Investigacion - Diagnóstico de la realidad

54
1 UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISION SUCRE COOORDINACIÓN REGIONAL DEL ESTADO TACHIRA ALDEA UNIVERSITARIA ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “E.T.I.R. - SIMON BOLIVAR” ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA: CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NIÑAS Y NIÑOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE UREÑA MUNICIPIO PEDRO MARIA UREÑA DEL ESTADO TACHIRA UREÑA MARZO 2008

description

Análisis Social de la Justicia: Creación del Complejo Cultural Integral para niños y niñas del Sector VII de la Integración en Ureña del Estado Táchira (Venezuela)

Transcript of Investigacion - Diagnóstico de la realidad

Page 1: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

1

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISION SUCRE COOORDINACIOacuteN REGIONAL DEL ESTADO TACHIRA

ALDEA UNIVERSITARIA ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo

ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL

PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACI ON DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA

URENtildeA

MARZO 2008

2

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISION SUCRE

COOORDINACIOacuteN REGIONAL DEL ESTADO TACHIRA ALDEA UNIVERSITARIA ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL

ROBINSONIANA ldquoETIR - SIMON BOLIVAR

ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL

PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACI ON DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA

Autores Ligia Fonseca

Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez

Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-Granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero

Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez

Ineacutes Gonzaacutelez

Profesor Asesor Feacutelix Contreras

Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2

URENtildeA MARZO 2008

3

ldquoLa situacioacuten de atraso descuido y despoblamiento que viven las fronteras en Venezuela no es reciente es un problema estructural que necesita de poliacuteticas de Estado coherentes y permanentes ya que es muy poco lo que se ha logrado con las soluciones coyunturalesrdquo

Ronad Joseacute Blanco

ldquoHoy en diacutea puede afirmarse que la uacutenica manera de conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible mundial es con la aportacioacuten de las potencialidades y talentos de las mujeresrdquo

Fundacioacuten Carolina (Espantildea)

AGRADECIMIENTO

El Grupo Investigador integrantes del I Semestre de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre de Urentildea Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIR - Simoacuten Boliacutevarrdquo agradece la valiosa ayuda colaboracioacuten asesoriacutea y orientacioacuten para la realizacioacuten de la presente investigacioacuten a Profesor Asesor de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a los profesores Gladys Yolanda Becerra T por sus sabias ensentildeanzas material y orientaciones sobre proyectos a los ciudadanos y ciudadanas del Sector VII del Barrio La Integracioacuten que como co-investigadores del presente trabajo aprobaron el Proyecto objeto del presente Diagnoacutestico y priorizacioacuten de necesidades

DEDICATORIA

Los estudiantes-triunfadores e investigadores dedican este trabajo a la Comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten del Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

4

Aprobacioacuten del Profesor Asesor

En mi caraacutecter de Profesor Asesor del Proyecto de Investigacioacuten titulado Anaacutelisis

Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultur al Integral para nintildeas y nintildeos en

el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira presentado por los estudiantes-triunfadores Ligia Fonseca Joseacute Murillo Betsy

Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Gonzaacutelez

titulares de las ceacutedulas de identidad nuacutemeros 3064682 9134824 9187330

9188355 10191464 10192689 11023906 15858307 16320827 18717370

21453935 y 84287273 respectivamente para optar a la aprobacioacuten de la Unidad

Curricular Proyecto I del I Semestre ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo como parte del

Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos (PFGEJ) considero que dicho

trabajo de investigacioacuten reuacutene los requisitos suficientes para ser sometido a exposicioacuten

puacuteblica con la presencia del Jurado designado para tal fin por lo tanto le doy mi

aprobacioacuten

Es auteacutentico en la ciudad de Urentildea del Estado Taacutechira de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela a los veinticuatro (24) diacuteas del mes de Marzo del antildeo dos mil ocho (2008)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Feacutelix Contreras

CI Nordm V-12029185

Paacutegina Web

httpfundelsurestl Correos electroacutenicos

fundelsurgmailcom fundelsuryahooes fundelsurhotmailcom

5

INDICE GENERAL Paacutegina

PRESENTACIOacuteN VI INTRODUCCIOacuteN 8 CAPIacuteTULO I MARCO SITUACIONAL 9

Objetivo General 9 Objetivos Especiacuteficos 9

Descripcioacuten de la comunidad 12 Referentes teoacutericos conceptuales 14

En cuanto a justicia social y el derecho Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en cuanto a la Justicia Social Programas proyectos y actividades

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO 20 Antecedentes 20 Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u

otros contextos en cuanto a la justicia social CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO 25

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP 27 Recoleccioacuten de informacioacuten 29 Teacutecnicas e instrumentos 31 Procesamiento de la informacioacuten 31

Procedimientos cualitativos y cuantitativos 34 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 35

CAPITULO IV ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD 37 iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten 37 Contactos formales e informales 37 Actividad motivadora 38

Identificacioacuten de necesidades 38 Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investigacioacuten 40

CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS 44 ANEXOS 45

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA (VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blogspotcom 45 2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes 45 3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas 53

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 2: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

2

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISION SUCRE

COOORDINACIOacuteN REGIONAL DEL ESTADO TACHIRA ALDEA UNIVERSITARIA ESCUELA TECNICA INDUSTRIAL

ROBINSONIANA ldquoETIR - SIMON BOLIVAR

ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL

PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACI ON DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA

Autores Ligia Fonseca

Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez

Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-Granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero

Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez

Ineacutes Gonzaacutelez

Profesor Asesor Feacutelix Contreras

Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2

URENtildeA MARZO 2008

3

ldquoLa situacioacuten de atraso descuido y despoblamiento que viven las fronteras en Venezuela no es reciente es un problema estructural que necesita de poliacuteticas de Estado coherentes y permanentes ya que es muy poco lo que se ha logrado con las soluciones coyunturalesrdquo

Ronad Joseacute Blanco

ldquoHoy en diacutea puede afirmarse que la uacutenica manera de conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible mundial es con la aportacioacuten de las potencialidades y talentos de las mujeresrdquo

Fundacioacuten Carolina (Espantildea)

AGRADECIMIENTO

El Grupo Investigador integrantes del I Semestre de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre de Urentildea Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIR - Simoacuten Boliacutevarrdquo agradece la valiosa ayuda colaboracioacuten asesoriacutea y orientacioacuten para la realizacioacuten de la presente investigacioacuten a Profesor Asesor de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a los profesores Gladys Yolanda Becerra T por sus sabias ensentildeanzas material y orientaciones sobre proyectos a los ciudadanos y ciudadanas del Sector VII del Barrio La Integracioacuten que como co-investigadores del presente trabajo aprobaron el Proyecto objeto del presente Diagnoacutestico y priorizacioacuten de necesidades

DEDICATORIA

Los estudiantes-triunfadores e investigadores dedican este trabajo a la Comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten del Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

4

Aprobacioacuten del Profesor Asesor

En mi caraacutecter de Profesor Asesor del Proyecto de Investigacioacuten titulado Anaacutelisis

Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultur al Integral para nintildeas y nintildeos en

el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira presentado por los estudiantes-triunfadores Ligia Fonseca Joseacute Murillo Betsy

Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Gonzaacutelez

titulares de las ceacutedulas de identidad nuacutemeros 3064682 9134824 9187330

9188355 10191464 10192689 11023906 15858307 16320827 18717370

21453935 y 84287273 respectivamente para optar a la aprobacioacuten de la Unidad

Curricular Proyecto I del I Semestre ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo como parte del

Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos (PFGEJ) considero que dicho

trabajo de investigacioacuten reuacutene los requisitos suficientes para ser sometido a exposicioacuten

puacuteblica con la presencia del Jurado designado para tal fin por lo tanto le doy mi

aprobacioacuten

Es auteacutentico en la ciudad de Urentildea del Estado Taacutechira de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela a los veinticuatro (24) diacuteas del mes de Marzo del antildeo dos mil ocho (2008)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Feacutelix Contreras

CI Nordm V-12029185

Paacutegina Web

httpfundelsurestl Correos electroacutenicos

fundelsurgmailcom fundelsuryahooes fundelsurhotmailcom

5

INDICE GENERAL Paacutegina

PRESENTACIOacuteN VI INTRODUCCIOacuteN 8 CAPIacuteTULO I MARCO SITUACIONAL 9

Objetivo General 9 Objetivos Especiacuteficos 9

Descripcioacuten de la comunidad 12 Referentes teoacutericos conceptuales 14

En cuanto a justicia social y el derecho Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en cuanto a la Justicia Social Programas proyectos y actividades

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO 20 Antecedentes 20 Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u

otros contextos en cuanto a la justicia social CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO 25

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP 27 Recoleccioacuten de informacioacuten 29 Teacutecnicas e instrumentos 31 Procesamiento de la informacioacuten 31

Procedimientos cualitativos y cuantitativos 34 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 35

CAPITULO IV ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD 37 iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten 37 Contactos formales e informales 37 Actividad motivadora 38

Identificacioacuten de necesidades 38 Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investigacioacuten 40

CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS 44 ANEXOS 45

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA (VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blogspotcom 45 2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes 45 3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas 53

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 3: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

3

ldquoLa situacioacuten de atraso descuido y despoblamiento que viven las fronteras en Venezuela no es reciente es un problema estructural que necesita de poliacuteticas de Estado coherentes y permanentes ya que es muy poco lo que se ha logrado con las soluciones coyunturalesrdquo

Ronad Joseacute Blanco

ldquoHoy en diacutea puede afirmarse que la uacutenica manera de conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible mundial es con la aportacioacuten de las potencialidades y talentos de las mujeresrdquo

Fundacioacuten Carolina (Espantildea)

AGRADECIMIENTO

El Grupo Investigador integrantes del I Semestre de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre de Urentildea Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIR - Simoacuten Boliacutevarrdquo agradece la valiosa ayuda colaboracioacuten asesoriacutea y orientacioacuten para la realizacioacuten de la presente investigacioacuten a Profesor Asesor de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a los profesores Gladys Yolanda Becerra T por sus sabias ensentildeanzas material y orientaciones sobre proyectos a los ciudadanos y ciudadanas del Sector VII del Barrio La Integracioacuten que como co-investigadores del presente trabajo aprobaron el Proyecto objeto del presente Diagnoacutestico y priorizacioacuten de necesidades

DEDICATORIA

Los estudiantes-triunfadores e investigadores dedican este trabajo a la Comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten del Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

4

Aprobacioacuten del Profesor Asesor

En mi caraacutecter de Profesor Asesor del Proyecto de Investigacioacuten titulado Anaacutelisis

Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultur al Integral para nintildeas y nintildeos en

el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira presentado por los estudiantes-triunfadores Ligia Fonseca Joseacute Murillo Betsy

Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Gonzaacutelez

titulares de las ceacutedulas de identidad nuacutemeros 3064682 9134824 9187330

9188355 10191464 10192689 11023906 15858307 16320827 18717370

21453935 y 84287273 respectivamente para optar a la aprobacioacuten de la Unidad

Curricular Proyecto I del I Semestre ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo como parte del

Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos (PFGEJ) considero que dicho

trabajo de investigacioacuten reuacutene los requisitos suficientes para ser sometido a exposicioacuten

puacuteblica con la presencia del Jurado designado para tal fin por lo tanto le doy mi

aprobacioacuten

Es auteacutentico en la ciudad de Urentildea del Estado Taacutechira de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela a los veinticuatro (24) diacuteas del mes de Marzo del antildeo dos mil ocho (2008)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Feacutelix Contreras

