Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

61
DERECHO ; .RSIDAD SANTA MARIA FUNDADA EN 1953 \mITh? ~ wlf¡U~ ;; ~:1!f:.l!:I(5 ¡g'r~ ~@1J'l@ rro ,~¡¡'II;:'tlb :;~I~ (¡):~ -- . D 11 ( ti '1 l' ~ 11I 11 11 il 1111 fJI! II!I ~. ~ ~~ ""J iiIr._" _r -.- _ - - ...\ #' y - 01 . . TRDDU[[I , / / \ I I \ / \ / \ 1 \. 11 I / \ I / \ I \ / / \ / / \ I a -1, 11

Transcript of Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Page 1: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

DERECHO;

.RSIDAD SANTA MARIAFUNDADA EN 1953

\mITh?~wlf¡U~ ;; ~:1!f:.l!:I(5¡g'r~ ~@1J'l@rro ,~¡¡'II;:'tlb :;~I~ (¡):~

-- .

D

11

( ti'1l'~

11I

11I11

il1111

fJI!

II!I

~. ~~~

""J

iiIr._" _r -.- _ - -...\#' y -

01

..

TRDDU[[I,// \I I \

/ \/ \1 \.

11'

I/ \I/ \I \/

/ \// \I a

-1,

11

Page 2: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

.

TEMA VII

Lasfuentes del Derecho. Concepto. Clasificación de las fuentes:Formales, materiales, históricas, subsidiarias y auxiliares.

99

Page 3: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA VII

l. lAS FUENTES DEL DERECHO. CONCEPTOS.

11-ClASIFICACION DE lAS FUENTES ATENDIENDO A lOS DIVER-SOS CRITERIOS.1- PRIMER CRITERIO: FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS.2- SEGUNQO CRITERIO: FUENTES FORMALES Y MATERIALES.3- TERCER CRITERIO: FUENTES HISTORICAS y VIGENTES.4- CUARTO CRITERIO: FUENTES PRINCIPAlES,SUBSIDIARIAS y

AUXILIARES.

101

Page 4: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- LAS FUENTES DEL DERECHO -CONCEPTOS

La palabra fuente alude, en su más correcta acepción, a manantial.En sentido figurado equivale a principio de algo. Es sinónima denacimiento, brote u origen de algo.

Así, las fuentes del Derecho están referidas al nacimiento, broteu origen del Derecho Positivo de un país. Es decir, tanto a las fuerzassociales como a' las autoridades de las cuales dimanan las normas.Incluso, puede llamarse de tal manera a los documentos que marcanla evolución y desarrollo del hombre en su intento por regular la vidasocial.

Nosotros, en el Tema 1,pusimos' especial énfasis al afirmar, que elDerecho, junto con las ideologías y las instituciones que les corres-ponden, forman la supraestructura de la sC'ciedad y que éstacorresponde, siguiendo a un sector doctrinal, a una dett::rminada baseeconómica, pues bien, de acuerdo con este criterio, también laeconomía induce la creación de normas positivas, y por ello debeser considerada; en un sentido, fuente jurídica.

En Venezuela, fuentes históricas, serían, por ejemplo, las Leyesde India; el Código del Licenciado Aranda, inspirador de nuestroCódigo Adjetivo Civil, etc. Urgando más en el tiempo, son antecedentesy por tanto fuentes de nuestro ordenamiento: El Derecho Romano, elCódigo Napoleónico, etc.

Entre las fuentes actuales merece la pena que mencionemos a laConstitución Nacional, norma de las normas y fundamento de todaslas demás; la legislación, actividad encomendada al Poder Legislativoque es el hacedor de leyes por antonomasia; yel Poder RegJamentario,re~ervado al Ejecutivo Nacional; para que 'elabore total o parcialmentelos reglamentos de cada ley "sin alterar su espíritu, propósito y razón".Igualmente, son fuentes: Los concejos municipales, que elaboran 'Iasordenanzas; los ministerios, que toman resoluciones, etc.

En el plano internacional, la concertación de los países de .Iacomunidad mundial y los organismos internacionales, elaboran los-tratados, acuerdos, protocolos y patronatos, que, de acuerdo a la

~ormativa constitucional, pueden convertirse en fuentes del Derechoenezolano.11- CLASIFICACION DE LAS FUENTES

(ATENDIENDO A LOS DIVERSOS CRITERIOS)a.D.b. .rectas e indirectas.c. F?rmales y materiales.d. H.~tóricas y vigentes.

PrenCipales, subsidiarias y auxiliares.

103

Page 5: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- PRIMER CRITERIO: FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS

Se refiere a las fuentes jurídicas según que éstas contengan la normaen sí mismas. Serán directas las que la contienen, Verbi Gratia:La constitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.

Serán indirectas la8 que en sí mismas no contienen la norma, sino qUemás bien coadyuvan a su explicación y sirven para su conocimiento.Tales, por ejemplo: La jurisprudencia y la analogía.

2- SEGUNDO CRITERIO: FUENTES FORMALES Y MATERIALES

Las fuentes formales son las mismas directas ya explicadas. Perose les dá esta denominación pretendiendo aludir a dos aspectos: 'a- A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.b- A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo; La ley.

Para algunos tratadistas solamente la leyes fuente formal delDerecho (Aguilar Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta. Edición,Universidad Católica Andrés Bello).

Para otros, las fuentesformales,son únicamente: La ley y la costumbre,Este sector doctrinal ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, quede acuerdo con la definición, serían también formales: La doctrinay la jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos,yla segunda, que es el producto del trabajo diario en los tribunales.

3- TERCER CRITERIO: FUENTES HISTORICAS y VIGENTES

Se refiere a las fuentes jurídicas segun su aplicación en el tiempo.Se-ránvigentes las fuentes positivas actuales que no han sido derogadas.Por ejemplo, la ley que no ha sido derogada por otra ley o el reglamentoque no ha sido substituido por otro.

Serán histórica.s las fuentes que han perdido su vigencia y sesitúan en la historia del Derecho Positivo. Es el caso de la recordadaLey de Hidrocarburos de 1945. También del Corpus luris Civile,compilación justinianea de la cual arrancan importantes institucionesjurídicas que han tomado desarrollo.a través de los siglos.

4- CUARTO CRITERIO: FUENTES PRINCIPALES, SUBSIDIARIASY AUXILIARES

Se refiere al orden de importancia de las fuentes jurídicas. FuenJBprincipal, de acuerdo a su acepción, será aquella que es m ~considerable que las demás. Sin embargo, en Derecho debemos ~S81la expresión como sinónima de fundamental. Es decir, será princIp8

104

Page 6: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

aquella que sirve de fundamento. 'aademás. Ejftmp'o: Laconatltución)la ley.

Será subsidiaria, según &Insector doctrinal-aceptado, aquellas queen un momento dado sirven para integrar las lagunas del Derechoo de la ley, por ejemplo la analogí.. O aquellas a las cuales ~puede recurrir en última instancia para resolver una situaciónplanteada. Por ejemplo: Los principios generales del Derecho. Otrostratadlstas dicen que son fuentes subsidiarias "Aquellas que proveencierto material" para la comprensión de las fuentes principales.Sería el caso de la doctrina y la jurisprudencia. En cambio, la doctrinamás generalizada llama auxiliares aquella~ fuentes de ayuda o auxilioal jurista como, por ejemplo, el Derecho comparado, la sociología,la psicología y otras ciencias y disciplinas aplicables al Derecho enalgunos aspectos.

5- LA CONSTITUCION COMO FUENTE DIRECTA DELDERECHO VENEZOLANO

Antes debemos precisar los siguientes conceptos:a) PODER CONSTITUYENTE: Según la conGepción moderna, "Es la

máxima o suprema capacidad del pueblo para darse unaorganización política y un ordenamiento jurídico". En este -sentido,el poder constituyente es la aptitud para la creación del Estadoy de la Constitución. En la doctrina se habla de lh' ConstituyenteOriginario que es quien crea inicialmente la Constitución; y de unconstituyente derivado o instituido que sería aquel, "que en elejercicio de la facultad constituyente, lo ejerce por delegaciónuna autoridad investida por el pueblo". Para el abate Sieyes dela Convención Constituyente Francesa: "Una Constitución suponeante todo un poder constituyente".Según los tratadistas,'el poder constituyente a lo largo de las épocasha tenido varios titulares: En la época de los Absolutistas, etmonarca. En la época moderna, el pueblo. Para Juan JacoboRousseau es el pueblo el titular, quien debe ejercerlo de un mododirecto, reunido en Asamblea. Esta misma opinión la compartenLuis Recasens Siches y Pérez Serrano.

b. LA CONSTITUCION: Podemos definirla como una "super ley" ocomo la 'ley fundament;\1 del Estado. Otros prefieren definirla como"el centro normativo sobre el cual se apoyan todas las demás leyes".Para TomásHobbes,en su famoso"Leviathan": La ley fundamentales aquella.cuya abolición traería consigo la ruina del cuerpo socialy provocaría la anarquía c",mpleta.

105

Page 7: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Para Rousseau, "lo que importa es encontrar un medio que permitaal hombr~ civilizado el goce de sus derechos naturales: libertade Igualdad, elaborando la Constitución política a tenor de la normade éstos".Anteriormente Pufendorf (Sajonia 1632) opinaba que: "La Organi-zación po1ítica ha sido constituida merced a un pacto". "No existeun contrato social único, toda constitución política,ha sido precedidade un contrato correspondiente, por lo cual son legítimos todos losgobiernos e instituciones".

c) ESTRUCTURADE LACONSTITUCION:'Consta de tres partes: 1) Parte dogma _ a; 2) Parte orgánicay 3) Preámbulo.1.- PARTE' DOGMATICA:

En la cual se definen y enumeran los derechos y garantíasde los ciudadanos (Derechos Humanos): Individuales, socialespolíticos y económicos.

2.- PARTEORGANICA:En la cual se fijan las bases para la organización del Estadoy 'se determinan: La estructura, competencia y atribucionesd91poder público.

3.- PREAMBULO:Es el prefacio o introducción, a la normativa constitucional,en el cual se ,hace una declaración de principios y se dice elpropósito que persigue el constituyente. Este preámbulo noes una parte integrante de esta "super ley".

d) PRINCIPIO DE LA SUPER LEGALIDADDE LA CONSTITUCION:La basamos en la construcción Kelseniana, en razón de la cual,la constitución' es la norma fundamental que ocupa el vértice de lapirámide, y por tal, es la razón de valide1 de todas las normasinf'3riores. Estas normas inferiores constituven siempre aplicacióny desarrollo de la fundamental. Como consecuencia de esteprincirio, tenemos:a) NO puede habe.r ninguna norma por encima de la Constitución,

aunque sí por debajo,ti) La Constitución es el fundamento de validez de todo el

ordenamiento de inferior jerarquía.

e) LAINCONSTITUCIONALlDAD:Es un vicio normativo, que consiste en que una norma de rangOin'srior a la Constitución, se coloca por encima de ella, colidiendocon sus disposiciones o líneas maestras. Ocurre cuando sesJb',ierte el orden de la pirámide de Kelsen en su vértice. En 18

106

r

Constitúción Nacional Venezolana de 1.961, en el Artlc_ 21. _fijan las atribuciones de la Corte Suprema de Justicia; entre ellas,en el 'Ordina~3°.: "Declarar la nulidad total o parcial de la~ leye.sy demás actos de los cuerpos legislativos que colidan con estaConstitución". Y en el Ordinal 6°: "Deélarar la nulidad de losReglamentos y demás actos del Ejecutivo Nacional cuando seanviolatoriosde esta Constitución.Estaes la llamadagaranUaproceialpara preservar la estabilidad de la Constitución.

f) LA GARANTIA PENAL:

El Código Penal Venezolano en ,su IibiOsegundo, Título 1,se refierea los delitos contra la independencia y seguridad de la Nación.Entre ellos, en el Capítulo 1: "De los delitos contra los pOderesnacionales y de los Éstados". Por su parte, en slI-Utulo 11,tratade los delitos contra la libertad. Entre ellos: Capitulo 1:"De losdelitos contra las libertádes políticas". Capítulo 11:"De los delitoscontra la libertad de cultos"; Capítulo 11I: "De los delitos contra lalibertad individual"; Capítulo IV: "De los delitos contra la inviol,a-bilidad del domicilio"; Capítulo V: "De los delitos contra la invio-labilidad del secreto"; Capítulo VI:"De los delitos contra la libertadde trabajo"; etc. etc.Esta garantía, pues, existe para preservar la estabilidad constitucionalcontra los transgresores de su normativa, y muy particularmente,I.os derechos y garantías que la misma acuerda a los ciudadar.osdel Estado.

l

107

Page 8: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA VIII

Las fuentes formales. Concepto. La legislación y la costumbreconsideradas como fuentes formales.

109

Page 9: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

r

TEMA VIII

LAS FUENTES FORMALES. CONCEPTO.

11-LA LEGISLACION y LA COSTUMBRE CONSIDERADAS COMOFUENTES FORMALES.1- La ley - Acepciones y definiciones.2- Caracteres de la ley.3- Concepto de ley según la Constitución Nacional.4- Sistema venezolano de entrada en vigor de la ley.5- Clases de leyes.6- La ilegalidad.7- La codificaCión.8- El Derecho legislado.9- El Derecho consuetudinario.

10- Cuadro. esquemático de las diferencias más importantes entrela costumbre y la ley, según la tendencia doctrinaria gene-ralmente aceptada..

11- La costumbre - Acepciones y definiciones.12- La costumbre como fuente del Derecho Ci~il.13- La costumbre como fuente del Derecho del Trabajo.14- La costumbre como fuente del Derecho Mercantil.~5- Elementos de la costumbre.16- Clases de costumbre.

111

J

Page 10: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- LAS FUENTES FORMALES. CONCEPTO

Hemos dicho, en el tema anterior, que las fuentes formales son lasmismas directas que contienen la norma en sí mismas, pero que se'eSda esta denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:a- A la Fuerza o poder creador; yb- A la forma misma de creación de ese poder.

En estos sentidos, serían formales, como explicamos, la Ley,la Costumbre, la Jurisprudencia y la Doctrina. Pero, de acuerdo con elcriterio del Dr. Aguilar Gorrondona, sólo la leyes fuente formal delDerecho Venezolano. Esta opinión la comparte la Cátedra, en razónde que nuestro ordenamiento es de Derecho Legislado y como tal,cuando admite un tipo de costumbre es por mandato expreso de lamisma ley. La jurisprudencia, por su parte, como veremos en elTema IX, no es vinculante, sino que tiene un valor puramente moralde acuerdo con la jerarquía del tribunal que la produce. En cuantoa la doctrina, que tampoco es vinculante, sólo ayuda a la interpretaciónde la ley.

11- LA LEGISLACION y LA COSTUMBRE CONSIDERADAS COMOFUENTES FORMALES

1- LA LEY - ACEPCIONES Y DEFINICIONES

A) PARALOS ROMANOS: Ley, aludía al Derecho escrito, por oposiciónal Derecho no escrito. Se entendía por tal, "La declaraciónnormativa fundada en un acuerdo". Si el acuerdo era de todo elpueblo romano, la leyera pública; si se fundaba en una relaciónentre particulares, la leyera privada.La Ley Pública Romana consta de las siguientes partes: a) LaPraescriptio, que contenía, entre otros datos, el nombre delmagistrado proponente y su fecha; b) La Rogatio, que era la partedispositiva de la ley;- y c) La Sanctio, que fija los medios paraasegurar su observancia.

B) LEY FISICA: Para Montesquieu: "Leyes en slJ significación másamplia son las relaciones que se derivan de la naturaleza de lascosas y en este sentido todos los seres de la naturaleza tienensus leyes".PARA O. YAJOT: "La leyes la relación entre las cosas y losfenómenos, una relación no originada por circunstancias casuales,externas, transitorias, sino por la naturaleza interna de los fenómenosconcatenados. La ley no refleja todos los nexos o relaciones, sinosólo los fundamentales, los decisivos". (p. 88) "La ley expresa larelación universal, necesaria, objetiva y relativamente constanteentre los fenómenos y objetos del mundo existente." (p.90)

113

Page 11: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

PARA ARAMBURU: Leyes la norma que rige las operaciones yexistencia de los seres.

C) LEY JURIDICA:PRIMER SENTIDO: Se refiere tanto al Derecho Natural como alDerecho Positivo. "Es una regla abstracta de aplicación general".SEGUNDO SENTIDO: Se refiere únicamente al Derecho Positivo."Es la norma jurídica estatal, escrita y solemne". O como diceCastan: "Es la regla de Derecho dictada reflexivamente y en formasolemne por la autoridad legítima del Estado".TERCER SENTIDO, O SENTIDO ESTRICTO:"Es la norma estatal y escrita de cierta importancia y rango quese diferencia de las demás normas estatales escritas por suorigen y cierto~ requisitos e.n su formación".CUARTO SENTIDO: LEY FORMAL:Son los actos que sanciona el Poder Legislativo y que resultanluego de cumplirse el Procedimiento Constitucional AD HOC.Es decir, la norma que se produce por el cumplimiento estricto deciertas formalidades, entre ellas: La discusión que es la de-liberación,que ocurre en las Cámaras del Congreso de la República;sobre el proyecto de ley, rechazándolo o aprobándolo; la sanción,que es la aprobación del proyecto de ley; la promulgación,mediante la cual el Presidente de la República pone el "Ejecútese"a dicho proyecto y ordena su publicación, y por último, la publicación,hecha en la Gaceta Oficial, que le dá su vigencia a la Ley, o indicauna fecha posterior para que inicie su vigencia. En todo caso,la publicación es una formalidad necesaria para dar a conocer eltexto legislativo sancionado y promulgado.QUINTO SENTIDO: LEY MATERIAL:Es aquella normativa que tiene los mismos caracteres de la ley

formal en cuanto a su generalidad, obligatoriedad y-r:~cionalidad.Es decir, su misma fuerza. Pero que se diferencia de ella en cuantoa que carece. de los caracteres externos de discusión, sanción,promulgación y publicación. El ejemplo típico, es el Reglamento,que pudiere definirse como una normativa con la fuerza de la leyformal producida por el Poder Ejecutivo. Esto último, la autoridad,o el poder que le da vida, le quita el sentido de "Formal" y la haceuna ley en sentido material.

