Introducción al análisis sintáctico tª y actv

9

Click here to load reader

description

Teoría y práctica sobre el análisis sintáctico de la oraciones simples en español.

Transcript of Introducción al análisis sintáctico tª y actv

Page 1: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

1 Lidia Aragón

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO/ TEORÍA Y PRÁCTICA.

TEORÍA

A. Los sintagmas y su clasificación

Un sintagma es una unidad lingüística formada por una o más palabras agrupadas en torno a un núcleo. Tiene un significado completo y cumple una función sintáctica dentro de una oración. Dependiendo de la categoría gramatical del núcleo, el sintagma se clasifica de la siguiente manera: nominal, preposicional, adjetivo, adverbial y verbal.

■ Sintagma nominal

Es el grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo o una palabra equivalente (pronombre o palabra sustantivada).

su tía mi fiesta de cumpleaños París, capital de Francia

Su estructura es la siguiente:

Actualizador Núcleo Complemento

Determinante

Sustantivo

Pronombre

Palabra sustantivada

S adjetival

S nominal

S preposicional

■ Sintagma adjetival

Es el grupo de palabras cuyo núcleo es un adjetivo acompañado o no de modificadores.

cansado muy cansado cansado de sus peripecias

Su estructura es la siguiente:

Modificador Núcleo Complemento

Adverbio Adjetivo S preposicional

■ Sintagma adverbial

Es el grupo de palabras cuyo núcleo es un adverbio acompañado o no de modificadores.

cerca demasiado cerca cerca de su casa

Su estructura es la siguiente:

Modificador Núcleo Complemento

Adverbio Adjetivo S preposicional

Page 2: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

2 Lidia Aragón

■ Sintagma verbal

Es el grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo conjugado acompañado o no de uno o varios complementos.

Viajamos. Aplaudieron encantados. Llegaron tarde al cine.

Su estructura es la siguiente:

Modificador Núcleo Complemento

Adverbio de negación, afirmación o duda

Verbo

S nominal

S adjetival

S adverbial

S preposicional

■ Sintagma preposicional

Es una clase especial de sintagma. La preposición no funciona como núcleo, sino como enlace con otro grupo sintáctico que desempeña la función de término.

sin azúcar desde este lugar a París

Su estructura es la siguiente:

Enlace Término

Preposición

S nominal

S adjetival

S adverbial

Page 3: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

3 Lidia Aragón

B. Cómo analizar una oración

Para analizar sintácticamente una oración es conveniente seguir unos pasos:

1º Localiza el verbo.

Esta tarde celebramos el cumpleaños de mi hermana en mi casa.

2º Busca y analiza el sujeto. Para ello modifica el número o la persona del verbo, pues el sujeto debe concordar con él.

El vecino me ha ayudado con las bolsas de la compra.

Los vecinos me han ayudado con las bolsas de la compra.

3º Si no hay sujeto, determina si es porque la oración tiene sujeto elíptico o porque es impersonal.

Oración Propiedades Ejemplos

Con sujeto elíptico

Tiene sujeto, aunque no está explícito, que se puede recuperar a través de las desinencias del verbo que indican la persona y el número.

¿Estás preparado?

Impersonal No tiene sujeto. Son oraciones con verbos que indican fenómenos atmosféricos o con los verbos ser, haber y hacer en tercera persona del singular.

Llueve otra vez.

Hace un calor insoportable.

Estuvimos cuatro días en Cáceres. sujeto elíptico: nosotros

Hay demasiada nieve en la carretera. impersonal

4º Identifica y analiza el predicado y determina si es nominal o verbal.

Predicado Propiedades Ejemplos

Nominal Tiene como núcleo un verbo copulativo, aquel que no aporta significado y cuya función es unir el sujeto con la cualidad que se le atribuye.

Estás radiante.

Verbal Tiene como núcleo un verbo predicativo, aquel cuyo significado es pleno.

Trae un par de sillas.

5º Determina los complementos que acompañan al verbo.

● El atributo se identifica porque concuerda en género y número con el sujeto y puede sustituirse por lo.

● El complemento directo se reconoce sustituyéndolo por los pronombres lo, la, los, las.