CI Nordm V-12029185

Paacutegina Web

httpfundelsurestl Correos electroacutenicos

fundelsurgmailcom fundelsuryahooes fundelsurhotmailcom

5

INDICE GENERAL Paacutegina

PRESENTACIOacuteN VI INTRODUCCIOacuteN 8 CAPIacuteTULO I MARCO SITUACIONAL 9

Objetivo General 9 Objetivos Especiacuteficos 9

Descripcioacuten de la comunidad 12 Referentes teoacutericos conceptuales 14

En cuanto a justicia social y el derecho Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en cuanto a la Justicia Social Programas proyectos y actividades

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO 20 Antecedentes 20 Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u

otros contextos en cuanto a la justicia social CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO 25

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP 27 Recoleccioacuten de informacioacuten 29 Teacutecnicas e instrumentos 31 Procesamiento de la informacioacuten 31

Procedimientos cualitativos y cuantitativos 34 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 35

CAPITULO IV ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD 37 iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten 37 Contactos formales e informales 37 Actividad motivadora 38

Identificacioacuten de necesidades 38 Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investigacioacuten 40

CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS 44 ANEXOS 45

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA (VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blogspotcom 45 2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes 45 3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas 53

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 4: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

4

Aprobacioacuten del Profesor Asesor

En mi caraacutecter de Profesor Asesor del Proyecto de Investigacioacuten titulado Anaacutelisis

Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultur al Integral para nintildeas y nintildeos en

el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira presentado por los estudiantes-triunfadores Ligia Fonseca Joseacute Murillo Betsy

Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M

Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Gonzaacutelez

titulares de las ceacutedulas de identidad nuacutemeros 3064682 9134824 9187330

9188355 10191464 10192689 11023906 15858307 16320827 18717370

21453935 y 84287273 respectivamente para optar a la aprobacioacuten de la Unidad

Curricular Proyecto I del I Semestre ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo como parte del

Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos (PFGEJ) considero que dicho

trabajo de investigacioacuten reuacutene los requisitos suficientes para ser sometido a exposicioacuten

puacuteblica con la presencia del Jurado designado para tal fin por lo tanto le doy mi

aprobacioacuten

Es auteacutentico en la ciudad de Urentildea del Estado Taacutechira de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela a los veinticuatro (24) diacuteas del mes de Marzo del antildeo dos mil ocho (2008)

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Feacutelix Contreras

CI Nordm V-12029185

Paacutegina Web

httpfundelsurestl Correos electroacutenicos

fundelsurgmailcom fundelsuryahooes fundelsurhotmailcom

5

INDICE GENERAL Paacutegina

PRESENTACIOacuteN VI INTRODUCCIOacuteN 8 CAPIacuteTULO I MARCO SITUACIONAL 9

Objetivo General 9 Objetivos Especiacuteficos 9

Descripcioacuten de la comunidad 12 Referentes teoacutericos conceptuales 14

En cuanto a justicia social y el derecho Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en cuanto a la Justicia Social Programas proyectos y actividades

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO 20 Antecedentes 20 Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u

otros contextos en cuanto a la justicia social CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO 25

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP 27 Recoleccioacuten de informacioacuten 29 Teacutecnicas e instrumentos 31 Procesamiento de la informacioacuten 31

Procedimientos cualitativos y cuantitativos 34 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 35

CAPITULO IV ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD 37 iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten 37 Contactos formales e informales 37 Actividad motivadora 38

Identificacioacuten de necesidades 38 Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investigacioacuten 40

CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS 44 ANEXOS 45

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA (VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blogspotcom 45 2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes 45 3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas 53

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 5: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

5

INDICE GENERAL Paacutegina

PRESENTACIOacuteN VI INTRODUCCIOacuteN 8 CAPIacuteTULO I MARCO SITUACIONAL 9

Objetivo General 9 Objetivos Especiacuteficos 9

Descripcioacuten de la comunidad 12 Referentes teoacutericos conceptuales 14

En cuanto a justicia social y el derecho Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en cuanto a la Justicia Social Programas proyectos y actividades

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO 20 Antecedentes 20 Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u

otros contextos en cuanto a la justicia social CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO 25

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP 27 Recoleccioacuten de informacioacuten 29 Teacutecnicas e instrumentos 31 Procesamiento de la informacioacuten 31

Procedimientos cualitativos y cuantitativos 34 Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados 35

CAPITULO IV ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD 37 iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten 37 Contactos formales e informales 37 Actividad motivadora 38

Identificacioacuten de necesidades 38 Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investigacioacuten 40

CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 REFERENCIAS 44 ANEXOS 45

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA (VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blogspotcom 45 2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes 45 3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas 53

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 6: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

6

PRESENTACIOacuteN

El Diagnoacutestico de la realidad es una experiencia maravillosa dentro del Anaacutelisis

Social de la Justicia como proceso de innovacioacuten educativa dentro del Programa de Formacioacuten de Grado de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela en toda la Repuacuteblica En su desarrollo siguiendo la Metodologiacutea de la Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP) se destaca un hecho importante de interaccioacuten y participacioacuten comunitaria como lo es que los miembros del Consejo Comunal del Sector VII de la Integracioacuten re-ligitimados en sus cargos y legalmente constituido dicho consejo han participado igualmente con el derecho a voz y a voto en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de esta comunidad que aproboacute no soacutelo el Diagnoacutestico sino la formulacioacuten del Proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo Fue una oportunidad de los estudiantes-triunfadores al realizar su praacutectica que se complementa con la presentacioacuten de este informe como requisito para optar a la aprobacioacuten de la Unidad Curricular Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia en su primer momento Por ello la razoacuten de ser del presente informe es la de reflejar y demostrar como los estudiantes de Estudios Juriacutedicos de la UBV en esta aldea universitaria han puesto en praacutectica sus conocimientos aprendidos en las diferentes unidades curriculares Antropologiacutea Juriacutedica Pensamiento Poliacutetico Latinoamericano Sociedad Estado y Constitucioacuten Teoriacutea del Conocimiento y Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia y ademaacutes coacutemo han interactuado con la comunidad que hace parte del Sector VII de la Integracioacuten donde se reitera se realizoacute el Diagnoacutestico de la Realidad que con la participacioacuten de la comunidad permitioacute priorizarse o jerarquizarse y aprobar la necesidad maacutes sentida como lo es la creacioacuten y puesta en funcionamiento de un complejo cultural para el beneficio de nintildeas nintildeos y madres o padres cabeza de familia El objetivo general del proyecto se centroacute en la realizacioacuten del primer momento que conllevaraacute a la ldquoCREACION DEL COMPLEJO CULTURAL INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRA REPUacuteBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELArdquo Los objetivos especiacuteficos tienen que ver con 1) Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 2) Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 3) Coadyuvar en la resolucioacuten de la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira como lo es la presentacioacuten de Proyecto Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira 4) Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 7: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

7

adjudicacioacuten del terreno para la ejecucioacuten del proyecto priorizado Y 5) Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela La naturaleza de la investigacioacuten es Proyecto Factible o Viable El tipo de investigacioacuten seguacuten los conocimientos aprendidos es descriptiva documental y de campo El meacutetodo de investigacioacuten cientiacutefica desarrollado fue el de la Investigacioacuten Accioacuten Participativa ldquoIAPrdquo Como enfoques y paradigmas investigativos se debe dejar expresa constancia que el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez en nombre y representacioacuten de sus alumnos y de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten con fundamento en el artiacuteculo 51 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela formuloacute un derecho de peticioacuten a la Directora del INAVI Regional Taacutechira - Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Haacutebitat ubicado en la Avenida Principal de la Unidad Vecinal Parroquia La Concordia Edificio Sede del INAVI en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira solicitando se asigne el terreno que hay disponible al lado de la Casa Comunal del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea para tales propoacutesitos cuyo traacutemite corresponde realizarlo a la Arquitecta Betzaida Bastos La poblacioacuten objeto de estudio corresponde a los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten La muestra correspondioacute a la poblacioacuten total de familias del Sector VII y el instrumento de recoleccioacuten de datos fue una encuesta cualitativa y cuantitativa con dos opciones de respuesta Los resultados fueron sorprendentes ya que los datos obtenidos reflejan que la mayoriacutea de los miembros de la comunidad se sentiraacuten satisfechos con la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten Entre las conclusiones la maacutes importante fue la que predijo la factibilidad y viabilidad del proyecto con base en factores determinantes de caraacutecter econoacutemico social legal poliacutetico y cultural sin dejar de lado que esta experiencia ha sido fructiacutefera y enriquecedora para los estudiantes de la UBV que ven en buenos ojos la proyeccioacuten de esta casa de estudios en el desarrollo progreso e integracioacuten de las comunidades siendo ademaacutes el mejor escenario para poner en praacutectica los conocimientos aprendidos en la Unidad Curricular de Proyecto I Anaacutelisis Social de la Justicia Por uacuteltimo el grupo investigador haraacute sus recomendaciones en especial que hay ausencia de conocimientos sobre la Constitucioacuten Nacional Constitucioacuten Estadal Ley de los Consejos Comunales Ley Especial de Cooperativas entre otras Asiacute mismo hace falta orientaciones en cuanto a la formacioacuten de valores que conlleven al desarrollo de la personalidad y al adquirir compromisos serios en especial con la comunidad y sus semejantes el amor a su tierra a sus instituciones y a los siacutembolos patrios Igualmente se diagnoacutestico la necesidad de brindaacutersele al sector VII de la Integracioacuten asesoriacutea y acompantildeamiento en la formulacioacuten de sus inquietudes peticiones y resolucioacuten de sus necesidades apremiantes especialmente sobre proyectos de caraacutecter comunal y social Descriptores Diagnoacutestico de la realidad Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos Sector II de la Integracioacuten y Anaacutelisis Social de la Justicia

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 8: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

8

INTRODUCCIOacuteN

La Introduccioacuten consiste en una resentildea de la temaacutetica del estudio sus propoacutesitos

principales aportes maacutes relevantes y estructura general de los capiacutetulos que contiene el

cuerpo del Trabajo o Tesis

Asiacute las cosas el Municipio Pedro Mariacutea Urentildea es uno de los veintinueve (29)

municipios que hacen parte del Estado Taacutechira su capital es la ciudad de Urentildea y su

fundacioacuten seguacuten datos encontrados en Internet fue el 5 de diciembre de 1851 sus

primeros pobladores se asentaron en parte de un terreno de mayor extensioacuten llamado

Llano Taacutechira del que haciacutea parte la Hacienda Los Quemaos donde hoy hace vida el

sector Plaza Vieja Poco a poco a traveacutes de los antildeos este sector fue creciendo y

consolidaacutendose tal y cual es hoy la ciudad de Urentildea

La fundacioacuten de Urentildea estuvo a cargo de Don Juan Bautista Maldonado y Pedro

Mariacutea Urentildea hombres laboriosos y compatriotas entregados en su eacutepoca a la tarea de

organizar el rudimentario urbanismo

El Barrio la Integracioacuten por su parte es otro sector de importancia desde el punto de

vista del anaacutelisis de la justicia y del derecho del que es parte esencial el Sector VII que

dada su ubicacioacuten es estrateacutegico para desarrollar la comunidad dar capacitacioacuten y

formacioacuten que podriacutea ser coordinada por intermedio de la Fundacioacuten venezolana

