Inventario

9
 INDUSTRIAS TEAL S.A. INFORME DEL IITMNTARIO FISICO DE ACTMOS FIJOS AL 3I DE JULIO DE 2()()g CONTENIDO 1. OBJETIVO DE NUESTRO TRABAJO 2. METODOLOGIA DEL INIENTARIO FISICO 2.1 FASE DE PLANEACION 2.2 FASE DE INVENTARIO FISICO 2.3 FASE DE CONCILIACION 2.4 METODOLOGIA GRAFICA DEL PROCESO DEL INVENTARIO FISICO 3. RESULTADO FINAL DEL II.IVENTARIO FISIcoY SU coNcILIAcIoN 3.1 RESUMEN GENERAL POR CANTIDAD DE ACTIVOS 3.2 RESUMEN GENERAL DE LOS ACTIVOS VALORIZADOS A SU VALOR NETO EN SOLES 4. CUADRO RESUMEN FINAL VALORIZADO DEL INIENTARIO POR CUENTA CONTABLE 5. RECOMENDACIONES FINALES 6. CD COI.ITENIENDO EL IIITVENIARIO FISICO DE ACTIVO FIJO DE INDUSTRIAS TEAL

description

fisico

Transcript of Inventario

  • INDUSTRIAS TEAL S.A.

    INFORME DEL IITMNTARIO FISICO DE ACTMOS FIJOSAL 3I DE JULIO DE 2()()g

    CONTENIDO

    1. OBJETIVO DE NUESTRO TRABAJO

    2. METODOLOGIA DEL INIENTARIO FISICO2.1 FASE DE PLANEACION2.2 FASE DE INVENTARIO FISICO2.3 FASE DE CONCILIACION2.4 METODOLOGIA GRAFICA DEL PROCESO DEL INVENTARIO FISICO

    3. RESULTADO FINAL DEL II.IVENTARIO FISIcoY SU coNcILIAcIoN3.1 RESUMEN GENERAL POR CANTIDAD DE ACTIVOS3.2 RESUMEN GENERAL DE LOS ACTIVOS VALORIZADOS A SU VALOR NETO

    EN SOLES

    4. CUADRO RESUMEN FINAL VALORIZADO DEL INIENTARIO POR CUENTACONTABLE

    5. RECOMENDACIONES FINALES6. CD COI.ITENIENDO EL IIITVENIARIO FISICO DE ACTIVO FIJO DE INDUSTRIAS

    TEAL

  • INDUSTRIAS TEAL S.A.

    INFORME DEL INVENTARIO F|SICO DE ACTMOS FIJOSAL 31 DE JULIO DE 2O()9

    1. OBJETIVO DEL TRABAJO

    El principal objetivo de nuestro habajo, fue:

    r) Realizar un inventario fsico de Activos fijos, a fin de conciliarlo con la Base de datos contableal 31 de julio de 2009 de INDUSTRIAS TEAL S.A.

    b) Las cuentas contables que , inventariamos y conciliamos fueron las siguientes:DesCripcin

    ??? Maquinarias, equipos y otras unid, de explotacin334 Unidades de Transporte335 Muebles y Enseres336 Equipos Divssos338 Equipos por Recibir

  • 2. METODOLOGIA DEL INVENTARIO FISICO

    2.1 FASE DE PLANEACIONEl inventario se plane para realizarse en los siguientes locales :

    Para este fin se sdicit los planos de los ambientes por piso de cada local y el organigrama

    de la empresapa'a poder departamentalizar toda la Compaia por reas, lo cual nos sirpara disear una Estructura de Codifcain por rea Usuaia que a su vez cdocamos encada una de las reas de lc planos que iban a ser sitadas al momento del inventariofisico. De esta manera cada uno de los activos inventariados consigna el codigo dd reaUsuaria donde fue inventariado y su centro de costo que le corresponde,

    La Eskuctura de codificacin por Area Usuaria la presentamos en el Anexo V del CD, quese adjunta,

    Previamente al inventanio fsico se tuvo que dentificar los muebles y equipos que habansido adquiridos a CADBURY anteriormente, junto con d local, que hoy ocupa d Edificio deAdministrrcion y que forman parte importante dd mobiliario y equipos diversos deINDUSTRIAS TEAL, los cudes estn registrados en las cuentas del activo fijo; tambin setuvo que identifica los equipos de computo alquilados, los cuales tuvieron que srdiferenciados de las compras de los equipos de la empresa.

    En lo que respecta a las maquinarias y equipos de planta se coordin con el rea deProduccin y las divasas Jefaturas de las misrnas, para indicarles la metodologa para larealizacin del inventario fsico.