● El complemento indirecto se reconoce sustituyéndolo por los pronombres le o les.

● El complemento de régimen se reconoce porque es necesario para completar el significado de verbos que rigen una preposición.

● El complemento circunstancial se identifica porque no es necesario para que la oración tenga sentido. Pueden ser de lugar, responde a ¿dónde?; tiempo, responde a ¿cuándo?; modo, responde a ¿cómo?; cantidad, responden a ¿cuánto?; instrumento, responden a ¿con qué?; compañía, responden a ¿con quién?; causa, responden a ¿por qué?; finalidad, responden a ¿para qué?

Ayer le regaló a Sara su madrina un reloj por su cumpleaños.

CCT CI N CI CD CCF

predicado verbal sujeto predicado verbal

Page 4: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

4 Lidia Aragón

C. Complementos del verbo

La naturaleza del verbo determina los complementos con los que se combina. Son los siguientes:

Complemento Tipo de

sintagma Verbo al que acompaña

Cómo identificarlo

Atributo

S Adj

S N

S Adv

S Prep

Oración

Copulativo

● Obligatoriedad: la oración es incoherente sin el atributo.

● Conmutación por el pronombre lo.

● Concordancia en número con el sujeto y el verbo.

● Pregunta: ¿qué? o ¿cómo?

CD

(Complemento directo)

S N

S Prep (a)

Oración

Predicativo transitivo

● Obligatoriedad: la presencia es necesaria.

● Conmutación por los pronombres lo, la, los y las.

● Transformación en pasiva: el CD de la oración activa pasa a ser el sujeto paciente de la pasiva.

● Pregunta: ¿qué? o ¿a quién?

Suplemento S Prep Predicativo que rige preposición

● Obligatoriedad: su ausencia produce agramaticalidad o cambia el significado del verbo.

● Conmutación por un pronombre personal manteniendo la preposición.

CI (Complemento indirecto)

S Prep (a)

S N

Copulativo o predicativo

● Conmutación por los pronombres le y les.

● Pregunta: ¿a quién?

CC

(Complemento circunstancial)

S Prep

S Adv

S N

Copulativo o predicativo

● Obligatoriedad: se puede eliminar porque no es obligatorio.

● Conmutación por un adverbio o por un grupo preposicional.

● Movilidad: puede cambiar su posición dentro de la oración.

● Pregunta: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, etc.

C Pvo

(Complemento Predicativo)

S Adj

S N

S Prep

Predicativo

● Obligatoriedad: su eliminación puede producir agramaticalidad o cambios importantes de significado.

● Conmutación por el adverbio así.

● Concordancia en género y número con el grupo al que complementa (sujeto o complemento directo).

C Ag

(Complemento Agente)

S Prep (por) Predicativo ● Aparece en las oraciones pasivas. Al

pasarlo a activa, sería el sujeto.

Page 5: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

5 Lidia Aragón

D. Clasificación según la naturaleza del verbo

E. La oración compuesta

Una oración compuesta consiste en la unión de dos o más oraciones simples que forman un único enunciado. Esto implica que tienen dos o más predicados y, por tanto, dos o más verbos.

1_Coordinación

Las oraciones coordinadas se encuentran al mismo nivel sintáctico. La relación entre ellas es de carácter semántico.

Tipos Definición Nexos Ejemplo

Copulativas Unión de dos o más oraciones simples.

y, e, ni que A menudo quedamos y jugamos al tenis.

Disyuntivas Unión de dos o más oraciones que se presentan como opciones o alternativas.

o, u, o bien ¿Vienes con nosotros o vas más tarde?

Distributivas

Unión de dos o más oraciones entre las que se establece una relación alternativa no excluyente entre ellas.

aquí... allí, tan... como, ya...ya

Ven tan pronto como sea posible.

Adversativas Unión de dos o más oraciones de forma que la segunda se contrapone a la primera.

pero, sin embargo

Era muy pronto, pero ya estaban haciendo cola en la puerta.

Explicativas Unión de dos o más oraciones de modo que la segunda sirve para explicar la primera.

es decir, esto es

El hombre es vertebrado; es decir, tiene columna vertebral y cráneo.