FUNDELSUR cuyo objeto principal es la de llevar conocimientos a los integrantes de las

comunidades y a todo aquel que quiera aprender

Se piensa que en el Sector VII de la Integracioacuten se podriacutea dar inicio a un programa

piloto de capacitacioacuten juriacutedica indudablemente con el apoyo del INCES el Municipio el

Estado Taacutechira y el Gobierno Nacional asiacute tambieacuten con el apoyo de la Universidad

Bolivariana de Venezuela - Misioacuten Sucre por intermedio de sus estudiantes de las

diferentes carreras con que cuentan las diferentes Aldeas Universitarias especialmente

de Estudios Juriacutedicos Esa capacitacioacuten podriacutea ser avalada por la Universidad como

Servicio Comunitario en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Comunitario

del Estudiante de Educacioacuten Superior

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 9: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

9

CAPIacuteTULO I

MARCO SITUACIONAL

A manera de preaacutembulo el grupo investigador estima procedente presentar los

objetivos del Proyecto-Informe asiacute

Objetivo General

Como resultado de la realizacioacuten del Diagnoacutestico de la realidad en el Sector VII de la

Integracioacuten despueacutes de jerarquizar o priorizar las necesidades reales actuales el Grupo

investigador previo acuerdo y aprobacioacuten de dicha comunidad establecioacute como objetivo

general Crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Objetivos Especiacuteficos

1 Integrar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares a fin de realizar el

diagnoacutestico de la realidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

2 Conocer las necesidades del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro

Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

3 Coadyuvar a satisfacer la necesidad priorizada o jerarquizada planteada y aprobada

en Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira para el beneficio de su comunidad

especialmente de nintildeas y nintildeos sin excluir de dichos beneficios a otros sectores de la

poblacioacuten objeto de un proyecto factible o viable a cargo de los investigadores de

Estudios Juriacutedicos Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 de la Universidad

Bolivariana de Venezuela (UBV) con Sede en la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial ETIR

Simoacuten Boliacutevar de la Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 10: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

10

4 Asesorar y acompantildear con la presencia e intervencioacuten del Profesor de Proyectos Dr

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira en la solicitud de adjudicacioacuten del

terreno para la ejecucioacuten del proyecto prioritario aprobado por la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos

5 Acordar con la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten previa aprobacioacuten en

Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos la formulacioacuten del Proyecto que crea el

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Ciudad de Urentildea

A la ciudad de Urentildea se puede llegar por autobuacutes busetas o taxis y en avioacuten El

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Goacutemez estaacute ubicado a 15 minutos de San

Antonio del Estado Taacutechira Urentildea y por supuesto el Sector VII de la Integracioacuten estaacuten

situados al oeste del Estado Taacutechira estaacute a 310 metros sobre el nivel del mar (msnm)

tiene una superficie de 183 Km2 y una temperatura de 26ordmC Seguacuten cifras preliminares

del censo 2001 su poblacioacuten era de 37275 habitantes

La ciudad industrial de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira posee

una gran actividad industrial (faacutebrica de muebles faacutebrica de blue jeans) e igualmente

comercial por su cercaniacutea a la hermana Repuacuteblica de Colombia

Para el desarrollo del turismo la ciudad de Urentildea ofrece tres aspectos de gran

importancia como son La existencia de aguas termales la industria y la cercaniacutea al

oriente colombiano Con referencia a las fuentes de aguas termales eacutestas se encuentran

localizadas a 3 km en direccioacuten sur-oeste de Urentildea pasando por Aguas Calientes y son

el atractivo turiacutestico natural de mayor importancia que registra el aacuterea las cuales han

sido catalogadas entre las tres mejores aguas termales del mundo por su gran valor

medicinal Los brotes de fuentes termales se encuentran enmarcados dentro del Hotel

Aguas Calientes de los cuales solo tres son explotadas por dicho hotel En esta zona se

encuentran tres nacimientos (kerosenosa de 30ordmC a 41ordmC pringue de 61ordmC y la

sulfurosa de 20ordmC)

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 11: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

11

Los habitantes de Urentildea viven del comercio formal e informal y de la industria que

generan una gran cantidad de empleos y subempleos que permite subsistir y cubrir las

necesidades baacutesicas Hay que hacer notar que dado el cambio de la moneda

venezolana con relacioacuten al peso se genera un intercambio comercial que permite

algunas veces llevar informalmente desde Urentildea productos a El Escobal y Cuacutecuta y

otras a la inversa todo depende del factor cambio reciacuteproco de las monedas

binacionales boliacutevares venezolanos y pesos colombianos

Estudio demograacutefico y socioeconoacutemico

El profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez estuvo asistiendo y

participando en varios talleres sobre proyectos que se realizaron los diacuteas viernes en la

Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) con Sede en la ciudad de San Cristoacutebal La Profesora Yolanda Becerra asesora

externa de la UBV recomendoacute tomar como base para la realizacioacuten de los informes el

formato que utilizoacute el Consejo Comunal para hacer el Censo en su comunidad ldquoSector VII

de la Integracioacuten de Urentildeardquo

En efecto el grupo investigador y su profesor de proyectos tomaron atenta nota pero

en virtud de circunstancias ajenas al querer de los autores no se indagoacute a las familias

sobre los siguientes toacutepicos Datos personales del jefe del grupo familiar caracteriacutesticas

del grupo familiar situacioacuten econoacutemica situacioacuten de vivienda salud servicios

participacioacuten comunitaria y situacioacuten de la comunidad Los datos que se obtuvieron

fueron por otras fuentes de segunda mano documentos Internet y conocimiento

personal

Sin embargo el grupo investigador logroacute por su cuenta y riesgo obtener los

siguientes datos que corresponden al Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del

Estado Taacutechira Total de nintildeos setenta (70) total de nintildeas ciento once (111) total de

mujeres que trabajan cuatro (4) total de hombres que trabajan cincuenta y nueve (59)

hombres y mujeres que no trabajan doce (12) total de familias que tienen Internet una

(1) total de familias que no tienen Internet setenta y cuatro (74)

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 12: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

12

Ubicacioacuten geograacutefica de la comunidad

Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Estado Taacutechira

Municipio Pedro Mariacutea Urentildea

Parroquia San Juan Bautista

Sector VII

Barrio La Integracioacuten

Nombre de la comunidad Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

Descripcioacuten de la comunidad

El Municipio Pedro Mariacutea Urentildea esta subdividido por varios sectores algunos barrios

otros urbanizaciones El Sector de nuestro estudio lo comprende el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea que a la vista se puede ubicar en el siguiente mapa

Obseacutervese que el mapa identifica el territorio especiacutefico de este Proyecto de

Investigacioacuten que tiene por objeto la CREACION DEL COMPLEJO CULTURAL

Este es el mapa del Sector VII del Barrio La Integracioacuten de Urentildea

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 13: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

13

INTEGRAL PARA NINtildeAS Y NINtildeOS EN EL SECTOR VII DE LA INTEGRACION DE

URENtildeA MUNICIPIO PEDRO MARIA URENtildeA DEL ESTADO TACHIRArdquo que colinda por

el Norte con El Barrio El Cujiacute y El Vivero al medio por el Sur con la Integracioacuten Sector

III por el Oriente con el Barrio San Isidro yo la Laguna de San Isidro y por el

Occidente con el Sector Altamira de la Integracioacuten yo urbanizacioacuten Altamira

En el Sector VII de la Integracioacuten hacen vida comunitaria setenta y cinco (75) familias

De ese total 35 familias eran dagnificados que fueron enviados por el gobierno nacional

y procediacutean de La Guaira San Cristoacutebal San Antonio Rubio y Urentildea en razoacuten a que

para esa eacutepoca los desastres naturales se irradiaron por todo el territorio nacional

venezolano

Se recuerda que la gente de la Guaira hoy parte del Estado Vargas (antes fue

Departamento Vargas y Municipio Vargas conformado por La Guaira Macuto

Caraballeda Naiguataacute y Caruao) fue la que maacutes sufrioacute en aquel desastre natural El

gobierno comprometido con los afectados los reubicoacute en todo el paiacutes Al Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea llegaron treinta y cinco (35) familias quienes se ubicaron de

inmediato porque las casas estaban construidas Las demaacutes familias que hacen parte de

la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten osea treinta y ocho (38) son de la zona de

frontera y fueron las que salieron favorecidas al ser sorteadas por el INAVI dos (2)

familias construyeron la vivienda por su cuenta y riesgo

Actualmente las familias del Sector VII se encuentran organizadas y tienen su

Consejo Comunal Sus miembros y la comunidad participaron en la Asamblea de

Ciudadanas y Ciudadanos que aproboacute la realizacioacuten del Proyecto ldquoCreacioacuten del

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de La Integracioacuten de

Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

Si recordamos la tragedia de Vargas o desastre de Vargas (15-Nov-1999) para esa

eacutepoca fueron muchos los afectados en todo el paiacutes En esa ocasioacuten muchas personas

perdieron su vida y otras tantas quedaron sin familia ni casa ni enseres total que

quienes fueron favorecidas con una vivienda digna recibieron con beneplaacutecito la justicia

social que pregona que hay que dar a quien lo que necesita respetando sus derechos

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 14: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

14

humanos es decir dar con equidad sin mirar a quien porque el dolor humano no

distingue color raza religioacuten nacionalidad o color poliacutetico

En su oportunidad el gobierno hizo lo que teniacutea que hacer es decir remedioacute las

necesidades presentes dotando no soacutelo de vivienda sino de los principales enseres del

hogar y hasta mercados por varios meses a los afectados Fue un digno gesto del

gobierno En verdad que hubo presencia del Estado en todo el territorio nacional

Fueron momentos difiacuteciles pero gracias a Dios se solventoacute la situacioacuten En

consecuencia el Estado como garante de los derechos de las personas de las familias

y de sus propiedades les restablecioacute en su situacioacuten juriacutedica infringida actuoacute con

responsabilidad y sensatez En resumidas cuentas se practicoacute el derecho y se hizo

justicia social dando a cada quien lo justo y necesario Hay que recordar que la familia

unida debe respetar por supuesto los derechos de los demaacutes porque mis derechos

llegan hasta donde empiezan los derechos de mis semejantes

Tambieacuten es bueno hacer referencia a un hecho trascendente que muy pocos

conocen y es que las viviendas del Sector VII de la Integracioacuten fueron repartidas en

parte a los dagnificados en forma intercalada es decir un favorecido del INAVI un

damnificado y asiacute sucesivamente Ademaacutes tampoco se sabiacutea que la mayoriacutea de

coacutenyuges (hombres) de las familias damnificadas en noviembre de 1999 que llegaron al

Sector VII de la Integracioacuten tomaron posesioacuten junto con sus esposas pero muy poco

tiempo convivieron prefirieron abandonar o simplemente decidieron irse porque las

viviendas soacutelo se las adjudicaron legalmente a las mujeres y entonces aquellos ni

cortos ni perezosos optaron por irse muy pocos regresaron

Referentes teoacutericos conceptuales En cuanto a justicia social y el derecho

Si miramos en forma separada cada referente conceptual de la justicia social debe

decirse con propiedad que en Venezuela la justicia social tiene rango constitucional

Los artiacuteculos 75 a 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de

Venezuela de 1999 vigente establecen los derechos sociales

En la Constitucioacuten del Estado Taacutechira vigente a partir de su publicacioacuten en la Gaceta

Oficial Nuacutemero Extraordinario 778 de fecha 9 de Febrero del antildeo 2001 los Derechos

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 15: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

