INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

12
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con l a investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, et c. CARACTERISTICAS * Es inductiva * El investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holìstica; las personas, los escenarioso los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo * El investigador no se olvida o aparta sus propias creencias, perspect ivas y predisposiciones. * Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas * Los datos que se re cogen son predominantemente de tipo descriptivo. Puede ser descripcion de personas, situaciones, acontecimientos. VENTAJAS * Se puede tecnicas de RAM que permitan descubrir que esta ocurriendomientras ocurre. * Facilita la rapidaadaptacion de estrategias y tecnicas de i ntervenciones segun los desarrollos en situaciones cambiantes * Le da al investigador una intimidad que le permite indentificar escena rios, actores, normas, valores, Etc. * Centrada en la fenomenología y comprensión * Observación naturista sin control * Inferencias de sus datos * Holista

Transcript of INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Page 1: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 1/12

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias

sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la

fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos

que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad

tal como la experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y

las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación

cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras

palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación

cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación

cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de

población reducidos, como salas de clase, etc.

CARACTERISTICAS

* Es inductiva

* El investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holìstica; las personas, los

escenarioso los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo

* El investigador no se olvida o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones.

* Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas

* Los datos que se recogen son predominantemente de tipo descriptivo. Puede ser descripcion depersonas, situaciones, acontecimientos.

VENTAJAS

* Se puede tecnicas de RAM que permitan descubrir que esta ocurriendomientras ocurre.

* Facilita la rapidaadaptacion de estrategias y tecnicas de intervenciones segun los desarrollos en

situaciones cambiantes

* Le da al investigador una intimidad que le permite indentificar escenarios, actores, normas,

valores, Etc.

* Centrada en la fenomenología y comprensión

* Observación naturista sin control

* Inferencias de sus datos

* Holista

Page 2: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 2/12

* Exploratoria, inductiva y descriptiva

COMENTA 3 DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA yCUALITATIVA

*Investigación cualitativa

1.- Centrada en la fenomenología y comprensión

2.- Observación naturista sin control

3.- Subjetiva

4.- Inferencias de sus datos

5.- Exploratoria, inductiva y descriptiva

6.- Orientada al proceso

7.- Datos "ricos y profundos"

8.- No generalizable

9.- Holista

10.- Realidad dinámica

* Investigación cuantitativa1.-Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

2.- Medición penetrante y controlada

3.- Objetiva

4.-Inferencias más allá de los datos

5.-Confirmatoria, inferencial, deductiva

6.-Orientada al resultado

7.-Datos "sólidos y repetibles"

8.-Generalizable

9.-Particularista

10.-Realidad estática

Page 3: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 3/12

Buenas tarde soy la alumna GonzalezSelenia de la Seccion G-009-D de educacion integral V

Semestre.

Investigacion cualitativa:

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias

sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la

fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos

que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad

tal como la experimentan los correspondientes.

Caracteristica:

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de

conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición

de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que danun carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las

observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca

menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajose refiere al papel del

investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación,

para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante elmismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las

investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el

principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se

tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate

epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.

Ventajas:

-Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio .

-Se limita a preguntar Se limita a responder.

-Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y

habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural.

-Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que

encuentran no es generalizable a la población

Page 4: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 4/12

-Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-,

pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población13

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

COMENTA 3 DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA y

CUALITATIVA

Investigacion cualitativa:

- La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un

problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado

y las condiciones existentes no son aún determinantes;

- La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir , en todos sus componentes

principales, una realidad;

- La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación

existente entre dos o más conceptos o variables.

- Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o

acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños

experimentales y NO experimentales.

Investigacion cuantitativa:

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

- Medición penetrante y controlada

- Objetiva

-Inferencias más allá de los datos

-Orientada al resultado

-Datos "sólidos y repetibles"

-Generalizable

-Particularista

Page 5: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 5/12

La investigación cualitativa

Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes

metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la

interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el

propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan loscorrespondientes.

Características de la investigación cualitativa.

1 -En la actualidad es ampliamente aceptado el enfoque cualitativo en investigación, pero no

siempre fue así. Del siglo XVIII al siglo XX se observa el carácter predominante del enfoque

científico que privilegiaba los métodos de investigación de la naturaleza, es decir, los de corte

positivista.

2-Con él se puede afirmar que inicia la sociología como ciencia autónoma, al negar que la

sociología deba ser una sociología de la historia que se jacte de descubrir las leyes generales del

progreso de la humanidad, tampoco es una metafísica que sea capaz de determinar la naturaleza

de la sociedad.

3-Sus ideas han dejado una profunda huella en diversos campos de estudio de lo social, como es el

caso de la sociología funcionalista, el estructuralismo, la antropología, la historia o la lingüística.

Influyó asimismo de manera sustancial en el desarrollo de la metodología de las ciencias sociales,

habida cuenta sus esfuerzos teóricos en definir su objeto o campo de observación, lo cual plasma

en Las reglas del método sociológico.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión

Observación naturista sin control

Subjetiva

Inferencias de sus datos

Investigación cuantitativa

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Medición penetrante y controlada

Objetiva.

Page 6: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 6/12

Investigacion cualitativa:

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias

sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la

fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos

que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidadtal como la experimentan los correspondientes.

CARACTERISTICAS:

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de

conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición

de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan

un carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las

observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método buscamenos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajose refiere al papel del

investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación,

para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el

mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las

investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el

principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se

tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate

epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.

VENTAJAS:

METODOS CUANTITATIVOS:

Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio11

Se limita a responder11

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-,pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población13

Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?

Page 7: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 7/12

METODOS CUALITATIVOS:

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio11

Se limita a preguntar11

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad yhabilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran

no es generalizable a la población

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre

variables.

La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros

narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación

participante y las entrevistas no estructuradas.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación

o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y

situacionales.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata dedeterminar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación

de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda

muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer

inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada

Page 8: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 8/12

Investigacion Cualitativa: La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene

como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda

abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta

cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como

sea posible.

Caracteristicas:

1.La investigación cualitativa es inductiva.

Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.

2.Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos

3.Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica

que brinda esta metodología.

4.No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías ehipótesis.

5.No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente.

Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.

6.La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.

7.En general no permite un análisis estadístico.

Ventajas.

Reconstruye una opinión pública ya q esta se crea por la interacción entre las personas o entre las

personas y medios d comunicación.

Tratar ámbitos amplios de temas.

Creatividad e imaginación a la hora d solucionar un problema.

Rapidez y comodidad del trabajo de campo.

Se limita a preguntar.

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y

habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural.

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran

no es generalizable a la población.

Page 9: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 9/12

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa:Centrada en la fenomenología y comprensión

,Observación naturista sin control, Subjetiva, Inferencias de sus datos, Exploratoria, inductiva y

descriptiva, Orientada al proceso, Datos ricos y profundos, No generalizable, Holista y Realidad

dinámica.

Investigación cuantitativa: Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico, Medición

penetrante y controlada, Objetiva, Inferencias más allá de los datos, Confirmatoria, inferencial,

deductiva, Orientada al resultado, Datos sólidos y repetibles, Generalizable, Particularista y

Realidad estática.

diferencia entre investigacion cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión.

Observación naturista sin control.

Subjetiva.

Inferencias de sus datos.

Exploratoria, inductiva y descriptiva.

Orientada al proceso.

Datos "ricos y profundos".

No generalizable.

Holista.

Realidad dinámica.

Investigación cuantitativa

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.

Medición penetrante y controlada.

Objetiva.

Page 10: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 10/12

Inferencias más allá de los datos.

Confirmatoria, inferencial, deductiva.

Orientada al resultado.

Datos "sólidos y repetibles".

Generalizable.

Particularista.

Realidad estática.

Investigación Cualitativa y Cuantitativa

La investigación cualitativa ha sido clave en el ámbito de las ciencias sociales. En efecto, paradesarrollar el conocimiento en el que se fundamenten la sociología, antropología, psicología y

pedagogía se han seguido dos corrientes filosóficas: el positivismo y la fenomenología. Mientras

que la investigación Cuantitativa, aunque también empleada en la investigación social es la mas

utilizada en las ciencias puras.

caracteristicasinvestigacion cualitativa

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer

los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de

algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un

carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las

observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca

menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajose refiere al papel del

investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación,

para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el

mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las

investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el

principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadoresque se

Page 11: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 11/12

tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate

epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social

ventajas

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio

Se limita a preguntar

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y

habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran

no es generalizable a la población.

La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la

física y la biología hasta la sociología y el periodismo.

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:

-Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

-Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto

-Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.

-De esta teoría deriva hipótesis.

-Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si

los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en sufavor.

-Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos

fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.

2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las

hipótesis se establecen previamente.

Page 12: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

5/5/2018 INVESTIGACI N CUALITATIVA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-cualitativa-559ab9655ceed 12/12

3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos

contenidos en las hipótesis).

4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números

(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.

Ventajas

 _Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas

para la recogida de información.

 _El cuestionario se puede enviar por correo, con una simple carta de presentación.

 _ Las respuestas pueden ser más meditadas, al no exigirse tiempo en la realización, además de

existir mayor libertad de expresión al no encontrarse coaccionado el encuestado por la presencia

del

http://calderonem.lacoctelera.net/post/2010/05/10/diferencias-entre-investigacion-cuantitativa-

y-cualitativa