INV E-727-07 Recuperación elástica por torsión de asfaltos modificados.

download INV E-727-07 Recuperación elástica por torsión de asfaltos modificados.

of 5

Transcript of INV E-727-07 Recuperación elástica por torsión de asfaltos modificados.

  • RECUPERACIN ELSTICA POR TORSI N DE ASFALTOS MODIFICADOS

    I.N.V. E 727 07

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para determinar el grado de elasticidad que presentan los asfaltos modificados en particular con polmeros, de aplicacin en construccin de carreteras.

    1.2 En circunstancias especiales climticas, orogrficas o de trfico, se pueden

    utilizar productos, generalmente polmeros, que adicionados al ligante asfltico modifican alguna o varias de las caractersticas de s te, con el objeto de mejorarlo funcionalmente.

    1.3 La incorporacin al ligante de algunos tipos de polmeros proporciona a aqul

    una elasticidad mayor que la que presenta sin el polmero.

    1.4 En el procedimiento que se describe, un cilindro de dimensiones especificadas se sumerge en la muestra del ligante bituminoso modificado. Mediante un dispositivo de torsin se gira el cilindro 180 y se determina, despus de 30 minutos, el ngulo recuperado por l.

    1.5 Esta norma no involucra las debidas precauciones de segurid ad que se deben

    tomar para la manipulacin de materiales y equipos aqu descritos, ni establece pautas al respecto para el desarrollo de cada proceso en trminos de riesgo y seguridad industrial. Es responsabilidad del usuario, establecer las normas apropiadas con el fin de minimizar los riesgos en la salud e integridad fsica, que se puedan generar debidos a la ejecucin de la presente norma y determinar las limitaciones que regulen su uso.

    2. EQUIPO

    2.1 Aparato de torsin Un aparato, para imponer un esfuerzo de torsin a la muestra, constituido fundamentalmente por: cilindro metlico, semicorona con escala graduada de 0 a 180, bao de agua y recipiente para la muestra (Figuras 1 y 2).

    2.2 Termmetro Para controlar la temperatura del bao de agua, graduado en

    0.1 C y escala de 19 a 27 C (por ejemplo, el termmetro ASTM 17C, utilizado en la norma INV E 706).

    2.3 Cronmetro o temporizador para medir tiempos de 30 minutos 1 segundo.

    2.4 Material de uso general en laboratorio. Estufa, cpsula, varillas vidrio,

    esptulas, disolventes, etc.

  • Instituto Nacional de Vas

    E 727 - 2

    3. PROCEDIMIENTO

    3.1 Se adoptan todas las medidas y precauciones necesarias para que la porcin de muestra para ensayo sea representativa de la muestra de laboratorio, que a su vez presentar aspecto homogneo y no estar contaminada.

    3.2 Una cantidad suficiente de la muestra de laboratorio se calienta con cuidado y

    con agitacin continua hasta conseguir una consistencia de la misma que permita su vertido.

    3.3 Se ajusta el cilindro del aparato de torsin de forma que su base inferior quede

    a una distancia de 20 mm del fondo del recipiente para ensayo situado en posicin centrada, ajustado en el resalte que , para tal fin , se dispone en el fondo del bao.

    3.4 Se transfiere, por vertido, la muestra al recipiente de ensayo en cantidad

    suficiente para enrasarla con la marca grabada de que dispone el cilindro a 10 mm de su base inferior.

    3.5 Se deja enfriar el conjunto recipiente - muestra a temperatura ambiente,

    durante 1 hora como mnimo. A continuacin, se hace circular agua por el bao termosttic o a temperatura de 25 0.1 C, durante al menos 90 minutos, para equilibrar la temperatura del agua del bao y de la muestra. El nivel del agua en el bao estar suficientemente por encima del recipiente con la muestra.

    3.6 Transcurridos los 90 minutos ante s referidos, se introduce el pasador en el

    alojamiento que al efecto tiene el cilindro y con su ayuda se hace girar ste 180 en sentido de las agujas del reloj desde 180 a 0, en un tiempo comprendido entre 3 y 5 segundos. Inmediatamente se retira de su alojamiento el pasador y despus de 30 minutos 15 segundos, se procede a la lectura indicada por la varilla sobre la semicorona graduada. La lectura al final del ensayo es el valor del ngulo recuperado.

    4. CLCULOS

    El resultado del ensayo se expresa, como recuperacin elstica por torsin, en porcentaje del ngulo recuperado con respecto al inicial de 180.

    100180

    =L

    eRtorsinporelsticanecuperaciR t

    donde:

    L = ngulo recuperado

  • Instituto Nacional de Vas

    E 727 - 3

    5. PRECISIN

    No se ha determinado la precisin del ensayo. 6. NORMAS DE REFERENCIA

    NLT 329/91

  • Instituto Nacional de Vas

    E 727 - 4

    Figura 1 . Cilindro, semicorona graduada y recipiente para la muestra

  • Instituto Nacional de Vas

    E 727 - 5

    Figura 2. Esquema del dispositivo para el ensayo de recuperacin elstica