Investigacion de operaciones I

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Ciudad Ojeda. Investigación de Operaciones I Alumna: Crisbel Marcano 18.807.702. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Transcript of Investigacion de operaciones I

Page 1: Investigacion de operaciones I

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular

para la Educación UniversitariaInstituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”Extensión – Ciudad Ojeda.

Investigación de Operaciones I

Alumna:Crisbel Marcano

18.807.702.

Instituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño”

Page 2: Investigacion de operaciones I

ORIGEN

I.U.P.S.M

La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, donde la Administración Militar llamó a un grupo de científicos de distintas áreas del saber para que estudiaran los problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país.            El nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).            Motivados por los resultados alentadores obtenidos por los equipos británicos, los administradores militares de Estados Unidos comenzaron a realizar investigaciones similares. Para eso reunieron a un grupo selecto de especialistas, los cuales empezaron a tener buenos resultados y en sus estudios incluyeron problemas logísticos complejos, la planeación de minas en el mar y la utilización efectiva del equipo electrónico.

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES

Page 3: Investigacion de operaciones I

INVESTIGACIÓN DE

OPERACIONES DEFINICIONES

I.U.P.S.M

“La Investigación de Operaciones es la

aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a

problemas relacionados con el control de las

organizaciones o sistemas a fin de que se

produzcan soluciones que mejor sirvan a los

objetivos de toda la organización”

Page 4: Investigacion de operaciones I

La Investigación de Operaciones aspira determinar la mejor

solución (optima) para un problema de decisión con la

restricción de recursos limitados.

En la Investigación de Operaciones utilizaremos

herramientas que nos permiten tomar una decisión a la hora de resolver un problema.

Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas

reales, con la finalidad de mejorar

Funcionamiento.

son usados para abordar una gran

variedad de problemas de

naturaleza real en ingeniería y ciencias

sociales.

DEFINICIONES

I.U.P.S.M

Investigación de

operaciones

Page 5: Investigacion de operaciones I

I.U.P.S.M

La Investigación de Operaciones ha tenido un impacto extraordinario en

el mejoramiento de la eficacia y eficiencia de

numerosas organizaciones.  En el

proceso, la investigación de operaciones ha hecho

contribuciones significativas al

incremento de la productividad dentro de la

economía de varios países.

Page 6: Investigacion de operaciones I

METODOLOGIA

I.U.P.S.M

• Determinar los objetivos apropiados, restricciones sobre lo que se puede hacer, diferentes cursos de acción posibles y los limites de tiempo para la toma de decisión.Definición del

problema

• Construcción de un modelo matemático que representa la esencia del problema.

Formulación de un modelo

Matemático:

• Conseguir los valores de las variables dependientes, asociados a los componentes del sistema de optimización.Obtención de una solución a partir

del modelo:

La metodología de Investigación de

OperacionesConsiste en llevar a cavo los siguientes

pasos o faces:

Page 7: Investigacion de operaciones I

• El modelo debe ser probado exhaustivamente para intentar corregir e identificar las fallas que se puedan presentar.

Prueba del modelo:

• Es importante que todas las expresiones matemáticas, sean consistentes teniendo en cuenta las unidades utilizadas según la situación.

Evaluación del modelo:

• Determinamos los rangos de variación de los parámetros dentro de los cuales no cambia la solución del problema.

Control sobre la solución:

• Se inicia con el proceso de vender los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso, a aquellos que toman la decisión.

Implantación de la solución:

METODOLOGIA

I.U.P.S.M

Investigación de

Operaciones

Page 8: Investigacion de operaciones I

“La metodología no es mas que el objeto que

ha determinar el método adecuado

para su estudio, y no aspira

consideraciones éticas desprovistas de base racional o cientifismos obsesionados con el

prestigio de las ciencias de la naturaleza."

I.U.P.S.M

Page 9: Investigacion de operaciones I

PROBLEMA

(PROTOTIPO)

I.U.P.S.M

La empresa EMX aplica I.O. y gasta por el estudio y el desarrollo de la aplicación $100 pero luego de aplicar el modelo observa que la mejora no es muy diferente a la que actualmente tenía.

Tomemos como ejemplo el siguiente caso:

Con este ejemplo, Podemos mostrar que la I.O es aplicable en los casos mas complejos, ya que debemos tomar en cuenta que la aplicación de la misma traerá costos, que aun superando las ganancias o beneficios no resulta económicamente practico ni factible.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Page 10: Investigacion de operaciones I

PROBLEMA

I.U.P.S.M

(PROTOTIPO)

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Algunos ejemplos donde resulta

practica la aplicación de la I.O

En el dominio combinatorio,

muchas veces la enumeración es

imposible

Cuando observamos que los métodos

científicos resultan engorrosos para

nuestro conjunto de datos

La I.O. es útil cuando en los fenómenos estudiados interviene el azar. La noción de esperanza

matemática y la teoría de procesos estocásticos

suministran la herramienta necesaria para construir el cuadro de optimización.

conjunto de instrumentos precioso cuando se presentan

situaciones de concurrencia. La teoría de juegos no permite siempre resolverlos

formalmente