Inventario IDEA.doc

download Inventario IDEA.doc

of 5

Transcript of Inventario IDEA.doc

  • 7/26/2019 Inventario IDEA.doc

    1/5

    I.D.E.A ( Inventario de Espectro Autista)

    Rivire (1998)

    Sintetizacin de las puntuaciones de las personas evaluadas:

    Dimensin Puntuacin Escala

    1. Trastorno de la relacin social --------

    2. Trastorno de la referencia conjunta --------

    3. Trastorno intersubjetivo y mentalista --------

    Social (123!

    ". Trastorno de las funciones comunicativas --------

    #. Trastorno del len$uaje e%presivo --------

    &. Trastorno del len$uaje receptivo --------

    !omunicacin " len#ua$e ("#&!

    '. Trastorno de la anticipacin. --------

    . Trastorno de la fle%ibilidad --------

    ). Trastorno del sentido de la actividad --------

    Anticipacin " %le&i'ilidad (')!

    1*. Trastorno de la ficcin --------

    11. Trastorno de la imitacin --------12. Trastorno de la suspensin --------

    Sim'oliacin (1*1112!

    Puntuacin total del espectro autista

  • 7/26/2019 Inventario IDEA.doc

    2/5

    Dimensin Puntuacin

    1. 1. RELACIONES SOCIALES.

    +islamiento completo. ,o ape$o a personas especficas.

    ,o relacin con i$uales o con adulto.

    ncapacidad de relacin. /nculo con adultos.

    ,o relacin con i$uales. &

    0elaciones infrecuentes inducidas e%ternas con i$uales.

    as relaciones ms como respuesta 4ue como iniciativa propia. "

    5otivacin de relacin con i$uales pero falta de relaciones

    por dificultad para comprender las sutilezas sociales y escasa

    empata. 6onciencia de soledad. 2

    o *a" trastorno cualitativo de la relacin. +

    2. 2. CAPACIDADES DE REFERENCIA CONJUNTA.

    +usencia completa de acciones conjuntas o inter7s por las otras

    personas y sus acciones.

    +cciones conjuntas simples sin miradas 8si$nificativas9 de

    referencia conjunta. &

    mpleo de miradas de referencia conjunta en situaciones diri$idas

    pero no abiertas. "

    ;autas establecidas de atencin y accin conjunta

    pero no preocupacin conjunta. 2

    o *a" trastorno cualitativo de las capacidades de re%erencia con$unta. +

    3. ,. CAPACIDADES INTERSUBJETIVAS Y MENTALISTAS.

    +usencia de pautas de e%presin emocional correlativa

    (i.e. ntersubjetividad primaria!.

  • 7/26/2019 Inventario IDEA.doc

    3/5

    ". -. FUNCIONES COMUNICATIVAS.

    +usencia de comunicacin (relacin intencionada intencional

    y si$nificante! y de conductas instrumentales con personas.

    6onductas instrumentales con personas para lo$rar cambios

    en el mundo fsico (i.e. 8pedir9! sin otras pautas de comunicacin. &

    6onductas comunicativas para pedir (cambiar el mundo fsico!

    pero no para compartir e%periencias o cambiar el mundo mental. "

    6onductas comunicativas de declarar comentar etc. con

    escasas 8cualificaciones subjetivas de e%periencia9 y

    declaraciones sobre el mundo interno. 2

    o *a" trastorno cualitativo de las %unciones comunicativas. +

    #. . LENGUAJE EXPRESIVO

    5utismo total o funcional. ;uede >aber verbalizaciones

    4ue no son propiamente lin$?sticas.

    en$uaje compuesto de palabras sueltas o ecolalias.

    ,o >ay creacin formal de sinta$mas y oraciones. &

    en$uaje oracional. @ay oraciones 4ue no son ecollicas

    ;ero 4ue no confi$uran discurso o conversacin. "

    Aiscurso y conversacin con limitaciones de adaptacin

    fle%ible en las conversaciones y de seleccin de temas relevantes.

    ay anomalas prosdicas. 2

    o *a" trastorno cualitativo del len#ua$e e&presivo. +

    &. /. LENGUAJE RECEPTIVO.

    8Sordera central9. Tendencia a i$norar len$uaje. ,o >ay respuesta

    a rdenes llamas o indicaciones.

    +sociacin de enunciados verbales con conductas propias

    sin indicios de 4ue los enunciados se asimilen a un cdi$o. &

    6omprensin literal y poco fle%ible de enunciados con al$una clase

    de anlisis estructural. ,o se comprende discurso. "

    Se comprende discurso y conversacin pero se diferencia

    con $ran dificultad el si$nificado literal del intencional. 2

    o *a" trastorno cualitativo de las capacidades de comprensin. +

  • 7/26/2019 Inventario IDEA.doc

    4/5

    '. 0. ANTICIPACIN.

    +d>erencia infle%ible a estmulos 4ue se repiten de forma

    id7ntica (por ej. ;elculas de vdeo!. 0esistencia intensa a cambios.

    aber reacciones

    catastrficas ante cambios no previstos. "

    +l$una capacidad de re$ular el propio ambiente y de manejar

    los cambios. Se prefiere un orden claro y un ambiente predictible. 2

    o *a" trastorno cualitativo de las capacidades de anticipacin. +

    . 8. FLEXIBILIDAD.

    ;redominan las estereotipias motoras simples.

    ;redominan los rituales simples. 0esistencia a cambios nimios. &

    0ituales complejos. +pe$o e%cesivo a objetos. ;re$untas obsesivas. "

    6ontenidos obsesivos y limitado de pensamientos. ntereses

    poco funcionales y fle%ibles. 0$ido perfeccionismo. 2

    o *a" trastorno cualitativo de la %le&i'ilidad. +

    ). 9. SENTIDO DE LA ACTIVIDAD.

    ;redominio masivo de conductas sin meta. naccesibilidad a consi$nas

    e%ternas 4ue dirijan la actividad.

    Slo se realizan actividades funcionales breves con consi$nas e%ternas.

    6uando no las >ay se pasa al nivel anterior. &

    +ctividades autnomas de ciclo lar$o 4ue no se viven como

    partes de proyectos co>erentes y cuya motivacin es e%terna. "

    +ctividades complejas de ciclo muy lar$o cuya meta se conoce

    y desea pero sin una estructura jerr4uica de previsiones bio$rficas

    en 4ue se inserten. 2

    o *a" trastorno cualitativo del sentido de la actividad. +

  • 7/26/2019 Inventario IDEA.doc

    5/5

    1*. 10. FICCIN E IMAGINACIN.

    +usencia completa de jue$o funcional o simblico y de otras

    competencias de ficcin.

    Bue$os funcionales poco fle%ibles poco espontneos y de

    contenidos limitados. &

    Bue$o simblico en $eneral poco espontneo y obsesivo. Aificultades

    importantes para diferenciar ficcin y realidad. "

    6apacidades complejas de ficcin 4ue se emplean como recursos de

    aislamiento.