Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

9
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE Nombre del alumno: Brandon Ortiz Cortez Asignatura: Planeación financiera Carrera: Ing. Industrial Grupo: 7MATX Unidad 1.- planeación y presupuesto. Realizar investigación documental sobre los diferentes tipos de presupuestos existentes. Fecha de elaboración:13/09/15 Fecha de entrega:16/09/15 SEGÚN SU FLEXIBILIDAD RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS Por lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público. FLEXIBLES O VARIABLES Los presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas. SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN A CORTO PLAZO Los presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año. A LARGO PLAZO En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de

description

resumen de actividades de planeacion financiera

Transcript of Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

Page 1: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Nombre del alumno: Brandon Ortiz CortezAsignatura: Planeación financieraCarrera: Ing. IndustrialGrupo: 7MATX

Unidad 1.- planeación y presupuesto.Realizar investigación documental sobre losdiferentes tipos de presupuestos existentes.

Fecha de elaboración:13/09/15Fecha de entrega:16/09/15

SEGÚN SU FLEXIBILIDAD

RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOSPor lo general se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público.

FLEXIBLES O VARIABLESLos presupuestos flexibles o variables se elaboran para diferentes de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.

SEGÚN EL PERIODO QUE CUBRAN

A CORTO PLAZOLos presupuestos a corto plazo se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año.

A LARGO PLAZO

En este campo se ubican los planes de desarrollo del Estado y de las grandes empresas. En el caso de los planes del Gobierno el horizonte de planteamiento consulta el período presidencial establecido por normas constitucionales en cada país. Los lineamientos generales de cada plan suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad social, fomento del ahorro, fortalecimiento del mercado de capitales, capitalización del sistema financiero o, como ha ocurrido recientemente, apertura mutua de los mercados internacionales.

Conclusión:

Conocer los principales conceptos asociados a los presupuestos que le serán de mucha utilidad para elaborar predicciones de sus ventas, recursos, producción, finanzas, tiempo, optimización y cualquier otra actividad asociada con el ciclo normal de la empresa

Fuentes de información:

PRESUPUESTOS. Jorge E.

Burbano Ruiz & Alberto Ortiz

Gómez, Editorial McGraw Hill,

segunda edición, Elaborado en

Colombia, esta edición contiene

376 Págs.

Page 2: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA

DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS

Incluye la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente al cual se

elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias

proyectado. Entre éstos podrían incluirse:

Ventas.

Producción.

Compras.

Uso de Materiales.

Mano de Obra.

Gastos Operacionales.

FINANCIEROS

Incluyen él cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de erogaciones capitalizables.

Presupuesto de Tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros.

Page 3: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

SEGÚN EL CAMPO DE APLICABILIDAD EN LA EMPRESA

DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS

Incluye la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente al cual se

elabora y cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y ganancias

proyectado. Entre éstos podrían incluirse:

Ventas.

Producción.

Compras.

Uso de Materiales.

Mano de Obra.

Gastos Operacionales.

FINANCIEROS

Incluyen él cálculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance. Convienen en este caso destacar el de la caja o tesorería y el de capital también conocido como de erogaciones capitalizables.

Presupuesto de Tesorería: Se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con las entradas de fondos monetarios o con la salida de fondos líquidos ocasionada por la congelación de deudas, amortización u otros.

Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de maquinaria

SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO

Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación

normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades

oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la

remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de

funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la

iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la amortización de

compromisos ante la banca internacional.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO

Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades

empresariales.

Page 4: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Nombre del alumno: Brandon Ortiz CortezAsignatura: Planeación financieraCarrera: Ing. IndustrialGrupo: 7MATX

Unidad 1.- planeación y presupuesto.Aplicar los métodos para la planificación delas operaciones en la resolución de casosasignados.

Fecha de elaboración:13/09/15Fecha de entrega:16/09/15

Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: Controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción o ampliación de edificios y la compra de maquinaria

SEGÚN EL SECTOR EN EL CUAL SE UTILICEN

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO

Los presupuestos del sector público cuantifican los recursos que requieren la operación

normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades

oficiales. Al efectuar los estimativos presupuestales se contemplan variables como la

remuneración de los funcionarios que laboran en instituciones del gobierno, los gastos de

funcionamiento de las entidades estatales, la inversión de proyectos de apoyo a la

iniciativa privada, la realización de obras de interés social y la amortización de

compromisos ante la banca internacional.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO

Los utilizan las empresas particulares como base de planificación de las actividades

empresariales.

