Investigacion

16
  ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL  Proyecto de Sistemas  Administrativos Financieros Repaso de las unidades antes estudiadas  Gabriela Ligua  Gilmar Pivaque  Jonathan Barre

description

resumen sistema informacion empresarial

Transcript of Investigacion

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    Proyecto de Sistemas Administrativos

    Financieros Repaso de las unidades antes estudiadas

    Gabriela Ligua

    Gilmar Pivaque

    Jonathan Barre

  • COMERCIO ELECTRNICO E INTERNET

    DEFINICIN

    Abarca uso del internet junto a la web para poder realizar transacciones de

    negocio de manera digital sean estn entre clientes y organizaciones.

    CARACTERSTICAS PRINCIPALES

    Ubicuidad

    Alcance global

    Estndares universales

    Riqueza

    Interactividad

    Densidad de la informacin

    Personalizacin adaptacin

    Tecnologa social

    TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

    El comercio electrnico se clasifica de acuerdo a la naturaleza de cada persona.

    B2B

    C2C

    B2C

    MODELO DE NEGOCIOS

    PORTAL

    E-TRAILER

    PROVEEDOR-CONTENIDO

    AGENTE DE TRANSACCIONES

  • CREADOR DE MERCADOS

    PROVEEDOR DE SERVICIO

    PROVEEDOR COMUNITARIO

    MODELO DE INGRESO

    PUBLICIDAD

    VENTA

    SUSCRIPCION

    GRATUITO

    CUOTA POR TRANSACCION

    AFILIADO

    WEB 2.0

    REDES SOCIALES:

    Lugares en lnea donde se puede interactuar con personas sean estas conocidas o

    desconocidas.

    SABIDURIA DE LAS MASAS:

    Se refiere a grupos de personas que toman decisiones sobre algn tema especfico

    o algn producto, sabiendo lo que el cliente necesita.

  • COMERCIO MOVIL

    DEFINICION :

    Como su nombre lo indica es comercio que se lo realiza por medio de algn

    dispositivo mvil facilitando el acceso a cualquier sitio y obtener mayor rapidez,

    reduce los costos al efectuar la transaccin del negocio, pero adems genera

    mucha desconfianza entre los clientes porque no saben si el producto que

    ofrecen es de buena calidad.

    SERVICIOS QUE OFRECE EL COMERCIO MOVIL

    UBICACIN

    BANCARIOS Y FINANCIEROS

    PUBLICIDAD Y VENTA

    JUEGOS

    SERVICIOS DE PAGOS ELECTRNICOS

    Se refiere al pago de dinero al realizar una compra-venta electrnica.

    TIPOS

    CAJERO ELECTRONICO

    DINERO ELECTRONICO

    TRANFERENCIAS BANCARIAS

    CHEQUES ELECTRONICOS

    TARJETAS DE CREDITO

    TRAJETAS DE DEBITO

  • ENTENDIMIENTO DE LOS PROBLEMAS TICOS Y SOCIALES

    Comprensin de los aspectos ticos y sociales relacionados con los sistemas. Los

    sistemas de informacin generan nuevas cuestiones ticas tanto para los

    individuos como para las sociedades

    La tica se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar

    como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos.

    OTROS ASPECTOS TICOS URGENTES GENERADOS P OR LOS SISTEMAS DE

    INFORMACIN SON :

    Establecer la rendicin de cuentas por las consecuencias de los sistemas de

    informacin

    Fijar estndares para salvaguardar la calidad del sistema que protege la

    seguridad del individuo y la sociedad, as como preservar los valores y las

    instituciones que se consideran esenciales para la calidad de vida en una

    sociedad de informacin.

  • TICA ES UNA SOCIEDAD DE INFORMACIN

    TICA

    Es una cuestin de los humanos que tiene libre albedro al momento de elegir: Al

    enfrentarse a cursos de accin alternativos.

    CONCEPTOS BSICOS

    RESPONSABILIDAD

    Hay una aceptacin de deberes, costos y obligaciones potenciales y deberes para

    la toma de decisiones.

    RENDICIN DE CUENTAS

    Significa que hay mecanismos en vigor para determinar quin tomo una accin

    responsable.

    RESPONSABILIDAD LEGAL

    Permite a los individuos recuperar los daos que recibe por parte de otras

    personas.

    ANLISIS TICO

    1. Identificar, describir lo que ha sucedido con claridad.

    2. Definir el problema e Identificar los valores en el que hay mayor

    involucracin.

    3. Conocer los participantes.

    4. Conocer las opciones que se pueda tomar de una manera

    razonable.

    5. Identificar las consecuencias de las opciones que se ha tomado

    antes.

    CYBERBULLYING

    Llamado tambin acoso virtual que consiste en a travs de la informacin

    electrnica y medios de comunicacin mediantes ataques personales u otros

    medios.

  • TIPO DE CYBERBULLYING

    CYBERACOSO: Acoso entre adultos

    CYBERACOSO SEXUAL: Acoso entre mayores de edad con un fin sexual.

    CYBERACOSO ESCOLAR: Acoso a menores.