    Dada la complejidd de la informacin que se tena en algunos asientos contables de laBase de datos, tomamos las siguientes decisiones:

  • 1. Indidualizar las partidae contabilizadas en la Base de datos que nos entregaron detal manera que puedan ser inventariables,

    2. Determinar en la Base de datos los activos No InventariablesPara realizar esto partimos del listado contable de los activos contabilizados que noestaban individualizados y procedimos a solicitar la documentacin sustentatoria. Conesta, procedimos a determinar los activos que eran Inventariables y los Nolnventariables, los cuales marcamos en la Base de Datos con nNo,

    2.2 FASE DE INVENTARIO FISICOCon lo preparado durante la Fase de Planeacin procedimos a una toma ordenada delinventario fsico en las oficinas administrativas y la planta de produccin. La metodologautilizada en lo que respecta al mobiliario y equipos de conrputo fue'al barrer' identficandocada activo fijo, inventariado con una etiqueta de polietileno con codigo de barras, con sunumeracin permanente. En el caso de maquinarias y equipos de planta la metodologa fue"al barrer', pero adems para la conciliacin se parti de la base de datos contable hacia elactivo fisico, con lo cual la conciliacion fue automtica y segura. A cada maquinaria se leadhiri una etiqueta de color que debern reemplazarlo por una placa metica mn codigode banas con su numeracin permanente.

    Dado que INDUSTRIAS TEAL S.A. necesitaba etiquetar todcs los activos, estqs fueronlevantados en Hcias de lnventario especialmente diseadas para tal efecto, queposteriormente fueron digitadas ntegramente en nuestras cornputadoras. La informacinlevantada fue la siguiente:

    . Codigo de Local

    o Codigo de rea y Subrea usuaria. Nmero de etiqueta de codigo de banaso Estado dd activo (B=Bueno, R=Regular, M=Malo). Amdia descripcin

    . Marca

    o ModeloNmero de serie

    Medidas

    a

    o

  • 2.3 FASE DE CONCILIACION

    Consisti en confrontar nueehos ecti\os fijos inventariados fsicamente ingresados ennuestras computadoras conha la Base de datos contable al 31 de julio de 200g que nosproporcionaron, la cual, tal como lo dijimos anteriormente haba sido preparada por nosotrospara esta conciliacin, Su finalidad fue obtener los activos fijos: conciliados, faltantes y/osobrantes.

    a. Etapa. lnicialmente, se realiz la mnciriacin por marca, moddo y nmero de serie.. Posteriormente conciliamos lqs activos por sus caactersticas fsicas,

    ' Los equipos de cornputo se conciliaron tomando como base, la descripcin,antigedad y estado del activo, con ayuda dd pasond de INDUSTRIAS rEAL.

    ' Las maquinarias y equipos de planta, como indicamos anteriormente, fueronconciliadas partendo dd sistema contable e identificados fsicamente con el activofsico inventariado, con lo cual conseguimos una conciliacin automtica, siempre conayuda muy importante del personal de cada rea de produccion.

    ' Los activos que no tenan adecuada descripcin en la Base de datos se conciliaronutilizando documentos como: ordenes de cornpra, facturas, y otros documentos quesol icitamos especi almente,

    Tanto para d caso de mobiliaio y equipos de computo as como para el caso demaquinarias y equipos diversos el arivo previo final de faltantes fue entregado aINDUSTRhS TEAL paa su investigacion, revsion y aprobacin de los faltantes queseran sujetos al ajuste contable.

    Con esta fase qued culminado nuestro trabajo de inventario y cmciliacion de losactivos fiios.

  • 3. RESULTADO FINAL DEL INVENTARIO FISICOY SU CONCILIACION

    El resultado final de la conciliacion se lo mostramos en los cuadros siguientes:

    3.1 Resumen General por cantidad de activos al 31 de julio de 2009

    .iIit:i.Bi*i:ifcili::iiH*#r:if+iffia

    333i/0qftIMRlAS, EQUIPOS Y OTRAS UNID. DEEXPLOTACION 990 624 159 207

    334 IJNIDADES DE TMNSPORTES 23 10 4 q

    335 MUEBTES Y ENSERES 760 703 14 43336 EOUIPOS UVERSOS 417 313 19 85338 EQUIPS PORREOBIR I I 0 0

    Resumen general de los activos valorizados a su Vala neto en soles al

    31 de julio de 2009

    ffiftrl,i :,i ;,t:iil.:l:i :,,',,,,",:liiiiiiij:iX:i:i:lili+ll':' j,'

    ::::::::id;#}b:.:.i:i::.il:::::::

    333litAQUlMRlAS, EQUIPOS Y OTRAS UNID. DEEXPLOTACION 11,732,721.37 10,755,713.13 906,03S.17 i0,969.08

    334 I.hIDADES DE lRANSFOKTES 47.246.48 422.918.76 0.42 4.W.n??( MUEBI.ES Y ENSERES 167,317.71 97,107.99 65,488.31 4,721.41336 EQUIPOS UVERSOS 391,314.62 213.336.81 174.251.40 3.726.40338 EOUIPOS POR REOBIR 55.222.40 55.2n.40 0.00 0.00

    Total Genenl

    Definiciones:

    a. Base de datos ContableEs la Base de datos uiginal que INDUSTRIAS TEAL nos entreg y que fueronordenadas por CORPORATE SERVICE CONSULTING