2- CARACTERES DE LA LEYSon de dos tipos: Internos (los mismos de la norma jurídica) Y

xternos (discusión, sanción, promulgación y publicación).e recomienda a los alumnos ver, en este punto, el articulado de

114

rla Constitución Nacional siguiente:

a) Iniciativa: Art. 165b) Discusión: Art. 166

c) Sanción: Art. 167, 168, 169, 170, 171, 172d) Promulgación: Art. 173, 176d) Publicación: Art. 174, 175

6) CONCEPTO DE LEY SEGUN LA CONSTlTUCION NACIONAL

Son, de acuerdo con el Artículo 162, "Los actos que sancionenlas Cámaras como cuerpos colegisladores".

4- SISTEMA VENEZOLANO DE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY

En nuestro país hay dos sistemas:

a) INSTANTANEO: Cuando la ley entra en vigencia inmediatamentedespués de su publicación en la Gaceta Oficial de la República; y

b) VACATIO LEGIS: Que equivale a la "vacación de la ley", tiempoque media desde su publicación en la Gaceta Oficial hasta lafecha, la cual ella misma indica, que entrará en vigencia.

Estos dos sistemas están preceptuados en el título preliminardel Código Civil, Artículo 1°.: "La leyes obligatoria qesde su publicaciónen la Gaceta Oficial o desde la fecha posterior que ella misma indique"

5- CLASES DE LEYES

a) Ley Orgánica

}b) Ley Especial En sentido formalc) Ley Ordinaria

d» DR

ecr,eto-J..e

ty } En sentido materiale eg amer. os

,/' (hablemos ahora de cada una de ellas)

a) LEYES ORGANICAS: El Artículo 163 de la Constitución Nacionallas define de la siguiente manera: "Son leyes orgánicas las que asídenomine esJa Constitución y las que sean investidas en tal carácterPOrla mayoría de los miembros de cada Cámara al iniciarse en ellasel respectivo proyecto de ley".

Para dar una definición de ellas, nos basamos en ambos aspectos:1) Cuando la Constitución le dé tal denominación; y2) Cuando sea investida con ese carácter, por la mayoría absoluta

L de los miembros de cada Cámara al iniciarse en ellas el re&pectivoproyecto de ley.

115

Page 12: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Los estudiosos coinciden al afirmar que estas leyes orgánicas debensituarse exactamente debajo de la Constitución Nacional, en laconstrucción piramidal del Ordenamiento Jurídico Venezolano. LaCátedra se inclina por considerarlas leyes especiales, que, aúncuando tienen este calificativo de Orgánicas, rigen con preferenciasobre las leyes Ordinarias y por tanto ocupan el orden sub-Constitucionalde primer grado en la pirámide. Ejemplo: La Ley Orgánica del Poder

J)4dicial y la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.p5) LEYES ESPECIALES: Se llama de esta manera a aquellas leyesque rigen con preferencia, en el campo de su especialidad, sobrelas leyes Ordinarias. Por ejemplO: El Código Civil es un compendiode diversas instituciones de Derecho, entre otras, los contratos y lasgarantías. Así, este ordenamiento es Ley Ordinaria; pero, cuando setrata de venta con Reserva de Dominio rige con preferencia la LeyEspecial que existe sobre el particular.

Otro ejemplo: El Código Civil en su normativa ordinaria dice quehay un derecho real de garantía sobre inmuebles que es la hipoteca,y uno sobre muebles que es .Ia prenda. No obsta,nte, LA LEY DEHIPOTECA MOBILlARIA Y DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO DE LAPOSESION. que e~ Ley Especial. desarrolla la materia al punto deque permite constituir hipoteca sobre cosas muebles y hacer prendassobre cosas que no pasarán a manos del acreedor, sino que seguiránen las del deudor.

Otro ejemplo más: La Ley del Trabajo (Ley Ordinaria) habla de losaccidentes y enfermedades profesionales. Pero, por existir en estecampo una ley especial denominada Ley del Seguro Social, ésta rigecon preferencia en cuanto a esos aspectos. Hay un tipo de leyesespeciales que debemos destacar: Los Tratados Internacionales.TRATADOS INTERNACIONALES: Son compromisos que los Estadosadquieren como miembros de la Comunidad Internacional, bajo elnombre de tratados, convenciones, declaraciones, actas, protocolos,acuerdos, modus vivendi o concordato. Dichos tratados pueden serbilaterales o multilaterales, de acuerdo con el número de partes(Estados) celebrantes. Por la materia, pueden referirse a asuntospolíticos. económicos, militares, culturales, etc.

Según el Artículo 128 de la Costitución, Nacional, "Los tratadoso convenios internacionales,que celebre el Ejecutivo Nacional deberánser aprobados mediante ley especial para que tengan validez". Por ellose dice que los tratados los celebra el Presidente de la República"AD REFERENDUM" del Congreso (Art. 190 ord. 5 de la ConstituciónNacional).

Estos tratados internacionales cuando han pasado por las etapasde la ley formal (discusión, sanción, promulgación y publicación)

116

rigen en el campo de su especialidad, sobre las leyes ordinariasnacionales. ~e) LEYES ORDINARIAS:Las definimos ya, cuando dijimos que son los Actos sancionados porlás Cámaras como cuerpos colegisladores. Ocupan el tercer escanoen importancia dentro de la construcción piramidal del Derecho.

t/d) DECRETO - LEY:Son Acto.scon'fuerza de ley emanados del Poder Ejecutivo Nacional, enuso de las facultades y atribuciones que le acuerda la ConstituciónNacional. E;s interesante senalar que de acuerdo con el Artículo 190Ordinal 8°. el Presidente de la República, en Consejo de Ministrospuede, previa ley formal habilitante, dictar medidas extraordinariasen materia económica aAinanciera. Por tanto, su materia es la mismade la ley formal. ¡/e) REGLAMENTOS:Son Actos con fuerza de ley emanados del Poder Ejecutivo Nacional.La Constitución Nacional en su Artículo 1-90 Ordinal 10°, preceptúaentre las atribucio'nes del Presidente de la República, el reglamentartotal o parcialmente las leyes, sin alterar su espíritu, propósito yrazón. Esta atribución se denomina .en la doctrina, "La potestadreglamentaria". .OPINION DE CESAR TINOCO RICHTER: "Existen algunas materias,por su extraordinaria importancia, y trascendencia, que constituyenverdaderas reservas legales, es decir, que deben ser reguladas primeropor leyes y posteriormente desenvueltas por la potestad reglamentaria.Tales son los casos de las disposiciones penales, las garantíasconstitucionales y toda la regulación tributaria en cuanto a laCreación' d~ Derechos, tasas e impuestos. En c'ambio, por mandatoexpreso del constituyente o por silencio del mismo, existen materiasque pueden ser reguladas por el Ejecutivo mediante reglamentos, sinla condición legal previa""')OPINION DÉ ELOY LARES MARTINEZ: "Dado el<:ontenido de todos losreglamentos, les son aplicables las disposiciones insertas en el títuloPreliminar del Código Civil sobre las leyes y sus efectos y las Reglasgenerales para su aplicación. En consecuencia, los reg1amentos sonObligatorios desde su publicación, o desde la fecha posterior que ellosInismos indiquen; la ignorancia de los Reglamentos no excusa de suCUmplimiento;y sus disposiciones no tienen efecto retroactivo"(2)-:--~ Tinoco Richter, César: ''Teorfa de la Administración y del Derecho Administrativo;',(~ racas 1970, p.67.1~ Lares Martfnez, Eloy. "Manual de Derecllo Administrativo", 3a. Edición. Caracas,

~~82' 117

Page 13: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

6- LA ILEGALIDAD

Esunvicionormativoque consiste en que una normade rango inferiora la ley formal, se coloca por encima de ella, colidiendo con susdisposiciones o líneas maestras. Por ejemplo: Cuando un reglamentoaltera el espíritu, propósito y razón de la ley, está afectado de nulidadpor ilegalidad.

7- LACOQIFICAC10N

Se define habitualmente como el proceso de sistematización delDerech.o, hecha guardando un orden lógico y estructurado POr.instituciónes específicas y materias determinadas pertenecientes a unade las tantas clasificaciones del Derecho Positivo. Ejemplo: ElCódigoCivil que sistematiza todas las normas ordinarias pertenecientes aeste campo del Derecho Privado Interno.

8- EL DERECHO LEGISLADO

Es, por definición, el Derecho Positivo Escrito. Está basado en la ley.

9- EL DERECHO CONSUETUDINARIO

Es, por definición, el Derecho no escrito. Está basado en la costumbrejurídica.

118 l

r

(/)o....ZW~c(...JC)Wre

'.N

I(")

I.rt

119I

.o

'J--V

«0O

't)enw

r:, <t.) en >-o (/) w _ W:-( c(..J reZ Q c( c( ...J

'V O Z U Zen- c( w _

C) o. e Ore > (/) re1-O w OW(/) (/) (/) a:w w w> > >(.)W W

W'. "1 ...J -.J...J W..-

e

Page 14: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

10. CUADRO ESaUEMATICO DE LAS DIFERENCIAS MASIMPORTANTES ENTRE LA COSTUMBRE Y LA LEY SEGUN LA

TENDENCIA DOCTRINARIA GENERALMENTE ACEPTADA

COSTUMBRE

A) POR SU ORIGEN

Procede de la con-ciencia popular.Tiene origen expon-táneo.

B) POR LA FORMAEs tácita, porque semanifiesta por actos(usos).

C) POR LA P.REFERENCIAI Tiene adaptabilidadal medio social.

LEY

Procede de la activi-dad del Poder Públi-co, Su origen esreflexivo.

Es expresa, porquese manifiesta porescrito en formaoficial.

Tiene seguridad Yadaptabilidad.

11.- LA COSTUMBRE - ACEPCIONES Y DEFINICIONES

PARA FRANCOIS GENY: "Es un uso existente en un grupo social,que expresa un sentimiento jurídico de los individuos qUecomponen dicho grupo".PARA DUSI: "Es la manifestación de la norma jurídica, hechatácitamente por el pueblo, mediante un uso uniforme y constante,observado como regla necesaria y obligatoria~PARA CABANELI-AS: "Una de las fuentes del Derecho. No e,~otra cosa que normas jurídicas no escritas, impuestas por el uso'

120

rPARARUGGIERO: "Es la observancia constante y uniforme cWuna

d) reglade conducta por los miembrosde unacomunidadsocial,COI!la convicciónde que responde a una necesidad jurídica.- 12.- LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO CIVIL

(Opinión de J. L. Agullar G.)

"la costumbre, en nuestro Derecho Civil,sólo ha de tomarse encuentacuando la propia ley se remite a ella (Por ejemplo: Cuando elArtículo 1812 CoC.dispone que se estará a la costumbre del lugarrespecto de las ,reparaciones menores o 'ocati\)as que hayan de sera cargo del inquilino de una casa)".11)"De modo pues que, en nuestraopinión, la leyes la .única fuente formal directa de nuestro DerechoCivilvigente,,(2)"Sólo puede ser clasificada de fuente formal indirecta"(3)O

13- LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO(Opinión de Rafael Alfonzo Guzmán)

"La costumbre, en Derecho del Trabajo, como en el Derecho PositivoVenezolano en general, tiene valor de fuente de Derecho cuando ellaconstituye una práctica conforme a la ley (costumbre secundum legem).Entales casos, la norma consuetudinaria adquiere eficacia porque la leyrecurrea ella, admitiendo con ese reconocimiento la ~pti.ud de talesreglasno escritas para regirdeterminadas relaCiones. Puede concluirse,entonces,que la costumbre tiene valor de fuente autónoma y concu-rrente,aunque subsidiaria, del Derecho escrito,,:I")

14- LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO MERCANTIL

Artículo 9°. del Código de Comercio Venezolano: "Las costumbresrnercantiles.suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las

~On~tituyenson uniformes, públicos, gener.almente ejecutados en laI epublicao en una determinada localidad y reiterados por un largo

~ I eSPaciode tiempo que apreciarán' 'prudencialmente los jueces delI comercio".

I

DEneste sentido, refiriéndose a la costumbre como fuente directa del'laer~ho Mercantil, dice Hernández Bretón: "Hay que tener en cuentaludiferencia con el Derecho Civil en el cual la costumbre sólo tiene

I

erzaobligatoria cuando la ley remite a ella".151

~k;(2)Y (3) Aguilar Gorrondona. José Luis. "Derecho Civil". Personas - 4-, Edic..p, 35.

(6 ~IfOI\ZOGuzmán, Rafael. "DIdáctica del Derecho del Trabajo". Caracas 1976, p. 21.) .~~'1:rl\4ndez-8reton. Armando. "Código de Comercio Venezolano". Edlt. La Torre.

.13-. Edición. 121

a)

I

b)

c)1111

I

Page 15: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TII

15- ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE

a~ La Inveterata Consuetudo: Es la costumbre ancestral que se fUerepitiendo expontáneamente de padres a hijos y de generación e"generación. La práctica reiterada ~e un acto.

b- La opinio juris seu necessitatis: La opinión popular de que t&/costumbre obedece a una necesidad jurídica.

16- CLASES DE COSTUMBRE(Atendiendo al criterio de su posición frente a la ley)

a- Secundum legem. (Según la Ley): Es también llamada la costumbreinterpretativa de la ley. Es fuente indirecta del Derecho Civil.

b- Praeter Legem. (Fuera de la ley): Es también llamada costumbresupletoria de la ley; es fuente directa del Derecho Mercantil.

c. Contra Legem (Contra la ley): Es la que introduce normas Con.\trarias a la ley. No se admite en Venezuela.

El fundamentode la prohibición de la costumbrecontra Legemlo ( .encontramos en el Artículo 7 del Código Civil: "Las leyes NO pueden \derogarseSlinqporotrasleyes;y NOvalealegarcontrasuobservancia)

el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos yuniversalesQuesean". (

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL: El Artículo 1°. del Código IPenal preceptúa: "Nadie podrá ser castigado por un hecho que noestuviese expresamente previsto como punible por la ley, ni con \penas que ella no hubiere establecido previamente". ,

El Artículo 6°. del Código de Justicia Militar, por su parte, dice:"Nadie puede ser enjuiciado militarmente sino por los hechos(

calificados y penados por este Código etc."De los artículos anotados, se comprende, como dice Jiménez de

Asúa,que: "La leyes la única fuente proliuctora de nuestra normat

punitiva".(1)

TEMA IX

Las fuentes subsidiaria. y auxlllare8. La jurl8prudencla,la analogfa, 108 prlnclpl08 generale8 del Derecho y la doct11na.

(1) Jiménez de Asüa. Luis. "La ley y el delito". Edit. Sudamericana. 60. Edic., p. 85.122

I

I

---L123

Page 16: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA IX

1- LAS FUENTES SUBSIDIARIAS Y AUXILIARES.1- BASE LEGAL.

11- LA JURISPRUDENCIA.

1- DEFINICION DE LA CATEDRA EN SENTIDO AMPLIO.2- DEFINICION DE LA CATEDRA EN SENTIDO ESTRICTO.5- LA COSA JUZGADA.4- LA SENTENCIA JUDICIAL.5- LAS PARTES DE UNA SENTENCIA JUDICIAL.6- EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA.

A EN LOS PAISES ANGLOSAJONES.B EN VENEZUELA.C ¿POR QUE LA JURISPRUDENCIA NO ES VINCULANTE?D CONCLUSION.E OPINION DEL DOCTOR CUENCA.

11I-LA ANALOGIA.1- DEFINIGION ACEPTADA POR LA CATEDRA.2- PARA CABANELLAS.3- DEFINICION LOGICA DE ANALOGIA.4- BASE LEGAL.5- REQUISITOS DE PROCEDENCIA PARA LA UTILIZACION DE LA

ANALOGIA.6. CLASES DE ANALOGIA.7- ANALOGIA DE LA LEY.8- ANALOGIA DEL DERECHO.9- LA NO NE~ESIDAD DE PERMITIR EXPRESAMENTE LA

ANALOGIA.

IV- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

V- LA DOCTRINA.1 SEGUN HUMBERTO CUENCA.

125

Page 17: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

I LAS FUENTES SUBSIDIARIAS Y AUXILIARES

Se debe entender por fuentes subsidiarias, aquellas que en unmomento dado sirven para integrar las lagunas del Derecho o dela Ley. O también, aquellas a las cuales se puede recurrir en últimainstancia para resolver una situación pl.anteada.

Como dijimos en el Tema VII, otros tratadistas definen á las fuentessubsidiarias como "Aquellas que proveen cierto material" para lacomprensión de las fuentes principales. La doctrina llama auxiliaresa aquellas fuentes de ayuda o auxitio al jurista.

1- BASELEGAL

Parte in fine del Artículo 4°. del código Civil: "Cuando no hubieredisposición precisa de la ley, se tendrán en consideración las dispo-siciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y si hubieretodavía dudas, se -aplicarán los principios generales del Derecho".

11- LA JURISPRUDENCIA

1- DEFINICION DE LA CATEDRA EN SENTIDO AMPLIO

Son las decisiones o sentencias de los órganos jurisdiccionales(Tribunales).

PARA CABANELLAS: "Es la interpretación del Derecho hecha por losjueces. La práctica judicial constante."DEFINICION DE LOS ROMANOS: Los romanos entendieron por tal a laCiencia del Derecho. Es decir, le dieron una acepción distinta ala que utilizamos en esta cátedra. Decían-"Iurisprudentta est divinarumatque humanarum rerun notitia, iusti atque iniusti sciencia".(Jurisprudencia es el conocimiento de las cosas divinas y humanas,Ciencia de lo justo y de lo injusto).DEFINICION EN SENTIDO ESTRICTO: "La jurisprudencia no es más quela doctrina sentada por el supremo tribunal de casación en sentenciasnUmerosas y contestes".11I

2- - DEFINICION DE LA CATEDRA EN SENTIDO ESTRICTO

Son las decisiones o sentencias de los órganos jurisprudencialesqUehacen cosa juzgada.---(1)> J1ménez de Aaua, Luis. Obra citada. p. 87.

