Introducción Al Estudio Del Agua

15
HIDROLOGÍA Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos (Chow, V.T., 1964). En el concepto anterior se debe entender que el concepto “agua” comprende el conjunto de fases en las que ésta se encuentra en la naturaleza (sólida, líquida o gaseosa), según se esquematiza en la siguiente figura: Se puede establecer que, de acuerdo con la terminología estandarizada internacionalmente, la Hidrología se refiere al agua sobre la superficie del terreno (Aguas Continentales), diferenciándose así de la Oceanografía que estudia el agua en los mares (Aguas Marítimas) y de la Meteorología que estudia el Agua en la atmósfera. Asimismo podríamos subdividir a la Hidrología en: Hidrología Superficial: la cual estudia las corrientes de agua que riegan la superficie de la tierra y su almacenamiento en depósitos naturales (lagos, lagunas, ciénagas). Hidrología Subterránea: en la que se incluyen los estudios del agua subterránea (acuíferos). Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye los métodos para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que tienen relación con el uso y protección del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

description

Hidrologia

Transcript of Introducción Al Estudio Del Agua

  • HIDROLOGA

    Hidrologa es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulacin y distribucin

    en la superficie terrestre, sus propiedades fsicas y qumicas y su relacin con el medio

    ambiente, incluyendo a los seres vivos (Chow, V.T., 1964).

    En el concepto anterior se debe entender que el concepto agua comprende el conjunto de fases en las que sta se encuentra en la naturaleza (slida, lquida o gaseosa), segn se

    esquematiza en la siguiente figura:

    Se puede establecer que, de acuerdo con la terminologa estandarizada internacionalmente, la Hidrologa se refiere al agua sobre la superficie del terreno (Aguas Continentales),

    diferencindose as de la Oceanografa que estudia el agua en los mares (Aguas Martimas) y

    de la Meteorologa que estudia el Agua en la atmsfera.

    Asimismo podramos subdividir a la Hidrologa en:

    Hidrologa Superficial: la cual estudia las corrientes de agua que riegan la superficie de la

    tierra y su almacenamiento en depsitos naturales (lagos, lagunas, cinagas).

    Hidrologa Subterrnea: en la que se incluyen los estudios del agua subterrnea

    (acuferos).

    Desde el punto de vista de la Ingeniera Civil, veremos que la Hidrologa incluye los

    mtodos para determinar el caudal como elemento de diseo de las obras que tienen

    relacin con el uso y proteccin del agua, como es el caso de represas, canales, acueductos y

    drenaje pluvial, entre otros.

  • IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA HIDROLOGA.

    El uso de la Hidrologa en la Ingeniera Civil, es fundamental para el planeamiento, diseo

    y operacin de los proyectos hidrulicos, pues es el que se orienta hacia los parmetros

    hidrolgicos de diseo. Sin embargo, dada la dependencia de esta ciencia de los aspectos

    meteorolgicos y ambientales, los resultados debern ser considerados como estimados en

    muchos casos y por lo tanto ser necesario complementar las incertidumbres con mtodos

    probabilsticos.

    Entre los usos ms comunes del agua con fines de Aprovechamiento se destacan:

    Abastecimiento Urbano. Es el uso asociado a la satisfaccin de los requerimientos futuros

    de Demanda de agua para consumo domstico, uso pblico, comercial, e industrial,

    principalmente. Una vez que se ha determinado el valor de la Demanda de agua, los

    mtodos de la Hidrologa permiten realizar el anlisis de la fuente que va a suministrarla. El

    estudio hidrolgico incluye aqu el anlisis de Caudales Medios y Mnimos en la fuente,

    entre otros.

    Riego Agrcola. Mediante el aprovechamiento del agua se garantiza la oferta de agua

    necesaria en el suelo para garantizar el crecimiento de las plantas empleadas en la

    produccin agrcola (consumo consuntivo). Los estudios hidrolgicos en este uso se centran

    en el anlisis del Clima, Evapotranspiracin y Lluvia en perodos cortos.