15

Sociales estaacuten consagrados en el Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas Capiacutetulo V

Derechos Sociales y en las secciones correspondientes a este capiacutetulo Primera

Calidad de vida de los habitantes del Estado Artiacuteculo 29 Segunda Seccioacuten segunda

Proteccioacuten de la vida de los usuarios de obras y servicios puacuteblicos artiacuteculo 30 Seccioacuten

tercera Beneficencia social Artiacuteculo 31 Seccioacuten cuarta Centros penitenciarios Artiacuteculo

32 Seccioacuten quinta Salud Artiacuteculos 33 y 34

En otro orden de ideas la justicia social y el derecho van de la mano porque las

normas aplicables de dar a cada quien lo que le corresponde en derecho en justicia y en

equidad en el caso concreto puede advertirse que en cierta manera no se dan

Entonces cada quien debe preguntarse iquestTendreacute acaso culpa de ello o simplemente es

el gobierno en todos sus niveles quien debe garantizar y proteger la justicia social y el

derecho de cada ciudadana o ciudadano en la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Aquiacute surge otra necesidad que ya es advertida por el decir de los integrantes de la

comunidad Sector VII de la Integracioacuten y es la de capacitar y formar a hombres y

mujeres de cualquier nacionalidad edad condicioacuten raza o color poliacutetico en las normas

que se aplican a todos los sectores de la poblacioacuten como lo es en forma general La

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela y la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira de quienes de alguna manera hacen vida residen o visitan

frecuentemente el Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del

Estado Taacutechira

Ante tal evidente necesidad que obliga ha hacer lo pertinente cabe recordar lo que

expresa Juan Martorano Castillo en su artiacuteculo publicado en Internet Boliacutevar visto hoy

en la justicia la seguridad social y la legitimidad de la propiedad

A continuacioacuten un extracto que los autores y el profesor asesor consideran oportuno

transcribir

ldquoLa seguridad social para Boliacutevar tiene como esencia la igualdad legal que permite corregir las injusticias que origina la desigualdad fiacutesica Igualdad legal dentro de su teoriacutea es la efectivamente producida por la Ley maacutes que la declarada por eacutesta La igualdad en las solas frases de la ley ahonda la desigualdad fiacutesica o praacutectica en vez de hacerla desaparecer de ahiacute su deseo de que la ley mediante un

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 16: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

16

adecuado sistema compensatorio de fuerzas corrija a aquella en lo social Se adelanta a su tiempo al pensar que en donde existen energiacuteas o posibilidades desiguales debe haber la norma que las equilibre Esta es la idea matriz del Derecho Social que apareceraacute con posterioridad a los antildeos del Libertadorrdquo (Castillo M)

Argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Para presentar esta argumentacioacuten se hace necesario saber primero que significa

cada una de las palabras para luego llegar a entender y exponer cada uno de los

conceptos correspondientes a argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y poliacutetica

Argumentacioacuten

Expresa el artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica del Uruguay publicado en

Internet que la ldquoargumentacioacuten es una actividad social intelectual y verbal que sirve

para justificar o refutar una opinioacuten y que consiste en una constelacioacuten de enunciados

dirigidos a obtener la aprobacioacuten de la audienciardquo Asiacute mismo agrega que ldquoargumentar

forma parte de la experiencia personal de cada ser humanordquo Indicando que ldquotodos

argumentamos para defender aseveraciones o acciones y nos enfrentamosrdquo frente a

argumentos de otras personas Habitualmente se puede identificar manifiestamente

cuando se estaacute frente a un argumento Ello se debe a que hay ciertos rasgos peculiares

que en la argumentacioacuten estaacuten presentes en cada discusioacuten Esas peculiaridades son

una ldquoforma especial de usar el lenguaje el uso argumentativordquo

iquestCuaacuteles seriacutean esos rasgos a fin de poder dar una definicioacuten de lo que es

argumentacioacuten

Seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola de la Lengua como regla

general argumentacioacuten es accioacuten y efecto de argumentar Por supuesto que seguacuten este

referencial argumentar es Una actividad social intelectual verbal que como asunto de

opinioacuten tiene como propoacutesito de argumentacioacuten el justificar o refutar una opinioacuten

Ademaacutes agrega el autor de este artiacuteculo que la argumentacioacuten consiste en una

constelacioacuten de enunciados dirigida a la ldquoobtencioacuten de la aprobacioacuten de una audienciardquo

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 17: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

17

Finalmente se agrega que todo esto se refiere al proceso de la argumentacioacuten

mientras que otros aluden al producto resultante de este proceso Afirma que estas

caracteriacutesticas son necesarias para la argumentacioacuten y su presencia resulta ser

ldquocondicioacuten suficiente para hablar de argumentacioacutenrdquo

Epistemoloacutegica

Igualmente el diccionario dice de ldquoepistemoloacutegicardquo que es todo lo perteneciente o

relativo a la epistemologiacutea Y seguacuten la enciclopedia libre ldquoWikipediardquo la epistemologiacutea

(del griego ἐπιστήmicroη o episteme conocimiento λόγος o logosteoriacutea) es el estudio de

la produccioacuten y validacioacuten del conocimiento cientiacutefico Agrega que la epistemologiacutea se

ldquoocupa de problemas tales como las circunstancias histoacutericas psicoloacutegicas y

socioloacutegicas que llevan a su obtencioacuten y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalidardquo

Juriacutedica

Seguacuten el Diccionario Encarta de Microsoft 2007 juriacutedica (del latiacuten iuridĭcus) es todo

aquello que atantildee al derecho o se ajusta a eacutel

Poliacutetica

El mismo diccionario dice que poliacutetica (del latiacuten politĭcus y este del griego πολιτικός)

es lo perteneciente o relativo a la doctrina poliacutetica o a la actividad poliacutetica poliacutetica es la

actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos puacuteblicos con su opinioacuten con su

voto o de cualquier otro modo o manera

En consecuencia despueacutes de haber entendido el significado y alcance de los

teacuterminos que anteceden se puede decir que la argumentacioacuten epistemoloacutegica juriacutedica y

poliacutetica en relacioacuten con el presente informe final de la Unidad Curricular ldquoProyecto I

Anaacutelisis de la Justicia Socialldquo pretende entrelazar los conceptos con los conocimientos

que estaacuten en cada ciudadano o ciudadana o persona que hace parte del Sector VII de la

Integracioacuten y asiacute deducir que seguacuten los contactos con la comunidad a traveacutes del

intercambio de ideas entrevistas y encuesta (instrumento uacutenico) se puede advertir que

esta comunidad estaacute ansiosa de conocimiento de ayuda busca solidaridad y

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 18: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

18

especialmente necesita asesoriacutea y acompantildeamiento por parte de personas

profesionales e instituciones de caraacutecter puacuteblico o privado que realicen un servicio

puacuteblico Ello se siente y se respira y hay un ambiente de querer hacer y recibir En el

aspecto humano y familiar se nota que no hay presencia estatal y sobre todo lo que

dicha comunidad espera y desespera es que se le transmitan conocimientos para

aplicarlos dentro de su territorio

Por ello con todo respeto la Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No

Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSUR y los estudiantes de Estudios

Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela deben unir esfuerzos y llevar a

esta comunidad una capacitacioacuten coacutensona con el desarrollo y progreso que estiman

consolidar a partir de la realizacioacuten del diagnoacutestico de la realidad que este Grupo

Investigador en asocio con su Profesor Asesor efectuaron y el que hubo participacioacuten

activa de la comunidad reunida que aproboacute el Proyecto de Anaacutelisis Social de la Justicia

titulado ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo en el Sector VII de

la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Informacioacuten sobre la situacioacuten de la comunidad en c uanto a la Justicia Social

Programas proyectos y actividades

Si bien la justicia social debe entenderse en forma general como el dar a cada quien

lo que justo y equitativamente le corresponde en cuanto a la informacioacuten que sobre la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se tiene en programas proyectos y

actividades se puede decir que contrario a lo que algunos piensan y disciernen la

comunidad cuenta con Casa Comunal Puesto de Salud Cancha para actividades

deportivas calles pavimentadas pero ya deterioradas porque seguacuten el decir de quienes

son los primeros habitantes cuando se pavimentoacute no se tuvo en cuenta o se hizo todo a

la carrera sin planificar habiacutea filtraciones y estas dantildearon el pavimento lo maacutes grave el

Sector VII de la Integracioacuten se asienta sobre una laguna

Hoy las calles y carreras del Sector VII de la Integracioacuten requieren ser reparadas y

mejoradas en cuanto a calidad de la obra No hacer por hacer porque pronto todo estaacute

casi peor que antes

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 19: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

19

De otra parte vaticinan los habitantes de este sector de la poblacioacuten que gracias al

empentildeo de los estudiantes universitarios de Proyectos de la Universidad Bolivariana en

Urentildea y su Profesor todas esas debilidades y amenazas seraacuten fortalecidas buscando

maacutes oportunidades de cambio en pro del desarrollo comunal familiar y especialmente

de las nintildeas y nintildeos al hacer realidad una necesidad prioritaria que amerita su ejecucioacuten

a corto plazo porque como se advierte son muchos los nintildeos y nintildeas que anhelan no

soacutelo divertirse sino vivir desarrollar sus habilidades y destrezas hacer sus praacutecticas y

exponer sus saberes Sus madres igualmente pronostican que este complejo no soacutelo

serviraacute a sus hijos sino a toda la comunidad que debe capacitarse y formarse para

enfrentar los retos de hoy y del futuro que estaacute presente

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 20: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

20

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

Antecedentes de Investigaciones que se hayan realiz ado en la comunidad u otros

contextos en cuanto a la justicia social

Al desarrollar este capiacutetulo el marco teoacuterico referido especialmente a los

antecedentes de la investigacioacuten se debe recordar lo planteado por Arias F (2006) en

su obra El Proyecto de Investigacioacuten e introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica quien

define que el marco teoacuterico es ldquoel producto de la revisioacuten documental-bibliograacuteficardquo

(p106) Continuacutea exponiendo que el marco referencial (entieacutendase teoacuterico) es aquel que

sirve de sustento a la investigacioacuten y comprende ldquola recopilacioacuten de ideas posturas de

autores conceptos y definicionesrdquo

El mismo autor con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten precisa que

para una investigacioacuten ldquolos antecedentes reflejan los avances y el estado actual del

conocimiento en un aacuterea determinada y sirven de modelo o ejemplordquo Igualmente

menciona que los estudios anticipados sobre trabajos y tesis de grado tienen

correspondencia con el problema planteado clarando que las indagaciones

anteriormente realizadas son las que establecen una atadura con el proyecto y no

deben confundirse los antecedentes de la investigacioacuten con la historia de la cosa objeto

de anaacutelisis estudio o investigacioacuten

Finaliza Arias F (2006) con respecto al autor y el antildeo de la obra que se pone de

referencia no deben dejarse por fuera los objetivos descubrimientos y contribuciones

que determinado autor hace con respecto a los antecedentes de la investigacioacuten tesis

estudios o diagnoacutesticos de la realidad

Tambieacuten considera el Grupo Investigador que todo trabajo tesis o informe amerita

seguir un derrotero una guiacutea que lleve al autor u autores a obtener los conocimientos

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 21: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