127

Page 18: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

3- LACOSA JUZGADA

Para el autOt Chiovenda (Instituciones), cosa juzgada es "La inataca..bilidad de la sentencia". Nosotros diremos que cosa juzgada es aquellasentencia contra la cual no queda recurso alguno y .se ha hechodefiftitivarnente firme, o bien porque no se ejercieron los recusos quépermite la ley procesal, o porque habiéndolos ejercido, se han agotadotodas las instancias posibles.

En la opinión de la éatedra hemos sostenido que sólo la sentenciaque hace cosa Juzgada debe ser considerada jurisprudencia.

4.- LASENTENCIAJUDIGIAL.

Para el ilustre procesalista patrio, Humberto Bello Lozano, "Lasentenc::ia es el más importante de los actos del órgano jurisdiccional,porque en el mismo en virtud de la apreciación de lo alegado y probadoen el juicio, el magistrado administra justicia, mediante la aplicacióndel Derecho involucrado por las partes".(1)

5- LAS PARTES DE UNA SENTENCIA JUDICIAL

a- La parte narrativa: En la cual el juez o sentenciador explana los.hechos en los cuales se basó la demanda y la conte$tación deldemandado.

b- La parte motiva: Donde el sentenciador hace la motivación de'fallo, y los fundamentos juridicos y normas que deben aplicarse.

c- Laparte disp'ositiva: Que es la aplicación de la justicia, condenando oabsolviendo; en nombre de la república y por autoridad de la ley~

6- EL VALOR DE LA JURISPRUDENCIA

A- EN LOS PAISES ANGLOSAJONES

En paises de este sistema, tales como Inglaterra, Irlanda;Australia,Nueva Zelanda, Canadá y en la mayoria de los estados d'¡'

. f'~-(1) Bello Lozano,Humberto: "Sfnte8i8de Derecho Procesat ~r,~ 1, Ed8LEatrado8,pago200.

12~

Norteamérica, hay dos formas de manifestación del Derecho¡ objetivo:1) Written Law.2) Common Law.WRITTEN LAW: Es Derecho Escrito Dromulgado por los organismos queal efecto existen (Parlamento,etc.). Se puede decir que es DerechoLegislado.COMMON LAW: Es Derecho Consuetudinario producto de las deci-siones judiciales, por ende, basado en la jurisprudencia. También se diceque es un Derecho "hecho por jueces". .

En el Common Law, los jueces no pueden apartarse de lasdecisiones anteriores que constituyen el "Precedente" judicial, sino,sólo y en el caso, de que no exista tal precedente y se encuentreen presencia de una laguna (Gaps).

B- EN VENEZUELA

Nuestro país, como lo hemos dicho, es de raíz romanística, por lotanto, es nuestro sistema, de Derecho Escrito y la jurisprudencia comofuente subsidiaria del Derecho tiene una importancia relativa.

La gran mayoría de los estudiosos del Derecho Venezolano,opinión que comparte la cátedra, coinciden al afirmar que la juris-prudencia tiene un valor "puramente moral", que depende de lajerarquía del Tribunal que pronuncia la sentencia de que se trata.Es decir, cuando la jurisprudencia emana de la cúspide del Poder~Judicial, represel1tada por la Corte Suprema de Justicia, su valor es"muy alto, aunque jamás es vinculante.

C- ¿POR QUE LA JURISPRUDENCIA NO ES VINCULANTE?

Aest.a pregunta responde EloyLárez Martínez de la siguiente manera:"Po~que los jueces no están en el deber de acoger en sus decisioneslos principios contenidos en faltos dictados por ellos mismos o por otrostribunales en procesos anteriores".(1)

Por su parte, el Dr. Bello Lozano dice: "En nuestro DerechoPositivo, puede tomarse como referencia en especial la de la CorteSuprema de Justicia, la de nuestros tribunales de instancia, que en másde las veces es citada como apoyo.a las pretensiones de los interesados,pero su acogimiento no es obligatorio por el sentenciador".(21

-(1) Lárez Martínez, Eloy. Obra citada.(2) Bello lozano, Humberto. Obra citada, p. 22.

129

Page 19: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

D- CONCLUSION

En los países de sistema jurídico. anglosajón, la jurisprudenciaes vinculante y tiene un valor absoluto. En nuestro país, y en general,en los que impera el Derecho Estatuido, la jurisprudencia no esobligante sino sólo moralmente.

E- OPINION DEL DOCTOR CUENCA

"La Corte Suprema de Justicia, a través de sus Salas, tiene lamisión fundamental de mantener la unidad legislativa y la uniformidadde la jurisprudencia, para evitar la interpretación anárqui~a derivadade sentencias contradictorias sobre una misma cuestión jurídica.La Casación garantiza el principio de igualdad ante la Ley, procurandoque ésta sea interpretada de manera uniforme, pues a menudo ocurreque el significado de una norma depende de diversos modossubjetivos de entenderla y entonces surgen tánt~s interpretacionescomo tribunales existen. Además, Casación ejerce un control paramantener a los jueces en el límite de sus atribuciones y evitar losabusos de poder, la invasión de jurisdicciones. De allí que la torteSuprema de Justicia tenga. un cQntrol de legitimidad y de jurisdicciónsobre las sentencias y sobre los jueces. Finalmente, debemos insistiren que entre nosotros la jurisprudencia sólo vincula a las partes enel proceso en que ha sido pronunciada y sólo tiene valor moral paraotros casos donde se promueva la misma cuestión jurídica.' La antigua.Corte Federal y de Casación dijo que -La interpretación doctrinalo judicial no constituye ley-"(1)

UI- LA ANALOGIA

1- DEFINICION ACEPTADA POR LA CATEDRA

Es la aplicación de una norma jurídica a un hecho concreto noregulado por ella, ni en su t~xto ni en su espíritu, pero que essemejante al comprendido por ella por tener una identidad defundamento. Constituye la investigación integradora d~1 Derecho yse utiliza con frecuencia para llenar las llamadas "Lagunas" de la ley.

2- PARA CABANELLAS

"Semejanza entre cosas o ideas distintas, cuya aplicación se admiteen Derecho para regular, mediante un caso previsto en la ley, otro que,

(1) Cuenca, Humberto. Obra citada, p. 63.130

siendo semejante, se ha omitido considerar en aquella. El drgumentode la analogía se llama también -A Simili-".

3- DEFINICION LOGICA DE ANALOGIA

"El razonamiento analógico es el más frecuente y el más simplede los raciocinios. Es el que va de lo. particular a lo particular.Consiste, como dice Stanley Jevons, "En esperar que si se dan cir-cunstancia~ semejantes a otras que antes se dieron, 'Ias cosascontinúen sucediendo del modo que antes han sucedido en semejantescircunstancias" .(2)

En cuanto a ésto, Fatone trae un ejemplo que ha sido superado porla experiencia científica, pero que nos dá una muestra de cómo espeligroso aplicar la analogía al~gremente: "Si digo, ante la comprobaciónde que Marte ofrece ciertas características semejantes a las quehan hecho posible la vida en la tierra, que probablemente en Martehaya vida, tengo un ejemplo de razonamiento por analogía".(3)

4- BASE LEGAL

La encontramos en el Artículo 4°. del Código Civil que preceptúa:"A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente delsignificado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre síy la intención del legislador Cuando no hubiere disposición precisade la ley, se tendrá en consideración las disposiciones' que regulancasos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas,se aplicarán los principios generales del Derecho".

5- REQUISITOS DE PROCEDENCIA PARA LA UTILlZACIONDE LA ANALOGIA

a." Que el caso no se encuentre previsto en la ley, ni en su texto,ni en su espíritu.

b.- Que el caso no previsto en la ley sea semejante al previsto por ella.C.- Qu~ exista una Ratio luris. Es decir, el elemento de identidad

fundamental entre el caso previsto por la norma y el caso noprevisto.

d.- Que no exista una disposición Jegal que prohiba utilizar la analogía.-(2) Fingernlann,Gregorio. "Lógica y Teoría del Conocimiento". Edit.Ateneo,p.90.(3) Fatone, Vicente. "Lógica y Teoría del Conocimiento", Edit.Kapelusz, p. 59.

131

Page 20: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

I

¡

/

IIII

dll

6- CLASES DE ANALOGIA

Según lét doctrina generalmente aceptada, hay dos clases: LaAnalogía Legis y la Analogía luris. Es decir la Analogía de la Ley yla Analogía del Derecho.

7- ANALOGIA DE LA LEY

Es aquella que parte de una disposición legal para aplicarla acasos semejantes. Es decir, que debe haber una norma que reguleun caso que guarde identidad (semejanza fundamental) con el cas'oproblema que ella no regula.

8- ANALOGIADEL DERECHO

Es aquella analogía que procede cuando se aplican los principiosde una institución jurídica regulada por la ley, a materias análogasno reguladas.

9- LA NO NECESIDAD DE PERMITIR EXPRESAMENTE LAANALOGIA

Hemos dicho que uno de los requIsitos de procedencia para lautilización de la analogía es que '''No exista una disposición legalque prohiba utilizar la analogía". Por ejemplo, en el Derecho Penaltenemos e', principio de legalidad que recoge el ArtículoPrimero-denuestro Código Substantivo: "Nadie podrá ser castigado por un hechoque no estuviere expresaménte previsto como punible por la ley, nicon penas que ella no hubiere establecido previamente". Es decir, elCódigo Penal prqhibe usar la analogía para integrar las posibleslagunas que se den en el mismo, ya que si no está en la ley no hay delitoni falta. Por ello, un sector doctrinal, cuyo criterio comparte la cátedra,afirma que si la voluntad del legislador es prohibir el uso de esteprocedimieñto lógico, lo hará expresamente. Si no lo hace, debemosentender que la analogía está permitida.

132

IV- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Estos constituyen una fuente del Derecho cuya definición resultadifícil de determinar. Una opinión generalizada sostiene que cons-tituyen la parte invariable e incontingente del Derecho Natural.

Para la cátedra, un ejemplo claro de estos principios son losbasamentos del Derecho Romano llamados: "Tria iuris precepta"(Los tres preceptos del Derecho de Ulpiano). Ellos son:1) Honeste viverc~(vivirhonestamente).2) Alterum no laedere (no dañar a otros).3) Suum cuique tribuendi (dar a cada uno lo suyo),

Es decir, los principios jurídicos son las bases sobre las cuales seapoya todo Derecho, Las formulacior:les lc5giGasque desarrollaránposteriormente los ordenamientos jurídicos, fórmulas que sonabstractas cuando se despoja al Derecho de su caracterizacióncomo forma de la supraestructura social (Ver Tema 1). Por cierto,estos principios en abstracto muestran una raíz moral profunda,por lo que algún autor ha dicho que los principios generales constituyenel primigenio enraizamiento entre la moral y el Derecho.

Algunos estudiosos se niegan a aceptar la existencia de principiosgenerales, incluso hay quien opina que hacer tal cósa es actuar contrala positividad del Derecho, pero' nosotros entendemos que por másque se quieran negar, forman ellos la última realidad y hasta la justi-ficación de los ordel')amientos. Por ejemplo, si no existiera la lealtadcomo prinCipio general del Derecho 'Procesal, en caso de lágunas dela ley y dudas, no sería posible que el juez actuase equitativamenteadministrando justicia.

V- LA DOCTRINA

No es otra cosa que Jas opiniones, estudios y tratados de lOSjurisprudentes o juriscons'ultos. No es en ningun caso vinculantepuesto que se basa en la especulación y tiene una base de sustentaciónbastante subjetiva: El prestigio del doctrinario.

1- SEGUN HUMBERTOCUENCA

"En la antigüedad romana, las respuestas de algunos jurisconsultostenian fuerza obligatoria, pero sólo aquellos a los cuales el príncipe'acordaba ellus Respondendi. Todavíaen la Edad Medialas opinionesde algunos jurisconsultos tenían valor vinculante, Pero en la época1ctual,las teorías yexposiciones de losjuristas que exptiCanel0ef'8Cb0

133

Page 21: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

e interpretan la ley sólo tienen valor moral y su efecto en el ánimo delos jueces depende de la fuerza persuasiva y de la autoridad cien-tifica."11I

(1) Cuenca. Humberto. Obra citada, p. 52.134

TEMA X

Interpretación de las normas jurfdicas. Concepto. Su deter-minación en cuanto a la legitimidad, vigencia y validez. Objeto,elementos, teorfas y clases de interpretación de las normas jurídicas.

-

135

Page 22: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

---TEMA X

... INTERPRETACfONDE LAS NORMASJURIDICAS. CONCEPTO.t.- PARA'CABANELLAS.2" PARA 'KELSEN.3- CONCEPTO ADOPTADO POR LA CATEDRA.4- BASE LEGAL.

. U- SU DETERMINACION EN CUANTO A LA LEGITIMIDAD, VIGENCIAY VALIDEZ. .

IIJ- OBJETO.

IV- ELEMENTOS. .

1- LA "RATIO LEGIS" y LA "OCCASIO LEGIS".

V- TEORIAS.1- TEORIA OBJETIVA.2- TEORIA SUBJETIVA.3- POSICION ADECUADA DEL INTERPRETE.4- REGLA "Ubi lex non distinguit nec nos distinguere debemus".

VI. CLASES DE INTERPRETACION.1- CUADRO ESQUEMATlCO.2- INTERPR~TACION PUBLICA DOCTRINAL O ADMINIS-

TRATIVA. .

3- INTERPRETACION PUBLICA AUTENTICA O-LEGAL.4- INTERPRETACION PUBLICA USUAL O JUDICIAL.5- LA INTEHPRETACIONGRAMATICAL. .6- LA INTERPRETACION LOGICA.7- LA INTERPREiACION HISTORICA.8- LA INTERPRETACION SISTEMATICA.9- LA INTERPRETACION DOCUMENTAL.

10- INTERPRETACION DECLARATIVA.11- LA INTERPRETACION RESTRICTIVA.12- LA INTERPRETACION EXTENSIVA.13- OPINION DE LA CATEDRA SOBRE EL RESULTADO DE LA

INTERPRETACION.14- LA INTERPRETACION DE ORIGEN PRIVADO.15- EL METODO DE LA INTERPRETACION.

137

Page 23: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1_ INTERPRETACION DE LAS NORMAS JURIDICAS. CONCEPTO

1- PARA CABANELLAS

Es "La declaración, explicación o aclaración del sentido de unacosa Ode un texto incompleto, obscuro o dudoso".

2- PARA KELSEN

"Se entiende por interpretación la determinación del sentido de lasnormas por aplicar".(1)

3- CONCEPTO ADOPTADO POR LA CATEDRA

"Interpretar es indagar el sentido de la norma". Es decir, establecerel alcance del texto legal, así como la intención que tuvo el legisladoral producir la norma. Por ello se dice que la interpretación es unaoperación investigativa tanto del texto como del espíritu del DerechoPositivo.

4- BASE LEGAL

Artículo 4°. del Código Civil: "A la ley debe atribuírsele el sentidoque aparece evidente del significado propio de las palabras, segunlaconexión de ellas entre sí y la intención del legislador".

11- SU DETERMINACION EN CUANTO A LA LEGITIMIDAD,VIGENCIA Y VALIDEZ

En Derecho cuando se habla de legitimidad se quiere significarla proveniencia de una fuente legal, o en todo caso, como diceCabanellas, "Su legalidad o conformidad con la ley". Por lo tanto,la legitimidad de la interpretación debemos entendei"la de que es,en nuestro caso el Código Civil, en su Artículo 4°. el que dé la pautaParadesentraftar el sentido y alcance de la interpretación. .

En cuanto a la vigencia, hemos dicho en temas anteriores, es laaplicación de una norma en un tiempo determinado. Se habla deDerecho vigente por oposición a Dérecho derogado o histórico. En

~~tesentido, conviene indicar que el Artlculo 10.del Código Civil dice:as leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar

(1) 1<eleen, Hans. "Teoría Pura del Derecho", p. 166..

139

Page 24: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

contra su observancia el desuso, ni la costumbre o práctica e/1contrario, por antiguos y universales que sean".

En cuanto a la validez de la ley, debemos hacer referencia a lallamada aplicación de las normas jurídicas en el tiempo y el espacioy en general a su "campo de aplicación", que incluye a las personas'sujetos activos y pasivos, de la relación jurídica. Sobre este problem~tendremos que hablar con profusión en el Tema XI.

111- OBJETO

La interpretación, como lo hemos sostenido, es la indagación delsentido de la norma. Por lo tanto. su objeto tiene que ser la normajurídica a la cual debe captársele su significado, su estructura lógicay gramatical y la intención del legislador.

IV-' ELEMENTOS

1- LA "RATIO LEGIS" y LA "OCCASIO LEGIS"

Por considerarlas bastante adecuadas, tran$cribimos las siguientesopiniones del Dr. Guillermo Urbina Cabello: "El conocimiento de la"Ratio Legis" (La razón de la ley) y de la "Occasio Legis" (La ocasiónu oportunidad de la ley) juega un papel importante en la interpretaciónde la ley, sobre todo el de la primera. La Ratio Legis debe entenderseen un doble sentido o significado: El motivo de la ley y la razón que lajustifica (Lo.que constituye el por qué de la ley) y la necesidad humanaque la ley protege y el fin que persigue (Lo que constituye el para quéde la ley): Motivo y fin que por estar indisoluble mente unidos secorresponden entre sí. La "OC9asiOLegis" es la circunstancia histórica,el motivo transitorio que en un momento dado ha determinado lacreación de la ley y cuyo estudio tiene poca y a veces ninguna impor-tancia. para la interpretación, por tratarse, precisamente, de un motivopasajero".'1)p. 59

En conclusión, entendemos por Ratio Legis, de acuerdo a la tesisformulada, el por qué y el para qué de la ley. Y por Occasio Legis, lacircunstancia histórica o el motivo temporal que produjo o que obligóa producir la ley.