    Hidroelectricidad. Este es el caso en que se captan caudales de corrientes superficiales

    (ros) y se aprovechan las diferencias de cota para generar energa elctrica a travs de la

    transformacin de la energa hidrulica. Para este tipo de Proyectos de Ingeniera Civil, los

    estudios hidrolgicos determinan la capacidad que tiene la fuente para suministrar la

    demanda de energa, analizan las magnitudes de las crecientes que pueden atacar a las obras

    civiles y cuantifican los procesos de sedimentacin y determinan las condiciones de la

    descarga.

  • Otro de los usos del agua es cuando se realizan obras de Proteccin, entre las que podramos

    mencionar:

    Control de Crecidas. Comprende las obras y acciones encaminadas a impedir los daos

    que ocasionan los desbordamientos de aguas en los ros u otros cuerpos superficiales en

    centros urbanos, plantaciones, etc.

    Control de Erosin. Consiste en impedir la accin erosiva del agua, tanto en cauces como

    en el suelo.

    Con las obras de Proteccin, la Hidrologa da a la Ingeniera Civil los mtodos que analizan los

    regmenes de caudales medios y extremos (mximos) de las corrientes de agua en los tramos de

    influencia de las obras viales, en las zonas que requieren de alcantarillados de aguas lluvias, y

    en las zonas inundables adyacentes a los cauces.

    Finalmente, sean Obras de Aprovechamiento o de Proteccin, podremos pensar que los

    mtodos de la Hidrologa recolectan y procesan informacin histrica, programan y ejecutan

    actividades de campo en topografa, batimetras, aforos lquidos y slidos, toma y anlisis de

    muestras de sedimentos, entre otros. Los resultados de stos producen informacin sobre los

    siguientes aspectos:

    Caractersticas climatolgicas y morfomtricas de las zonas que tienen influencia sobre

    el rea del proyecto Civil.

    Seleccin y capacidad de la fuente que suministrar el caudal que se entregar a los

    beneficiarios del proyecto.

    Magnitud de los eventos extremos (Crecientes y Sequas), que pueden poner en peligro

    la estabilidad de las obras civiles, o a los procesos de navegacin o el suministro confiable

    de agua a los usuarios.

    Transporte de sedimentos hacia las obras de captacin y almacenamiento, o erosin de

    cauces naturales.

  • Una estimacin de la distribucin del agua global:

    Fuente de agua Volumen de agua,

    en metros cbicos

    Volumen de

    agua, en millas

    cbicas

    Porcentaje

    de agua

    dulce

    Porcentaje

    total de

    agua

    Ocanos, Mares y

    Bahas 1,338,000,000 321,000,000 -- 96.5

    Capas de hielo,

    Glaciares y Nieves

    Perpetuas

    24,064,000 5,773,000 68.7 1.74

    Agua subterrnea 23,400,000 5,614,000 -- 1.7

    Dulce 10,530,000 2,526,000 30.1 0.76

    Salada 12,870,000 3,088,000 -- 0.94

    Humedad del suelo 16,500 3,959 0.05 0.001

    Hielo en el suelo y

    gelisuelo

    (permafrost)

    300,000 71,970 0.86 0.022

    Lagos 176,400 42,320 -- 0.013

  • Dulce 91,000 21,830 0.26 0.007

    Salada 85,400 20,490 -- 0.006

    Atmsfera 12,900 3,095 0.04 0.001

    Agua de pantano 11,470 2,752 0.03 0.0008

    Ros 2,120 509 0.006 0.0002

    Agua biolgica 1,120 269 0.003 0.0001

    Total 1,386,000,000 332,500,000 - 100

    Fuente: Gleick, P. H., 1996: Water resources. In Encyclopedia of Climate and Weather,

    ed. by S. H. Schneider, Oxford University Press, New York, vol. 2, pp.817-823.

  • EL CICLO HIDROLGICO

    1) El ciclo hidrolgico de la Tierra es el mecanismo global que transfiere agua desde los ocanos

    a la superficie y desde la superficie, o subsuperficie, y las plantas a la atmsfera que envuelve

    nuestro planeta;

    2) Los principales componentes naturales de los procesos del ciclo hidrolgico son:

    precipitacin, infiltracin, escorrenta, evaporacin y transpiracin.

