inventario de seguridad

22
Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad nacional politécnica de la fuerza armada Núcleo Aragua – extensión Cagua FUNCIONES DEL INVENTARIO Integrantes : Jenner luces Yuliana rea José Bermúdez Williams cordero Yovani rodríguez Luigi guardiola Profesor : Ing. Fernando navarro

description

produccion industrial

Transcript of inventario de seguridad

Diapositiva 1

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la defensaUniversidad nacional politcnica de la fuerza armadaNcleo Aragua extensin CaguaFunciones del inventarioIntegrantes :Jenner lucesYuliana reaJos BermdezWilliams corderoYovani rodrguezLuigi guardiolaProfesor :Ing. Fernando navarroFunciones del inventario

Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte de l estar en las mquinas otra parte estar en la fase de traslado de una mquina a otra, o en trnsito del almacn de materias primas a la lnea de produccin o de sta, al almacn de artculos terminados.

frecuentemente podemos minimizar este inventario mediante una mejor programacin de la produccin, o bien mediante una organizacin ms eficiente de la lnea de produccin, o bien mediante una organizacin ms eficiente de la lnea de produccin.

En ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la programacin y planeacin de la produccin.Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, produccin y ventas a distintos niveles. As, En cualquier organizacin, los inventarios aaden una flexibilidad de operacin que de otra manera no existira. En fabricacin, los inventarios de producto en proceso son una necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina a maquina y que estas se preparen para producir una sola parte con sus funciones principales las cuales son:

Eliminacin de irregularidades en la oferta.

Compra o produccin en lotes o tandas.

Permitir a la organizacin manejar materiales perecederos.

Almacenamiento de mano de obra.

estabilizar la produccin promedio para estaciones de trabajo que cumplen la misma funcin. El manejo de la variacin de la demanda es un tema importante en el control de inventarios. Se busca (siempre quesea econmicamente favorable) tener la capacidad de responder a los aumentos en la demanda para no perder oportunidad en el mercado. Una reserva de seguridad de inventario logra este propsito.

. Los problemas ms comunes en el despacho de materias primas son los despachos perdidos, despachos de materiales incorrectos o defectuosos, huelgas de trabajadores o demoras comunes por problemas en las vas de suministro. La reduccin de costos por las compras de volumen resulta bastante clara.Inventario de seguridad"colchn de seguridad" es la cantidad de inventarios que se deben tener en existencia para absorber fluctuaciones al azar en la Demanda o la utilizacin durante el Tiempo que transcurre entre la colocacin del pedido y su recepcin en bodegas.

como aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar.

En este modelo se asume que la demanda es constante. Esto solo se cumple en raros casos, pues en realidad la demanda vara de un da para otro. Los niveles de reserva de inventario se utilizan para tener un margen de proteccin contra el agotamiento de las existencias. Se llama reserva de seguridad a la cantidad de inventario que se mantiene por encima de la demanda prevista.En modelo de cantidad fija de pedido, la cantidad de reserva de seguridad depende del nivel de servicio deseado. El punto de nuevo pedido (evento que produce un pedido) es la suma del inventario requerido para cubrir la demanda estimada de un cierto perodo y una reserva de seguridad definida por el nivel de servicio al cliente.

Formula general para determinar los pedidos sin que afecte el colchn de seguridad de la empresaTipos de inventario y caractersticas principalesEn la manufactura el inventario se clasifica normalmente en materias primas, productos terminados, partes componentes, suministros e inventario de trabajo en proceso. Inventarios de Materia Prima: Son inventarios propios de los sistemas de produccin por manufactura que se utilizan para prevenir la variabilidad en la cadena de suministro.

Inventarios de Trabajo en Proceso: Estos inventarios incluyen todos los materiales de produccin que han sido de alguna forma procesados o manufacturados pero que aun no se encuentran en su forma terminada. Estos inventarios tambin pueden incluir partes terminadas, es decir, piezas o componentes terminados que se almacenan para ser utilizados en un ensamblaje final.Inventarios de Productos Terminados: Son inventarios de cualquier bien o producto destinados al consumidor final y que formarn parte de la cadena de distribucin de la organizacin.

