Investigacion

6
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1. Planteamiento del problema La persona como ser social necesita relacionarse de manera óptima con su medio para lograr un clima de armonía en nuestra sociedad, para esto se observa claramente la necesidad de adquirir habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones, y a la vez de poseer la habilidad para regular estas emociones con el fin de promover el crecimiento intelectual y emocional, para lo cual es necesario un adecuado desarrollo de la inteligencia emocional en la persona. Como sabemos inteligencia emocional es un constructo que se ha ido desarrollando en las últimas décadas, como respuesta a las necesidades encontradas en los diferentes ambientes familiares, empresariales y de escuela, puesto que en la actualidad el éxito de una persona ya no depende exclusivamente por su coeficiente intelectual, si no como esta persona interactúa positivamente con su medio (Hernández y Ramos ,1999). En el contexto educativo es de vital importancia ya que la ley nacional de educación en el artículo 31 señala que el objetivo de la educación es Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social (Ley General de educación,2003). Debido a esto podemos decir que son muy importantes trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que estas nos van asegurar un mejor desenvolvimiento académico, la prevención de conductas de riesgo, él ajuste social, la cantidad y calidad de relaciones interpersonales (Hernández, 2008; véase en Sabala , 2008).A raíz de esto podemos decir que si en nuestros primeros años de escuela no solo se realizar una educación basada en conocimientos cognitivos, si no tomando en cuenta la educación emocional ,donde se nos enseñe este abanico de habilidades propias que desarrolle nuestra inteligencia emocional ,podremos lograr ser personas exitosas que encaran la vida de manera inteligente.

description

desarrollo de la inteligencia emocional en alumnos de sexto grado de primaria de una institución educativa particular de San Isidro.

Transcript of Investigacion

SEMINAIO DE TESIS II

CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION1.1. Planteamiento del problema

La persona como ser social necesita relacionarse de manera ptima con su medio para lograr un clima de armona en nuestra sociedad, para esto se observa claramente la necesidad de adquirir habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones, y a la vez de poseer la habilidad para regular estas emociones con el fin de promover el crecimiento intelectual y emocional, para lo cual es necesario un adecuado desarrollo de la inteligencia emocional en la persona. Como sabemos inteligencia emocional es un constructo que se ha ido desarrollando en las ltimas dcadas, como respuesta a las necesidades encontradas en los diferentes ambientes familiares, empresariales y de escuela, puesto que en la actualidad el xito de una persona ya no depende exclusivamente por su coeficiente intelectual, si no como esta persona interacta positivamente con su medio (Hernndez y Ramos ,1999).

En el contexto educativo es de vital importancia ya que la ley nacional de educacin en el artculo 31 seala que el objetivo de la educacin es Formar integralmente al educando en los aspectos fsico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social (Ley General de educacin,2003). Debido a esto podemos decir que son muy importantes trabajar el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que estas nos van asegurar un mejor desenvolvimiento acadmico, la prevencin de conductas de riesgo, l ajuste social, la cantidad y calidad de relaciones interpersonales (Hernndez, 2008; vase en Sabala, 2008).A raz de esto podemos decir que si en nuestros primeros aos de escuela no solo se realizar una educacin basada en conocimientos cognitivos, si no tomando en cuenta la educacin emocional ,donde se nos ensee este abanico de habilidades propias que desarrolle nuestra inteligencia emocional ,podremos lograr ser personas exitosas que encaran la vida de manera inteligente.

Esta educacin emocional se busca que se desarroll de manera ldica, ya que observar cmo, a lo largo de las etapas de educacin Infantil y primaria, el juego aparece como un instrumento natural para la maduracin en todas las dimensiones de la persona; es decir, los nios y las nias aprenden jugando, puesto que existe diversas teoras que sustenta estos beneficios del juego, como la de Karl Croos en 1909 donde nos plantean que juego es un pre ejercicio para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al nio para poder realizar las actividades que desempear cuando sea grande. Esta tesis de la anticipacin funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la maduracin que no se alcanza sino al final de la niez, y que en su opinin, esta sirve precisamente para jugar y de preparacin para la vida. Por otro lado tenemos a Vigotsky,quien hace referencia al juego como una actividad social, en la cual gracias a la cooperacin con otros nios, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio. Tambin este autor se ocupa principalmente del juego simblico y seala como el nio transforma algunos objetos y lo convierte en su imaginacin en otros que tienen para l un distinto significado, por ejemplo, cuando corre con la escoba como si sta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se contribuye a la capacidad simblica del nio.A partir de estos tericos podemos decir que mediante el juego nosotros podemos adquirir y desarrollar habilidades para conocernos a nosotros mismos, respetar las diferencias, aceptar nuestras individualidades, otros modos de vivir y entender al mundo que nos rodea(Garcia,2009).

Podemos afirmar que el nio necesita adquirir diversas habilidades en relacin al manejo de su emociones y una de las formas de adquirirlas es mediante los juegos cooperativos, pues se sabe que este tipo de juego se caracteriza principal en que la cooperacin entre los miembros del equipo, la bsqueda de un clima que propicie la cooperacin entre las partes, donde nadie se sienta excluido, s destierra el termino de bueno o malo y se propicia a que cada integrante pueda aportar al equipo de acuerdo a sus caractersticas y capacidades .A dems se busca generan que no exista un perdedor o ganador, si no que un individuo gana, si todos los miembros del equipo ganan, esto ya mediante actividades de retos a favor del grupo.Para tal propsito, se propuso investigar: En qu medida un programa de juego cooperativo mejora el desarrollo de la inteligencia emocional de alumnos de sexto grado de primaria de la institucin educativa particular de San Isidro en el 2015?

1.2. HiptesisHi: El programa basado en juegos cooperativos mejora el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos de sexto grado de primaria de la institucin educativa particular de San Isidro en el 2015.Ho: El programa basado en juego cooperativo no mejora el desarrollo de la inteligencia emocional de los alumnos de sexto grado de primaria de la institucin educativa particular de San Isidro en el 2015.

1.3. Objetivos1.3.1. Objetivo GeneralDeterminar los efectos de un programa de juego cooperativo sobre el desarrollo de la inteligencia emocional en alumnos de sexto grado de primaria de una institucin educativa particular de San Isidro.1.3.2. Objetivos especficosDisear y aplicar un programa de juego cooperativo en los alumnos de sexto grado de primaria de una institucin educativa particular de San Isidro.Identificar las nuevas habilidades adquiridas en relacin a la inteligencia emocional, despus de aplicado el programa.1.4. Justificacin e importancia.Se pretende llevar a cabo esta investigacin, ya que en la actualidad existen pocas investigaciones a nivel nacional en relacin a esta temtica de inteligencia emocional, por lo tanto generar nuevos conocimientos respecto a esta rea que ayuden a la toma de decisiones en cuanto a alguna problemticas que se dan en las instituciones educativa como son socializacin, madurez emocional y Bullying. Generar un beneficio directo a los participantes de este programa y a las personas que se encuentra en constante interaccin dentro de la praxis educativa. Adems aportar nuevas herramientas didcticas, como tcnicas y mtodos que se desarrollar dentro del juego cooperativo.