    3) Las actividades humanas (asentamientos, industria y desarrollos agrcolas) pueden alterar los

    componentes del ciclo natural mediante desviaciones del uso del suelo y a travs de la

    utilizacin, reutilizacin y vertido de residuos en los recorridos naturales de los recursos

    hdricos superficiales y subterrneos.

    4) La atmsfera terrestre contiene unos 13.000 km3 de agua. Esta cantidad representa el 10% de

    los recursos de agua dulce del planeta que no se encuentran en las aguas subterrneas, en los

    casquetes polares ni en el permafrost. Sin embargo, de mayor importante es el hecho de que

    este vapor circula en la atmsfera en un envoltura dinmica global, que contiene un

    volumen anual considerable y recurrente, que se estima entre los 113.500 km3 y los 120.000

    km3. Estos volmenes ilustran el rol esencial que desempean las precipitaciones en la

    renovacin de nuestros recursos hdricos naturales, sobre todo aqullos que se utilizan para

    abastecer los ecosistemas naturales y los cultivos de secano.

  • 5) Cuando la precipitacin atmosfrica alcanza el suelo, se divide en varias partes que prosiguen

    la fase terrestre del ciclo hidrolgico siguiendo diferentes caminos. De la cantidad total anual

    de 110.000 km3 de precipitacin sobre la superficie terrestre, cerca de 40.000 km3 se

    convierten en escorrenta superficial y recarga de acuferos (agua azul) y se estima que unos

    70.000 km3 quedan almacenados en el suelo y ms tarde vuelven a la atmsfera a travs de

    la evaporacin y la transpiracin de las plantas (agua verde).

    6) Los procesos de evaporacin y transpiracin (evapotranspiracin) estn estrechamente

    relacionados con el agua presente en la humedad del suelo; estos procesos actan como

    fuerzas motrices sobre el agua que se transfiere en el ciclo hidrolgico. El movimiento a

    travs del suelo y la vegetacin es considerable y representa el 62% del agua dulce que se

    renueva cada ao a nivel global.

    7) Cerca del 40% del agua que cae en forma de precipitacin sobre el suelo proviene del vapor

    derivado del ocano. El 60% restante proviene de fuentes terrestres.

  • BALANCE HIDROLGICO

    El Balance hdrico fue empleado para el clculo de la oferta hdrica superficial, que equivale

    al volumen de agua continental de los sistemas de drenaje superficial, en un perodo

    determinado de tiempo. La ecuacin para el balance de agua se representa por la siguiente

    expresin (Poveda et al., 2007):

    Donde:

    S(t): representa el almacenamiento de agua en el suelo como una funcin del tiempo

    P (t): Precipitacin en mm por unidad de tiempo

    E (t): Evapotranspiracin real o efectiva en mm por unidad de

    tiempo

    R (t): Escorrenta incluyendo el flujo base en mm por unidad de

    tiempo

    Para efectuar el balance hidrolgico se tienen modelos conceptuales y fsicamente basados: TETIS,

    Tmez, Thomas o abc, Modelo T y Modelo P. Tambin se tiene modelos autorregresivos ARMA y

    otros.

    El balance hdrico o hidrologico, en su expresin ms sencilla, es la diferencia entre la oferta

    y la demanda de agua durante el mismo perodo de tiempo. En el ejemplo se puede considerar,

    el perodo de tiempo un mes. La unidad de medida tanto de la oferta como de la demanda es

    una masa de millones de metros cbicos, (MMC).

    La oferta la constituye las aguas superficiales del curso de agua o ro que alimenta la

    cuenca, ms las aguas subterrneas.

    La simulacin del balance hidrolgico se puede realizar por ejemplo mediante el modelo

    WRAP (Water Rights Analysis Package). Este modelo asigna a cada uno de los usuarios de un

    sistema ro/embalse/usuario, una determinada cantidad de agua de acuerdo a la demanda del

    mismo y siempre y cuando haya agua durante el perodo considerado o bien en el curso

    de agua o bien en el reservorio que hubiera en el sistema o bien en forma de aguas subterrneas.

