introducción a las finanzas

8
FINANZAS Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos. RELACION CON OTRAS DICIPLINAS Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc. ADMINISTRACION FINANCIERA Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos. OBJETIVOS DE LA ADMON. FINANCIERA •Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica. •Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. •Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa. •Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros. •Minimizar la incertidumbre de la inversión. RECURSOS FINANCIEROS

description

conceptos básicos

Transcript of introducción a las finanzas

Page 1: introducción a las finanzas

FINANZAS

Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.

RELACION CON OTRAS DICIPLINAS

Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.

ADMINISTRACION FINANCIERA

Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.

OBJETIVOS DE LA ADMON. FINANCIERA

•Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica.

•Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.

•Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

•Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros.

•Minimizar la incertidumbre de la inversión.

RECURSOS FINANCIEROS

Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, símbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios.

Medio de cambio: simplifica las transacciones entre los Medio de cambio compradores y los vendedores.

Símbolo de valor: a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor.

Unidad contable: permite medir el valor relativo de bienes y Unidad contable servicios y ser contabilizados en términos monetarios.

Page 2: introducción a las finanzas

RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR FIANCIERO

El desarrollo de la administración financiera suelen tratarse situaciones que se producen en las empresas, de las cuales el responsable es siempre es gerente financiero de la misma; en este caso debemos decir que muchas de estas situaciones se han convertido en funciones principales que debe llevar a cabo el gerente, como por ejemplo, el hecho de determinar un monto que resulte apropiado para los fondos que debe manejar la empresa. El gerente financiero debe definir el destino de dichos fondos con respecto a activos efectivos de una forma muy eficiente, como también se debe encargar de obtener los fondos en las condiciones más convenientes. La administración financiera de una empresa suele estar concentrada en el análisis que se realice ante la toma de alguna decisión que puede resultar definitiva para la empresa, por lo que es importante conocer que también se debe hacer hincapié en el empleo de la administración financiera para lograr cumplir con los objetivos generales de las empresas.

Responsabilidades del Administrador Financiero

El rol del administrador financiero está creciendo constantemente como consecuencia de la necesidad de las empresas de ser más competitivas financieramente, lo que lleva a buscar asesoría en los profesionales de las finanzas con el fin de lograr mejores resultados económicos y generación de valor en la organización.

Es por esto que este es definido como la persona que desempeña una función básica en la planeación y en la aplicación de recursos de una empresa, obteniendo fondos necesarios y aplicándolos para fines rentables Puesto que todas las áreas de una empresa necesitan y utilizan fondos la función del administrador financiero es de suma importancia para todos los diversos sectores de la administración de una compañía.Se dice que el objetivo del financiero consiste en planear, adquirir y usar los fondos con miras a maximizar el valor de la empresa. Este objetivo debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización: La inversión, La financiación y las decisiones de dividendos.

El administrador financiero es el principal responsable de la administración de los recursos financieros de la empresa, y por lo tanto, miembro del grupo de dirección General de la misma. Como tal participa en la definición de objetivos y políticas generales de la empresa, a fin de lograr que la asignación de los recursos sea aquellos proyectos o segmentos de la misma (productos mercados) que ofrezcan la mejor mezcla de rendimiento y liquidez, promoviendo el uso eficiente de estos recursos para mantener su productividad.

Tiene a su cargo la responsabilidad de todos los aspectos relacionados con la tesorería, contraloría, auditoría interna y frecuentemente los de informática y coordinación de la planeación.

Es responsable de desarrollar los recursos humanos a su cargo, de acuerdo con los requerimientos de su función y con el crecimiento de la empresa”

El administrador financiero en la actualidad es útil para que una compañía pueda alcanzar el éxito al pulsar los flujos de efectivo a través de la organización, este individuo está en el

Page 3: introducción a las finanzas

centro de lo que está sucediendo. Si las finanzas han de jugar un papel administrativo general en la organización. el administrador financiero debe ser un jugador de equipo que está involucrado en forma constructiva en las operaciones, y en la estrategia global de la compañía. Antes el administrador financiero se encargaba de solo de tareas rutinarias como el mantenimiento de registros, preparación de reportes financieros, administración de la posición de efectivo de la empresa, el pago de deudas y en ocasiones, obtención de fondos, su amplio territorio hoy en día incluye

· · Inversión en activos y nuevos productos

· · Determinación de la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relación con la evaluación global de una Compañía.

El ejecutivo financiero, dentro de sus funciones tiene también el ayudar en la implementación de las políticas en las diversas áreas de la empresa, como en las políticas sobre endeudamiento con bancos (montos mínimos y máximos de cada banco. plazos, etc.), sobre endeudamiento con proveedores y acreedores (condiciones de la documentación de adeudos, plazos, etc.), sobre pago de impuestos ( pagos anticipados y diferidos ), sobre financiamiento de adquisiciones de activo fijo (negociación de plazos, créditos, etc.), sobre dividendos ( condiciones de pago, monto máximo, etc.)