Copulativa

Activa

ORACIÓN

Predicativa

Pasiva

Intransitiva Transitiva Directa Refleja

Reflexiva Recíproca

Verbo copulativo (ser, estar o parecer). Verbo predicativo

El sujeto realiza la

acción del verbo.

La acción recae

sobre el sujeto.

El sujeto es múltiple y hay un

intercambio de la acción verbal.

El sujeto realiza y recibe

la acción del verbo.

Se construye CD. Requiere CD. Verbo en participio

con ser.Verbo en activa

precedido por se.

Page 6: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

6 Lidia Aragón

2_Subordinación

Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen sintáctica y semánticamente de la oración principal, no tiene significado por sí sola.

Tipos Definición Nexos Ejemplo

Sustantivas Desempeñan la función de un sustantivo o de un grupo nominal.

que El que llegó primero era amigo mío.

Adjetivas Realizan la función de un adjetivo o de un grupo adjetival.

que, quien, cuyo

Las flores que plantaste se marchitaron.

Adverbiales Desempeñan la función de un complemento circunstancial.

que, cuando, como

Iremos al campo cuando deje de llover.

3_Yuxtaposición

Consiste en unir varias oraciones sin que exista un nexo entre ellas. Puede tener matices de coordinación y de subordinación.

PRÁCTICA

(Actividades)

1. Distingue el sujeto del predicado. Identifica el S.N y el S.V, así como sus respectivos

núcleos.

-Los ciclistas del tour llegaron cansados a la meta.

-La multitud huía despavorida.

-Ganamos el concurso de baile.

-La pena capital es la negación de los derechos humanos.

2. Especifica la modalidad (exclamativa, enunciativa, interrogativa…) de los siguientes enunciados.

-Las llaves están encima de la mesa.

-Ojalá consiga el trabajo

-¿Quién dijo esa tontería?

-¡Qué bonita es esa chiquilla!

3. Identifica las oraciones impersonales y di de qué tipo son. Aquellas que sí tengan sujeto, subráyalo.

-Se trabaja bien en esa compañía.

-Llegarán a las doce.

-Aquel invierno llovió como nunca.

-El profesor nos preguntó la lección.

-Hace un día estupendo.

Page 7: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

7 Lidia Aragón

4. En las siguientes oraciones identifica las perífrasis verbales e indica su clase (aspectual de inicio, aspectual de desarrollo, modal de obligación,…). Di también si son de infinitivo, gerundio o participio.

-Debes estudiar todos los días.

-Los chicos del barrio van a jugar un partido.

-Lleva llorando todo el día.

-María lleva repasados dos temas.

5. Subraya el predicado de estas oraciones, rodea su núcleo e indica si son predicados nominales o verbales.

-El hermano de Clara estudiará en la universidad de Oxford.

-El núcleo de un S. V es un verbo.

-El mueble de la tienda parecía muy antiguo.

-Mañana compraremos el estuche.

6. Identifica qué tipos de sintagmas son las palabras subrayadas. Analiza sus estructuras

-María almorzó muy temprano

-La joven de la perla es un cuadro muy bonito.

-Saldremos mañana.

-Cenaremos en ese restaurante.

-Enviaron varias cartas a Luis esta semana.

7. Identifica cuáles de las siguientes oraciones son de predicado nominal y señala el ATRIBUTO.

-Aquella flor era una rosa.

-Mi prima parece alemana.

-Mi hijo será un abogado famoso.

-Carmen estaba muy pálida esta mañana.

8. Clasifica el predicado de estas oraciones en Nominal o verbal. Indica si los verbos son copulativos o semicopulativos/semipredicativos. Señala los atributos y los CPvo.

-Los trabajadores de la empresa se mostraron muy inquietos aquella mañana.

-Ese joven será un magnífico abogado.

-¡Aquella señora rubia estaba loca!

-Los asistentes permanecieron muy callados en la reunión.

9. Identifica los complementos directos de cada oración y sustitúyelos por el pronombre átono correspondiente (la, las, lo, los). Indica el tipo de sintagma.

-Compra pan mañana en la tienda.

-La dependienta entregó el pedido al cliente.

-Ese chico amenazó ayer a la novia.

-Leyó el poema en la clase con mucha pasión.