21

especializados o de otra iacutendole utilizando diversos meacutetodos con el propoacutesito de

sustentar el punto de vista teoacuterico como proceso investigativo Surge la interrogante

iquestCoacutemo Indagando sobre lo acontecido con antelacioacuten al planteamiento del problema

que sirve para aclarar interpretar y orientar la situacioacuten que se quiere inquirir con miras

a ayudar al investigador en la definicioacuten y formulacioacuten de estrategias metodoloacutegicas que

deben adelantarse

Asiacute las cosas en desarrollo de los antecedentes del estudio de seguidas se

incorpora lo conducente y pertinente a dicho objeto en su orden loacutegico que de acuerdo

con las normas nacionales e internacionales (American Psychological Association - APA

amp Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL yo Universidad Nacional

Abierta de Venezuela) previstas para la realizacioacuten de trabajos de investigacioacuten

estudios tesis e informes cientiacuteficos por ejemplo la realizacioacuten de un diagnoacutestico de la

realidad utilizando el meacutetodo de Investigacioacuten Accioacuten Participante (IAP)

De acuerdo con el Sistema Autor-Fecha Arias F (2006) en su Obra El Proyecto de

Investigacioacuten e Introduccioacuten a la metodologiacutea cientiacutefica cita lo dicho por Viacutector Morles

cuando aquel dice ldquoTodo investigador verdadero puede crear su propio meacutetodordquo

(p115) En efecto el meacutetodo que este grupo investigador utiliza en parte es creacioacuten de

los autores con la asesoriacutea y ayuda del profesor asesor de proyectos

Al comienzo Arias F (2006) en la misma obra comenta que desde hace antildeos se

viene utilizando este Sistema Autor-Fecha muy utilizado en paiacuteses de habla inglesa En

tal sentido dada su popularidad ha continuado utilizaacutendose y siempre siguiendo los

lineamientos de la publicacioacuten del Manual American Psychological Association -

APAauacuten cuando no es obligatorio hacerlo porque existen otros sistemas y modos de

presentacioacuten de trabajos e informes o tesis

Arias F refiere que en Venezuela se viene utilizando la excelente adaptacioacuten que

sobre normas APA ha hecho y publicado la Universidad Pedagoacutegica Experimental

Libertador - UPEL En efecto los autores de este informe decidioacute tomar como referencial

el anterior instrumento y en consecuencia asiacute lo ha aplicado en sus citas textuales y de

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 22: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

22

referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de presentacioacuten del informe

respectivo

Ahora bien seguacuten lo expuesto por la UPEL (2003) a que hace referencia Arias F

(2006) en su obra susodicha con respecto a las citas indirectas paraacutefrasis y resumen

los autores asimilan estos estilos y consideran transcribirlos a continuacioacuten

ldquoLa paraacutefrasis consiste en la interpretacioacuten de las ideas y conceptos emitidos por un

autor con el empleo de nuestras palabrasrdquo que los autores asemejan a lo expresado por

Contreras F (2008) en su Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten

para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur ndash

FUNDELSUR en San Antonio Municipio Boliacutevar del Estado Taacutechirardquo es decir que el

parafraseo equivale al mismo concepto de paraacutefrasis expuesto con anterioridad Por su

parte el Resumen se utiliza para sintetizar o reducir textos de gran amplitud pero

siempre al final de cada paacuterrafo transcrito debe hacerse el respectivo comentario o

anaacutelisis loacutegico de lo transcrito En ambos casos se deberaacute indicar autor antildeo y paacutegina

como si se tratara de una cita textualrdquo (Arias 2006 p117)

Por uacuteltimo expone Arias F (2006) en su obra ya dicha ldquoLa cita aparece entre

comillas y ademaacutes se expresa entre pareacutentesis el apellido del autor asiacute como el antildeo de

publicacioacuten de la obra y el nuacutemero de la paacutegina de la cual se extrajo la mismardquo (p117)

Auacuten cuando la metodologiacutea propuesta por la Universidad Bolivariana de Venezuela

(UBV) no difiere en mucho con la tradicional sin embargo el grupo autor de este

informe como ldquoProyecto Factible o Viablerdquo ha aceptado y compartido las orientaciones y

recomendaciones del Profesor de la Caacutetedra de Proyectos de la UBV autor de la tesis

que crea la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSURhellip La Fundacioacuten digna de

Venezuela Colombia y el Mundo Asiacute lo tomado por este autor y referido por

Colmenares T Navarro A y Ortega B (2006) su tambieacuten proyecto factible referencial

ldquoPlan Estrateacutegico para incentivar el Desarrollo Empresarial mediante la Comercializacioacuten

Digital utilizando la innovacioacuten tecnoloacutegica en la Zona Fronteriza San Antonio del

Taacutechira y Urentildeardquo en efecto se transcribe la cita siguiente

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 23: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

23

ldquoDentro de lo que es la concepcioacuten del constructo del desarrollo de una investigacioacuten que hizo necesario la consulta a fuentes con conocimiento especializado o de otra iacutendole con el propoacutesito de sustentar el punto de vista teoacuterico el cual conforma el proceso investigativo seguacuten los antecedentes indagados de hechos sucesos y acontecimientos ocurridos anteriormente a la formulacioacuten del problema los cuales sirven para aclarar juzgar e interpretar la situacioacuten que investigamos (se investiga) por lo tanto su propoacutesito es el de ayudar al investigador a definir las estrategias metodoloacutegicas que vamos a seguirrdquo (p15) El texto entre pareacutentesis es autoriacutea del investigador Contreras F (2008)

Asiacute mismo sirva como antecedente la Tesis de Investigacioacuten de Gil A (2007) titulada

ldquoDisentildear la propuesta de creacioacuten de una Cooperativa de Asesoriacutea y Asistencia

Profesional en Comercio Exterior para las PYMES (PyMEs) del eje fronterizordquo que los

autores de este informe-proyecto conceptuacutean que en efecto su investigacioacuten se subsume

dentro de las caracteriacutesticas esenciales de un Proyecto Factible o Viable Lo que estaacute

entre pareacutentesis es de la autoriacutea de los investigadores y su profesor asesor

Asiacute a manera de preaacutembulo a continuacioacuten se exponen los referentes que sirven de

sustento al Tiacutetulo II MARCO TEOacuteRICO y en especial al subtiacutetulo Antecedentes de

Investigaciones que se hayan realizado en la comunidad u otros contextos en cuanto a la

justicia social

Seguacuten lo referido por los habitantes del Sector VII de la Integracioacuten recuerdan que se

hizo un censo y se recolectaron varios datos que se encuentran en los archivos de

FUNDACOMUNAL (antes FUNDACOMUN) de la ciudad de San Cristoacutebal

Las entrevistas y encuestas realizadas por los estudiantes de Estudios Juriacutedicos

especialmente de Proyecto I Semestre I del lapso acadeacutemico 2007-2 en teacuterminos

generales bajo la colaboracioacuten de toda la comunidad son los datos que se aportan en

este informe de investigacioacuten Se advierte que muy pocos miembros de la comunidad

del Sector VII de la Integracioacuten no aportaron su granito de arena a la aplicacioacuten del

instrumento-encuesta y a las entrevistas informales que los estudiantes universitarios

como autores de este proyecto factible o viable en compantildeiacutea de su profesor realizaron

en el territorio del Sector VII de la Integracioacuten cuyo objetivo general pretendioacute crear el

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 24: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

24

Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en este sector de la ciudad de Urentildea del

Estado Taacutechira

DEFINICIONES Y CONCEPTOS IMPORTANTES DE LA INVESTIG ACIOacuteN

Epistemologiacutea Juriacutedica seguacuten la Enciclopedia Libre Wikipedia

La epistemologiacutea juriacutedica entra en la reflexioacuten sobre el conocimiento del Derecho se

trata de dilucidar si este conocimiento es posible queacute forma o estructura ha de tener

cuaacuteles son sus maneras de presentarse en las sociedades entre otras

Una epistemologiacutea es un meacutetodo de conocer es un meacutetodo de conocimiento si

queremos sistematizar un conocimiento sobre el derecho debemos sistematizar el

meacutetodo de obtenerlo esta cuestioacuten es importante porque ha marcado a lo largo de la

historia los diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho dicho de otra manera

el derecho ha tenido diferentes epistemologiacuteas a lo largo de la historia las maacutes

importantes han sido el Derecho natural y el positivismo juriacutedico

El Derecho natural es el primer modelo epistemoloacutegico y tiene su desarrollo desde los

griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVIII o comienzos del

XIX el positivismo sigue el modelo epistemoloacutegico cientiacutefico El primer modelo es un

modelo metafiacutesico y por ello presta mucha atencioacuten al derecho ideal mientras que el

segundo es un modelo fiacutesico y hace mucho hincapieacute en la medicioacuten y valoracioacuten de los

hechos relacionados con el derecho

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 25: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

25

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

El Marco Metodoloacutegico le indica al autor o autores que metodologiacutea se debe seguir

en el desarrollo del informe o tesis asiacute como los instrumentos a aplicar

En efecto del sitio de Internet ldquoLas mejores respuestas Yahoo de Espantildeardquo se

extracta lo siguiente

ldquoMarco metodoloacutegico e instrumental En el marco metodoloacutegico se sentildeala el coacutemo de la investigacioacuten desde la perspectiva teoacuterica y conceptual se precisan los meacutetodos y los procedimientos que se utilizaraacuten durante el desarrollo de la investigacioacuten (por ejemplo meacutetodos o enfoques educativos inductivos histoacutericos socioloacutegico- culturales-antropoloacutegicos El marco instrumental se enfoca hacia la definicioacuten y explicacioacuten de procedimientos teacutecnicos e instrumentos que se utilizaraacuten en la investigacioacuten Teacutecnicas Instrumentos Encuesta Cuestionarios Observacioacuten Guiones de observacioacuten Entrevista (Guiacutea de la entrevista) Discusioacuten (Guiacutea de discusioacuten-prontuario)rdquo GS Internet (2008)

Naturaleza y tipo de investigacioacuten

Esta investigacioacuten tiene la modalidad de proyecto factible Es ademaacutes una expresioacuten

que originariamente la consideroacute la metodologiacutea APA adoptada por la Universidad

Pedagoacutegica Experimental Libertador en adelante UPEL (1998)

En efecto se conceptuacutea que un Proyecto Factible es aquel que ldquoconsiste en la

investigacioacuten elaboracioacuten y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable

para solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos

socialesrdquo (p7)

Lo anterior motivoacute al grupo investigador a analizar dicha modalidad que luego fue

aplicada a los instrumentos que conllevaron a ratificar la creacioacuten de un complejo cultural

integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la Integracioacuten que inicialmente en

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 26: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

26

asamblea de ciudadanas y ciudadanos fue votada y aprobada la propuesta de llevar a la

realidad este proyecto

Ahora bien en trataacutendose de la naturaleza y objeto del estudio dada sus

caracteriacutesticas especiacuteficas de acuerdo con sus particularidades especiales se reitera que

este proyecto se asimila a un proyecto factible y en consecuencia seguacuten lo referido por

Contreras F (2008) en su calidad de autor de la Tesis titulada ldquoCreacioacuten de la

Fundacioacuten para el Desarrollo de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del

Sur - FUNDELSUR en Venezuela asiacute lo es

Es importante hacer mencioacuten y recalcar que esta Tesis de Investigacioacuten ademaacutes de

ser una Investigacioacuten de tipo descriptiva es tambieacuten una Investigacioacuten de tipo