    El modelo luego, cuenta el nmero de meses en los que las demandas han sido satisfechas y

    el nmero de meses en los que no han sido satisfechas y hace clculos de confiabilidad, de

    probabilidades y de frecuencias de la satisfaccin de las demandas.

  • El objetivo final de la simulacin es conocer la situacin de uso del agua en las condiciones

    actuales y en condiciones futuras para realizar medidas de prevencin y evitar o mitigar los

    problemas que se presentan con la escasez del agua.

    En la simulacin, la oferta est constituida por la serie histrica de las masas mensuales de

    agua entregadas por los ros o puestas a disposicin por los acuferos o reservorios.

    El balance y las diferentes maneras de expresar la relacin entre oferta y demanda, se

    presenta para las condiciones actuales y para varias opciones de operacin del sistema, que

    pueda ocurrir en el futuro.

    GESTIN DE RECURSOS HDRICOS (2000)

    (ANTES DE LA CREACIN DE A.N.A.)

    Por: Carlos Emanuel y Jorge Escurra

    El Per tiene una superficie de 1,285,216 Km2, y est dividido en regiones

    naturales definidas por la Cordillera de los Andes:

    La costa. Comprendida entre el Ocano Pacfico y las estribaciones de la cordillera

    occidental de los Andes,, con altitudes variables de 0 a 2,000 msnm y un ancho

    mximo de 160 km. Ocupa 136,361 Km2 (10 % del territorio nacional) y es atravesada por

    53 ros, que nacen en los andes. Su clima es desrtico con precipitaciones pluviales

    inferiores a 50 mm anuales. En ella est concentrada la actividad productiva industrial y

    agropecuaria, y las grandes ciudades del pas.

    Sierra. Entre los piedemontes occidental y oriental de los Andes. Ocupa 391,991

    Km2 (30.5 % del territorio nacional, con 70 % de su rea por encima de 3,000

    msnm. El clima es variable desde templado a glido polar con precipitaciones

    pluviales, que ocurren en el perodo diciembre-marzo, variables entre 300 mm

    anuales en el sur y 900 mm anuales en el norte. Predominan en ella pequeos valles

    interandinos, y ciudades rurales de pequeo y mediano porte; la principal actividad

    econmica de la regin es la minera

    Selva. Abarca desde el piedemonte oriental de los Andes desde los 2,000 msnm hasta

    la llanura amaznica 80 msnm, con elevaciones que definen la Selva Alta y Baja.

    Cubre 756,864 Km2 que corresponden al 58,9% de la superficie del pas. El clima es

    tropical y la precipitacin anual vara entre 3,000 y 4,000 mm. La regin est muy poco

    ocupada y en ella predominan las actividades extractivas.

  • Las aguas superficiales estn distribuidas en tres grandes vertientes:

    Vertiente del Pacfico. Cubre 278,892 km2 (21.7 %), y tiene 53 cuencas hidrogrficas

    Vertiente del Atlntico. Ocupa 957,486 km2 y est conformada por 44 cuencas que drenan

    al ro Amazonas y

    Vertiente del Titicaca. Alcanza a 48,838 km2 y comprende 9 cuencas que descargan sus

    aguas al Lago Titicaca.

    Disponibilidad de agua superficial

    El recurso hdrico es abundante en la vertiente Atlntica y escasa en las vertientes del

    Pacfico y del Titicaca. La disponibilidad de agua de fuentes superficiales a nivel nacional,

    se estima en 2046.000 Hm3. En la Vertiente del Pacfico la disponibilidad de agua se

    estima en 36,660 Hm3 que representa menos del 1.0 % del total. En la Vertiente del

    Atlntico la disponibilidad es de 3769,000 Hm3 que corresponde al 99 % del total.,

    Mientras que en la Vertiente del Titicaca la disponibilidad es de 6,970 Hm3, equivalente a

    0,02 % del total.