    0.66P/n

  • b. Inventario Fldoo CcrdllrdoSon los activoe fljoe Inventrrldos flslormonta y que fuaon ubicados en la Base dedatos Contable que rrcs entregron. El dotdlo loo preeentamos en Anexo I dd CD.que se adjunta.

    c. Activos No lnventariablesSe refieren a una serie de registrc contables que ps sus caractersticas, no puedenser inventariados y por lo tanto, no pueden ser conciliados con la Base de datosContable que nos entregaron pero que, si forman parte de sus respectivas cuentasmntable, El detalle los presentamos en Anexo lldel cD, que se adjunta,

    d, FaltantesLos faltantes definitiros se refieren a tems regiskados contablernente, que ya noexisten fisicamente y que debern ser retiados de la contabilidad a su valor neto enlibros previa investigacin. El detalle los presentamos en Anexo lll del CD, que seadjunta.

    e. SobrantesSe refieren a los activos inventariados fsicamente que no pudieron ser conciliadosmn ningn activo de las Bases de datos que nos entregaron.El detalle ordenado por el rea donde lo encontramos, lo presentamos en d Anexo fVdel CD, que se adjunta,

    '+**ffiiiiriiiili,iliii:ill: lri:l.l l,l,li:::l

    2,43 1,651 1,192

    sobre stos, la Gerencia de INDUSTRIAS rEAL deber decidir:

    1. Si los hace tasar por un profesional independiente, a fin de incluirlos con dicho valor enla contabilidad, lo cual generar un exedente de revaluacin.

    2. Si los ingresa a valo de S/, 1 para contrd fisico y contable.

  • 4. CUADRO RESUMEN FINAL VALORIZADO DEL INVENTARIO POR CUENTA CONTABLE

    En el siguiente cuadro, mostramos d Cuadro Resumen Final dd lnventario Fsim Valorizado de laconformacion de los activos fijos al 31 de julio de 2009, a sus valores netos.

    :::igFitti,:;:,i',,i,,i :,:;::'i;t.:.,

    :::::::i:::::::j:::|::i:|:Iii

    tfi Ns,,tft ;tffi i :,:,rir,.,if :,'::i:i:iitriia,Fl$rti:ii...::.. ',.,:,,,':,.'......t.'l,il:i:iiii.i:.. iie*ii:iiiii::::

    l:::ii*

    ffi :lI$iiiFfii ,i,iii,iF,f#iilh*,:,,,iirleftiline:i:i:iV!o:[l$jiliiffit::::::i:l ffi i:i:ll t.!t# k*"uu+i ;vrffi:ffic

    iii.:r.:i{f,:.:.::r:r.:r

    333MAQUIMRIAS, EQ{.{POSYOTMS UNID. DEEXPTOTACIS.I

    990 11,732,721.37 624 10,755.713.13 150 906,039.17 207 70,969.08

    334 UNIDADES DE TMNSPORTES n 427.246.48 10 422.918.76 4 0.42 I 4,327.30335 MI-EBI.ES YENSERES 760 167,317.71 i03 9i,107.99 14 65.488.31 43 4.721.41336 EQUIPOS DIIERSOS 417 391.314.62 313 213,336.81 19 174.251.48 85 3,726.40338 EQUIPOS POR RECIBIR I ffi.2n.10 1 55,2n.48 0 0 0 0

    5. RECOMENDACIONESFINALES

    Una vez cargado d Sistema Conrputarizado de Control Cmtable y Fisico, en base a lainformacion que les hacemos llegar, recornendamos continuar mn la alimentacion dedicha base, con los momientos de dtas, bajas o transferencias futuras que seproduzcan, Para tal efecto, debern seguirse con procedimientos escritos delmovimiento de los activos, que alimenten pamanentemente a dicho sistema.Tambir es importante recomendar que toda nueva adquisicion de activos frjos, seaetiquetada fsicanente, con su etiqueta o placa de codigo de barras, segn sea elcaso, que ser su nmero sempiterno en el sistenra computarizado de control.

    5.1

    5.2

  • 6. CD CONTENIENDO EL IN\ENTARIO FISICO DE ACTIVO FIJO DE INDUSTRAS TEAL

    Hacemos entrega de un CD que cmtiene toda la informacin sobre el inventario fisico realizado.

    ANEXO I Activos Conciliados con contabilidad por cuenta contable a valor netoANEXO ll Activos No Inventariables por cuenta contableANEXO lll Activos Faltantes definitivos por crienta contable a valor netoANEXO lV Activos sobrantes por rea usuariaANEXO V Estructura de codificacion por Local, rea y sub-rea usuaria

    Agradecemos, a los funcimarios de INDUSTRIAS TEAL, por la confianza que depositaron en nuesrraFirma para la realizacin de este muy difcil trabajo; asi como tambin, el apoyo que nos brind dpersonal en la consecucin del objetivo trazado.

    Quedamos a su disposicin para aclarar cualquia inquietud que le surja del presente informe,

    Muy atentamente,