En lo que si diferimos del Dr. Urblna es en cuanto a la importanciade la Occaslo Legls, porque .muchas veces una circunstancia ya

(1) Urblna Cabello, Gulllermo. "La Interpret8cl6nde la Ley" Edil.LaTorre,p.59.140

.....

superada hace mucho tiempo, que privó en un momento dado en elánimo del legislador, es responsable de que tengamos una disposiciónlegislativa. Veamo~ el asunto con un ejemplo: El Artículo 41 de la leydel"Seguro Social dice que "El asegurado que contraiga matrimonio",etc. tendrá "Derecho a una asignación" por nupcias cuyo monto hasido fijado en 750 bolívares. La ley del Seguro Social es ley especialen materia laboral y su campo específico es el de los riesgos profe-sionales a los que se expone el trabajador con ocasión del trabajo.Luego, la ley del Seguro se justifica por la existencia de riesgos comola incapacidad, la invalidez, la vejez y la muerte. No es posible, hacerextensivo el concepto riesgo a las nupcias, sin embargo, esta normativaotorga la asignación al trabajador que se casa. ¿Cuál es la razón de ello?Indudablemente que la "Occassio Legis" porque en el ano 1967,cuando el Congreso discutió el ante proyecto, privó en el ánimo delos legisladores el conocimiento' de que en Venezuela la mayoría delos hogares están basados en el concubinato y que hacía faltaestimular el matrimonio dando una especie de regalía (asignación) alos que viviendo en ese estado de hecho, legalizaran su unión. Esa fuela Ratio Legis, basada en la Occasio Legis. Pero, ya hoy, seria ilusoriocreer que alguien se pude sentir estimulado a contraer matrimoniopara cobrar la suma de 750 boiívares que le regala el Estado pormedio del Seguro. Es decir, sigue vigente la norma legal, pero haquedado en el pasado la "Occasio Legis", aunque se mantiene la"Ratio Legis".

V- TEORIAS

La doctrina más aceptada plantea dos teorías: La objetiva y laSubjetiva.

1- TEORIA OBJETIVA

El sentido de la ley, no hay que buscarlo en la intención del

~giSladOr, sino en lo que dice la ley. Es decir, para interpretar sóloace falta el texto legal.

2- TEORIA SUBJETIVA

1'1El sentido de la ley consiste en lo que quiso decir el legislador,eo en lo que dice el texto mismo. Es decir, para interpretar hace faltaO/1OCerel espíritu de la ley.

141

Page 25: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

3- POSICION ADECUADADEL INTERPRETE

El sentido de la ley hay que buscarlo tanto en el texto de la leycomo en su espíritu.

4- REGLA"UBI LEXNON DISTINGUITNEC NOS DISTINGUEREDEBEMUS"

Según esta regla, generalmente aceptada, donde la ley no dejamargen a la interpretación no cabe hacer la interpretación. O dichode otra manera, "Donde la ley no distingue, nosotros no debemosdistinguir".

La ...plicación práctica de esta regla -estriba en que cuando el textode la leyes suficientemente claro e indudable, se hace inoficiosotratar de encontrarle un sentido diferente. Por ello, el ya tantasveces comentado Artrculo 4°. del Código Civil expresa que "A la leydebe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significadopropio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y laintención del legislador". Por argumento en contrario, cuando elsentido de la ley no aparece evidente de acuerdo a la gramática y ala lógica, es cuando entra en juego la. investigación interpretativa.

Esta regla la denominamos como: "Regla de procedencia inter-pretativa" .VI- CLASES DE INTERPRETACIONDE LAS NORMASJURIDICAS

t- CUADROESQUEMATICO

{1-Pública-,

{a- Doctrinal o Administrativa

PL + b- Auténtica o Legal2- rivada

c- Usual o Judicial

A- POR SU ORIGEN

B- POR LOS MEDIOS

EMPLEADOS

1- Gramatica:2- Lógica3- Histórica4- Sistemática5- Documental

e- POR LOS RESULTA-t-Declaratlva

DOS 2- Restrictiva3- Extensiva

142

2- INTERPRETACION PUBLICA DOCTRINAL O ADMINISTRATIVA

Es aquella que hacen los organismos oficiales. El ejemplo típicode ésta, lo tenemos en los llamados "Dictámenes" que elaboran lasconsultorías jurídicas de los diferentes despachos del PoderAdministrador (Ejecutivo).

En general, podemos definirla como la interpretación que hace de laley un funcionario público. Equivale a doctrina administrativa, y suvalor es puramente referencial y en ningún caso vinculante.

3- INTERPRETACIONPUBLICAAUTENTICAO LEGAL

Algunos tratadistas la definen como "Aquella interpretación que haceel mismo legislador mediante una ley interpretativa". No-obstante,como quiera que en nuestro país no es concebible una ley interpretativade otra, este concepto queda reservado a los artículos que trae laley en los cuales el propio legislador hace conceptuaciones. Porejemplo, en nuestro Código Civil encontramos los siguientes' artículos:Artículo 27: "El domicilio de una persona se halla en el lugar dondetiene el asiento principal de sus negocios e intereses", etc. .Aquícomo se entiende, el legislador hace su auténtica interpretación, la cualno deja duda alguna ni dá margen a otra clase de indagación delsentido de la norma.

4- INTERPRETACIONPUBLICAUSUALO JUDICIAL

Esta equivale a la jurisprudencia. Es decir, la efectuada por losorganismos jurisdiccionales mediante sentencias.

La sentencia debe contener, como dice el Código de ProcedimientoCivil (Art. 162), "Decisión expresa, positiva y precisa, con arreglo alas acciones deducidas y a las excepciones o defensas propuestas,condenando o absolviendo, en todo o en parte, etc". Esta decisión,no es otra cosa que la opinión o interpretación que hace el juez,sacando sus propias conclusiones de los hechos planteados en el litigio.

Como lo hemos señalado, la jurisprudencia no tiene valor vinculante,sino puramente moral de acuerdo con la importancia del tribunal quela dicte.

5- LAINTERPRETACIONGRAMATICAL

Es la indagación del sentido de la ley por medio de: La Fonética,la ,Fonología, la Lexicografía y la Sintaxis. Igualmente mediante laMOrfologíade las palabras y la Ortografía.

143

Page 26: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

6- LA INTERPRETACION LOGICA

Es la indagación del sentido de la ley con el auxilio de los principioslógicos.

7- LA INTERPRETACION HISTORICA

Es la indagación del sentido de la ley, estudiando la tradiciónlegal que la precede. Inclu~o, estudiando las leyes derogadas porla que es objeto de nuestra interpretación.

8- LA INTERPRETACION SISTEMATICA

Es la indagación del sentido de la ley, estudiándola dentro de laclasificación general del Derecho Positivo. Es decir, no como unanormativa aislada, sino por el contrario, estrechamente vinculadaa otras. Así, es preciso tener en cuenta que la vinculación esencialde normas forman una institución jurídica, y la vinculación de variasinstituciones constituyen una rama del Derecho.

9- LA INTERPRETACION DOCUMENTAL

Damos esta denominación, a la indagación del sentido de lanorma hecha por medio de los diarios de debates del Congreso, delas exposiciones parlamentarias; de las expos!ciones de motivo, etc.Algunos autores, incluyen esta interpretación dentro de la investigaciónhistórica, pero nosotros pensamos que tal proceder no es adecuadoen razón de que los motivos de una ley forman parte del presente deella y nunca de su historia.

10- INTERPRETACION DECLARATIVA

Según la doctrina generalmente aceptada, es aquella que suponeconformidad entre el texto y el espíritu de la ley.

11- LA INTERPRETACION RESTRICTIVA

i"lil

Según la doctrina generalmente aceptada, es aquella que suponedisconformidad entre el texto (que dice mucho más) y el espíritu (quedice mucho menos), por lo que la tarea del intérprete consiste enlograr la adecuación de ambos.

144

12- LA INTERPRET-ACION EXTENSIVA

Según la doctrina generalmente aceptada, es aquella que suponediSconformidad entre el texto (que dice mucho menos) y el espíritu(que dice mucho más), por lo que la tarea del intérprete consiste el'"'lOgrar la adecuación de ambos.

13- OPINION DE LA CATEDRA SOBRE EL RESULTADO DELA INTERPRETACION

En nuestro concepto, toda interpretación debe tener por objetola declaratoria del sentido de la ley. Por lo tanto, siempre la tarea delintérprete tiene que consistir en lograr la conformidad entre el textoy la intención del legislador.

14- LA INTERPRETACION DE ORIGEN PRIVADO

Esta equivale a la doctrina, y es la que hacen los tratadistas delD.erecho. Como lo explicamos en su oportunidad, en ningún casopuede tenerse como vinculante, aunque de acuerdo a la condiciónintelectual del tratadista puede ser objeto de valoración y estima.

15- EL METODO DE LA INTERPRETACION

Este problema está referido a la pregunta de ¿Cómo indagar elsentido de la ley?

A ella damos las siguientes respuestas:a) Debe en primer lugar verificarse el grado de claridad o de

obscuridad del texto.b) Si el texto es absolutamente claro debemos suponer que está

conforme con la intención del legislador.e) Si el texto presenta obscuridad, debe procederse según el caso

a la interpretación gramatical, lógica, histórica, sistemáticay documental.

145

Page 27: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA XI

Aplicación de la norma jurídica. Concepto. Límites de aplicaciónde las normas jurrdicas en retación a las personas, al tiempo yal espacio. Derecho Transitorio y Derecho Internacional Privado.

147

Page 28: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

-TEMA XI

1- APlICACION DE LA NORMA JURIDICA. CONCEPTO.1- PARA URBINA CABELLO.2- PARA OTROS AUTORES.3- PARA LA CATEDRA.4- ESCUELAS y DOCTRIÑAS SOBRE LA APlICACION DEL

DERECHO.A- ESCUELA CLASICA.B- ESCUELAS MODERNAS.

5- LA INVESTIGACION DE LA EXISTENCIA DE LA NORMAJURIDICA.

6- LA INVESTIGACION DEL SENTIDO DE LA NORMA.7- LA INVESTIGACION CORRECTORA DEL DERECHO.8- LA INVESTIGACION INTEGRADORA DEL DERECHO.

11-LIMITES DE APlICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS ENRELACION A LAS PERSONAS, AL TIEMPO Y AL ESPACIO.

111-APlICACION RESPECTO A LAS PERSONAS.

IV- APlICACION RESPECTO AL TIEMPO.1- CESACION DE LA EFICACIA DE LA LEY.2- APlICACION DE LA LEY FUERA DE SU VIGENCIA.3- DIVERSAS TEORIAS.

V- APlICACION RESPECTO AL ESPACIO.1- PRIN'CIPIO DE LA TERRITORIALIDAD DE LA LEY.2- PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD DE LA LEY.3- APlICACION ECLECTICA DE AMBOS PRINCIPIOS.4- BASE LEGAL.5- LA TEORIA DE LOS ESTATUTOS.6- TEORIA TERRITORIAlISTA ANGLOSAJONA.7- TEORIA DE SAVIGNY.

VI- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

VII- EL DERECHO TRANSITORIO.

--149

......

Page 29: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

I1- APLlCACION DE LA NORMA JURIDICA. CONCEPTO

1- PARA URBINA CABELLO

"La aplicación de la ley viene a ser la adaptación que hace el

hombre de la norma abstracta a un caso concreto".(1)

2- PARA OTROS AUTORES

Significa "Indiv'idualización de lo general", "La regla abstracta que sepliega a un hecho concreto".

3- PARA LA CATEDRA

La apJicación de la norma jl,Jrídica consiste en su utilizacion práctica.Es decir, el empleo de la norma general para la regulación de un hechoconcreto de la vida como es la regulación de la conducta humana.

4- ESCUELAS Y DOCTRINAS SOBRE LA APLlCACION DEL DERECHO

A- ESCU ELA CLASICA

Para este sector doctrinal la aplicación del Derecho se basa enla TEORIA DE LA SUBSUNCIOI~,.Ia cual y~ hemos explicado.

s- ESCUELAS MODERNAS

Para este sector doctrinal la aplicación del Derecho se basa encuatro operaciones:1°.) La investigación de la existencia de la norma jurídica.2°.) La interpretación o investigación del sentido de la norma jurídica.3°.) La investigación correctora del Derecho.4°.) La investigación infegradora del Derecho.TEORIA DE LA SUBSUNCION: Como lo expusimos en el tema corres.Pondi~nte, la norma jurídica tiene una estructura lógica compuesta por unSupuesto de hecho, llamado también hipótesis, que plantea un preceptodeterminado que cuando alguien lo cumple se hace acreedor a unatesis o consecuencia, que bien puede ser la sanción. Pues bien, elcumplimiento de la hipótesis normativa equivale a una subsunciónque hace la conducta del hombre en el precepto o supuesto de hecho.

--(1) Urbina Cabello. Guillermo. Obra citada. p. 2.

151

Page 30: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Por ello, la subsunción no es otra cosa que una operación lógicqque va de lo general a lo particular, es decir, es el método deductivoaplicado al estudio der Derecho.

Los partidarios de las escuelas modernas han alegado contra Iqescuela clásica, que un hecho de conducta pudiese eventualmentesubsumirse en más de una norma jurídica, y por tanto esta teoríaresultaría cuando menos jnsuficiente ya que la subsunción no daríala verdadera pauta para la aplicación jurídica. Ello obliga, a que el juezpor ejemplo,tenga que acudir a otras investigaciones. I

5. LA INVESTIGACION DE LA EXISTENCIA DE LA NORMA JURIDICA

Comprende dos análisis:a- El examen formal de la ley; yb- El examen substancial o control jurisdiccional de la ley (examen

de su constitucionalidad).EXAMENFORMALDE LALEY: Como su nombre lo indica es un análisis.de la forma de la ley, por tanto, debe acudirse en primer lugar al estudiode la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, en la cual apareciópublicado el texto correspondiente. De esta manera, podemosdeterminar no sólo la vigencia del mismo, sino también los erroresde copia o tipográficos que pudieren contener las distintas edicionesque se encuentran frecuentemente en las librerías. Esto además,nos obliga a recomendarle a los estudiantes que una buena prácticaconsiste en coleccionar la Gaceta Oficial y los textos originales delas diversas leyes formales y materiales que en ella adquierel1 valorErga Omnes.

Es interesante anotar aquí la opinión del estudioso Doctor UrbinaCabello: "Aún dentro del Derecho actual la comprobación de la leypuede presentar alguna dificultad cuando entre el texto publicado Yel original aprobado por el poder competente ocurre una divergencia.Este es el caso de error de publicación que no debe confundirse cQnel error de redacción por cuanto este último cae dentro del campode la interpretación. El juez debe comprobar la exactitud del textopublicado y para etlo hasta puede comDarar y cotejar dicho texto consu original. Si se ha publicado algo. Que no dice o que no está enel original, el juez no le debe dar fuerza obligatoria a esa pUblicaciÓn

por carecer de los elementos constitucionales esenciales (diSCU~iÓ~y sanción del 'Poder Legislativo y.promulgación del Poder EjecutivOen la formación de las leyes y, además, en atención al principio deque no puede imperar el texto publicado por encima de la verdader~ley sancionada, que es la que tiene fuerza de crear DerechO¡si, por I~ contrario, no se ha publicado algo que dice o esté en e

152

original, el juez tampoco le debe dar fuerza obligatoria a ese silenciode publicación a pesar de que llena los requisitos ~n la formaciónde las leyes por cuanto éstas sólo son obligatorias desde su publicacióny aquí no se ha c~mplido con e~t~ formalidad. Esta comparaciónentre el texto publicado y su onglnal no es muy frecuente entrenosotros porque aquí Sf"admite que en caso de discrepancia entre eloriginal Yla impresión de la ley, se vuelve a publicarl~ corregida"fl) p. 15.

Sintetizando, diremos que el examen formal de la lev Quede darnosloSsigUientes resultados:a) Errores. tipográficQs o de redacción.b) Errores substanciales, que por afectar ~Isentido de la norma serán

objeto de la interpretación Ner tema anterior al respecto).

6- LA INVESTIGACION DEL SENTIDO DE LA NORMA

Hemos dicho, que "Interpretar es indagar el sentido de la norma".Es decir, establecer el alcance del texto legal., así como la intE:nciónque tuvo el legislador al producir la norma. Por ello se dice que lainterpretación es una operación investigativa tanto del texto como delespíritu del Derecho positivo.

Sobre este punto, debemos dar por reproducido lo expu~stoen el Tema X.

7- LAINVESTIGACIONCORRECTORADEL DERECHO

Esta investigación comprende dos conceptos: a) La equidad, a lacual ya nos referimos en el Tema 11de este trabajo, bajo el título:"La justicia considerada como equidad", y cuyos conceptos damosintegralmente por reproducidos en este Tema; y b) La concurrenciade normas.CONCURRENCIADE NORMAS: Para un sector doctrinario de muchaimportancia en la "actualidad, hay dos casos de concurrencia:Cuando presentan' dos normas una contradicción total (irreducti6Ie)ycuando la contradicción no es total (reductible).CASODECONTRADICCIONTOTALENTRENORMAS:LosdoctrinariosPlantean aquí la "INTERPRETATIOABROGANS". Es decir, cuandoestemos en presencia de dos normas contradictoriamente irreductibles,debemos considerar anuladas ambas disposiciones y entender queexiste una laguna de la ley.

--(1) Urbina Cabello. Guillermo. Obra citada. p. 15.

153

Page 31: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

CASO DE CONTRADICCION NO TOTAL ENTRE NORMAS: Los doctri.narios plantean en este supuesto a la "CONCILlACION SISTEMATICA".Es decir, se le debe asignar a cada una de las normas su objeto especialpara fijar los límites propios de su aplicación. Es decir, se tomará decada norma lo Que "conviene" para aplicarla al caso concreto.

OPINION DE LA CATEDRA: Ambas posibilidades planteadas por ladoctrina, en cuanto a la concurrencia de normas, deben ser aplicadascon sumo cuidado, por cuanto la función del juez es la de aplicarel Derecho, pero nunca la de legislar. Al menos esto debe ser aSíen los países cuyo Derecho es estatuído.