    En la costa y en la sierra los ros son de rgimen temporal e irregulares, con

    corto perodo de disponibilidad de agua (diciembre a abril) y prolongado perodo de

    estiaje(mayo a noviembre), En la costa se estima que se dispone de 2,530 m3 de

    agua superficial por habitante muy por debajo del promedio mundial de 8,500 m3 por

    habitante. En el caso de la vertiente del Atlntico, el recurso es abundante con una

    disponibilidad de 450,840 m 3 de agua superficial por habitante. Para regularizar las

    descargas de los ros de la costa e incrementar la oferta para atender la demanda

    creciente, desde 1950 se han construido embalses de agua superficial, con una capacidad

    anual de almacenamiento igual a 2,845 MMC.

    La disponibilidad de reservas explotables de agua subterrnea ha sido estimada en

    2,739.3 MMC, mientras que el volumen explotado, mayoritariamente en la Vertiente del

    Pacfico es de 1,508 mmc por ano

    La mayora de los ros del pas estn contaminados por el vertimiento incontrolado de

    elementos y sustancias nocivas, proveniente de las descargas de usos minero-

    metalrgico, poblacional, industrial, agrcola y de la explotacin de hidrocarburos. El

    ltimo estudio sobre la calidad del agua superficial, elaborado en 1984, muestra que

    prcticamente en todos los ros se sobrepasa los niveles permisibles de cadmio, zinc y

    cobre.

  • Estaciones hidromtricas y climatolgicas

    A febrero de 1999 se reporta que el SENAMHI tiene a su cargo 2063 estaciones

    hidromtricas, climatolgicas y meteorolgicas, ubicadas en las tres regiones del pas. De

    estas solo 688 son calificadas como plenamente operativas (139 estaciones hidromtricas y

    549 climatolgicas y meteorolgicas. La mayora de instalaciones hidromtricas estn

    instaladas en unas pocas cuencas de la vertiente del Pacifico.

    Usos extractivos del agua

    El total del volumen de agua para el uso extractivo o consuntivo es de 18.972 Hm3 de los

    cuales 16.267 Hm3 ( 85.7 %) corresponden al uso agrcola, 1.264 Hm3 (6.7 %)

    uso potable, 1.155 Hm3 ( 6.1 %) uso industrial, 207 Hm3 (1.1 %) uso minero y

    79 Hm3 (0.4 %) al uso Pecuario.

    El volumen empleado a nivel nacional para uso poblacional es 1.264 Hm3, para 24

    millones de habitantes. En la vertiente del Pacfico el mayor uso corresponde a la cuenca

    del ro Rmac (620 Hm3) donde habita casi un tercio de la poblacin nacional

    (14482.892). En la vertiente del Atlntico los mayores usos se concentran en las cuencas

    del ro Mantaro (39 Hm3) y en el Titicaca la cuenca de mayor uso es la del ro Costa con

    3,5 Hm3.

    En cuanto al uso pecuario el mayor consumo de agua corresponde a la vertiente

    Atlntica, donde se concentra el mayor volumen de vacunos, ovinos y auqunidos, no

    obstante que la vertiente del Pacfico concentra mayor volumen de especies la mayora

    de las cuales son aves. El consumo total pecuario nacional se estima en 79,6 Hm3.

    En el uso industrial el agua se emplea principalmente para refrigeracin y produccin de

    vapor y como insumo industrial. Las industrias predominantes son de productos

    alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles prendas de vestir, etc. La mayor

    concentracin de industrias se encuentra, principalmente en la regin Costa (se estima

    en 42,000 industrias en 1995) siendo la vertiente del Titicaca la de menor concentracin

    En el sector minero, el uso total de agua a nivel nacional es 207 Hm3, para 257 plantas

    que procesan 120111.959 TM/da, de las cuales 164 se ubican en la vertiente del

    Pacfico. El ndice de afectacin por descargas de relaves preocupante en las cuencas

    de los ros Mantaro, Acar, Locumba, Caete, Moche.