10. Identifica los complementos indirectos de cada oración y sustitúyelos por el pronombre átono correspondiente (le, les). Indica el tipo de sintagma.

-Entregamos los libros al profesor. -¿Diste el regalo a Marina?

-A mí me gustan los helados. –Nos trajeron muchos regalos.

Page 8: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

8 Lidia Aragón

11. Distingue los C D y C I en las siguientes oraciones. Indica el tipo de sintagma.

-Se lo dieron ayer. –Mandaron varios paquetes a la empresa.

-En la ceremonia nos dieron un diploma. -¿Los entregaste al jefe?

12. Identifica los suplementos que veas en las siguientes oraciones. Indica de qué tipo de sintagmas se trata

-El secreto de su éxito radica en su actitud. -Los ateos no creen en Dios.

-Me acuerdo de esa compañera perfectamente. –Todos esos carecen de valor.

13. Identifica los C Pvo en las siguientes oraciones. Indica el tipo de sintagma.

-Los ciclistas llegaron muy cansados a la meta.

-Aquel señor llevaba los zapatos sucios.

-Los alumnos andaban revueltos todo el día.

-Ese hombre tiene la nariz bastante grande.

14. Identifica los Complementos circunstanciales de las siguientes oraciones. Clasifícalos según su tipo. Indica el tipo de sintagma.

-Saldremos mañana con nuestros amigos.

-Viajo a Berlín todos los años.

-No quiero más.

-Esta tarde podaré las rosas con las tijeras nuevas.

-Ayer compré un jarabe para la tos en aquella farmacia.

15. Clasifica las siguientes oraciones en pasivas o activas. Señala los sujetos y clasifícalos en Sujetos activos o Sujetos Pacientes.

-El candidato fue elegido por los asistentes.

-Cervantes escribió El Quijote.

-Las propuestas han sido valoradas por un grupo de especialistas.

-Ese arquitecto tan famoso construirá el nuevo auditorio.

16. Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas.

-El ministerio concederá varias becas.

-Los candidatos amañaron las elecciones.

-Los científicos estadounidenses han encontrado un nuevo virus.

-El tribunal elige un solo miembro.

17. Transforma las siguientes oraciones pasivas en activas.

-Ese bar ha sido clausurado por el Ayuntamiento.

-El viejo puente será demolido por la constructora.

-Este proyecto es gestionado por una empresa nacional.

-Esas lámparas fueron diseñadas por unos jóvenes suecos.

18. Señala el sujeto paciente y el C. Agente de las siguientes oraciones pasivas.

-Ese bar ha sido clausurado por el Ayuntamiento.

-Este proyecto es gestionado por una empresa nacional.

-El candidato fue elegido por los asistentes.

Page 9: Introducción al análisis sintáctico tª y  actv

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA IES NUEVA ANDALUCÍA

9 Lidia Aragón

19. Clasifica las siguientes oraciones en Recíprocas o Reflexivas. Identifica los complementos directos e indirectos.

-Nos dimos un abrazo en la estación.

-¿Me visto ya?

-Luis y Alfredo se escriben todos los años.

-Ana se lava las manos antes de cocinar.

20. Clasifica las siguientes oraciones en: 1º) Personal/Impersonal; 2º) Copulativas/ Predicativas; 3º) Activas/ Pasivas; 4º) Transitivas/Intransitivas y 5ª) Reflexivas/ Recíprocas.

-Aquel invierno llovió como nunca.

-Se besaron por primera vez aquella noche.

-El mueble de la tienda parecía muy antiguo.

-Los científicos estadounidenses han encontrado un nuevo virus.

-La dependienta entregó el pedido al cliente.

-Viajo a Berlín todos los años.

-Juan se lava el pelo todos los días.

21. Analiza las siguientes oraciones como hacemos en clase identificando todo aquello que reconozcas y que hemos estudiado a lo largo de estos últimos temas.

-Mañana traerán una bicicleta nueva a Patricia.

-Los participantes del concurso parecían muy seguros en el plató.

-La mujer del ascensor olía a perfume barato.

-La vacuna fue comercializada este año por una empresa japonesa.

-Aquella mañana entró un hombre extraño en el restaurante con otros dos tipos.

-¡Tráele a tu hermana dos toallas!