Investigacion

6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO CARRERA: CONTADURÍA MATERIA: ESTADISTICA TEMA: ENCUESTA EQUIPO 3: ANDREA ROSSETE ROJAS JOSÉ LUIS DE LA LUZ ROMERO AMBROSIO GABRIEL LOEZA MUÑOZ GRUPO: 2° “C” MAESTRA: MARIA AURORA VALENCIA GUTIERREZ 1

description

tipos de estadistica

Transcript of Investigacion

Page 1: Investigacion

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

CARRERA: CONTADURÍA

MATERIA: ESTADISTICA

TEMA: ENCUESTA

EQUIPO 3:

ANDREA ROSSETE ROJAS

JOSÉ LUIS DE LA LUZ ROMERO

AMBROSIO GABRIEL LOEZA MUÑOZ

GRUPO: 2° “C”

MAESTRA: MARIA AURORA VALENCIA GUTIERREZ

1

Page 2: Investigacion

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO

INDICEANÁLISIS DE TENDENCIA..............................................................................................................3

ANÁLISIS DE TENDENCIA..............................................................................................................3

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL.................................................................................................3

REGRESIÓN LINEAL.......................................................................................................................3

ANÁLISIS DE CORRELACIÓN.........................................................................................................4

CORRELACIÓN..............................................................................................................................4

ANÁLISIS PROMEDIO MÓVIL........................................................................................................4

PROMEDIO MÓVIL.......................................................................................................................4

2

Page 3: Investigacion

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO

ANÁLISIS DE TENDENCIA

Como el análisis de tendencia se ocupa de la dirección del movimiento de la serie de tiempo a largo plazo, es común que esos análisis se lleven a cabo analizando datos anuales. Por lo general se debe utilizar datos cuanto menos 15 o menos de 20 años para no incluir como señal de la tendencia global de la serie de tiempo los movimientos cíclicos que implica pocos años de duración.

ANÁLISIS DE TENDENCIA

La tendencia se refiere a desplazamientos de los datos a largo plazo hacia arriba o hacia abajo. Existen 2 objetivos básicos para aislar el componente de la tendencia de una serie cronológica.

Es identificar la tendencia y utilizarla, como por ejemplo, al hacer una predicción o pronostico. El otro consiste en eliminar la tendencia, de manera que se puedan estudiar los otros componentes de una serie cronológica. Así, en términos de predicciones, la investigación de l a tendencia puede proporcionar cierta idea con respecto ala dirección a largo plazo de una serie de tiempo.

Es identificar, a fin e que sea posible tomar en cuenta la tendencia en las decisiones de planeación.

https://es.scribd.com/doc/105850471/27/Analisis-de-tendencia

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL

Análisis de regresión donde interviene una variable independiente y una variable .Dependiente en ella la relación entre las variables se aproxima mediante una línea recta.

En este modelo, y es una función lineal x(la parte β0 + β1)+ €β0 y β1 son los parámetros del modelo y € es una variable aleatoria. El termino de error explica la variabilidad en y que no se puede explicar con la relación lineal.

REGRESIÓN LINEAL

Expresándola en una forma simple la regresión lineal es una técnica que permite cuantificar la relación que puede ser observada, cuando se grafica en un diagrama de puntos dispersos correspondientes a dos variables, cuya tendencia general es rectilínea.

www.fao.org/docrep/003/x6845/x6845s02/htm

3

Page 4: Investigacion

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO

ANÁLISIS DE CORRELACIÓN

Es el estudio de la relación entre variables. Grupo de técnicas para medir la asociación entre dos variables. La idea básica del análisis correlación es reportar la asociación entre dos variables.

CORRELACIÓN

El análisis de correlación se encuentra estrechamente vinculado con el análisis de regresión y ambos pueden ser considerados de hecho como dos aspectos de un mismo problema.

La correlación entre dos variables es el grado de asociación entre la misma. Este es expresado por un único valor llamado coeficiente de correlación.

www.fao.org/docrep/003/x6845/x6845s02/htm

ANÁLISIS PROMEDIO MÓVILPROMEDIO MÓVIL= (N VALORES MASRECIENTES DE DATOS) /Ese usa el promedio móvil porque cada vez que se dispone de una nueva observación para la serie de tiempos se remplaza la observación mas antigua en la ecuación y se calcula el nuevo promedio en consecuencia el promedio cambia o se mueve a medida que se dispone de nuevas observaciones

PROMEDIO MÓVIL

Cuando se utiliza el método de promedio móvil se esta suponiendo que todas las observaciones de la serie de tiempo son igualmente importantes para la estimación para la estimación de parámetro a pronosticar.

www.M3_metodos.pdf

4

Page 5: Investigacion

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TECAMACHALCO

BibliografíaA. LIND, D., & MARCHAL, W. (2004). ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA.

MEXICO: The McGraw-Hill Companies.

5