Considera la cátedra que no es posible, en el primer caso, consideraranuladas ambas normas. Simplemente habrá que realizar la inter-pretación adecuada para aplicarlas. En cuanto a la conciliaciónsistemática, es un procédimiento que siempre dejará dudas en razónde su subjetivismo.

8- LA INVESTIGACION INTEGRADORA DEL DERECHO

Esta investigación plantea el problema de las lagunas.Sobre él expresamos nuestra opinión en el Tema VI, en el sentido

de que: "Sí existen lagunas del Derecho, sobre todo donde la leyesfuente directa del Derecho positivo". Sin embargo, como lo expresamostambién en su oportunidad, para otros autores, el Derecho es un ordenpleno e.n el cual no se posibilita la existencia de vacíos o lagunas.Por último un sector doctrinal, ha dicho que, no hay lagunas del Derecho,pero sí de la ley.

Ahora bien, cualquiera Que sea la posición Que asumamos respectoa este problema, es peciso tomar en cuenta que las diferentesescuelas filosófico-jurídicas dan diversas soluciones integracionistas.Entre ellas:LA ESCUELA DEL DERECHO NATURAL, dá esta virtud al METOOOIUSNATURALlSTA, basado en la "Razón Natural" para -aplicar a laSlagunas los llamados "Principios generales del Derecho".LA ESCUELA HISTORICA, por su parte, piensa que el método adecuadoes el ANALOGICO; y por último, LA ESCUELA DEL DERECHO LIBREO DE LA LIBRE JURISPRUDENCIA, habla de un "METODO DISCRE-CIONAL", por medio del cual es posible la libre investigación y creacióndel Derecho.

Por supuesto, la opinión de la cátedra se inclina por la utilizacióndel método analógico, y subsidiariamente el lus Naturalista.Sustentamos este criterio en la base legal del Art(culo 4°. del CódigOCivil Venezolano.

154

11- LIMITES DE APLlCACION DE LAS NORMAS JURIDICAS ENRELACION A lAS PERSONAS, AL TIEMPO Y AL ESPACIO

En ver~ad;, cuando se habla del "Campo de Aplicación" de una"orrnativa po~itiva, se hace referencia a tres aspectos:s) ¿Acuáles personas se les aplica?b} ¿Cuál ~s la norma vigente que deba aplicarse al acto jurídico?O)¿Hastalqué sitio O lugar es aplicable la norma?

11I- APLlCACION RESPECTO A LAS PERSONAS

Toda refación jurídica enlaza sujetos, unos activos y otros pasIvos.Sin embargo, no necesariamente el sujeto tiene que asimilarse a unapersona de la especie humana (persona natural) sino que tambiénpuede recibir este nombre una persona colectiva, como por ejemplouna sociedad civil o mercantil.

En el Derecho del trabajo, Verbi Gratia, la ley del trabajo con relacióná las personas se aplica a patronos y trabajadores (empleadosy obreros). Ellos son los sujetos de la relación jurídica, pero tambiénlos sindicatos patronales y de trabajadores pueden serio. En materiamercantil, las compañías de comercio siempre son sujetos de la relaciónjurídica, pero también el comerciante individual.

En cuanto a algunas leyes como el Código de Justicia Militar, sucampo de aplicación se circunscribe a los militares, o a quienesincurran en deJitós de tipo militar.

IV APLlCACION RESPECTO AL TILMPO

Como dice el Artículo 1°. del Código Civil: "1a leyes obligatoriadesde su publicación en .la Gaceta Oficial o des e la fecha posteriorqUeeHamisma indique".

Sin embargo, se plantean algunC"\sproblemas por lo que se ha dado-enllamar la "Cesación de la Eficac.a".

1- CESACION DE I_AEFICACIA DE LA LEY

Pl.ede ocurrir tanto por causas temporales (suspensión), como porcau~asdefinitivas (extinción).

~UfIPENSION: En Venezuela, la Constitución Nacional en su Artículo9J. dice cuáles S(\í'I las atribuciones del Presidente de la República,lIf'la de las cuales (Ord. 6°.) es la suspensión de garantías deconformidad con lo preceptuado en el Artículo 241 del mismo texto (Ver).

155

Page 32: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

EXTINCION: Puede ocurrir tanto por causas mtrlnsecas (Caducidad)como por causas extrínsecas (Derogación).LACADUCIDAD:Se daría este supuesto en el caso de que se cumplierael plazo. para el cual fue fijada una IAY,o bien, por cumplirse el finque es perseguido. Como ejemplo de ella tenemos la ley habilitantepromulgada en 1974, mediante la cual se le dió al Presidente detla República la facultad de dictar decretos leyes en .materia económicay financiera. Dicha ley concedió esta facultad por el plazo de un año.LA DEROGACION:El Artículo 7°. del. Código Civil Venezolano dice:"Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no valealegar contra su observancia el desuso, ni la costumbre o prácticaen contrario, por antiguos y universales que sean".

Es decir, que la derogación es la extinción de la ley por una causaextrínseca a ella, como es la promulgación de una nueva ley. Sinembargo, debemos hacer referencia a dos clases de derogación:a) Expresa; y b) Tácita.DEROGACIONEXPRESA: Estamos en su presencia cuando una nuevaley trae un artículo que expresa que deroga a la ley'anterior.

Dicha cláusula derogatoria generalmente tiene dos formas:1) CLAUSULACONCRETA: En la cual se dice que se deroga a la

ley de tal fecha. Por ejemplo, la ley orgánica del Poder Judicialvigente'(1874) en sI,.!Artículo 14S dice: "Se deroga la ley orgánicadel Poder Judicial de 5 de noviembre de 1974".

2) CLAUSULAGENERAL,en la cual se dice que quedan derogadastodas las leyes que se opongan a la presente. Ejemplo, la leyde Reforma Parcial del Código Civil (1982) dice en su artículo 82:"Se derogan todas las disposiciones legales contrarias a lapresente ley".

DEROGACIONTACITA:Estamos en presencia de ella cuando una nuevaleyes incompatible con una ley anterior. Ello puede ocurrir porque haycontradicción entre la nueva y la vieja ley, o porque la nueva ley absorviótoda la materia regulada por dispociones anteriores.

2- APLlCACIONDE LALEYFUERADE SU VIGENCIAAquí debemos hablar de los problemas de la retroactividad y de la

irretroactividad de la ley.En este sentido, el Artículo 44 de la Constitució!1 Nacional señala:

"Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, exceptocuando imponga menor pena. Las leyes de procedtmiento se aplica"rán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aún en los procesosque se hallaren en curso; pero en los procesos penales las pruebasya evacuadas se estimarán,en cuanto beneficien al reo, conforme a la leYvigente para la fecha en que se promovieron".

156

por su p'arte, el Artículo 3°. del Código Civil Venezolano dice:"loaley no tiene efecto retroactivo".

En conclusión: En Venezuela la ley no tiene efecto retroactivo,al'o'ola ley penal cuando ésta favorece al reo.

s El Dr. Cuenta, comentando este Artículo 44 de la Constituciónanota: "Este precepto se escinde en tres reglas fundamentales:a) Las leyes r:nateriales no actúan sobre los actos ejecutados bajo

leyes antenores.b) Las leyes procesales, en materia penal, tienen ~fectos sobre

hechos pasados cuando imponen menor pena.e) En cuanto a las leyes procesales en general se aplicarán desde

el momento mismo de entrar en- vigencia, aún en los procesQsen curso".(1)

3- DIVERSASTEORIAS

TF.ORIADE SAVJGNY:Distingue dos tipos de leyes:1.) Las que se refieren a la adquisición de Derechos para los cuales

se aplica él principio de irretroactividad.2) Las que se refieren a la existencia o nó de instituciones jurídicas,

para las cuales se aplica el principio de retroactividad.

TEORIADE GABBA: Este autor hace la definición de los "Derechosadquiridos" y trata de establecer una diferenciación con las"expectativas.de Derecho".

Para Gabba, "Derecho adquirido es aquel que es consecuenciade un hecho idóneo para producirlo en virtud de la ley del tiempo enque ocurrió el hecho, y que ha entrado inmediatamente a formar partedel patrimonio de un~ persona, aunque, la ocasión para hacerJo valerse presente en una ley posterior".

En cambio, las expectativas de Derecho son meras posibilidadesde que un derecho se concrete o se haga real. Las expectativasjurídicas son simples esperanzas. Por ejemplo, alguien tiene unaeXpectativa hereditaria. Ello, puede ser o no ser.TEORIADE FERRARA: Llamada también teoría del hecho cumplido,e~ razón de que hay que aplicar la ley del tiempo en que se efectuód~chohecho y se cumplieron sus consecuencias. Por ello Ferraradice: "Tempus regit factum". Es decir, el tiempo rige el hecho~~mprendiendo sus consecuencias en el pasado, el presente yfuturo.

-----(1)

Cuenca, Humberto. Obra citada, p. 286.

157'

Page 33: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEo.RIA DE Ro.UBIER: Para este autor la retroactividad de la ley Semanifiesta cuando la ley posterior (o nueva), regula hechos pasadosy efectos jurídicos pasados. Por el contrario, sólo habrá actividadde la ley, cuando la ley nueva regula efectos futuros de hechospasados.

v- APLlCAClo.N RESPECTO.AL ESPACIO.

De acuerdo con el Artículo 8°. del Código Civil Venezola~o: "Laautoridad de la ley se extiende a todas las personas nacionales oextranjeras que se encuentran en la República". De manera pues, quela ley venez01anaes esencialmente territorialista.

Sin embargo, debemoS.referirnos a la eficacia de las normas en cuantoal espacio, la cual se basa en dos principios:a- El principio de la territorialidad de la ley.b- El principio de la personalidad de la lev.

1- PRINCIPIO.DE LA TERRITo.RIALlDAD DE LA LEY

Fuera del terri.torio no tiene validez la ley del Estado. Por tanto,"Cada Estado es absolutamente omnipotente en su territorio", perotambién es "Absolutamente impotente" fuera de él.

2- PRINCIPIO.DE LA PERSo.NALlDAD DE LA LEY

Las leyes de un Estado siempre, como la sombra, acompañará'"a sus nacionales no importa el lugar donde se encuentren.

3- APlICAClo.N ECLECTICA DE AMBo.S PRINCIPlo.S

De aplicarse uno u otro principio en forma absoluta, no tendríarazón de ser el Derecho internacional, ni tendrían explicación ni justi-ficación los negocios jurídicos internacionales. La posición adecuadaal respecto es la conciliación entre los dos, la cual es la que tienevigencia en nuestras leyes.

4- BASE LEGAL

La encontramos en los artículos 9, 10 y 11 del Código CivilVenezolano.ARTICULO.90.: "Las leyes concernientes al Estado y capacidad de laspersonas obligan a los venezolanos, aunque residan o tengan SUdomicilio en país extranjero".

158

ARTICULO 10°.: "los bienes muebles o inmuebles, situados envenezuela, se regirán por las leyes venezolanas, aunque sot>re ellostengan o pretendan derechos personas extranjeras".

ARTICULO. 11°.: "La forma y solemnidades de los actos jurídicos quese otorguen en el extranjero, aún los esenciales a su existencia, para queéstos surtan efectos en Venezuela, se ¡igen por las leyes del lug~rdonde se hacen. Si la ley venezolana exige instrumento público O.privadopara su prueba,tal requisito deberá ~um~lirse. .

Cuando el acto se otorga ante el funcIonario competente de laRepública, deberá someterse a las leyes venezolanas".

5- LA TEo.RIA DE Lo.S ESTATUTOS

Esta teoría es una conciliación de los princ!pios de la territorialidady de la personalidad de las leyes. Para el autor Laine: "Son unconjunto de reglas formuladas por los autores de la Europa antiguapara dar solución, en primer lugar, a los conflictos entre leyes lOCales,y, en segundo lugar, a conflictos entre leyes de Estados diferentes".LA IDEA FUNDAMENTAL de la doctrina estatutaria consiste en que lasoberanía de un Estado es ejercida sobre las personas, las cosas ylos actos que están dentro de su esfera de acción.

Debido a ello, "Las personas se rigen por la ley de su país" sinimportar donde se encuentren. Los bienes se rigen por la ley del paísdonde se hallen y los actos jurídicos por la normativa jurídica delpaís donde se celebren u otorguen.

CLASI FICAClo.N DE Lo.S ESTATUTo.S:

1) Estatutos personales: Que se refieren al estado civil de laspersonas.

2) Estatutos reales: Que se refieren a las cosas y a la relación entrepersona y cosa.

3) Estatutos mixtos: Se refiere tanto a las personas como a lascosas.

4) Estatuto de la forma de los actos jurídicos: De acuerdo a la regla"Locus regit actum", la validez de un acto jurídico depende dequ,e se haya otorgado de acuerdo a la ley del lugar, con todassus formalidades o solemnidades.

Esta doctrina estatutaria, sin duda alguna, estableció los primerosPOstulados del Derecho internacional privado al admitir la aplicaciónde la ley extranjera dentro del .territorio de otro E3tado, por supuestoello ocurrió principalmente por necesidades de tipo comercial.

159

Page 34: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

6- TEORIA TERRITORIALlSTA ANGLO-SAJONA

Las leyes tienen un carácter absolutamente territorialista, cuyaúnica excepción posible de admitir en cuanto a la aplicación dentro delestado de una ley extranjera, es por razón de la cortesía internacional(C0mitas Gentium).

Esta Comitas Gentium, según un autor, no reposa en asuntosmorales, sino que más bien es un productó del ser civilizado, más bien unamanifestación.

En definitiva, para esta tesis Anglo-Sajona la ley extranjera esadmisible por una razón de caridad internacional.

7- TEORIADE SAVIGNY

Para este autor,siempre hay que tener presente el concepto de "Sede"de la relación jurídica. Por ello, contrario a la Comitas Gentium, proclamala idea de la comunidad de Derecho que existe entre las naciones, y larazón de justicia que la mantiene. Por tanto, el Derecho aplicable, encuanto al espacio, es el del Estado sede de la relación jurídica.

VI- EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Para el autor Bonfils,el Derecho internacional "Es el conjunto de reglasque determinan los Derechos y los Deberes respectivos de los Estadosen sus mutuas relaciones".

El Derecho internacional se clasifica en público y privado. El Derechointernacional público tiene por sujetos a los Estados, y por objeto a lacomunidad de las naciones. El Derecho internacional privado por suparte, tiene por sujeto al hombre, y por fundamento, la resolución delos conflictos entre leyes aplicables a ese sujeto.

VII- EL DERECHO TRANSITORIO

Está referido este concepto a la aplicación de las leyes con relaciónal tiempo. Hemos dicho que la ley sólo puede ser derogada por otraley, pero cuando esto ocurre, de no existir normas o disposicionestransitorias, lógicamente el cambio de la ley anterior (Derogada) a lanueva (Vigente) sería brusco y podría causar graves complicacionesen la vida social.

Un ejemplo reciente lo tenemos en la ley de Reforma Parcial delCódigo Civil promulgada el 6 de julio de 1982, la cual derogó variaSdisposiciones del Código Civilde Venezuela de fecha 13 de juliode 1942.

160

En efecto, 'el Artículo 85 de la nueva ley se lee:' "En los casos en que,bajo la vigencia de la ley anterior, haya quedado disuelto el vínculomatrimonial por sentencia definitivamente firme y ejecutoriada quédecrete el divorcio, o cuando ha sido declarada la nulidad del mat"'imoni~,el progenitor a quien no se haya atribuido el ejercicio de la pa,trtl~potestad, lo reasumirá conjuntamente con el otro progenitor, siemprey cuando haya dado cumplimiento a sus obligaciones de alimentacióny educación para con su hijo".

Si esta disposición del Derecho transitorio faltase, se crearía'una ciertainseguridad jurídica para aquellos excónyuges que por haber dado lugaral divorcio o a la nulidad del matrimonio, bajo' la vigencia del Códigodel 42, no les fue atribuido el ejercicio de la patria potestad. Existiríanentonces dos clases de padres divorciados. Los actuales con elejercicio compartido de la patria potestad; y los separadosanteriormente en una condición diferente. Discriminación, que porinconstitucional, no podría permitirla una ley de avanzada social como laquecomentamos.

161

Page 35: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA XII

Los sujetos de Derecho. Concepto y clases.

163

Page 36: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

-TEMA XII

1- LOS SUJETOS DE DERECHO. CONCEPTO.

11-CLASES DE SUJETOS DE DERECHO.1- EL SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL: EL ESTADO.2- LAS PERSONAS JURIDICAS.

A- LÁS PERSONAS NATURALES.B- EL FETO EN EL DERECHO VENEZOLANO.C- LAS PERSONAS COLECTIVAS.D- CLASIFICACION DE LAS PERSONAS COLECTIVAS.E- LA NACION.=- CONSIDERACION SOBRE LA DUALIDAD DE LA PERSO-

NALIDAD DEL ESTADO.G. LAS IGLESIAS.H- LAS UNIVERSIDADES.1- LA ADMIN!STRACION PUBLICA DESCENTRAL IZADA.

J- PERSONAS COLECTIVAS DE TIPO FUNDACIONAL.FUNDACIONES.

K- PERSONAS COLECTIVAS DE TIPO ASOCIATIVO.1- CORPORACIONES.2- ASOCIACIONES.3- SOCIEDADES.

L- NATURALEZA JURIDICA DE LAB PERSONAS COLEC-TIVAS.

M- TEORIAS QUE NIEGAN LA PERSONALIDAD COLECTIVA.1- TEORIA DE SAVIGNY O DE LA FICCION LEGAL.2- TESIS DEWINCHEID:3- TESIS DE BRING.4- TESIS DE IHERING.5- TESIS DE BERTHElEMY.

N- TEORIAS QUE AFIRMAN LA PERSONALIDAD COLECTIVA.1- TEORIA BIOLOGICA.2- TEORIA PSICOLOGICA.

Ñ- CRITERIO SUSTENTADO POR LA CATEDRA.0- CRITERIO JURISPRUDENCIAL VIGENTE ENVENEZUELA.P- SUPUESTOS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA (SEGUN

AGUILAR GORRONDONA).