    GROOMING: Acoso de pedfilos a menores.

    WEB APELEADOR: Web creada para realizar 'ciberacoso' sobre la vctima,

    metindose con la persona perjudicada de manera pblica y ridiculizndolos.

    PRINCIPIOS ESPECFICO S CONDUCTUALES PARA GUIAR LAS DECISIONES

    TICAS

    1.- Haga a los dems lo que quieran que le hagan a usted (La Regla Dorada)

    2.-Si una accin no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para

    nadie (Imperativo Categrico de Emmanuel Kant)

    3.-Si no se puede tomar una accin en forma repetitiva, no es correcto tomarla

    de ningn modo (Regla del cambio de descartes)

    4.-Tome la accin que obtenga el valor ms alto o ms grande (Principio

    Utilitarista)

    5.-Tome la accin que produzca el menor dao o el menor costo potencial

    (Principio de aversin al riesgo)

    POR QU LA TECNOLOGA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACI N

    CONTEMPORNEOS E INTERNET IMPONEN DESAFOS PARA LA

    PROTECCIN DE LA PRIVACIDAD INDIVIDUAL Y LA PROPIEDAD

    INTELECTUAL?

    La tecnologa de los sistemas de Informacin contemporneos con ayuda del

    internet almacena y recopilan datos con gran facilidad, datos personales de

    individuos de distintos puntos de orgenes.

    Estos datos son procesados para generar informacin de todos los individuos

    que interactan con los sistemas de informacin esto hace que las compaas

    analicen esta informacin y crean perfiles electrnicos detallados del

    comportamiento de los individuos.

  • DIMENSIONES MORALES

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DE INFORMACIN: Que

    informacin posee los individuos y organizaciones con respecto a si

    mismo

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PROPIEDAD: Como poder

    proteger la propiedad intelectual

    RENDICIN DE CUENTAS Y CONTROL: Quien puede hacer

    cargo por el dao hecho a una informacin individual o colectiva y

    derechos de propiedad.

    CALIDAD DEL SISTEMA: Que estndares de calidad de datos y

    sistema debemos exigir para proteger los derechos individuales o de una

    sociedad.

    CALIDAD DE VIDA

    CREACIN DE UN SITIO WEB DE COMERCIO ELECTRNICO

    Para la creacin de un sitio web comercial exitoso se debe tener conocimiento de

    ciertos aspectos que son:

    Negocios.

    Tecnolgicos.

    Sociales.

    Un enfoque sistemtico.

    Los desafos gerenciales que se abarca a la hora de crear un exitoso sitio comercio

    electrnico son:

    1. Desarrollar una clara comprensin de sus objetivos de negocio.

    2. Elegir una tecnologa correcta

  • OBJETIVOS DE NEGOCIO , FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA Y

    REQUERIMIENTOS DE INFORMACIN

    Para la creacin del sitio web debemos tomar en cuenta es que dejar que las

    decisiones claves controlen la tecnologa y no lo contrario.

    Para convertir su modelo de negocio, estrategias, e ideas para un sitio web se

    debe seguir los siguientes pasos

    1. Identificar los objetivos especficos para el sitio web

    2. Desarrollar una lista de funcionalidad del sistema adjuntando los

    requerimientos de informacin

    LOS OBJETIVOS DEL NEG OCIO : Son las capacidades que usted desea que

    contenga tenga su sitio.

    FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA : Son las capacidades de los S.I que necesitamos

    para cumplir los objetivos del negocio.

    REQUERIMIENTOS DE INFORMACIN : Son los elementos de informacin que

    el sistema debe producir para poder cumplir con los objetivos de negocio.

    Ejemplos:

  • CREACIN DE SITIO WEB : EN LA EMPRESA (IN HOUSE) O POR

    SUBCONTRATACIN (OUTSOURCING).

    DECISIN DE CREAR

    Se opta por crear el sitio web lo recomendable es usar

    plantillas ya creadas para el sitio web entre ellos son Yahoo

    Merchant Solution, Amazn Stores y Ebady ya que si se usa esto la

    empresa solo introducira textos, grficos y datos. Esta solucin es

    ms costosa y menos simple, y tendra una mayor entrada al

    mercado.

    Otra alternativa seria que si en la compaa alguien tiene

    conocimientos de computacin hay una amplia variedad de

    herramientas que proporciona entre ellas: Adobe Dreamweaver,

    Adobe InDesign y Microsoft Expression, pero la construccin de un

    sitio web tomara varios riesgos entre ellos carritos de compras,

    autenticacin y procesamiento de las tarjetas de crditos, y para el

    aprendizaje seria mayor y ms lenta la entrada al mercado

    DECISIN DE HOSPEDAR

    La mayora de las empresas tomas esta decisin y pagan a una compaa para

    que hospede el sitio en que consiste que la compaa este pendiente que la

    pagina est disponible las 24 horas y la empresa da aportes mensuales y no

    necesita de preocuparse por la configuracin de la pgina y mantenimiento la

    empresa se encarga de todo.

    En la era de la comunicacin es la nube tiene menor costo de hospedaje en

    instalaciones de cmputos virtuales.