Documental Si bien se conjuga lo expuesto y se aplica a la realidad ello admite que en

efecto es una estrategia objetiva que conlleva a diagnosticar formular un problema y un

plan de accioacuten que permita la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

en el Sector VII de la Integracioacuten

Tenieacutendose en cuenta lo antes expresado con respecto a una investigacioacuten de acuerdo

con su naturaleza sea preciso destacar lo que Osuma (2000) formula al respecto

ldquoconsiste en caracterizar un fenoacutemeno o situacioacuten concreta indicando rasgos peculiares

o diferenciadoresrdquo (p45)

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten y muestra seguacuten Morales citado por Arias (1989) y mencionado por el

autor de la Tesis de Investigacioacuten titulada ldquoCreacioacuten de la Fundacioacuten para el Desarrollo

de las Exportaciones No Tradicionales y Libre Comercio del Sur - FUNDELSURrdquo

Contreras F (2008) al respecto dice ldquoLa poblacioacuten es el conjunto de unidades que

seraacuten elementos de estudio para llegar a una conclusioacutenrdquo y seguacuten Morales citado por

Arias (1989) dice son ldquovaacutelidas las conclusiones que se obtenganrdquo

En efecto los autores de la presente investigacioacuten relacionan la poblacioacuten y muestra

del estudio con todas aquellas personas que hacen parte del Sector VII de la Integracioacuten

de Urentildea vinculadas de manera directa al proyecto ldquoAnaacutelisis Social de la Justicia

Creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 27: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

27

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo quienes

determinaron la cantidad de informacioacuten extractada en los cuestionarios respondidos y

entrevistas informales realizadas lo que daraacute forma de manera praacutectica y guiaraacute a los

investigadores-estudiantes al coacutemo debe enfocar su investigacioacuten hacia el logro de su

objetivo general y especiacuteficos

Muestra

Por su parte Kotler (1994) referido por Contreras F (2008) con respecto a la

muestra expone ldquoEs el disentildeo sistemaacutetico recoleccioacuten anaacutelisis y presentacioacuten de la

informacioacuten de descubrimientos relevantes para una situacioacuten a la que se enfrenta la

empresardquo (p48) Asiacute mismo manifiesta que la muestra es una respuesta a la

probabilidad de eacutexito o fracaso de su investigacioacuten Finaliza nombrando a Balestrini

(1997) quien con respecto a la muestra aqueacutel indica ldquoEs una representacioacuten de la

poblacioacuten cuyas caracteriacutesticas deben producirse en ella lo maacutes exactamente posible

(p1)rdquo

Meacutetodo de Investigacioacuten IAP

El IAP es la sigla de Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten o Investigacioacuten Accioacuten

Participativa o Investigacioacuten Accioacuten Participante cada estudioso investigador o

profesional toma la opcioacuten que a su parecer es la mejor Pero surge esta interrogante

iquestQueacute es la IAP

La IAP es la Investigacioacuten Accioacuten Participacioacuten Participativa o participante Es un

enfoque investigativo a su vez es una metodologiacutea de investigacioacuten cientiacutefica aplicada a

estudios sobre realidades humanas Como enfoque es Una orientacioacuten teoacuterica o sea

es filosofiacutea es marco teoacuterico hacia el coacutemo investigar

La IAP como metodologiacutea pone de presente una serie de procedimientos

especiacuteficos que hay que cumplir y que precisamente llevan al investigador a la

realizacioacuten de una investigacioacuten cientiacutefica que es totalmente diferente a la investigacioacuten

tradicional Seguacuten los expertos se dice que la IAP no soacutelo es Investigacioacuten sino que

lleva iacutensita la participacioacuten y la accioacuten

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 28: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

28

Por ello en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos realizada con la participacioacuten

de investigadores-estudiantes y co-investigadores-comunidad los integrantes del

Consejo Comunal asiacute como otros miembros de la comunidad hicieron presencia real

participaron en forma activa exponiendo a viva voz sus inquietudes peticiones quejas y

necesidades cuyas exposiciones fueron escuchadas por el Grupo lo cual permitioacute

jerarquizar o priorizar la necesidad que es objeto de este Proyecto Factible yo Proyecto

Viable

La investigacioacuten documental

ldquoLa investigacioacuten documental es la presentacioacuten de un escrito formal que sigue una metodologiacutea reconocida Esta investigacioacuten documental se asigna en cumplimiento del plan de estudios para un curso de preparatoria o de pre-grado en la universidad Consiste primordialmente en la presentacioacuten selectiva de lo que expertos ya han dicho o escrito sobre un tema determinado Ademaacutes puede presentar la posible conexioacuten de ideas entre varios autores y las ideas del investigador Su preparacioacuten requiere que eacuteste reuacutena interprete evaluacutee y reporte datos e ideas en forma imparcial honesta y clara La investigacioacuten documental se caracteriza por el empleo predominante de registros graacuteficos y sonoros como fuentes de informacioacuten Generalmente se le identifica con el manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos por lo que se le asocia normalmente con la investigacioacuten archiviacutestica y bibliograacutefica El concepto de documento sin embrago es maacutes amplio Cubre por ejemplo micropeliacuteculas microfichas diapositivas planos discos cintas y peliacuteculas La Investigacioacuten Documental podemos caracterizarla de la siguiente manera Se caracteriza por la utilizacioacuten de documentos recolecta selecciona analiza y presenta resultados coherentes 1 Utiliza los procedimientos loacutegicos y mentales de toda investigacioacuten anaacutelisis siacutentesis deduccioacuten induccioacuten y otros 2 Realiza un proceso de abstraccioacuten cientiacutefica generalizando sobre la base de lo fundamental 3 Realiza una recopilacioacuten adecuada de datos que permiten redescubrir hechos sugerir problemas orientar hacia otras fuentes de investigacioacuten orientar formas para elaborar instrumentos de investigacioacuten elaborar hipoacutetesis y otros 4 Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigacioacuten cientiacutefica mucho maacutes amplio y acabado 5 Es una investigacioacuten que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos con la finalidad de ser base a la construccioacuten de conocimientos 6 Se basa en la utilizacioacuten de diferentes teacutecnicas de localizacioacuten y fijacioacuten de datos anaacutelisis de documentos y de contenidosrdquo

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 29: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

29

El Meacutetodo de Investigacioacuten de campo (APA-UPEL)

La Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador - UPEL (1998) define lo que es

una investigacioacuten de campo

ldquoEl anaacutelisis sistemaacutetico de problemas en la realidad con el propoacutesito bien sea de descubrirlos interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de meacutetodos caracteriacutesticos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigacioacuten conocidos o en desarrollo Los datos de intereacutes son recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primariosrdquo (P102)

Recoleccioacuten de informacioacuten

Antes de desarrollar los instrumentos que se manejaraacuten en la recoleccioacuten de los

datos sea preciso mencionar lo dicho por Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de

Investigacioacutenrdquo quien con respecto al cuestionario expone

ldquoEs la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o

formato en papel contentivo de una serie de preguntas Se le denomina

autoadministrado porque debe ser llenado por el encuestado sin intervencioacuten del

encuestadorrdquo (p74)

Este referente hace alusioacuten a que el cuestionario puede presentarse en medios

magneacuteticos como el disquete o CD o realizarse a traveacutes del correo electroacutenico e

inclusive por internet maacutes sin embargo los autores-investigadores de la presente

investigacioacuten-informe al efecto soacutelo utilizaraacuten una hoja de papel impresa con las

preguntas a responder por el encuestado con un cuestionario de preguntas cerradas

que contendraacuten dos opciones de respuesta Si (S) No (N) es decir que el cuestionario

de preguntas cerradas al decir de Arias F (2006) ldquoy de seleccioacuten simple cuando se

ofrecen varias opciones pero se escoge soacutelo unardquo En efecto el encuestado responderaacute

eligiendo y marcando en la casilla correspondiente soacutelo una respuesta por cada pregunta

formulada Y como ya se dijo los instrumentos que se utilizaraacuten para la recoleccioacuten de

los datos seraacuten -los cuestionarios estructurados en escala de frecuencia- que incluyeron

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 30: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

30

preguntas con dos (2) opciones de respuesta los que seraacuten valorados por el juicio de

expertos

Es de advertir que los autores de este estudio para la elaboracioacuten del cuestionario

siguioacute las pautas dadas por el Profesor de la Unidad Curricular de Proyectos Abogado

Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez asiacute mismo asimiloacute las recomendaciones y observaciones

de la Profesora Yolanda Becerra en su calidad de asesora y expositora de los talleres

de proyectos bajo la Coordinacioacuten Regional de la Universidad Bolivariana de Venezuela

con Sede en San Cristoacutebal del Estado Taacutechira ademaacutes se reforzoacute con las ensentildeanzas

de Arias F (2006) en su obra ldquoEl Proyecto de Investigacioacuten Introduccioacuten a la

metodologiacutea cientiacuteficardquo quien expone que se deben seguir los siguientes delineamientos

en la fabricacioacuten del cuestionario de la siguiente manera

ldquo1 Las preguntas de un cuestionario no se inventan a capricho Eacutestas deben tener una correspondencia con los objetivos especiacuteficos de la Investigacioacuten Ademaacutes son producto de la operacionalizacioacuten de variables y de la definicioacuten de los indicadores 2) Ordenar las preguntas de lo general a lo particular (Ley del embudo) Consiste en colocar al inicio las preguntas maacutes generales y luego las especiacuteficas 3) Evitar preguntas que abusen de la memoria del encuestado 4) Obviar preguntas sobre temas o conocimientos especializados 5) No incluir preguntas que induzcan a la respuesta (pregunta guiacutea) 6) Omitir las preguntas que originen muacuteltiples interpretaciones 7) Separar las preguntas dobles es decir aquellas en las que se interroga sobre dos asuntos en una misma pregunta 8) Incluir preguntas que permitan verificar respuestas anteriores o preguntas de control Es decir a partir de cualquier pregunta formule otra interrogante que permita establecer la veracidad de la respuesta emitida anteriormente Otra forma de control consiste en repetir una pregunta pero con una redaccioacuten diferente De esta manera se determina si hay consistencia en las respuestas 9) Emplear frases de enlace cuando sea necesario 10) Utilizar escalas de rangos para preguntas sobre asuntos muy personales tales como la edad y el salario 11) Una vez construido el cuestionario se recomienda aplicar una prueba piloto o sondeo preliminar a un pequentildeo grupo que no forme parte de la muestra pero que sea equivalente en cuanto a sus caracteriacutesticas Esto con la finalidad de establecer la validez corregir cualquier falla y elaborar la versioacuten definitiva del instrumentordquo (pp75-79)

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 31: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

31

Teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de dato s

Las teacutecnicas e instrumentos para la recoleccioacuten de datos que el grupo investigador

utilizoacute permitieron obtener los datos suficientes para hacer los respectivos graacuteficos y

tablas lo que permitioacute el posterior anaacutelisis de dicha informacioacuten con los datos de primera

mano recolectados

El procesamiento de la informacioacuten

El procesamiento de la informacioacuten cualitativa y cuantitativa que los investigadores a

fin que los datos fueran tabulados y arrojaran la factibilidad y viabilidad esperadas del

proyecto de investigacioacuten objeto de este informe se aplicoacute una encuesta de tipo

cualitativo-cuantitativa ademaacutes se hicieron entrevistas informales que permitieron

obtener algunos otros datos de importancia para el estudio pero en forma limitada dadas

las circunstancias ya expuestas es decir ser zona de frontera

En consecuencia en la siguiente paacutegina se muestra el instrumento uacutenico que se le

aplicoacute a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 32: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