'-165

Page 37: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- lo.S SUJETo.S DE DERECHO.. Co.NCEPTo.

. sujeto de Derecho es todo ente capaz de ser titular de Deberesy Derechos. Debe entenderse este con~epto en relación a la capacidadjurídiCa que es la medida de la aptitad que tiene el sujeto para sertitular de obligaciones y derechos. Igualmente, debe comprenderseque el sujeto es un titular con respecto a los .objetos de. Derecho(Las ~osas y los bienes).

11- ClASESDESUJETo.S DE DERECHO.

Una clasifiación adecuada a la cátedra J:¡lantea que hay dos tiposimportantes:a). Con relación al Derecho :Internacional: los Estados.b) Con relación al Derecho Nacional: las personas jurídicas.

1- .El SUJETO. DE DERECHO. INTERNACIONAL: El ESTADO(1)

El Estado es por antonomasia un ente responsable moral ymaterialmente ante los demás Estados que conforman la comunidadinternacional.

La noción del Estado está tipificada por dos clases de elementos:Loselementos esenciales que son el territorio, la población yel Gobierno;y aquellos elementos que como la Historia, el Idioma, etc., locondicionan y lo diferencian de los otros. los estudiosos del DerechoInternacional Público han dicho que la capacidad del Estado puede seractiva y pasiva. Será activa cuando obliga a los demás entes y pasivacuando contrae obligaciones.

Debe advertirse que en la doctrina hay opiniones que consideran que,además del Estado, otros entes internacionales son sujetos de Derecho,Comoes el caso de los Organismos Mundiafes, el Papado o Iglesia, lasInternacionales Políticas, etc. pero, la opinión de la cátedra coincidecon la doctrina clásica al afirmar que sólo el Estado es el sujeto deDerecho en razón de que sólo a él pue,de considerársele la medida de laaptitud para ser titular de Deberes y Derechos Internacionales.

En materia Internacional no es dable confundir al sujeto de Derechocon el ente. Sujeto, como lo hemos dicho, implica capacidad jurídica.Ente de Derecho, en cambio, son por ejemplo las organizaciones que se

--(1) Para el Derecho Romano. es el ente colectivo con capacidad jurídica que tieneD&trimoniopropio y que tiene como carácter distintivo sobre las demás personas laSoberanía.

167

Page 38: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

han creado con finalidade5 concretas, como la Orqanl.léJCIÓn dI'; la~Naciones Unidas, la Organi.lación de los E~tado$ Amf:rI';anos, et,.tienen una existencia real, reconocida y verdaderéJ, pfHO carecen ,Jecapacidad.

2- LAS PERSONAS JURIDICAS

Como hemos dicho, persona es todo ente capaz de ser titularde Deberes y Derechos. En este sentido, las personas jurídicas sanindividuales y colectivas. LAS INDIVIDUALES O NATURALES, COrnolo expresa el Código Civil en su Artículo 16. son "Todos los individuosde la especie humana", Mientras que LAS COLECTIVAS, son entidadesque persiguen ciertos fines, y a las cuales el Derecho Objetivo. previoel cumplimiento de ciertos requ.isitos, les otorga capacidad jurídica.

168

T

oÜ-1en~a..OJ:Üwa:w.ewe

(/)(/)««Z()0-(/)9a: a:W::Ja.."

169

en~zOena:wa.

en~()ea:::>J

en~>~()W...JO()

-1«z OO >Ü ¡::« «e üz O

(/)u. «O Oa.. a..

¡::..u we e.

OJ:ÜW Oa: ew «ew a:e a..

Page 39: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

A- LAS PERSONAS NATURALES

Para los romanos, la consideración de personas estaba reservada a loshombres libres, de manera que los esclavos, a pesar de su naturalezahumana, no eran más que objetos de Derecho.

En efecto, este concepto ha variado notablemente desde el DereChoRomano hasta nuestros días. Antes, se requería que se hubieseproducido el nacimiento, es decir, sólo el Natus, y no el Concebido(Nasciturus) podía tener capacidad jurídica. Aún más, era precisoque la criatura estuviese completamente separada de la madre y qUesu figura fuera perfectamente humana, sin deformaciones o apéndicesimpropias. Y todavía así, para que tuviese la máxima capacidadjurídica era requerimiento que tuviese una situación de primer ordenen cada uno de los status: Debía ser, por el Estatus Libertatis: Hombrelibre; por el Status Civitatis: Ciudadano romano; y por el Status Familiar:Sui luris (Libre de toda potestad sobre su cabeza).

En el Derecho actual, sólo es necesario que se tenga la naturalezahumana, y que haya ocurrido el nacimiento, hecho jurídico que producela personalidad. Sin embargo, el Artículo 17 del Código Civilpreceptúaque "El feto se tendrá como nacido cuando se trata de su bien; ypara que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo".

B- EL FETO EN EL DERECHO VEN EZOLANO

En primer término, jurídicamente hablando debe considerarse fetoal producto de la concepción, desde que es un embrión hasta elúltimo instante de permanencia en el vientre materno.

La ley venezolana considera al feto no como un sujeto de Derecho.pero sí como a un ente que posee la espectativa jurídica de seruna persona. Por tanto, en diversas disposiciones se interpreta laintención del Legislador de tutelar al producto de la concepción.La Constitución Nacional, en su Artículo 74, expresa: "La maternidadserá protegida, sea cual fuere el Estado Civilde la madre. Se dictaránlas medidas necesarias para asegurar a todo niño, sin discriminaciónalguna, protección integral. DESDE SU CONCEPCION hasta SUcompleto desarrollo, para que éste se realice en condiciones materialeSy morales favorables". Por su parte, tanto la Ley del Trabajo comola Ley del Seguro Social consideran especialmente una proteccióna la mujer embarazada denominada período pre-natal, tanto en interéSde la futura madre, como en interés de la futura persona por nacer.En otro sentido, la Ley Penal en el Capítulo IXdel respectivo CódigO,Artículos 432 al 436, tipifica al aborto como delito autónomo. vale

170

1

decir, para que se produzca el aborto es necesaño el embarazo, portanto,13''Vida'' del feto tiene trascendencia en materia penal.

C- LAS PERSONAS COLECTIVAS

Los romanos no definip,ron en general a las personas colectivas,ni las clasificaron como hace el Derecho Moderno.

El Artículo 19 del Código Civil Venezolano dice: "Son personasjurídiCas,Ypor tanto, capaces de obligaciones y Derechos:10. La nación y las entidades políticas que la componen.20. Las iglesias de cualquier credo que sean, las universidades y,

en general, todos los seres o cuerpos morales de carácter público.30. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter

privado. La personalidad la adquirirán con la protocolizacióndel Acta Constitutiva, etc. etc.".

D- CLASIFICACION DE LAS PERSONAS COLECTIVAS

(Vercuadros sinópticos):

Page 40: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Z <t:o oÜ <t: <t:<t: Ü Nel: _ J1- J <t:(j) ID el:- ::> 1-Z a.. Z~ wO Ü<t:

1"

Zoo00-OÜ««~ZW

«00-.Jg

00O-o::

000t:::WO::-J0::«Wo::~W000ow-Ju..

Z

O JÜ <t:<t: a..el: -1- Ü(j) -- ZZ ::>- ~~O<t:

00000-Oe:~Ü--a:Z~:::>00~O000000-J J

enen««>z-00Cf)W([...JwOa..ü

00WO

00 «_«_000- 'aj - Q)

(j)üOOajUJ:.= a: c-J 'o UJ o(!) co > .(3-ü - ajoo-Zz« :::>-

J 00«J

00J:üü_W J(( m

W W :Je ea a..172

ZO NÜ J<t: <t: <t:a: Ü el:1- - 1-CJ) J Z_ ID WZ ::> Ü

~ a.. (j)O w<t: O

T E- LANACION

La palabra nación, más bien alude al conjunto de personas conun origen común, un mismo idioma y cierta identidad cultural e histórica.

El Artículo 19 del Código Civil cuando dice que son personasjurídicas: "1e la Nación y las Entidades Políticas que la componen".auiere significar que el Estado es por definición la persona deDerecho Público. Es decir, usa mal el vocablo Nación.

por su parte, cuando alude a las entidades políticas que la componen,debemos entender de acuerdo con el Artículo 90..de la ConstituciónNacional que "El Territorio Nacional se divide, para los fines de laOrganización Política de la República, en el de los Estados, el DistritoFederal, los Territorios Federales y las Dependencias Federales".En cuanto a los municipios dice la Constitución en su Artículo 25 que:"Los' municipios constituyen la unidad política primaria y autónomadentro de la Organización NacionaL Son personas jurídicas y surepresentación la ejercerán los órganos que determine la Ley".

F- CONSIDERACION SOBRE LA DUALIDAD DELA PERSONALIDAD DEL ESTADO

En el Derecho Romano siempre el Estado actuaba c.omo soberano,es decir, investido de imperium, de manera que aún en sus relacionescon los particulares se mantenía en un plano de soberanía que enabsoluto lo equiparaba con otra persona.

En el Derecho Moderno, el Estado actúa unas veces con imperioy otras veces .despojado de él. Por eso los tratadistas del DerechoAdministrativo plantean las nociones del Estado-Poder y delEstado-Persona. Sin embargo, ello no debe lIevarnos a pensar queel Estado tiene una doble personalidad jurídica.

La Personalidad Jurídica Pública Estatal es unitaria, y aúnCuando no actúe como Poder es una capacidad privilegiada conprerrogativas especiales.

G- LAS IGLESIAS

En el Código Civil se dice "Las iglesias de cualquier credo",pero solamente la iglesia católica tiene tal categoría debido al tratadocelebrado entre la Santa Sede y la República. Para los demás credoshace falta que el Estado les dé su reconocimiento. Como dice Aguilar:"Antes de lo cual, en nuestro concepto, no gozan de personalidadjurídica".(1)

--(') AguilarGorrondona, José Luis,Obra citada, p.51.

173

Page 41: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

T""

H- LAS UNIVEHSIOADI S I O w <> ...J OA pesar de Que el Código Civil se refiere en plural a las Unlvt!rsldadt!;.

el. cc .z <U < Odeoe entendrse Que se refIere a las Universidades N¡lciol1ales y tn

w O el....J en el. ...J

Ilingún caso a las asociaciones privadas o fundaciones Que se dedican O < < O iDa la educación superior y Que son reconocidas como urllversldades

U !:: !:: U <w O O en

privadas. a: z z O zen < < < O

el.1- LA ADMINIStRACION PUBLICADEStENTRAlIZADA UJ O O O C/)

w z w-2 U U O CC ...J

ZEstá constituída por los entes morales de carácter público, O z z z z w

w w w < O Ugeneralmente institutos autónomos, creados por una ley especial, Con () O O O C/) 0< 0< O

patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional ya las empresas« < < < w

C5 <Oe O O O zde servicio en las cuales el Estado es principal accionista (empresas Z w w w O w- 0< w_z .-del Estado).

::> U U U U UO U- UI LL. O O O U oz O OUJ Iw C/) en en < C/)< en...J en

1

z UJO w

z UJ() O w« e

...J a: () «<C O « ez a.. () wO a: O oU O UJ O<C I () « UJez::J OLL >O Oa.. a.. -¡:: - uw .....0C w(/)e <c

........en

en «« > O- Oz .- ::I:O U U een w w «a: --J a: >

O-

w w w a:a. U e e a.

Page 42: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

J- PERSONAS COLECTIVAS DE TIPO FUNDACIONAL.FUNDACIONES

Llamadas por lOS romanos "Universitates Bonorum" o "UniversitatesRerum", eran un patrimonio destinado a una finalidad, debidamentereconocida su personalidad por el Estado. No obstante, el DerechoJustinianeo no estableció totalmente la personalidad jurídica de estos

. entes, aunque algunas cualidades a ellos atribuidas hacían vislumbrartal capacidad. Entre otras: La capacidad para heredar, para reclamarcréditos y para accionar. En el Derecho Romano, las figuras quemás se parecen a una fundación en el sentido moderno son el Fiscoy la Herencia Yacente. El primero, que llegó a convertirse en elúnico patrimonio del Estado Romano y la segunda, que es elpatrimonio hereditario desde que muere el causante, hasta que recibela aceptación del heredero. . .

Hoy podemos decir, que SON INSTITUCIONES CON UN SUBSTRATOFORMADO POR BIENES, CON UNA FINALIDAD DETERMINADA YHACIA AFUERA (DE UTILIDAD GENERAL), BAJO LA SUPERV.IGILANCIADEL ESTADO. En este sentido, el Artículo 20 del Código Civil establece:"Las fundaciones sólo pueden crearse con un objetivo de utilidadgeneral: Artístico, científico, literario, benéfico o social".

Por otra parte,' de acuerdo al Artículo 21 del mismo CÓdigo:"Las fundaciones quedarán sometidas a la supervigilancia del Estado,quien la éjercerá por intermedio de los respectivos jueces de PrimeraInstancia, ante los cuales rendirán cuenta los administradores".

K- PERSONAS COLECTIVAS DE TIPO ASOCIATIVO

1- CORPORACIONES

El ejemplo más clásico de una corporación es el de un colegioprofesional. Estos son crear10s por una ley (Ley de Colegiación).

Par~ los romanos, eran corporaciones: Los colegios de losempleados asalariados del Estado, las sociedades para el cobro deimpuestos, las llamadas "Collegia Funeratitia" que atendían losfunerales de sus miembros y los colegi~s de cultores de divinidades.

2- ASOCIACIONES

Las define Aguilar diciendo que "Son las personas de tipo asociativoque no tienen por objeto un fin de lucro para sus miembros,,(1)

(1) Aguilar Gorrondona, José Luis. Obra citada, p. 407.176

rL.os romanos llamaban SOCII a .sus miembros y se establecía quedebían cumplir tres requisitos necesarios:8) La reunión de por lo menos tres miembros.b) Un estatuto.c) Un fin lícito.

En general, podemos decir que son personas jurídicas quepersiguen un fin lícito determinado y que tienen un substrato personal.Como ejemplo: Los clubes sociales y deportivos.

3- SOCIEDADES

Las hay de dos clases; Sociedades Civiles (sin fines de lucro) ySociedades Mercantiles (con fines de lucro). Estas últimas son conpropiedad las ~mpresas privadas.

Diremos.en,este curso introductorio que las Sociedades Mercantilesse clasifican. en sociedades de personas (Sociedad en NombreColectivo Y en Comandita Simple) y Sociedades de Capital (Comanditapor' Acciones, Companía Anónima y Sociedad de ResponsabilidadLimitada).

L- NATURAL~ZA JURIDICA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS

Los autores están divididos en cuanto a la negación o afirmación de laexistencia de la personalidad jurídica colectiva. Veamos:

M- TEORIAS QUE NIEGAN LA PERSONALIDAD COLECTIVA

1- TEORIA DE SAVIGNY O DE LA FICCION LEGAL

Sólo el hombre es persona, por cuanto es el único ente capazde ser titular de Deberes y DeFechos. NO obstante, el legislador poruna' ficción, le otorga capacidad jurídica a ciertas agrupaciones devarias personas naturales, para que en forma corporea puedaneXpresarse. Así pues, sólo el hombre es persona,. las demás soncreaciones de la Ley por razones utilitaristas.

2- TESIS DE WINCHEID

L

D Las llamadas personas colectivas no son otra cosa que hipótesis def erechos sin sujetos. La crítica que siempre Sd le ha hecho a esta~rmUlación se basa en la imposibilidad jurídica de que exista un

erecho independiente del sujeto:177

Page 43: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

3- TESIS DE BRING

Las llamadas personas colectivas son solamente patrimoniosafectados a un fin determinado. Estos patrimonios, son distintos a lospatrimonios de cada persona natural. Se le critica que no toma enconsideración, que hay personas jurídicas colectivas que existen sinpat, Imonío y no requieren de él.

4- TESIS DE IHERING

8egún esta doctrina los sujetos de las personas colectivas son losdestinatarios. Se le critica que confunde el goce de los Derechos conla titularidad de los mismos.

5- TESIS DE BERTHELEMY

Las llamadas personas colectivas no son otra cosa que una forma de

propiedad colectiva prodivisa. Se le critica a esta teoría que no tomaen ouenta la finalidad para la cual se crea la persona colectiva.

N- TEORIAS QUE AFIRMAN LA PERSONALIDAD COLECTIVA

Se les conocen también como tesis o doctrinas realistas, por cuantoafirman la existencia real de estas personas. Ellas son:

1- TEORIA BIOLOGICA

Considera que hay una relación analógica entre un ser vivo y unapersona jurídica colectiva. Es decir, cada miembro o socio será comouna célula; el capital o patrimonio será \=i sangre y su junta directivaconstituirá su cerebro. Esta teoría es inaceptable bajo la luz del análisiscientífico tanto biológico como jurídico.

2- TEORIA PSICOLOGICA

Considera que la persona jurídica colectiva manifiesta unaauténtica voluntad unitaria. Es decir, la persona colectiva tieneuna voluntad distinta a la de cada uno de sus integrantes, lacual tiende al logro de un fin determinado. Se le critica queen todo caso, la expresión de voluntad de una persona colectiva,no es sino la mayoritaria voluntad de sus componentes, nunca unavoluntad propia.

178

T ~- CalTERIO SUSTENTADO POR LA CATEDRA

L.aP8t$onalidad jurídicacoJectiva realmente existe por cuanto asíJOha querido el legislador, quien ha tomado en cuenta para ello el;nterés'social Y las necesidades del tráfico jurídico. No obstante,no puede soslayarse que esta nueva persona colectiva que sustituyela personalidad natural de sus. integrantes, por no tener otra vidaQue la animación que ellos le dan, representa toda la suma de\foruntades, intereses y finalidades que unitariamente la. conforman.

