Investigacion delascomunidadesvirtuales

16
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CURSO: LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES COORDINADOR: LIC. FRANCISCO JAVIER CRUZ ANTONIO TEMA: INVESTIGACIÓN DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES 2° SEMESTRE GRUPO “C” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CD. IXTEPEC OAXACA; A JULIO 2014

description

 

Transcript of Investigacion delascomunidadesvirtuales

Page 1: Investigacion delascomunidadesvirtuales

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CURSO:

LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES

COORDINADOR:

LIC. FRANCISCO JAVIER CRUZ ANTONIO

TEMA:

INVESTIGACIÓN DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES

2° SEMESTRE GRUPO “C”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CD. IXTEPEC OAXACA; A JULIO 2014

COMUNIDADES VIRTUALES

¿Qué son las comunidades virtuales?.

Page 2: Investigacion delascomunidadesvirtuales

Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes, que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. Todas esta personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line.

Estructura y jerarquía de una comunidad virtual.

La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no participan). Los líderes lanzan el proyecto, los moderadores están más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contenidos inadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contenido y vienen a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la comunidad es importante también.Esta jerarquía permite la segmentación de miembros para realizar acciones de marketing dirigida a ellos mismos.

Elementos que definen una comunidad

Como ya hemos dicho la comunidad está compuesta por individuos que se asocian por un objetivo común, la consecución del objetivo depende del grado de compromiso de los integrantes del grupo. Este compromiso establece una relación entre los miembros y define la jerarquía de la comunidad.Los elementos que definen una comunidad son los siguientes:

· Objetivo: Es el fin común por el que la comunidad se crea y el objetivo, también se

puede llamar "objetivo aglutinante" por ser el que une a todo el grupo. Además del

objetivo aglutinante también hay objetivos personales de cada individuo.

· Objetivos personales: No necesariamente tienen que coincidir en todo o en parte con

el objetivo de la comunidad. Suele suceder que el objetivo personal está oculto sobre

todo cuando no coincide con el objetivo común. Por ejemplo, el objetivo personal de un

integrante podría ser el de conocer los "movimientos" que realizan otros integrantes

que conoce, o utilizar la comunidad como pasarela para lograr su objetivo personal. Es

muy importante que le community manager sepa identificar los objetivos personales

de los candidatos a líderes en los que se pueda apoyar.

Page 3: Investigacion delascomunidadesvirtuales

· Identidad de grupo: Es muy importante que haya un sentimiento de pertenencia al

grupo o identidad en la mayoría de los miembros para que la comunidad no fracase.

Esta identidad es la que motiva al grupo a participar y aportar valor.

· Reconocimiento: es la recompensa que recibe cada miembro por su participación. A

mayor o menor participación más puntos para subir en la jerarquía y obtener otros

beneficios personales. Las recompensas mantendrán la motivación entre los miembros

para permanecer en la comunidad.

· Medio: las comunidades pueden ser físicas o virtuales. Son diferentes en cuanto a las

ventajas e inconvenientes que presentan, pero hay algo que es básico destacar, las

comunidades virtuales tienen una gran desventaja, y es que los miembros no pueden

generar lazos fuertes como pueden hacerlo con las comunidades físicas debido a que

no se conocen personalmente y esto es debido a que el lugar de reunión de una

comunidad física es un local, mientras que el de un comunidad virtual es un foro, una

red social o una lista de correo.

· Jerarquía: La jerarquía es sinónimo de respeto, es un fin en sí mismo en los objetivos

personales de los miembros, por eso la jerarquía suele estar ligada al sistema de

reconocimiento. El concepto de "status" suele estar ligado a toda organización exitosa.

· Compromiso: Lo habitual en las comunidades es que el 1% de los usuarios lleva a

cabo la mayor parte de las tareas, un 10% las apoya o complementa el resto sólo actúa

como observador o simpatizante. Estos porcentajes dan una idea del nivel de

motivación que hay que aportar para que una comunidad funciones correctamente.

· Liderazgo: El líder es el personaje más importante de toda comunidad sobre todo en

sus inicios, ya que tiene la dura tarea de formar la comunidad. Es una persona muy

comprometida con el proyecto y debe aglutinar voluntades para llevarlo a cabo, así

como definir las reglas y objetivos.