  • PRESUPUESTO DEL SITIO WEB

  • ORGANIZACIONES Y SISTEMA DE INFORMACIN

    Las organizaciones son sistemas vivientes que actan y reaccionan ante

    problemas propios y ajenos en forma constante. Aquellas empresas que no

    tienen actitud de cambio y reaccin, es decir aquellas que estn: ciegas a sus

    problemas de comportamiento, ignoran al mercado que la sustenta, o ignoran

    las verdaderas necesidades de la gente, pierden rpidamente competitividad

    donde lo nico permanente es el cambio en nuestra poca.

    Los SI en las organizaciones ofrecen las siguientes tres ventajas y sus consecuentes

    beneficios:

    Mejoran la Eficacia

    Mejoran la Eficiencia

    Aumentan la ventaja competitiva de las empresas.

    IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES

    Un sistema de informacin para la organizacin es de suma importancia pues

    facilita la organizacin y normalizacin de la informacin, con lo cual permite

    conocer el estado de los datos, la informacin sobre mercados y competidores,

    estadsticas de proyectos, proveedores y otras informaciones relevantes para la

    gestin organizacional y la toma de decisiones.

    Debe responde al cumplimiento de su misin y visin, como objetivos supremos

    de esta, ya que los sistemas de informacin interactan directamente con el

    ambiente de la organizacin, ya que los elementos del ambiente que inciden en

    el sistema constituyen una entrada y todo resultado del sistema hacia su

    ambiente es una salida. De igual manera la retroalimentacin constituye un

    elemento clave para el desarrollo y fortalecimiento de la organizacin. La

    retroalimentacin permite conocer el impacto de los servicios y productos, que

    servirn como salidas en el ambiente y propicia el rediseo del sistema en

  • funcin de la satisfaccin de las necesidades de los usuarios/ clientes que

    formarn entradas.

    Representa un proceso de suma importancia, pues las informaciones que se

    obtiene a travs de l influyen cuantitativa y cualitativamente en el

    mejoramiento de la calidad de los servicios y productos.

    MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

    Este modelo fue desarrollado en el 1989 por MICHAEL PORTER. Este

    descubrimiento ayuda a las empresas para ver su grado de competitividad, para

    as detectar oportunidades y amenazas

    Rivalidad entre competidores

    Amenaza de entrada de nuevos competidores

    Amenaza de ingreso de productos sustitutos

    Poder de negociacin de los proveedores

    Poder de negociacin de los consumidores

    Uso de base de datos para mejorar el desempeo de negocios y la toma de

    decisiones

    ALMACENES DE DATOS

    Base de datos que almacena la informacin actual e histrica de inters potencial

    para los encargados de tomar decisiones en la compaa. Los datos se originan

    en muchos sistemas de transacciones operacionales bsicos, como los sistemas de

    ventas, las cuentas de clientes, la manufactura, y pueden incluir datos de

    transacciones de sitios Web.

  • MERCADO DE DATOS

    Un mercado de datos es un subconjunto de un almacn de datos, en el cual se

    coloca una porcin con alto grado de enfoque en los datos de la organizacin en

    una base de datos separada para una poblacin especfica de usuarios.

    MINERA DE DATOS

    Orientada al descubrimiento, ya que provee perspectivas hacia los datos

    corporativos que no se pueden obtener mediante OLAP, al encontrar patrones y

    relaciones ocultas en las bases de datos grandes e inferir reglas a partir de estos

    patrones y relaciones, para predecir el comportamiento a futuro.

    OLAP

    OLAP es el acrnimo en ingls de procesamiento analtico en lnea (On-Line

    Analytical Processing). Es una solucin utilizada en el campo de la llamada

    inteligencia empresarial (o Business Intelligence) cuyo objetivo es agilizar la

    consulta de grandes cantidades de datos. Para ello utiliza estructuras

    multidimensionales (o cubos OLAP) que contienen datos resumidos de grandes

    bases de datos o Sistemas Transaccionales (OLTP). Se usa en informes de

    negocios de ventas, marketing, informes de direccin, minera de datos y reas

    similares.

    QU SE ENTIENDE POR POLTICAS DE INFORMACIN?

    Las polticas de informacin y documentacin son le conjunto de medidas y

    decisiones que ejercen los poderes pblicos en los distintos niveles, nacional,

    internacional, autonmico... para ordenar y hacer eficaces en la cooperacin y

    coordinacin las instituciones documentarias.

  • TIPOS DE POLTICAS DE INFORMACIN

    Estructuras geopolticas (nacionales, econmicas, sociedades, regiones)

    Estructuras administrativas (a nivel local, provincial, regional)

    Estructuras econmicas (centralizadas, descentralizadas, sector privado,

    publico..)

    Estructuras profesionales (informacin y documentacin, Biblioteconoma,

    archivos, gestin de recursos de informacin...)

    Estructuras sectoriales (agricultura, empresa, educacin, energa salud,

    poblacin...).

  • BIBLIOGRAFIA

    SISTEMA DE INFORMACION DE NEGOCIOS

    SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL