Investigacion de muerte

26
La investigación de la muerte y tanatocronodiagnóstico Melissa García Mora

Transcript of Investigacion de muerte

La investigación de la muerte y tanatocronodiagnóstico

Melissa García Mora

Tanatología

Es la rama de la medicina legal que se encarga del estudio de la muerte y el cadáver ó el conjunto de conocimientos relativo a la muerte desde el punto de vista médico legal

Tanatos= Muerte Logos= Estudio

Clasificación de la muerte

MUERTE NATURAL

• Hay una causa patológica

• La causa es interna

• No hay dolor ni culpa

• La autopsia es facultativa y de carácter clínico

• El certificado de defunción lo otorga el médico tratante

MUERTE VIOLENTA

• La causa de la muerte puede ser o no conocida

• La causa es siempre externa

• Hay dolor o culpa

• Se realizará el levantamiento del cadáver y la autopsia correspondiente

• El certificado de defunción lo otorga el médico forense

MUERTE SUBITA

• Muerte que se presenta abruptamente

• Desconocimiento por parte de los familiares de enfermedad previa

• 80% de la causa es natural

• Se solicita autopsia si hay dudas sobre la etiología de la muerte

MUERTE REPENTINA

• Existe el antecedente de enfermedad previa

• El paciente se encontraba en tratamiento y control de su enfermedad

• No había descompensación de su enfermedad o estaba en mejoría de su descompensación

INDETERMINADA

Solo se determina la causa mas no la manera de muerte.

Otra Clasificación

Tipo 1: fallece por enfermedad, no intervienen agentes externos, se incluye la muerte subita.

Tipo 2: Intervencion no intencional de agente externo. Aqui intervienen agentes naturales, es accidental.

Tipo 3: Suicidio. En este la propia victima tiene la intencion de causar daño, se verifican localizacion y ubicacion de lesiones ademas de la letalidad del metodo. Generalmente cuando es autoinflingida se dan en regiones anteriores del cuerpo.

Tipo 4: Homicidio. En este hay accion deliberada para agredir y producir daño.

Autopsia Medico Legal (Decreto 0786 del 16 de abril de 1990 articulos 6 y 7). Determina el acta de inspeccion de cadaveres. Limitar la escena, verificar la muerte, heridas, testigos, sospechosos, causa de muerte, signos de Lucha (cuando la persona agrede al agresor).

A TENER EN CUENTA:

En la investigacion: Principio de Locard, analisis macro y microscopico, evidencia biologica, objetos.

Elementos de la cadena de custodia de los elementos probatorios: recoleccion, preservacion, identificacion y utilizacion.

Analisis pericial: Concordancia de evidencias con hallazgos y metodos de investigacion.

ESTUDIO DE LA MUERTE

Informacion disponible: Orienta hacia ¿Que sospechar?.

Investigacion de la escena ( lugar en donde el perpetuadordecidio cambiar su accion), se refiere al sitio donde esta el cuerpo, verificar signos de lucha o de defensa.

Examen externo del cuerpo (parte del cadaver) es realizado por CTI, SIJIN, se verifican signos de violencia determina la probable manera de muerte (Hipotesis).

DIAGNOSTICO DE TIEMPO DE MUERTE

Intervalo postmorten.

LIVIDECES

Manchas rojo vinosas en zonas declive (acumulo de sangre), aparecen a las 3 horas, son modificables hasta las 12 horas. No se modifican ni se forman nuevas despues de 24 horas. Adquieren coloracionrojo cereza en intoxicacion con CO2 y cianuro, son amarillentas en la sepsis.

MANCHAS DE TARDIEU

También denominadas sugilaciones: pequeñas manchas por rotura de capilares > 0.5 cm.

RIGIDEZ

Inicia a las 3 horas, se completa hacia las 12/15 horas, desaparecen entre 24 y 30 horas cuando inicia la putrefacción se inicia en los grupos musculares pequeños, desaparece en la fase cromática, en la fase enfisematosa adquiere una nueva contracción (por acumulo de grasas) y el cadáver adquiere la posición de luchador de sumo, esta contractura es mas intensa cuando había actividad física previa a la muerte.

DESHIDRATACION

Un evento es la opacidad corneal (45 minutos en ojo abierto y 24 horas en ojo cerrado). Se ve primero en mucosas (hay evaporacion de liquidos). La piel adquiere aspecto apergaminado.

Enfriamiento

Se pierde de 0.8 a 1°C en las primeras 12 horas. El equilibrio con la temperatura ambiente se logra entre las 22 y 30 horas después del fallecimiento

Momificación

• Es la desecación del cadaver por evaporación del agua de sus tejidos.

• Ocurre en medio seco, calor y aire circulante que facilita la deshidratación del cuerpo.

• Características: Enorme pérdida de peso; piel retraída, oscura, adosada al esqueleto y de gran consistencia

Adipocira

• Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadaver.

• Ocurre cuando el cuerpo tiene grasa y se encuentra en un medio húmedo con escaso acceso del aire.

• Cuerpo con aspecto grasoso, con olor a queso rancio

• Aparece de 3 a 6 meses de la muerte

PUTREFACCION: CromáticaMancha verde abdominal a las 24-30 h, malla reticular o veteado

venoso (48 horas), imbibición hemática (cuando se pierde el endotelio de los vasos por perdida del sustrato), esto es típico de los primeros días.

Enfisematosa

Resultado de la acción de los gérmenes anaerobios productores de gas. Se forman vesículas oscuras en la piel, se hincha el abdomen, la cara y el escroto.

Colicuativa

Expulsión de gases, desaparición de tejidos blandos, epidermólisis, se da en meses.

Esqueletización

Se alcanza a los cinco años en cadáveres sepultado en fosas de cemento, en donde suelen observarse los huesos descalcificados.

Factores acelerantes

• La obesidad

• la infancia

• traumatismos extensos

• Sepsis

• cuerpo al aire libre o en el agua.

Factores Retardantes

• la senilidad

• hemorragias severas

• intoxicación por CO2, cianuro, arsénico

• Deshidratación

• el frío intenso.

Ventana de muerte: Tiempo que pasa desde la ultima vez que fue visto con vida hasta que fue hallado el cuerpo.