  • Usos no extractivos del agua

    El uso no extractivo corresponde a la generacin de energa hidroelctrica. En los ltimos

    tres quinquenios la incorporacin de centrales hidroelctricas permite la generacin de

    372 MW que comprometen 134,5 m3/s. El volumen de agua utilizado por 257 centrales

    hidroelctricas es usado tambin para enfriamiento de 924 centrales trmicas con un

    volumen total que alcanza 11.138,6 Hm3. El mayor uso se concentra en la vertiente

    Atlntica (6.880 Hm3), luego en la vertiente del Pacfico (4.246 Hm3) y finalmente en la del

    Titicaca (12,6 Hm3.

    Balance entre disponibilidad-oportunidad con la demanda del recurso

    Un estudio elaborado en 1990 sobre el balance hdrico muestra que la disponibilidad

    estacional de los recursos hdricos presenta perodos de dficit en la Vertiente del Pacifico

    (en la regin Costa todo el ao y parcial en la regin Sierra), y en la Vertiente del Titicaca

    principalmente en el perodo Mayo a Diciembre. En la Vertiente Atlntica de las 38

    cuencas hidrogrficas evaluadas solamente cinco presentan dficits en magnitudes del

    orden del 50 % de la Evapotranspiracin Potencial y las dems presentan supervits.

    Inundaciones y fenmenos torrenciales

    Los desastres naturales que ocurren con mayor frecuencia en el pas son los huaycos e

    inundaciones, producidos por lluvias torrenciales que ocurren entre enero y marzo; los

    huaycos ocurren en las cuencas de las vertientes del Pacfico y en las cuencas de la

    zona de la Sierra de la vertiente del Atlntico. Las inundaciones ocurren en las zonas de

    los valles de la cuenca del Pacfico, afectando significativamente la vida econmica del

    pas especialmente en las zonas urbanas.

    La anormalidad climtica de mayor implicancia en el Per es El Fenmeno El Nio;

    ocasionado por el crecimiento en cantidad e intensidad de la corriente clida de El Nio,

    cuyos efectos considerables en las caractersticas del clima y en los ecosistemas,

    particularmente en el Ecuador y el Per. El Nio 1997-98 produjo prdidas en el Per del

    orden de US $ 3,500 millones, que representan el 4.5 % del PBI de 1997.

  • Aspectos institucionales de los recursos hdricos

    La gestin de los recursos hdricos en el Per est normada por la Ley General de Aguas

    DL N 17752 de 1969, que establece que la administracin del agua est a cargo del

    Sector Agricultura. Menos del 10 % de usuarios tienen derechos de agua formalmente

    asignados por lo que en la prctica el agua es asignada por la autoridad de aguas a

    travs de los padrones que manejan las organizaciones de usuarios.

    La tarifa de Agua de uso agrario se aprueba anualmente conjuntamente entre las

    autoridades y las organizaciones de usuarios. Esta tarifa normalmente no cubre los

    gastos operacionales, lo que ha originado un grave deterioro de la infraestructura

    hidrulica y una deficiente distribucin y control de las dotaciones asignadas.

    Los usos no agrarios pagan una tarifa que equivale a un porcentaje de la Unidad

    Impositiva Tributaria (UIT) y desde 1998 vara de S/. 0.000706/m3 para uso industrial

    y minero a S/. 0.000356/m3 para uso poblacional. La mayor parte de los ingresos por usos

    no agrarios se destina a las actividades de regulacin de los recursos agua y al

    Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos

    (PRONAMACHCS), orientado a las actividades conservacionistas de la parte alta de las

    cuencas.

    Conclusiones y recomendaciones generales

    El Per, con excepcin de su regin amaznica, es un pas de escasos recursos hdricos

    con condiciones de extrema aridez, que otorgan al agua un alto valor econmico y

    generan conflictos de inters y competencia entre diferentes reas geogrficas y tipos de

    usuarios.

    La gestin de los recursos hdricos es una responsabilidad del Ministerio de Agricultura,

    sin participacin de los otros sectores de usuarios, ni mucho menos de los agentes

    relacionados directa o indirectamente con el proceso. De otra parte la legislacin vigente,

    que privilegian la gestin de la oferta para los diferentes usos, ha originado la consolidacin

    de prcticas altamente ineficientes en el uso del agua, principalmente en el sector

    agricultura.