Inventarios de Partes de Servicio: Son partes y repuestos que se almacenan para ser utilizados como recambio en las tareas de mantenimiento de un equipo o producto mas complejo. Por ejemplo los inventarios de repuestos de un fabricante de automviles. Inventarios de Distribucin: Son inventarios que se encuentran en transito hacia localidades remotas con respecto a las plantas de produccin, o que se almacenan en depsitos de distribucin de la compaa o de terceros. Estos artculos aun son propiedad de la organizacin y se despachan o almacenan en ubicaciones remotas a consignacin.

Inventarios de Suministros: Son inventarios utilizados como apoyo a lasOperaciones en fbricas u oficinas y que nunca forman parte del producto final. Pueden ser suministros de oficina, productos de consumo en planta o piezas de repuesto para la reparacin de la maquinaria de la planta.

Control de inventarioSe ha descrito cmo las diferentes polticas y estrategias operativas pueden estar asociadas a la gestin de los inventarios de una organizacin. Con los modelos bsicos de inventarios que han sido analizados se dispone de herramientas para la toma de decisiones al responder el Que Pedir?Cuando Pedir? y Cuanto pedir? para el abastecimiento de las existencias de un artculo determinado. Ahora bien, como podemos estar seguros de la fiabilidad de informacin que poseemos sobre el inventario? La confiabilidad de la data sobre las existencias en inventario depende de el establecimiento de los mtodos apropiados para el monitoreo y control del inventario.

Los registros de inventarios son la fuente de informacin sobre las existencias verificadas de artculos. Algunas caractersticas importantes son:Sirven de apoyo para establecer el valor de una compaa.

Permiten el envo y cotizacin de los pedidos de los clientes.Permiten la creacin de planes de produccin.

Evitan los retrasos producidos por la falta de materiales o partes en el proceso de produccin.

Permiten reducir los niveles de inventarios si se lleva un control adecuado, hasta el punto de no necesitar inventarios de seguridad.

Esta exactitud constituye una medida clave para el control de inventarios. Una secuencia comn consiste en:

1. Contar el nmero de artculos en existencia.

2. Se comparan los artculos contados con el balance que se encuentra en el registro. Si los conteos coinciden entonces se dice que el registro es exacto. La exactitud mnima aceptable para los sistemas de registro debe ser de alrededor del 95%Pasos para realizar un inventario de seguridad.Este tipo de inventario es til para lidiar con alzas en la demanda o simplemente para asegurarte de que haya suficiente materia prima y suministros a la mano para seguir produciendo mientras esperas la siguiente entrega programada del proveedor. No hay una frmula aceptada universalmente para calcular el inventario de seguridad, pues segn la compaa se consideran factores diferentes que son relevantes a su industria y su cultura corporativa. La mayora de los mtodos involucran factores como el consumo diario promedio y el tiempo transcurrido entre la realizacin de pedidos y la entrega1) CONOCE TU DEMANDAA) Determina la demanda para los artculos esenciales en inventario.

B) Predice los cambios en la demanda

2) CONOCE CUNDO RECIBIRS TU INVENTARIOA) Identifica el lapso de tiempo entre los pedidos y los das de entrega proyectados. B) Trabaja con los proveedores para determinar la cantidad de tiempo promedio requerida para procesar pedidos en una cantidad especfica, empezando con la fecha del pedido y terminando con la fecha de llegada proyectada.

C) Debers saber cundo llegarn tus pedidos y adapta la cantidad de ellos para asegurar que haya materiales suficientes a la mano que mantengan activa la produccin hasta que haya un pedido posterior procesado y recibido. 3) PREV LOS PRODUCTOS DEFECTUOSOS Y LOS RETRASOS DE ENTREGAA) Permite un porcentaje de diferencia de materiales defectuosos.

B) Compensa por aquellos retrasos en las entregas.

4) REVISA EL USO DEL INVENTARIO DE SEGURIDAD.

fin