La inversión de fondos en activos determina el tamaño de la empresa, sus utilidades de las operaciones, su riesgo y liquidez . La obtención de la mejor mezcla de financiamiento y dividendo determina los cargos y riesgos financieros de la compañía, también impacta sobre su evaluación. Todo esto exige una amplia perspectiva y una creativa alerta que influirá en casi todas las facetas de la empresa .

Las obligaciones del administrador financiero son la función de planeación o sea la participación en la planeación y presupuestación a largo plazo, la supervisión de operaciones contables, la administración del capital de trabajo y la supervisión de operaciones contables, créditos y cobranzas, contactos con bancos comerciales y demás proveedores de fondos a largo plazo .

Principales Funciones

· Las actividades específicas que intervienen en dicha tarea se pueden resumir como:

- Preparación de pronósticos y planeación. En esta etapa se crearán planes financieros para que la empresa funcione de manera eficiente para lograr así expandir todas sus actividades.

- Obtención de Calidad a bajo costo y de manera eficiente.

- Toma de decisiones Financieras e inversiones de importancia mayor; así el saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el Mercado de Capitales. Adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa serán propiamente responsabilidad del administrador financiero.

Page 4: introducción a las finanzas

- Ayudar a determinar la tasa óptima de crecimiento de ventas y también a decidir acerca de los activos específicos que se deberían adquirir y la mejor forma de financiar esos activos. En tanto su responsabilidad radica en administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisición de máquinas y equipo, pagos de salarios, entre otros.

- Coordinación y control en todas las decisiones de negocios que tomará la empresa. En esto incluimos su responsabilidad en manejar en forma adecuada la elección de productos y de los mercados de las empresas. En caso de tratarse de Bancos, Entidades Financieras, la elección de tipos de cuentas, Depósitos a Plazo, Fondos Mutuos, Tarjetas de Crédito,etc.

- Forma de tratar con los mercados financieros, dado que toda empresa afecta y se ve afectada por los mercados financieros generales, de los cuales se obtienen los fondos(acreedores), se negocian los valores de la empresa y se recompensa o castiga a los inversionistas(accionistas). Es por esta razón, que los administradores financieros como agentes de los acreedores y de los accionistas deben actuar de tal forma que se refleje un equilibrio adecuado entre los intereses de estas dos clases

¿Qué se entiende por sistema financiero?

El sistema financiero de una economía puede definirse como el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los agentes económicos con capacidad de financiación hacia aquellos otros que, en un momento dado, tienen necesidad de financiación.

En resumidas cuentas, el sistema financiero es el conjunto de mecanismos a través de los que se ponen en contacto ahorradores e inversores, y que permiten compatibilizar las preferencias y las necesidades de unos y otros en cuanto a importe, plazo, rentabilidad y riesgo

EL SISTEMA FINANCIERO EN VENEZUELA

El sistema financiero es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía ya que canaliza los recursos financieros desde las unidades económicas excedentarias a las unidades económicas deficitarias, para realizar operaciones comerciales e inversiones. A estas unidades podemos llamarlas ahorradores e inversores respectivamente. Ambas pueden pertenecer tanto al sector privado como al público y se agrupan en familias empresas financieras, privadas o públicas y administraciones públicas. Las preferencias de unos y otros no suelen coincidir en cuanto al riesgo, rentabilidad, plazos, etc. Por ello es necesario un mecanismo que ajuste la oferta y la demanda y este es el sistema financiero.

Podemos definir el sistema financiero como el mecanismo que, respetando las condiciones de seguridad suficientes para el ahorro (o aquel que presta sus fondos) garantiza a la inversión los fondos necesarios para su actividad, lo que constituye el motor para la generación de renta y riqueza.

Page 5: introducción a las finanzas

El sistema financiero pertenece al sector terciario desde el punto de vista estático, pero adquiere un peso especial en la economía, ya que desde el punto de vista dinámico, es el circuito a través del cual se captan, movilizan y asignan los recursos financieros, con los que se hace posible la producción, distribución y consumo de bienes.

Los servicios que presta el sistema financiero son numerosos y cada vez más necesarios para el comportamiento económico de particulares y empresas. La función principal es la de proveer recursos a sectores productivos (Proveer a los inversores, de fondos para realizar inversiones).

En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de herramientas financieras, existen organizaciones o instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o transacciones.

El sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia como banca comercial para financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. En la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias.

En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. La crisis bancaria de 1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, obligando a la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.

El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera.

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.