    Para amenguar los efectos o revertir esta situacin es necesario que se tomen las

    decisiones adecuadas dentro de una Estrategia de Manejo de Recursos Hdricos, que

    considere las soluciones apropiadas, basadas en un marco de polticas orientadas a crear las

    condiciones idneas para una gestin ptima del agua; cuyo objetivo es que el Estado, los

    usuarios y la sociedad en su conjunto maximicen los beneficios que provengan del uso o

    aprovechamiento del recurso.

  • Las polticas de la Estrategia deben ser consistentes con los objetivos de desarrollo del

    pas. Se recomienda que se sustenten en los principios de: i) participacin prioritaria del

    sector privado en el manejo y uso de los recursos hdricos a nivel nacional, y ii) rol

    normativo y supervisor del Estado, que asegure la sustentabilidad del recurso hdrico y el

    desarrollo econmico y social del pas, y que promueva la ejecucin de la infraestructura

    que por su importancia, no pueda ser desarrolladas exclusivamente por el sector privado.

    En la Estrategia los problemas asociados con el recurso hdrico pueden ser agrupados en

    dos categoras: gestin de la oferta (actividades requeridas para desarrollar nuevas

    fuentes de abastecimiento), y gestin de la demanda (mecanismos diseados para

    promover niveles de uso y formas eficientes para el uso del agua. El planeamiento debe

    integrar estos dos modelos de gestin junto a las preocupaciones de preservar el medio

    ambiente, con el propsito de suministrar a las autoridades del ms alto nivel del Estado

    las demandas necesarias para la toma de decisiones adecuadas. La concepcin y desarrollo

    de la estrategia debe partir del diagnstico de los problemas existentes en el sector, el cual

    tiene que realizarse bajo el enfoque de las polticas definidas por la constitucin y la ley

    de recursos naturales. que establece:

    - La mayor participacin de los actores en la gestin del agua;

    - El otorgamiento de derechos reales de uso del agua, a los usuarios pblicos (incluyendo

    entre ellos a las necesidades de preservacin del medio ambiente) y privados

    - La creacin y difusin de mecanismos que viabilicen la gestin de la demanda,

    en todos los sectores, con nfasis en el sector agricultura en los primeros aos de

    reformas

    - El manejo integrado de los recursos de la cuenca;

    - La participacin conjunta de los sectores pblico y privado en la construccin,

    desarrollo, y mantenimiento de la infraestructura hidrulica

    - La proteccin del medio ambiente como garanta de un futuro y desarrollo

    sostenibles;

    - La prioridad del uso del agua en las cuencas alto-andinas en la lucha contra la pobreza

    y

    - La necesidad del desarrollo de los recursos humanos como garanta para la

    gestin de los recursos hdricos.

  • Para efectos de la implementacin de la Estrategia, el territorio peruano no debera

    dividirse en ms de 20 Cuencas de Gestin, por razones operativas a escala nacional y

    de tamao de cuencas. La Estrategia se implantara gradualmente, en primer lugar, en

    las cuencas prioritarias por la urgencia y gravedad de sus problemas.

    El aprovechamiento de las aguas subterrneas, que ha recibido poca atencin debe ser

    objeto de un nuevo impulso. De este modo se contribuir a resolver no slo el problema

    de las cuencas deficitarias, sino tambin el de drenaje de algunos valles de la Costa

    La gestin de la calidad del agua y, en general, de la proteccin del medio

    ambiente requiere un control de calidad del agua, absolutamente imprescindible para el

    aprovechamiento sostenible de los recursos hdricos;

    Es obligacin de la Autoridad de Aguas fomentar la participacin del sector privado en las

    inversiones relacionadas a la infraestructura hidrulica y proceder a otorgar las

    concesiones de Operacin y Mantenimiento de los sistemas a las empresas privadas

    (incluyendo las integradas por los propios usuarios si estn debidamente calificadas) que

    se encuentren aptas para dicha labor