Investigacion

9
SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC “INVESTIGACIÓN” NILSON LEONARDO URREGO HERNANDEZ PROFESORA: YOSHIRA RODRIGUEZ BERNAL UNIVERSIDAD DE SANTANDER

description

Sistema de gestión para educación mediada por tic

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

“INVESTIGACIÓN”

NILSON LEONARDO URREGO HERNANDEZ

PROFESORA:

YOSHIRA RODRIGUEZ BERNAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PUERTO GAITAN-META

2015

Page 2: Investigacion

PROCESOS ESTRATÉGICOS Y MISIONALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Cada vez se acerca más el nuevo milenio. Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender.

Se rompió los límites territoriales, dejándolos solamente como simples fronteras de soberanía. El mundo se comunica hoy en día y hace negocios sin necesidad de viajes, ni pasaportes. Las telecomunicaciones lo han cambiado todo. Las relaciones entre los países, el comercio, las comunicaciones y el conocimiento.

Todo esto ocurre aquí. Nuestra generación contempla atónita estos cambios, pero para las futuras generaciones serán ya un lugar común. Su vida será así globalizada con paradigmas bien distintos al mundo actual.

Page 3: Investigacion

Según el artículo 14 del decreto 1860 de 1994, toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.

El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.

Hoy en día las Instituciones Educativas centran sus actividades económicas en el fortalecimiento de la Institución y sus proyectos para enriquecer los procesos de gestión académica, directiva, comunitaria y administrativa, cada una de estas gestiones se interrelacionan y son prioritarias para el mejoramiento de la calidad educativa de las I.E., y de la formación de seres humanos integrales que deben adquirir las competencias básicas para las nuevas demandas laborales, técnicas, tecnológicas y profesionales en los diferentes sectores de la sociedad.

Las actividades económicas de la I.E se proyectan considerablemente a mejorar y fortalecer cada uno de los procesos, a partir del SIMAT, la gratuidad y otros mecanismos que tiene el gobierno para generar los presupuestos de las Instituciones

Page 4: Investigacion

Educativas, sin embargo muchas veces estos procesos se ven limitados de acuerdo a la normatividad nacional, y otras veces dichos recursos son mal invertidos por los administradores de las I.E. con lo cual se ven afectados todos los niveles: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica, con lo que se pierde la articulación de los procesos internos y el Proyecto Educativo Institucional.

Page 5: Investigacion
Page 6: Investigacion

CONCLUSIÓN

Los docentes tenemos la posibilidad de generar en los estudiantes hábitos educativos que permiten potenciar la inteligencia, la capacidad de análisis, la oportunidad de resolver conflictos, el aprendizaje colaborativo, así mismo el docente como guía y orientador, es quien lleva de la mano a sus estudiantes hacia el camino del conocimiento, desarrollando sus competencias para su participación en la sociedad.

El Ministerio de Educación Nacional ha venido enseñando a las instituciones educativas del país la importancia de tener y mantener una estructura de gestión de la información, que parta de las políticas públicas de organización, mejoramiento y calidad. Las mejores empresas funcionan porque hacen un debido trabajo en equipo y porque funcionan con los más rigurosos principios de calidad y la empresa educativa no puede quedarse aislada de esta modernización sistemática.

Los sistemas de gestión educativa son necesarios porque permiten aprovechar y desarrollar el potencial que poseen dentro de las Instituciones Educativas, el recurso humano, el recurso económico, el recurso físico, con miras a renovar las estrategias y las proyecciones que permitan tomar decisiones gerenciales para optimización de los diferentes recursos y para el mejoramiento de la calidad.

El módulo de Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC da la posibilidad de conocer cada una de las características de las dimensiones de gestión por las cuales se enfocan las I.E. Las cuales son útiles para el mejoramiento institucional siempre de la mano de las TIC, como herramienta para consolidar los procesos administrativos, presupuestales y de toma de decisiones.

Page 7: Investigacion

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recuperado el 27 de Abril de 2014, dehttp://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap3/Capitulo_Completo.pdf.

• Job

Ministerio de Educación de Colombia. Sistemas de Información del Sector Educativo. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156303.html.

Parra, C. (2013). Sistemas de gestión para educación mediados por TIC. Universidad de Santander. Colombia. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Multimedia/Libro_Completo.html

Portero, M. Gestión por procesos: Herramienta para la mejora de centros educativos. Tomado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Gesti%C3%B3n%20por%20procesos.pdfI