métodos para la planificación de las operaciones en la resolución de casosasignados por Promedio Simple: Este tipo de pronostico representa uno de los métodos más sencillos para el calculo de predicciones, ya que como su nombre lo indica es una relación que viene expresado por el promedio de los diferentes elementos que se están considerando entre el número de esos elementos. Este pronóstico tiene la característica particular en que todos los elementos considerados tienen el mismo peso y se es conveniente abordar en la mayoría de los casos la mayor cantidad de elementos posibles para darle confiabilidad al pronóstico. La relación matemática vendría expresada de la forma siguiente:

Problema: La Truchicultura La Trucha Azul, ubicada en el páramo de Chachopo, Edo. Mérida, alcanzó una producción de truchas de 200.000, 220.000 y 198.000, en kilos para los años 2000, 2001 y 2002. Si para el 2003 se obtuvieron al año 6 cosechas de 3 truchas por kilo, con una producción de 105.000 truchas cada dos meses. Calcular la producción de truchas en kilos para el año 2003 y el pronóstico en kilos para el año 2004 por el método del promedio simple.

Solución:

Producción de truchas para 2003

Page 5: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

métodos para la planificación de las operaciones en la resolución de casosasignados por Promedio Simple: Este tipo de pronostico representa uno de los métodos más sencillos para el calculo de predicciones, ya que como su nombre lo indica es una relación que viene expresado por el promedio de los diferentes elementos que se están considerando entre el número de esos elementos. Este pronóstico tiene la característica particular en que todos los elementos considerados tienen el mismo peso y se es conveniente abordar en la mayoría de los casos la mayor cantidad de elementos posibles para darle confiabilidad al pronóstico. La relación matemática vendría expresada de la forma siguiente:

Problema: La Truchicultura La Trucha Azul, ubicada en el páramo de Chachopo, Edo. Mérida, alcanzó una producción de truchas de 200.000, 220.000 y 198.000, en kilos para los años 2000, 2001 y 2002. Si para el 2003 se obtuvieron al año 6 cosechas de 3 truchas por kilo, con una producción de 105.000 truchas cada dos meses. Calcular la producción de truchas en kilos para el año 2003 y el pronóstico en kilos para el año 2004 por el método del promedio simple.

Solución:

Producción de truchas para 2003

Si se obtuvieron 6 cosechas de truchas al año entonces la producción de truchas para el año 2003 fue de 210.000 kilos de truchas (35.000 kilos de truchas/cosecha x 6 cosechas al año).

P. S.= 207.000 kilos de truchas al año.

Utilizando el QSB+, tenemos:

Interpretación: Por el método del Promedio Simple se le pronostica a la Truchicultura La Trucha Azul, que la producción para el año 2004 será de 207.000 kilos de truchas. Este método ha sido muy criticado debido a la simplicidad y a lo poco científico que pueda parecer para predecir operaciones futuras en las empresas, pero no hay que olvidar que las herramientas para efectuar pronósticos no se llevaron a cabo de la noche a la mañana sino que son el producto evolutivo del hombre en su interés de implementar herramientas que le faciliten el trabajo.

Page 6: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Nombre del alumno: Brandon Ortiz CortezAsignatura: Planeación financieraCarrera: Ing. IndustrialGrupo: 7MATX

Unidad 1.- planeación y presupuesto.Resolver casos prácticos

Fecha de elaboración:13/09/15Fecha de entrega:16/09/15

Caso práctico de presupuesto.

La Compañía Gran D, S.A. desea establecer un sistema de Presupuestos por lo que le a usted la siguiente información para que elabore su estado de Resultados Presupuestado.

Kapa AlfaInventario inicial 1000 2000 UnidadesSe contempla vender

12000 24000 Unidades

Precio de venta $100.00 $110.00

Materia prima A 4 5 Kgs.Materia prima B 10 5 PiezasCosto de la materia prima A

$2.5 $2.5 Por kilo

Costo de la materia prima A

$1.00 $1.00 Por piezas

Page 7: Investigacion actividades de aprendizaje de planeacion financiera

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Caso práctico de presupuesto.

La Compañía Gran D, S.A. desea establecer un sistema de Presupuestos por lo que le a usted la siguiente información para que elabore su estado de Resultados Presupuestado.

Kapa AlfaInventario inicial 1000 2000 UnidadesSe contempla vender

12000 24000 Unidades

Precio de venta $100.00 $110.00

Materia prima A 4 5 Kgs.Materia prima B 10 5 PiezasCosto de la materia prima A

$2.5 $2.5 Por kilo

Costo de la materia prima A

$1.00 $1.00 Por piezas

Mano de obra directa

Kapa Alfa

Tiempo 4 5 HorasCosto $5.00 $6.00 La hora

GASTOS DE FABRICACIÓN

Los gastos Indirectos se aplican con

Base a la Mano de Obra Directa

NO HAY INVENTARIOS EN PROCESO