0- CRITERIOJURISPRUDENCIALVIGENTEEN VENEZUELA

CORTESUPREMADEJUSTICIA4 DE MAYODE 1960

"Cuan'do las sociedades o compañías litigan a través de lasOt;trsonas naturales que le sirven de órganos, no se trata de unapersona que representa propiamente a otra; sino que es la mismapersona la que actúa en juicio y se presenta por sí: sólo que, comoentes incorpóreos que son, están imposibilitados de presentarse omanifestarse en la vida real de otro modo que no sea por medio de esaspersonas naturales.,,/1)

Como se observa, la Corte Suprema de Justicia, tiene el criteriode que las personas jurídicas colectivas son órganos que existenrealmente, distintos e independientes de las personas naturales que lasíntegran. P.ero, por ser éstas incorporales, deben representarsepor medio de. un titular o representante legal, quien siempre tendráque ser'una persona natural.

Esta doctriAa vigente es llamada Teoría Orgánica. La cátedrala comparte integ'ralmente.

P- SUPl:JESTDS DE LA PERSONALIDAD JURIDICA(Según Aguilar Gorrondona)

1°. "La personalid'adjurídica PRESUPONE UN SUBSTRATO de ella quepuede ser personal o real. Substrato personal es un conjuntode personas; substrato real, un conjunto de bienes".

2°. "La personalidad jurídica PRESUPONE TAMBIEN UNA FINA-LIDAD, señalada por la Leyo por el acto constitutivo de la persona--

(1) Acedo Toro. Carlos. "Doctrina Civil de Casación". Edit. Estrados. 1966. p. 14 Y 15.

179

Page 44: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

juridica. Esa finalidad debe ser posible, determinada o determinable ry lícita."(21

30. "La personalidad jurídica debe estar atribuida o reconocida POrun ordenamiento jurídico".(3)

NOTA: Como este Tema se trata en la materia "Derecho Civil 1"la cátedra recomienda ampliamente para su profundización la obr~del Doctor Aguilar, la cual nombramos en la Bibliografía.

TEMAXIII

Los hechos jurídicos. Concepto y clases.

(2) Y (3) Aguilar Gorrondona. José Luis. Obra citada, p.393.180

181I

l

Page 45: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

r-

TEMA XIII

1- lOS HECHOS JURIDICOS. CONCEPTO:1- CONCEPTO DE HECHO.2- CONCEPTO DE HECHO JURIDICO.3- El EFECTO JURIDICO.4- DEFINICION DE CASTAN.5- DEFINICION DE lARES MARTINEZ.6- El ACTO JURIDICO.

A- DEFINICION DE GASTON JEZE.

11-ClASIFICACION DE lOS HECHOS JURIDICOS.1- CUADRO SINOPTICO DE lA ClASIFICACION ACOGIDA POR

lA CATEDRA.2-- HECHOS JURIDICOSOBJETIVOS.3- HECHOS JURIDICOS SUBJETIVOS.4- lA LICITUD DEL HECHO JURIDICO SUBJETIVO.5- lA ILlCITUD DEL HECHO JURIDICO SUBJETIVO.6- lOS NEGOCIOS JURIDICOS.7- lAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD.8- ClASIFICACION DE lOS NEGOCIOS JURIDICOS.

A- CUADRO SINOPTICO ADOPTADO POR lA CATEDRA.B- NEGOCIOS JURIDICOS UNilATERALES.C- NEGOCIOS JURIDICOS BilATERALES.

9- lOS CONTRATOS.

10- CLASIFICACION DE lOS CONTRATOS.A- CONTRATO UNilATERAL.B- CONTRATO BilATERAL.C- CONTRATO GRATUITO.D- CONTRATO ONEROSO.E- CONTRATO ALEATORIO.

11- lOS ELEMENTOS DEL CONTRATO.A- ELEMENTOS ESENCIALES.B- ELEMENTOS NATURALES.C- ELEMENTOS ACCIDENTALES.

12- CONSIDERACION DE lA OMISION O lA ABSTENCIONCOMO ACTO JURIDICO.

-

L

183

Page 46: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- LOS HECHOS JURIDICOS. CONCEPTO

1- CONCEPTO DE HECHO

Es todo acontecimiento que ocurre en la realidad y la modifica dealguna manera.

2- CONCEPTO DE HECHO JURIDICO

Es todo'acontecimiento que ocurre en la realidad jurídica y la modificaproduciendo efectos jurídicos.

3- EL EFECTO JURIDICO

Consiste en la alteración de la realidad jurídica que ocurre comoconsecuencia de un hecho jurídico. Estas consecuencias semanifiestan por el nacimiento, la modificación o extinción de un DerechoSubjetivo.

4- DEFINICION DE CASTAN

"Hecho jurídico es todo suceso al que el ordenamiento atribuyela virtud de producir por sí o en unión de otros, un efecto jurídico, esdecir, la adquisición. la pérdida o la rr difi,cación de tln Derecho",

5- DEFINICIONDE LARESMARTINEZ

"Entre los sucesos advertidos por los seres humanos, uno~ tienenvalor para el Derecho, otros no. Los primeros son llamados. "Hechosjurídicamente significativos", 5>t los segundos, "Hechos jtJrfdicamenteirrelevantes".

"Son irrelevantes ciertos fenómenos naturales como los movi-mientos de los astros, la germinación de las plantas, y los actos querealizan los seres humanos para la conservación de la salud y de sudestreza corporal. Hechos jurídicos son los acontecimientos a loscuales las leyes atribuyen consecuencias jurídicas,' tales como elnacimiento, el matrimonio y la muerte".

"Los hechos Jurldlcos, o sea, los hechos Juridlcamé'nte ~vant.,se $ubdividen así:

a) Hechos jurídicos objetivos, debidos a causas naturales.b) Hechos Jurídicos subjetivos, o dependientes de laactividad humana.

185

Page 47: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

Entre los hechos jurídicos subjetivos pueden distinguirsecategorías:' La de los actos jurídicos y la de los actos ¡lícitos"(1)

6- EL ACTO JURIDICO

~s todo hecho humano, producido por la manifestación de voluntaddel sujeto o de los sujetos, que acarrea consecuencias relevantespara el Derecho.

A- DEFINICION DE GASTON JEZE

Todo acto jurídico- es una manifestación exteriorizada de la voluntaddel sujeto. "Los actos jurídicos son manifestaciones de voluntad delos individuos -gobernantes, agentes públicos, simples particulares-en ejerCicio de un poder legat y con la finalidad de producir un efectojurídico. "Este efecto consiste en crear una situación jurídica, investira un ir.qividuo" de una situación, o legalizar una situación jurídicapreexistente".(2) p. 119.

(1) Lares Martínez, Eloy. Obra citada, p. 118.(2) Lares Martínez, Eloy. Obra citada, p. 119, cita de Gastón Jeze.

186

(/)O()

i5a:::>..,(/)O:I:()UJ:I:(/)O...J

UJOZO()c(üLL

CI)c(...JÜ

a:Oa..«OC)OO«zOO~Ou..-«(/)a:«O..JwO~«c:t..JOWc:tO..JOO~a..OzfJ)

Oa:Oc:t::>O

,--,

--

O~ZW

~O«z

CJ)O>t-W""')

CQO

187

enOJ:()WJ:

enO()-e-a:=>..,

(/)W (/)..J W« ..Ja: «w a:w..JZ ..J

O::> iDIJ -- O

..J(/) (/)

OO O- O J:O -OO 9 wC) a:

J

J:,

W ::>,z '"")

----(/)fÍ)OO ..,..üO..J..J

---CJ)O>t-W(ó:JCJ)

Page 48: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

2- HECHOS JURIDICOS OBJETIVOS

1';1

Son aquellos que son debidos a causas no dependientes de lavoluntadhumana:' Acausas naturales. los más importantes son el nacimiento y lamuerte.

Del nacimiento, como lo explicamos en el tema anterior, se iniciala personalidad jurídica. De la muerte, se produce la extinción de ...~personalidad y se abre la sucesión (Mortis Causa).

3- HECHOS JURIDICOS SUBJETIVOS

Son aquellos que dependen de la voluntad humana, o en todo caso dela actividad del hombre.

4- LALICITUDDEL HECHO JURIDICO SUBJETIVO

Se dice que un hecho jurídico es lícito cuando es conforme con elDerecho Objetivo, y puede depender de la Ley o de Ja autónomía de lavpluntad de los sujetos de Derecho.

.:ill:'

!I,

5- LAILlCITUDDEL HECHO JURIDICO SUBJETIVO

Aquellos hechos jurídicos subjetivos cuya consecuencia implica unliaño a los bienes o a las personas y sus efectos son manifiestamenteantijurídicos~son llamados ilícitos. Los hechos ilícitos son los llamados"Cuasidelitos" civiles y son fuente de las obligaciones en nuestroDerecho.

El Artículó 1.185 del Código Civildice: "El que con intención, o pornegligen"cia,o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligadoa repararlo". Son por tanto, el dolo (intención), como la culpa(negligencia o imprudencia), las posibles productoras del daño y por tantode la consumación del resultado antijurídico. Decimos que el hechoiUcito es fuente de obligaciones, porque de él nace la obligación dereparación del daño moral o material causado (daños y perjuicios).

6- LOS NEGOCIO$ JURIDICOS

Son, por definción, los actos jurídicos subjetivos lícitos yvoluntarios. Por ello se dice que el negocio jurídico es un actojurídico contentivo de una o más declaraciones de voluntad.

188

T 7- LASDECLARACIONESDE VOLUNTAD

I son aquellos actos jurídicos cuyo efecto se produceser querido.I

I 8- CLASIFICACIONDE LOS NEGOCIOS JURIDICOS

I A- CUADROSINOPTICO ADOPTADOPOR LACATEDRAI

I

por

UNILATERALES

NEGOCIOS

I JURIDICOS

I

I

BILATERALES [ CONTRATOS

L

B- NEGOCIOS JURIDICOS UNILATERALES

Es aquel negocio jurídico en el cual sólo hay una declaraciónde voluntad. Ejemplo: El testamento.

C- NEGOCIOS JURIDICOS BILATERALES

Esaquel negocio jurídico en el cual hay dos dec~ciones de voluntad,unade cada parte. Ejemplo: Los contratos. ¡r

9- LOS CONTRATOS

b'IDice Enneccerus que los contratos son los negocios jurídicoslaterales.

11ElCódigo Civilen su Artículo1.133 preceptúa que: "Elcontrato est~a Convención entre dos o más personas para constituir,-reglar,rtsl1Jitir,modificaro extinguirentre ellas un vinculojurfdico".

189

,1jl~

Page 49: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

I

~

10- CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

A- CONTRATO UNILATERAL

T

En el cual hay dos partes pero sólo una de ellas se obligq(Art. 1 .134 C.C.)'

B- CONTRATO BILATERAL

En el cual hay dos partes y ambas recíprocamente se obligan.

I

En el cual una de las partes trata de procurar ~na ventaja a la otra sin

I

equivalente (Art.1.135 C.C.).

I

I

I

I

c- CONTRATOGRATUITO

D- CONTRATO ONEROSO

En el cual cada una de las partes trata de procurarse una ventajamediante un equivalente (Art.1.135 c.c).

E- CONTRATO ALEATORIO

En el cual la ventaja para ambos contratantes o para uno de ellos,depende de un hecho casual (Art. 1.136 C.C.).

11- LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO

Se clasifican en elementos esenciales, naturales y accidentales.

A- ELEMENTOS ESENCIALES

I

~I

Son aquellos cuya falta acarrea la nulidad. Ellos son: El consen"timiento, el objeto, la causa y la capacidad.

Por ello se llama también a estos elementos, condiciones requeridaspara la existencia del contrato.

Elconsentimiento que es la declaración de voluntad que nunca debeestar viciada por error, dolo o violencia.

El objeto que debe ser determinado y qu~ pueda ser materia delcontrato; y la causa que debe ser lícita.

La capacidad, como sabemos, es la medida de la aptitud para sertitular de Deberes y Derechos. En principio, debe afirmarse que la capa'cidad contractual es la regla y la incapacidad es la excepción. Son

190

incapaces para contratar en los ~asos expresados por la Ley: Los;menores, los entredichos y los inhabilitados.

B- ELEMENTOS NATURALES

Son los que acompañan al contrato. Por ejemplo, el precio en lacompra-venta; la pensión mensual en el arrendamiento, etc. dependen dela naturaleza del negocio.

C- ELEMENTOSACCIDENTALES

Son elementos que no son de la naturaleza del contrato o del negociojurídico, pero que son facultativos de las partes y pueden serieagregados. Por ejemplo: Término, condición y modo o cargo.

12- CONSIDERACION DE LA OMISION O LA ABSTENCIONCOMO ACTO JURIDICO

En la doctrina se ha planteado la discusión sobre la consideraciónde las omisiones. Abstenerse significa no hacer voluntariamenteEn este sentido, por existir una manifestación de voluntad hechaen forma negativa que acarrea consecuencias jurídicas, debe tenérselecomo actos jurídicos

191

Page 50: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

rI

TEMA XIV

Relación Jurfdica. Relación Humana y la Relación Jurídica.Teorfa acerca de la relación entre Sujeto y Cosa. Derecho SUbjetivoy Deber Jurídico.

193

Page 51: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

TEMA XIV

1- RELACION JURIDICA.1- RELACION ENTRE PERSONA Y PERSONA.

A- LAS OBLIGACIONES:B- ELEMENTOS DE LA OBLlGACION.

2- LA RELACION ENTRE PERSONA Y COSA.A- DERECHOSREALES. .

B- ELEMENTOS DE LOS DERECHOS REALES.3- LA RELACION ENTRE DOS COSAS.4- LA EFICACIA ERGA OMNES DE LA RELACION JURIDICA.

11-RELACION HUMANA y RELACION JURIDICA.1- CONCEPTO DE ENNECCERUS.2- CONCEPTO DE SAVIGNY.3- OPINION DE LA CATEDRA.

111-TEORIA ACERCA DE LA RELACION ENTRE SUJETO Y COSA.

IV- DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURIDICO.

-

195

Page 52: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

r11

1- RELACION JURIDICA

Podemos definir la relación jurídica como un vínculo jurlolco queexiste, o bien entre persona y persona, o bien entre persona y cosa,Sin embargo, debe advertirse que algunos autores vislumbran la posi-bilidad de existencia de una relación jurídica entre dos cosas disttnta$.

1- RELACIONENTRE PERSONA Y PERSONA

Constituyen los llamados Derechos Personales, de crédito uobligaciones.

A- LAS OBLIGACIONES

DE;FINICIONDE JUSTINIANO: "Obligatio est iuris vinculum quonecessitate adtringimur alicuos solvendae rei secundum nostre civitatisiura" (Obligación es el vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidada pagar algun~ cosa, según el Derecho de nuestra ciudad).. .. .. .

DEFINICION DEL DIGESTO: "Obligatiomum substantiae no in eoconsistit ut aliquod corpus nostrum out servitutem nostrum faciat, sed,ut alius norbis obsringat ad dandum aliquia, velfaciendo, vel prestandum"(La substancia de la obligación, no consiste en hacer nuestro ningúncuerpo o alguna servidumbre, sino en constreñimos a dar, hacer oprestar algo).

B- ELEMENTOS DE LA OBLlGACION

SUJETOS: Uno activo (El Acreedor) y el otro pasivo (El Deudor).

OBJETO: Es la prestación que puede consistir en un dar algo,un no hacer o un hacer.

EL VINCULO: Que es la relación que ata al Acreedor y al Deudor.

2- LARELACIONENTREPERSONA Y COSA

Constituye los llamados Derechos Reales.

A- DERECHOS REALES

Son una clasificación de los Derechos Absolutos que consistenfen el poder de una persona sobre una cosa.

197

Page 53: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

B- ELEMENTOS DE LOS DERECHOS REALES

SUJETO: Uno activo individualmente determinado Y como sujetopas'ivo toda Ja colectividad.OBJETO: Es una cosa corporal específicamente determinada.

3- LARELACIONENTRE DOS COSAS

Cuando estudiemos el Tema de los Objetos de Derecho, veremos quehay cosas principales y cosas accesorias; partes integrantes Y per-tenencias. Esta verdad objetiva la interpretan algunos tratadistascomo una relación jurídica. opi¡:1ión que no comparte la cátedra,en virtud de que pensamos que entre una cosa y la otra. hay másbien una .relación física' o quí¡nica, y. en todo caso utilitaria oeconómica. pero nunca de índole jurídica, aunque sí de consecuenciaspara la vida del Derecho.

4- LAEFICACIAERGAOMNES DE LARELACIONJURIDICA

Como hemos visto. en los Derechos Personales la relación se planteaentre un sujeto llamado Acreedor que vincula a otro llamado Deudor.Aquí no existe una eficacia del crédito contra todo el mundo. sinosólo contra el Deudor u Obligado. Pero en los Derechos Absolutos,entre ellos. los reales, el sujeto activo que se relaciona a la cosa(Objeto) posee un Derecho eficaz contra toda la colectividad, porlo cual se le denomina Erga Omnes. Ello significa que la colectividaden general tiene un deber de respeto frente a esa relación cosa-persona.

11_ RELACIONHUMANAy RELACIONJURIDICA

1- CONCEPTO DE ENNECCERUS

Es "La dirección jurídica y eficaz de una persona hacia otraspersonas o hacia ciertos objetos".

2- CONCEPTO DE SAVIGNY

La relación jurídica sólo es posible entre personas.

3- OPINION DE LACATEDRA

La relación jurídica es la vinculación entre una persona Y otrao entre una persona y una cosa.

198

TSin embargo, rlc es posible entender a la relación jurídica en

abstracto, es decir, independiente de la persona o de las personas,ya que el Derecho es un sistema de normas obligatorias para regirla vida del hombre en sociedad. Luego, si no es imaginable elDerecho que desconsidere al hombre como sujeto, tampoco es factiblepensar en una relación jurídica que margine a la relación humana.

En general podemos decir que la relación jurídica es una de lastantas formas que revisten las relaciones humanas.