Bases comunes a las comunidades virtuales.

· Moderación. Todas las comunidades tienen normas, roles de usuarios. Las normas

tienen recompensas como pasar de contribuyente a moderador o castigos como puede

ser la expulsión del grupo.

· Protocolo común. Todos los miembros se comunican de forma homogénea para

poder entenderse y evitar divisiones.

Page 4: Investigacion delascomunidadesvirtuales

· Interacción. Sin interacción la comunidad pierde todo el sentido, aunque también se

pueden definir diferentes tipos de interacción, como puede ser libre, sin moderación, o

censurada con moderación.

· Afiliación. La afiliación puede tener carácter voluntario sin características específicas o

que requieran el complimiento de algún requisito, por ejemplo el de ser abogado o

médico.

Ahora las comunidades pueden reunirse o discutir temas sin necesidad de tener una presencia física, basta con hacer video conferencias online, presentaciones online, chats, etc... Todo esto permite que las comunidades virtuales sean más dinámicas que las normales. Además de que permiten que usuarios de diferentes localizaciones geográficas se reúnan en un mismo "espacio" sin necesidad de desplazamientos, ahorrando tiempo y costes.Otra de las ventajas es que las reuniones se pueden grabar y ser reproducidas online en cualquier momento. ¿Cuál es el potencial educativo de las comunidades virtuales?

En estos tiempos, es de suma importancia el uso de las tics para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.Las comunidades virtuales suponen nuevos espacios para la comunicación entre iguales con intereses comunes y objetivos de intercambio generando así nuevas atmósferas de relaciones (desarrollan la socialización en la red, intercambio de ideas, experiencias, etc.) entre las personas y grupos.La relevancia del trabajo colaborativo es que todos los miembros del grupo tiene un rol importante del cual depende de la realización del objetivo final, por lo que la responsabilidad se da tanto individual como grupalmente. Cada integrante tiene características individuales lo que permite que la persona desarrolle la destreza o habilidad que más se destaca en él. Por lo tanto, cada uno de los miembros lleva a cabo una tarea específica que facilitará el logro del objetivo.

Con el uso de comunidades virtuales los alumnos:· Participan en actividades del grupo generando la interacción entre todos los actores del

proceso de enseñanza-aprendizaje.· Incrementan su autonomía y su responsabilidad en su propio proceso de aprendizaje.· Aplican nuevas formas de comunicación que surgen de las posibilidades de

comunicación electrónica, nuevas formas de relación, etc.· Aprenden elementos de organización y funcionamiento de las comunidades virtuales

que han ido naciendo en internet.

Otro de los potenciales de las comunidades virtuales es buscar la innovación en el aula para las estrategias de la enseñanza, mediante el uso de la multimedia un recurso

Page 5: Investigacion delascomunidadesvirtuales

sin duda muy benéfico para centrar la atención de los estudiantes en lo que se pretende que aprendan, analicen y comprendan.Las comunidades virtuales de aprendizaje favorecen y forman parte del trabajo colaborativo, porque se trabaja en conjunto, interactuando para el desarrollo intelectual o cognitivo, una metodología de aprendizaje en la que todos se esfuerzan de acuerdo a sus capacidades y destrezas de tal forma que todos realicen una aportación, este mismo engloba al trabajo colaborativo, el cual es esencial en todas las actividades de enseñanza-aprendizaje, un ejemplo de ello son los grupos o las aulas de clases en donde se generan la interacción de docentes y alumnos en la cual se aportan ideas y nuevos conocimientos.

Para finalizar nos damos cuenta que la tecnología tiene un gran potencial el cual es de mucha ayuda para nuestra educación, así mismo vamos adquiriendo distintas perspectivas de trabajo.

PLATAFORMA

Una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados

módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está

definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware

y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir

plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de

programación o interfaz de usuario compatibles.

LMS (LEARNING MANAGEMENT SYSTEM)

Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación instalada en un

servidor, que administra, distribuye y controla las actividades de formación de una

institución u organización. Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases

en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial.

Las principales funciones del LMS son:

● Gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación

● Administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje

● Realizar evaluaciones

● Generar informes

Page 6: Investigacion delascomunidadesvirtuales

● Gestionar servicios de comunicación como foros de discusión,

videoconferencias, entre otros

Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión

crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así

como también para complementar el aprendizaje presencial.