11I- TEORIA ACERCA DE LA RELACION ENTRE SUJETO Y COSA

Se explica, como dijimos al inicio del T~ma, por qué los DerechosReales plantean el vínculo jurídico entre una persona y una cosa convalor Erga Oomes. Por ejemplo, la propiedad de un inmueble, es la'elación que tutela el Derecho Objetivo entre el propietario y la cosaque posee como propia. El propietario tie.ne el Derecho real de usar,gozar y disponer de su cosa hasta donde la razón jurídica lo permita,sin otra limitación que el interés social.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que en el Derecho Modernolas cosas inmateriales tienen tanta relevancia jurídica como losbienes corporales, y aquellos como éstos son susceptibles de serobjeto de un Derecho Subjetivo cualquiera. Por lo que el conceptode relación jurídica sujeto-cosa existe independientemente del nombreque se le dé a la relación o de la cosa de la cual se trate.

IV- DERECHOSUBJETIVO Y DEBERJURIDICO

Hemos dicho en los primeros temas de este trabajo que la palabraDerecho posee diversas acepciones. Se habla, por ejemplo, de Facultadde Derecho; de Ciencia y Filosofía Jurídica y por último del Derechoen un doble sentido: Como Derecho Objetivo que equivale a normaPositiva y como Derecho Subjetivo que es el poder o facultad que lanorma le confiere a la persona para actuar en su favor la tutela legal

Pero, la norma de acuerdo con un sector doctrinal que compartimos,es imperativo-atributiva, porque confiere tanto Derechos comoDeberes. Luego todo Derecho tiene por contrapartida un deber.y de ideal es que no existan Deberes sin Derechos ni alguiendisfrute de Derechos sin cumplir Deberes;

La diferencia esencial existente entre la norma jurídica y los otrostipos de normas estriba en la coercibilidad que, como dijimos, es laPosibilidad jurídica de la coacción. De manera, que el Deber Jurídicoexiate protegido por esa coercibilidad.

199

Page 54: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

,.

TEMA XV

El objeto del Derecho Subjetivo. Concepto y clases de objeto.El patrimonio. La persona humana considerada como bienjurídico.

201

L

Page 55: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

r

-TEMA XV

1- EL OBJETO DEL DERECHO SUBJETIVO. CONCEPTO Y CLASESDE OBJETO.1- LAS COSAS. (CONCEPTO.

A- SENTIDO VULGAR:B- SENTIDO CIENTIFI~O.C- SENTIDO FILOSOFICO.D- SENTIDO JURIDICO.E- CONCEPTO JURIDICO EN SENTIDO AMPLIO.'F- CONCEPTO JURIDICO EN SENTIDO ESTRICTO.G- DEFINICION ECLECTICA DE CASTAN.H- REQUISITOS DE LA COSA PARA CASTAN.1- CONCEPTO DE COSA PARA LA CATEDRA.

2- CLASES DE COSAS PARA EL DERECHO ROMANO.3- CLASES DE COSAS PARA EL DERECHO MODERNO, DE

'AtUERDO A SU NATURALEZA Y RELACION JURIDICA.4- LAS COSAS MUEBLES E INMUEBLES.5- CONSIDERACION SOBRE LAS COSAS O BIENES INMATE-

RIALES.6- CONSIDERACION SOBRE LA ENERGIA COMO OBJETO DE

DERECHO.7- CONSIDERACION SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS

INCON$UMIBLES.8- CLASES DE COSAS PARA EL DERECHO MODERNO, DE

ACUERDO A SUS RELACIONES DE CONEXION.9- LAS PRESTACIONES. CONCEPTO.10- CLASES DE PRESTACIONES.

A- PRESTACIONES DE DAR.B- PRESTACIONES DE HACER.C- PRESTACIONES DE NO HACER.D- PRESTACIONES POSITIVAS.E- PRESTACIONES NEGATIVAS.

11-EL PATRIMONIO.

111-LA PERSONA HUMANA CONSIDERADA COMO BIEN JURIDICO.

----

203

L

Page 56: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

1- EL OBJETO DEL DERECHO SUBJETIVO.CONC~PTO y CLASES DE OBJETO

Se entiende por objeto del Derepho Subjetivo, la parte de la realidadsobre la cual recae el poder o facultad que la norma jurídica le otorga auna persona natural o colectiva. Los objetos de los Derechos Reales sonlas cosas, Y de los Derechos de Crédito u Obligaciones son lasprestaciones.

1- LASCOSAS. CONCEPTO

A- SENTIDOVULGAR

Es todo loque existe en la r~alidad objetiva, independiente del hombre.Todos los objetos de la naturaleza exterior.

B- SENTIDOCIENTIFICO

Son todas las parcelás del universo que pueden ser objeto deconocimiento, y las cuales siguen leyes inmutables.

C- SENTIDOFILOSOFICO

Son todos los entes reales y ficticios; presentes, pasados y futuros.Son los objetos de la ontología. Incluso los de la región del ser nosensible: Los ideales y los valores.

D- SENTIDO JURIDICO

Son los objetos de Derecho Subjetivo.

E- CONCEPTO JURIDICO EN SENTIDOAMPLIO

Compr.ende tanto las cosas como las prestaciones.205

Page 57: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

F- CONCEPTO JURIDICO EN SENTIDO ESTRICTO

Comprende sólo las cosas exteriores al hombre.DEFINICIONDE ENNECCERUS (En sentido estricto): "Son las partesde la naturaleza no libre y dominabJe. que tienen una substantividadpropia, una denominación especial y un valor en la vida del tráficojurídico. siendo en consecuencia, reconocidas como objetos de Derechoindependiente".

G- DEFINICIONECLECTICADE CASTAN

-1 Es ''Toda entidad, material o Inmaterial, que tenga una existenciaautónoma Ypueda ser sometida al poder de las personas como mediopara satisfacerles una utilidad. generalmente económica".

H- REQUISITOS DE LA COSA PARA CASTAN

1- Que tenga una existencia autónoma (independiente del hombre).2- Que pueda ser sometida al poder de las personas (apropiabilidad).3- Que satisfaga una necesidad. generalmente económica.

11::1,.1, 1_ CONCEPTO DE COSA PARA LA CATEDRA

Debe entenderse por tal a todas las partes que integran la realidadobjetiva natural. Es decir, tanto en materia como en energía. inclusoa los productos de la inteligencia Y la creación del hombre. exceptolos otros hombres. el Estado Y las personas jurídicas. que son lossujetos de Derecho, ni los objetos que por indeterminables oimposibles no pOdrán ser jamás suceptibles de un poder otorgadapor la norma jurídica.

11

11

11

206

2- CLASES DE COSAS PARAEL DERECHO ROMANO

CLASIFICACION

1- RES IN PATRIMONIUM

11- RES EXTRA PATRIMONIUM

111- RES IN COMERCIUM

IV- RES EXTRA COMERCIUM

V- RES DIVINIIURIS

{A- RES SACRAEB- RES RElIGIOSAE

C- RES SANCTAE

VI- RES HUMMANIIURIS

{A- RES COMMUNEB- RES PUBlICAEC- RES UNIVERSITATIS

. D- RES SINGULORUM

VII- RES MANCIPI

~III- RES NEC MANCIPI

IX- RES MOBILES

x- RES INMOBILES

CRITERIO

Las que forman parte del patri-monio de una persona.

Las que no están en ningún patri-monio (Res nullius y res dere-lictae).

Las que son suceptibles de.negocios (Comercio).

Las que no son suceptibles denegocios.

Cosas del Derecho Divino.

Cosas profanas que no son delDerecho Divino, sino del humano.

Se aplica esta clasificación a lascosas comunes y singulares,según se adquieran o no porla venta solemne (Mancipatio).

Cosas que pueden moverse deun lugar a otro sin deteriorarlas.

Cosas que no pueden moverse,porque están adheridas al sueloen forma permanente.

207

Page 58: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

3- CLASES DE COSAS PARA EL DERECHO MODERNODE ACUERDO A SU NATURALEZA Y RELACION JURIDICA

CLASIFICACION

1- COSAS CORPORALES.

11-COSAS INCORPORALES.

111- COSAS ESPECIFICAS.

IV- COSAS GENERICAS.

V- COSAS CONSUMIBLES.

VI- COSAS INCONSUMIBLES.

VII- COSAS DETERIORABLES.

VIII- COSAS FUNGIBLES.

IX- COSAS NO FUNGIBLES.

X- COSAS DIVISIBLES.

CRITERIO

Las perceptibles por los sentidos

Son aquellas imperceptibles porlos sentidos. Se incluye aquí a lascosas inmateriales.

Son aquellas que se determinanpor sus caracteres individuales.

Son aque:las que se determinanpor los caracteres comunes a sugénero.

Son aquellas que usadas una solavez, de acuerdo a su uso espe-cífico, quedan destruidas.

Son aquellas que pueden usarsemúltiples veces, de acuerdo consu uso específic;;o sin que sedestruyan.

Las que se van consumiendopaulatinamente en la medida desu uso.

Son aquellas cosas muebles,determinadas por su número,peso o medida, que pueden sersustituidas por otras.(Ver Art. 1735 C.C.)

Son aquellas que no son susti-tuibles por otras, en razón de supropia individualidad.

Las que pueden ser divididas,conservando cada parte la mismafunción del todo, y su mismanaturaleza.

(Ver Art. 769 C.C.)--208

T

4- LAS COSAS MUEBLES E INMUEBLES

Son aquellas cosas que pueden se objeto de propiedad pública oprivada. (Art. 525 C.C).

A- BIENES INMUEBLES

Se clasifican en:

a) Inmuebles por su naturaleza.b) Inmuebles por su destinación.

c) Inmuebles por el objeto a que se refieren. (Ver Artículos 527 al 530del Código Civil).

B- BIENES MUEBLES

Se clasifican en:a) Muebles por su naturaleza.b) Por el objeto a que se refieren.

c} Por determinarlo así la Ley. (Ver Artículos 531 al 536 del CódigoCivil).

Ya dijimos que en el Derecha Romano, se llamaba Mueble a aquellasCosas que pOdían moverse de un lugar a otro sin deteriorarse., Mientrasque se les dió el nombre de inmuebles a las cosas inmovilizadas debi.doasu adherencia al suelo en una forma permanente o perpetua. Sinembargo, en este concepto romanístico de Mueble estaban compren-didas las cosas semovientes, entre las cuales se consideraban a losanimales y a los esclavos.

El Derecho Moderno, por el contrario, clasifica a los animales desti-nados a la labranza ya los viveros de animales, como Inmuebles por sudestinación. Por su parte, los hatos, rebaños, piaras y cualquier otroconjunto de animales de cría, mansos o bravíos, mientras no sean

209

XI- COSAS INDIVISIBLES.Las que no pueden ser fraccio-nadas, en razón de que se>desnaturalizarían.

XII- COSAS MUEBLES.

XII/- COSAS INMUEBLES.Clasificación más importante.

(yer en puntos siguientes).

Page 59: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

separados de sus pastos o criaderos, se comprenden entre los Inmueblespor su naturaleza.

El Artículo 535 del Código Civil conceptúa lo que es MUEBLAJE:"Comprende los muebles destinados al uso y adorno de las habitaciones,como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas, porcelanas y demásobjetos semejantes.

Comprende también los cuadros Ylas estatuas que forman parte de losmuebles de una habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas,porcelanas, ni las que ocupan galerías o cuartos particulares".

Estas colecciones son llamadas por la doctrina "Universalidadesde Muebles".

5- CONSIDERACION SOBRE LAS COSAS O BIENES INMATERIALES

Debemos entender por Bienes Inmateriales las creaciones espiri-tuales. Entre ellas: Las lit'erarias, artísticas, etc. én general, son lasproducciones de"la inteligencia humana Ypor cuanto son perceptiblesintelectivamente, forman entre las cosas incorporales.

Este concepto ha traído como consecuencia lógica que se considere aestas cosas como objeto de los Derechos Subjetivos, Ypor ello se habledel Derecho de autor o de la propiedad intelectual e industrial.

6- CONSIDERACION SOBRE LA ENERGIA COMO OBJETODE DERECHO

111:

¡i

Ruggiero es uno de los tratadistas que afirman que la electricidad,por ejemp!o, forma energética dominada por el hombre Yque sirve a susintereses, debe ser considerada como una cosa corporal. Este criteriolo comparte la cátedra, aunque diferimos en algo de él. En efecto, laenergía debe ser considerada cosa corporal dado que existe en elespacio y puede ser percibida por los sentidos, aún cuando no estédominada por el hombre ni le sirva en lo inn.ediato para satisfaceralguna necesidad.

Ya en un tema anterior hemos recordado aquello de que "La energíaes materia ultra diluída", así como la materia es energía ultracondensada.

De acuerdo con este criterio, toda forma energética (Atómica,calórica, eléctrica, etc.) puede ser objeto de un Derecho Subjetivo.De hecho, siguiendo el patrón que nos hemos impuesto, cumple conlos tres requisitos que debe reunir una cosa:1) Tiene utilidad.2) Tiene existencia objetrva Yautónoma.3) Puede ser apropiada.I,,¡

¡'I',¡1,i

1..

210

En cuanto al último requisito, el de la factibilidad de apropiación parasatisfacer intereses humanos, hay divergencia en la doctri.na. Algunosdoctrinarios manifiestan que la cosa tiene que servir desde el punto devista económico, otros dicen que lo importante es que sirva de algunamanera al hombre. Como quiera que sea, la energía cumple con lastres condiciones.

7- CONSIDERACIONSOBRE LAEXISTENCIADELAS COSAS INCONSUMIBLES

Algunos doctrinarios expresan que no existen, técnicamentehablando, las cosas inconsumibles, sino en todo caso,cosasconsumiblesde máximo,medio o mínimo rango. Se apoya este criterio en la Física yenla Química. Todo, en la medida del tiempo, va perdiendo suspropiedades y deteriorando su consistencia.

No obstante lo dicho, desde el punto de vista jurídico tieneimportancia la distinción. Por ejemplo: La prenda tradicional es unagarantía. Es decir, un contrato accesorio a una obligación queasume un Deudor frente a un Acreedor. El Deudor dá como garantía(prenda) una cosa mueble al Acreedor, el cual, al serie canceladatotalmente la obligación principal está obligado a restituir en perfectoestado. Como se ve, la cosa dada en prenda tiene que ser incon-sumible para que pueda ser devuelta al extinguirse la obliga'ción.

Otro ejemplo interesante es el del dinero. La moneda es pmdefinición una cosa' consumible en razón de que cuando se usa deacuerdo a su destino, "se destruye". Aquí hay que entende.r destrucciónen el sentido de que sale del patrimonio de su titular. Ahora, en cuanto aobjeto físico, por supuesto que tiene un desgaste pr0gresivo y noinmediato. Por ello, la consumibilidad y la inconsumibilídad debeconcebirse jurídicamente.

211

Page 60: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

8- CLASES DE COSAS PARA EL DERECHO MODERNO DEACU~tiOO CON SUS RELACIONES DE CONEXION

CLASIFI"CACI.ON CRITERIO

1- COSAS SIMPLES Son aquellas que constituyen unaunidad y por lo tanto no se vis-lumbran sus elementos compo-nentes.Ejemplo: Una roca.

11- COSAS COMPUESTAS Son aquellas que están cons-tituidas por la unión de variascosas simples, las cuales puedensepararse, y que aún cuandoforman el todo son identificables.Ejemplo: Un carro.

111- COSAS O PARTESINTEGRANTES

Son las cosas simples que unidasforman la cosa compuesta. Porejemplo: las ruedas de unvehículo.

".

.

I

! ,~i

:

I¡~

,, I

IV- LAS PERTENENCIAS Son las partes complementariasde una cosa compuesta. Porejemplo: El radio de un vehículo.

í lit:ll. V- COSA PRINCIPAL. Es aquella cosa que no estásubordinada a otra.

VI- GOSA ACCESORIA Es aquella cosa subordinada a lacosa principal, por voluntad de sudueño. Se dice que este "Vínculosubjetivo" es lo que la diferenciade las pertenencias.Por ejemplo: Un sello en lasolapa.l'

¡Ir-

I J.I

1 1I

l212

-

9- LAS PRESTACIONES.CONCEPTO

Las Prestaciones son el objeto de los Derechos personales, de créditou obligaciones. Consisten en un acto o conducta que el Deudor tiene quecumplir frente al Acreedor.

1- CLASES DE PRESTACIONES

Se clasifican de acuerdo a un criterio en': Prestaciones de dar,de hacer y de no hacer. De acuerdo a otro criterio en: Prestacionespositivas y negativas.

A- PRESTACIONES DE DAR

"Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad uotro Derecho Real".(1)

B- PRESTACIONES DE HACER

"Son todas aquellas actuaciones del Deudor que no consisten en latransmisión de la propiedad u otro Derecho Real".(2)

C- PRESTACIONES DE.NO HACER

"Son aquellas que consisten en una abstención por parte delDeudor, en una actuación negativa. En ellas el Deudor se comprometeprecisamente a no efectuar ninguna conducta o actividaddeterminada".(3)

D- PRESTACIONES POSITIVAS

Son las prestaciones de dar y hacer.

E- PRESTACIONES NEGATIVAS

Son las prestaciones de no hacer.

(1), (2) Y (3) Maduro luyando, Eloy. "Curso de Obligaciones", 3ra. Edición, UniversidadCatólica Andrés Bello, p. 27.

213

Page 61: Introduccion Al Derecho, Yury Naranjo, Pp 99- 214

/1- EL PATRIMONIO

CONCEPTO DE EGAÑA: "Patrimonio es el conjunto de los Derechosaptos para la satisfacción de necesidades económicas, de los cualeses titular una persona. Es decir, patrimonio es el conjunto de losDeberes y Derechos de contenidq patrimonial".(1)CONCEPTO PARA LA CATEDRA: El patrimonio, jurídicamente con-siderado, es un continente cuyo contenido está integrado por bienes,Derechos yobligaciones. Dicho continente generalmente tiene un titular,pero por excepción puede estar separado de la persona.

Debe advertirse que con este tema del patrimonio se inicia lamateria "Bienes y Derechos Reales" que se verá en Segundo Aiio deDerecho.

111- LA PERSONA HUMANA CONSIDERADA COMO BIEN JURIDICO

Para el estudio de este punto remitimos al Tema /1,"La Problemática delOs Derechos Humanos".

-(1) Egaña, Manuel Simón. "Bienes y Derechos Reales", Edil. Criterio. 1974, p. 14.

214