Características que incluye el LMS que newweb ofrece:

● Gestión de Usuarios

➢ Control de acceso flexible, basado en roles.

➢ Roles predeterminados incluyen: estudiante, profesor, coordinador, y

administrador.

➢ Permite añadir tantos como se desee, utilizando el control de permisos

específicos para cada función que puede hacer (o no) en la plataforma.

● Gestión de cursos

➢ Catálogo de cursos públicos / privados

➢ Posibilidad de cursos de grupo en clases para una gestión global

➢ Requisitos previos del curso: haga que sus estudiantes terminan un curso antes

de obtener acceso a la siguiente, o use prueba de acceso para los cursos

➢ Cuotas manejables para cada curso o clase

➢ Generación automática de certificados en PDF para cada clase o curso

● Herramientas dentro de los cursos

➢ Contenido teórico: utiliza editor fácil de usar WYSIWYG para crear un gran

material de aprendizaje para sus estudiantes.

➢ Plantillas de Niza para hacer grandes puntos de partida sin necesidad de saber

HTML

➢ Cuestionarios (/ preguntas de verdadero o falso, preguntas de opción múltiple,

preguntas a juego, larga interrogación texto, agrupando pregunta) con base de

datos de preguntas centralizados

➢ Galería de vídeos

➢ Eventos, Avisos, etc

➢ Foro

➢ Encuestas

Page 7: Investigacion delascomunidadesvirtuales

➢ Videoconferencia

➢ Estadística

➢ Mensajería

➢ Chat

● E-commerce para vender el acceso de cursos

➢ Los usuarios pueden suscribirse a una o varios cursos de uno o varios meses, y

renovar la suscripción al vencimiento.

● Calendario global

➢ Consolida para cada usuario todos los eventos relacionados con los cursos al

que es miembro, de los foros globales y específicos del curso.

● Tipos de lMS:

➢ Plataforma de software libre

➢ Plataforma comercial o de propietario

REDES SOCIALES

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo,

si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones)

están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad,

parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que

representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es

una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de

amistad, parentesco, laborales, entre otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen

representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta

las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes

políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el

grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben

influencias.

Page 8: Investigacion delascomunidadesvirtuales

● Redes sociales en internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre

individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red.

Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la

formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.

Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más

extendidas en todo el mundo son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.

Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más

conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto.

Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La

más famosa es Flickr.

En la actualidad existen distintos tipos de redes sociales y su uso se ha vuelto masivo.

Sin embargo son utilizadas con diversos fines, es por ello que se las pueden clasificar

diversos grupos, algunos ejemplos son:

Las redes laborales: como bien lo indica su nombre este tipo de comunidades se

utilizan para el uso profesional. Dentro de estas redes es posible acceder a personas

que buscan un determinado puesto laboral o saber cuando las empresas convocan

personal, también para realizar búsquedas personales.

Las redes temáticas: estas redes son utilizadas por una gran cantidad de usuarios

que presenta información. Las mismas centran su atención en un determinado tema,

por ejemplo se habla del medio ambiente y las formas para consérvalo o cuidarlo.

Page 9: Investigacion delascomunidadesvirtuales

Redes personales: estas comunidades también se encuentran conformadas por

muchos usuarios. Cada uno de los mismos posee un sitio donde puede compartir datos

personales, imágenes, información, etc. con otros usuarios. Algunos ejemplos de estas

redes sociales son:

1. Twitter: esta red social se define como un sistema de

microblogging que puede ser utilizado de manera gratuita.

La idea básica del twitter es publicar lo que se está

haciendo o pensado en ese preciso momento. Aunque

gracias a la masividad que ha adquirido es también muy

utilizado desde el marketing, partidos políticos, diversos medios de comunicación,

etc. Los mensajes que son publicados en esta comunidad deben ser muy revés ya

que no pueden exceder los ciento cuarenta caracteres. Es posible agregar

contactos y ser agregado por otros, generalmente llamados “seguidores”.

2. Facebook: para hacer uso del facebook es necesario registrarse, para ello se crea

una cuenta, denominada perfil, donde el usuario ingresa sus datos personales. Sin

bien esta red comenzó como un medio para comunicarse entre estudiantes

universitarios, hoy en día ha alcanzado todo los

continentes y se cree que posee un número superior

a quinientos millones de usuarios. Cada usuario

posee un muro donde sus contactos, llamados

amigos, pueden publicar cosas. A su vez los

miembros pueden compartir actividades en grupos

cerrados. Además dentro del facebook pueden ser

utilizados diversas aplicaciones y es posible acceder a juegos en la red.

3. Google Plus: como bien puede ser imaginado, esta

comunidad fue creada por el mismos Google. La misma es

utilizada para ordenar a los contactos que se tienen en la

red. Asimismo es posible compartir fotos y videos con

los contactos y acceder a salas de chat en conferencia.

Page 10: Investigacion delascomunidadesvirtuales

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES?

Estas comunidades ya son una nueva herramienta de trabajo en las escuelas, ya que así el estudiante aprenderá a trabajar con la tecnología utilizando lo positivo de ella. De esta manera ello desarrollarán habilidades para ser administradores de una plataforma, editar, crear y una nueva manera de realizar trabajos. Promueve comunicación entre los integrantes del equipo, interacción, mejorar la competencia de creatividad y comprensión. Aparte de que es muy atractivo trabajar así por las diferentes opciones para editar páginas y realizar vídeos. Las ventajas de trabajar con estas comunidades virtuales son que se pueden realizar diferentes tipos de trabajos, trabajar en colaboración de otros compañeros y por supuesto utilizando la tecnología en beneficio.

OTRAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN COMUNIDADES VIRTUALES SON:

1. Eficiencia

● Para evitar las duplicidades debes asegurar la comunicación.● Delimita la asignación de tareas y su alcance.

2. Valores morales

● El trabajo colaborativo en el aula educa en valores de cooperación, solidaridad y generosidad.

● Además, ayuda a mejorar el clima de la clase. 3. Intercambio de información

● En el grupo, el intercambio es constante.● La información valiosa sobre lo que ocurre en el aula estará mejor "guardada".

4. Innovación

● Dos cabezas (o más) piensan mejor que una.● Una lluvia de ideas juntas y juntos enfoca el trabajo de mejor modo que un

esquema individual. 5. Evitar duplicidades

● El tiempo invertido en la colaboración es tiempo ganado en el trabajo de tu alumnado y en el tuyo propio: evitas redundancia en los proyectos.

Page 11: Investigacion delascomunidadesvirtuales

6. Viabilidad● Algunos proyectos muy interesantes didácticamente son inviables para pedirlos

a las alumnas y alumnos como trabajo individual.● En el trabajo cooperativo y colaborativo se evalua la viabilidad de cada tarea y

del proceso mismo.● La re-elaboración viene sola

ALGUNOS DE LOS TRABAJOS QUE SE PUEDEN REALIZAR MEDIANTE LAS COMUNIDADES VIRTUALES SON:

● Videoconferencias.● Escritura en grupo y edición compartida: Pueden trabajar varias personas en un

solo documento.● Grupos para dar noticias.● Correo electrónico para enviar información o tareas.● Carpetas en línea en donde podrán guardar documentos.● Crear clases en línea, dejar y realizar tareas por medio de esta.

DESVENTAJAS:

● Los aprendizajes pueden ser incompletos y superficiales, ya que estas herramientas no siempre son de calidad . Y también no se pueden resolver sus dudas con cierta claridad porque puede crear confusiones en él estudiante.

● Distracciones, porque cuando están trabajando estas plataformas pueden que estén realizando realizando otras actividades.

● Dependencia del trabajo que realizan los demás integrantes del equipo.● Los diálogos pueden ser muy breves y poca aportación de información sobre

algún tema.● Puede fallar el internet y es necesario que lo tenga para poder trabajar las

plataformas de otra manera no podrán trabajar y se pueden atrasar en la realización de trabajos.

Bibliografía:http://es.calameo.com/read/001888329ba1157331e20

http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.php

https://docs.google.com/document/d/1jGhbJXPW-9vS_UovLpZn4rLdUrIKKqW37ZV6U8XCL1o/edit?pli=1

Page 12: Investigacion delascomunidadesvirtuales

http://es.calameo.com/read/0018883464496a643e8d3

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social