32

Instrumento Uacutenico

Esta encuesta la realizaraacuten los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Proyecto I Semestre I lapso acadeacutemico 2007-2 con sede en la Aldea Universitaria Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ldquoETIRrdquo Simoacuten Boliacutevar bajo la Asesoriacutea del Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez se aplicaraacute a cada familia del Sector 7 de la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira Venezuela a efecto de cualificar y cuantificar aspectos importantes que conlleven al Objetivo General del Proyecto de Investigacioacuten ldquoCrear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeosrdquo al lado de la Casa Comunal con el apoyo del Consejo Comunal el Gobierno Nacional y la Cooperacioacuten Internacional

iquest

Usted en su calidad de habitante del Sector 7 del B arrio la Integracioacuten Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira estima que las nintildeas y nintildeos de su comunid ad

Si (S)

No (N)

1 Requieren de un centro cultural integral como el aprobado por la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos el diacutea 24 de Febrero del 2007 para desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras cualidades propias de los nintildeos y nintildeas

2 En el centro a crearse podraacuten compartir los conocimientos con sus padres representantes o responsables y otros

3 Alliacute podraacuten aprender a conocer lo que es la Ley de los Consejos Comunales la Constitucioacuten Nacional y la del Estado Taacutechira y otras

4 Tambieacuten podraacuten a conocer lo que es la participacioacuten la tolerancia el respeto la obediencia la unioacuten el trabajo sus derechos y deberes y el amor a la patria a sus padres a su familia y a sus semejantes

5 Se debe acudir cuando se es citado a una asamblea tan importante como la de crear el Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos

6 En el Complejo Cultural Integral a construirse aprenderaacuten a desarrollar sus habilidades e inclinaciones culturales deportivas y otras

7 Podraacuten participar otros nintildeos y nintildeas que previamente soliciten al Consejo Comunal ser adscritos para recibir los beneficios que el Gobierno Municipal Estadal y Nacional ofreceraacuten

8 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestione ante la Cooperacioacuten Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse

9 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 33: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

33

sede en Urentildea podraacuten iniciarse en la cultura de las exportaciones no tradicionales y libre comercio con el slogan aprendiendo a producir para exportar con el apoyo acompantildeamiento y colaboracioacuten de sus padres representantes o responsables

10 Por intermedio de la Fundacioacuten sin fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea previos convenios con el Consejo Comunal y sus Cooperativas podriacutea beneficiarse tambieacuten a las amas de casa padres y madres representantes responsables y otros con capacitacioacuten y formacioacuten para el trabajo asiacute como asesoriacutea acompantildeamiento y traacutemites que interesan al Sector 7 de la Integracioacuten

Si bien considera el grupo investigador hay que tener en cuenta la Escala de Likert

porque es un tipo de instrumento de medicioacuten o de recoleccioacuten de datos en la que se han

establecido las alternativas o puntos de la escala y que consiste en un conjunto de iacutetems

bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reaccioacuten (favorable o

desfavorable positiva o negativa) de los individuos o entrevistados Al elaborar la tabla

para obtener las puntuaciones de la escala de Likert se sumaraacuten los valores obtenidos

respecto de cada frase El puntaje miacutenimo resulta de la multiplicacioacuten del nuacutemero de

iacutetems por 1 Una puntuacioacuten se considera alta o baja respecto del puntaje total (PT) este

uacuteltimo estaacute dado por el nuacutemero de iacutetems o afirmaciones multiplicado por 5

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 34: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

34

Tabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuesta

Instrumento Uacutenico Ndeg

de

Pregunta

Si

(S)

No

(N)

No

Responde

(NR)

No

Atendioacute

(NA)

Vivienda

Deshabitada

(VD)

1 77 0 0 4 1

2 74 2 1 4 1

3 75 1 1 4 1

4 76 1 0 4 1

5 76 1 0 4 1

6 74 2 1 4 1

7 71 5 1 4 1

8 53 23 1 4 1

9 50 25 2 4 1

10 49 27 1 4 1

TOTALES 675 87 8 40 10

Porcentaje

()

a graficar

823170

106090

09756

48780

12195

Cuadro 1

Procedimientos cualitativos y cuantitativos

Los procedimientos cualitativos y cuantitativos se han condensado en un solo

instrumento que dadas las limitaciones expuestas soacutelo de esa manera pudo darse

aplicacioacuten al procedimiento

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 35: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

35

Anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados

El anaacutelisis e interpretacioacuten de los resultados correspondieron en cierta manera a la

intencioacuten y querer del grupo investigador y su profesor

El siguiente graacutefico demuestra como fue el comportamiento de las variables que se

quisieron medir

Factibilidad de la creacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

S=823170

N=196090

NR=09756

NA=48780

VD=12195

Graacutefico 2

En el graacutefico 2 puede observarse el resultado de las ochenta y dos (82) encuestas

aplicadas por el grupo investigador que demuestran cientiacuteficamente la probabilidad de

formular el Proyecto ldquoCreacioacuten del Complejo Cultural Integral para nintildeas y nintildeos en el

Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

tomando como fundamento la realizacioacuten de un Diagnoacutestico de la realidad que los

mismos autores en compantildeiacutea de su profesor de proyectos llevaron a cabo en la

comunidad seleccionada por los estudiantes-triunfadores de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela con Sede en la Aldea Universitaria Escuela

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 36: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

36

Teacutecnica Industrial ETIR Simoacuten Boliacutevar como requisito sine que non para aprobar la

Unidad Curricular Proyecto I Semestre I en el Lapso Acadeacutemico 2007-2

Del cuadro ldquoTabulacioacuten de los datos obtenidos en la Encuestardquo y su representacioacuten en

el graacutefico 2 igualmente se puede establecer que el 823170 de los encuestados dijeron

siacute a la propuesta de crear un complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII

del Barrio La Integracioacuten de Urentildea del Estado Taacutechira contra un 106090 que

respondioacute en forma negativa al objetivo general y especiacuteficos de la investigacioacuten Un

09756 no se dignoacute responder al instrumento Tan soacutelo un 48780 no atendioacute es

decir no recibioacute en sus hogares a los estudiantes-encuestadores e investigadores y por

fortuna una vivienda se encontraba deshabitada el diacutea que se aplicoacute la encuesta cuyo

porcentaje con relacioacuten al total de encuestas aplicadas que fue de 82 y de 10 preguntas

por encuesta corresponde a 12195 valores entendidos que sumados arrojan el

999991 maacutes un 00009 por defecto

Como quiera que la aplicacioacuten de la encuesta su intencioacuten no era soacutelo establecer la

factibilidad y viabilidad del proyecto sino ademaacutes establecer si los habitantes del Sector

VII del Barrio la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechira

estimaban desarrollar su personalidad su talento sus habilidades sus destrezas y otras

cualidades propias de sus nintildeas y nintildeos preferentemente si queriacutean aprender a conocer

lo que es la Constitucioacuten Nacional la Constitucioacuten del Estado Taacutechira la Ley de los

Consejos Comunales y otras normas tambieacuten y esencialmente que la Fundacioacuten sin

fines de lucro FUNDELSUR con sede en Urentildea gestionara ante la Cooperacioacuten

Internacional la dotacioacuten de herramientas de trabajo tecnologiacutea y otros para los

beneficiarios del Complejo Cultural Integral a construirse De igual manera que la

Fundacioacuten inicie con los miembros de la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten unos

talleres de capacitacioacuten y formacioacuten en compantildeiacutea de estudiantes universitarios y en fin

que la Fundacioacuten FUNDELSUR asesorara y acompantildeara en sus traacutemites a la

comunidad en los derechos de peticioacuten para impetrar solicitudes respetuosas ante las

autoridades competentes a fin que den respuestas o soluciones reales a problemas que

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 37: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

37

a diario surgen especialmente en la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea

del Estado Taacutechira

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 38: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

38

CAPIacuteTULO IV

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA COMUNIDAD

iquestCoacutemo se llevoacute a cabo la insercioacuten

Siendo la insercioacuten seguacuten el Diccionario de la Real Academia Espantildeola (DRAE)

accioacuten y efecto de insertar e inserir por lo demaacutes debe entenderse que insertar es

incluir introducir dar cabida a algo e inserir viene del latiacuten inserĕre que significa

introducir Como quiera que para dar respuesta a esta interrogante hay que hacer

paradojas con el significado del teacutermino insercioacuten entonces ello se entiende y da a

conocer coacutemo es que el grupo investigador se adentroacute en el Sector VII de la Integracioacuten

La vocera del Sector VII de la Integracioacuten ciudadana Ana Leonilde Rojas M quien es

tambieacuten estudiante de Estudios Juriacutedicos y parte integrante de este grupo investigador

presentoacute su intereacutes que los demaacutes compantildeeros apoyaran la idea de trabajar en dicho

sector tomando a esta comunidad como la necesitada que amerita que los estudiantes

de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 se avoquen a ella en la buacutesqueda de

soluciones reales de su problemaacutetica

Contactos formales e informales

Los primeros contactos fueron con una estudiante de Estudios Juriacutedicos de la

Universidad Bolivariana de Venezuela de la Aldea Escuela Teacutecnica Industrial

Robinsoniana ldquoETIR - SIMON BOLIVARrdquo quien es parte de la comunidad ldquoSector VII de

la Integracioacutenrdquo esta estudiante y compantildeera tratoacute por todos los medios que el Grupo

Investigador quien a su vez son sus compantildeeros de Proyecto I ldquoAnaacutelisis Social de la

Justiciardquo que realizaran el Diagnoacutestico de la realidad en su sector y asiacute se hizo

Es importante destacar que el mini-viacutedeo titulado ldquoDiagnoacutestico de la realidad ldquoIAPrdquo en

ciudad de Urentildea (Ve)rdquo se encuentra hospedado en Internet y puede ser visto visitando la

siguiente direccioacuten URL httpesyoutubecomwatchv=OSgy0l6pHqU

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 39: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

39

Actividad motivadora

Como su nombre lo indica una actividad motivadora consiste en realizar un conjunto

de tareas con eficacia y eficiencia hacia el logro de un objetivo

En consecuencia una actividad motivadora fue la realizada por los integrantes del

Grupo Investigador quienes necesariamente y gracias a la iniciativa disposicioacuten de

aacutenimo y empentildeo de hacer una visita a la comunidad del Sector VII de la Integracioacuten dio

como resultado la evidencia que se muestra con este informe que explica la razoacuten de ser

y hacer el diagnoacutestico de la realidad como trabajo praacutectico e interactivo con la

participacioacuten de la comunidad interesada

Esta actividad motivadora conlleva a la buacutesqueda de una respuesta una

responsabilidad y un quehacer de los estudiantes universitarios en particular de

Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela al poner a disposicioacuten de

la comunidad favorecida los conocimientos experiencia y expectativas sin soslayar el

intereacutes de su profesor que trata sin descanso de hacer lo mejor por para y con sus

estudiantes que ven en buenos ojos que sus actividades se encaminen a un buen

trabajo de campo un excelente informe que ademaacutes sirva de ejemplo a otros

estudiantes sea el inicio de un compromiso serio en su provecho como futuros

abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Este grupo de trabajo e investigacioacuten ha querido sin equivocacioacuten ser partiacutecipe del

desarrollo integral del Sector VII de la Integracioacuten ayudando y coadyuvando en la

solucioacuten de necesidades apremiantes y en particular la de hacer una realidad la

ldquoCreacioacuten del complejo cultural integral para nintildeas y nintildeos en el Sector VII de la

Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado Taacutechirardquo

Identificacioacuten de necesidades

En el interrogatorio que surgioacute con ocasioacuten de realizarse la asamblea de ciudadanas y

ciudadanos del Sector VII de la Integracioacuten en la Casa Comunal el diacutea 24 de febrero

hogantildeo previa convocatoria hecha por el Consejo Comunal re-ligitimado para actuar en

derecho bajo la conduccioacuten del Grupo Investigador de Proyecto I Semestre I Lapso

Acadeacutemico 2007-2 de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de la Aldea

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 40: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

40

Escuela Teacutecnica Industrial Robinsoniana ETIR Simoacuten Boliacutevar y la coordinacioacuten de su

profesor asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez los participantes de la

comunidad expusieron con sinceridad y a viva voz como suyas las siguientes

necesidades

Joseacute Leoacuten taller de cultura y asesoriacutea Samuel Barrera las calles y alumbrado Clide

Loacutepez talleres para madres cabeza de familia Hermelina de Moncada misioacuten identidad

Ofelia Taborda cultura para los nintildeos Francisco Vera capacitacioacuten y formacioacuten en

valores Nubia de Garciacutea resocializacioacuten de los nintildeos Laura Maldonado implantacioacuten

de un relleno sanitario desarrollar actividades y destrezas de los nintildeos y capacitacioacuten en

Contraloriacutea Social Ana Ruiz Mercal Claudia Mendoza carnetizacioacuten de la comunidad

Gladys Hernaacutendez las calles Luz Herrera alumbrado puacuteblico Iris N parque infantil

fumigacioacuten vacunas mejoramiento del servicio en el Ambulatorio Aniacutebal Duarte las

calles Yolanda Caicedo mejoramiento del ambulatorio Nicolasa Godoy las calles

Yamid Torres cultura general Juan Carlos Rodriacuteguez parque infantil y mercal y Freddy

Alvarez alumbrado y parque infantil

Hay que destacar que hablaron en nombre de la comunidad del Sector VII de la

Integracioacuten

Francisco Vivas (hermano de Geny Vivas) en su calidad de representante del Poder

Popular para la Comunidad dijo que hay la necesidad de leer y estudiar la Ley de la

comunidad es decir la Ley de los Consejos Comunales

Doris Carrillo en su calidad de representante del Poder Popular para la Comunidad

comentoacute que no entienden muy bien la Ley de los Consejos Comunales al referirse a

todos los miembros del Sector VII de la Integracioacuten

Freddy Alviaacuterez Coordinador en la Comunidad expone que estaban desorientados

en cuanto al trabajo (obras) y recursos es decir sobre coacutemo presentar proyectos y coacutemo

se hacen las transferencias de fondos por parte del ejecutivo nacional el Estado Taacutechira

y el municipio Pedro Mariacutea Urentildea hacia los Consejos Comunales y particularmente a las

Cooperativas como Banco Comunal de cada barrio o urbanizacioacuten Ademaacutes indicoacute que

necesitan talleres sobre diversos temas de intereacutes comunitario o comunal

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 41: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

41

Seleccioacuten del grupo interesado en hacer la investig acioacuten

Como requisito para optar a la aprobacioacuten del respectivo Semestre I de Proyecto I

ldquoAnaacutelisis Social de la Justiciardquo estaacute establecido por la Universidad Bolivariana de

Venezuela que sus estudiantes de acuerdo a su nivel de estudios dentro de la carrera

deben realizar o asesorar a las comunidades en la formulacioacuten planificacioacuten

organizacioacuten control ejecucioacuten y evaluacioacuten de proyectos en respuesta a necesidades

prioritarias y para ello deben obligatoriamente hacerse partiacutecipes de tales actividades

Las actividades a realizar y realizadas estaraacuten coordinadas supervisadas y evaluadas

por su profesor asesor en este caso por el Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

En consecuencia dada la premura del tiempo y la inoportuna informacioacuten y

orientacioacuten con respecto a la realizacioacuten del trabajo de campo a cargo de los

estudiantes-triunfadores el profesor asesor del presente informe optoacute porque el trabajo

fuera realizado en forma integral por todo el grupo de estudiantes integrado por Ligia

Fonseca Joseacute Murillo Betsy Ramiacuterez Rosa Rojas de M Margarita Diacuteaz-granados

Silmar Ramiacuterez Ana Rojas M Erney Saacutenchez Brenlly Ropero Richard Maldonado

Mariacutea Goacutemez e Ineacutes Amparo Gonzaacutelez Martiacutenez

En tanto que el trabajo a realizar debe ser con la participacioacuten activa y solidaria de la

comunidad del Sector VII de la Integracioacuten se trabajoacute con toda la comunidad e

igualmente con los nuevos dignatarios y re-ligitimados miembros del Consejo Comunal

del sector VII de la Integracioacuten de Urentildea Municipio Pedro Mariacutea Urentildea del Estado

Taacutechira

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 42: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

42

CONCLUSIONES

La principal conclusioacuten a la que ha llegado el grupo investigador es que en el campo

de la investigacioacuten en el terreno en la comunidad es donde se aprende ha hacer las

cosas como debe ser

La ensentildeanza que nos ha dejado es valiosa y ha sido a traveacutes de la realizacioacuten del

diagnoacutestico de la realidad Asiacute se puede uno yo una dar cuenta que hay un sinnuacutemero

de necesidades en cada una de las comunidades que deben priorizarse o jerarquizarse a

objeto de ir formulando proyectos que tiendan a darle solucioacuten a tantos problemas que

se cosechan en las comunidades especialmente donde no hay fuentes de empleo la

inseguridad campea hay falta de control del medio ambiente que debe ser sano y no

contaminado y no hay sitios de recreacioacuten estudio y capacitacioacuten para nintildeas nintildeos

amas de casa y quien desee aprender y llenarse de conocimientos que le serviraacuten para

defenderse en la vida y llevar adelante su comunidad a la cual pertenece

Ademaacutes es oportuna el querer de la Universidad Bolivariana de Venezuela que sus

alumnos incursionen en la comunidad a la que pertenecen a fin de orientarla

acompantildearla y asesorarla en los traacutemites y gestiones que deben emprenderse para

iniciar a organizar la comunidad coadyuvar a que igualmente los habitantes se inicien en

la capacitacioacuten y formacioacuten a fin de adquirir los conocimientos que en determinado

momento seguramente les ayudaraacute a resolver situaciones coyunturales que ameritan

una respuesta una solucioacuten

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 43: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

43

RECOMENDACIONES

El Grupo Investigador despueacutes de haber tenido la experiencia de trabajar en y

por la comunidad estima procedente recomendar

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a traveacutes de sus coordinaciones

regionales de Estudios Juriacutedicos debe establecer alianzas estrateacutegicas e inclusive

acordar y firmar convenios con los organismos gubernamentales (Alcaldiacutea del Municipio

Pedro Mariacutea Urentildea) y no gubernamentales (Fundacioacuten venezolana sin fines de lucro

FUNDELSUR con sede en Urentildea) para que capaciten y formen al talento humano a fin

que ese deseo vivo de los miembros del Sector VII de la Integracioacuten de Urentildea del Estado

Taacutechira por capacitarse y adquirir conocimientos para el desarrollo del barrio y de cada

uno de sus habitantes se haga una realidad y no se quede consignado tan soacutelo en el

presente trabajo de investigacioacuten sino que trascienda al maacutes allaacute que haga eco en las

comunidades y en el orden estadal nacional e inclusive internacional

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe promover de manera eficaz y

oportuna la participacioacuten de la comunidad educativa (profesores y estudiantes) en las

instituciones gubernamentales y no gubernamentales mediante la realizacioacuten de

actividades de extensioacuten universitaria llevando a las comunidades conferencias talleres

y programas de capacitacioacuten juriacutedica valores eacutetica cultura y otros

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) especialmente la Coordinacioacuten

Nacional de Estudios Juriacutedicos debe promover eficazmente actividades de investigacioacuten

que generen propuestas y soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los

miembros de las comunidades especialmente de nintildeas y nintildeos

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe revisar y evaluar las poliacuteticas

y programas que en la actualidad se estaacuten desarrollando en estudios juriacutedicos con

respecto a la participacioacuten activa y protagoacutenica de sus estudiantes en las comunidades

maacutes desprotegidas donde acrecen los problemas y se requiere con urgencia la

presencia de los futuros abogados de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 44: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

44

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) debe disentildear programas y

proyectos comunales sociales culturales educativos entre otros con base en

diagnoacutesticos que sobre necesidades y problemas se realicen en las comunidades del

paiacutes

Finalmente no soacutelo la Universidad sino sus estudiantes deben retomar el

compromiso que el Estado tiene con las comunidades y particularmente con cada uno de

los habitantes que conforman toda la nacioacuten venezolana

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 45: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

45

REFERENCIAS

Artiacuteculo de la Universidad de la Repuacuteblica de Montevideo Uruguay Publicacioacuten en

Internet titulado iquestQueacute es argumentar httpwwwliccom

eduuybedeliacursosmetodosmaterialdefinicionhtml

Blanco Ronad Joseacute Problemas del sector productivo en el eje fronterizo San Antonio -

Urentildea - Aguas Calientes Publicacioacuten en Internet de Aldea Mundo de fecha Mayo-

Octubre 1997 Direccioacuten Web httpwwwsaber

ulavedbssaberedocspubelectronicasaldeamundoano2num3art2_am_n3pdf

Constitucioacuten del Estado Taacutechira

Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela

Ley de los Consejos Comunales

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Martorano Castillo Boliacutevar visto hoy en la justicia la seguridad social y la legitimidad de

la propiedad Sitio de Internet en donde se encuentra

httpwwwcatedrabolivarianaorgbljlssylldlphtml

Material de apoyo de proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

la Coordinacioacuten Regional de Estudios Juriacutedicos

Material de apoyo de Proyecto I Semestre I Lapso Acadeacutemico 2007-2 suministrado por

el Profesor Asesor Abogado Feacutelix Heliacute Contreras Martiacutenez

Perioacutedico ldquoPraacutecticas y Saberes de la UBVrdquo Edicioacuten Especial Caracas Junio 2 del 2007

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 46: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

46

ANEXOS

1 Viacutedeo titulado ldquoDIAGNOSTICO DE LA REALIDAD IAP EN CIUDAD DE URENtildeA

(VE)rdquo hospedado en Internet httpfundelsur1blo gspotcom

2 Extractos de la Constitucioacuten Nacional y Estadal y Leyes pertinentes

La Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivarian a de Venezuela

Los artiacuteculos 75 al 97 de la Constitucioacuten Nacional de la Repuacuteblica Bolivariana de Venezuela tiacutetulo III de los Derechos Humanos y Garantiacuteas y de los Deberes en su Capiacutetulo V consagra los Derechos Sociales y de las Familias

ldquoArtiacuteculo 75 El Estado protegeraacute a las familias como asociacioacuten natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes la solidaridad el esfuerzo comuacuten la comprensioacuten mutua y el respeto reciacuteproco entre sus integrantes El Estado garantizaraacute proteccioacuten a la madre al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia Los nintildeos nintildeas y adolescentes tienen derecho a vivir ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen Cuando ello sea imposible o contrario a su intereacutes superior tendraacuten derecho a una familia sustituta de conformidad con la ley La adopcioacuten tiene efectos similares a la filiacioacuten y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada de conformidad con la ley La adopcioacuten internacional es subsidiaria de la nacional Artiacuteculo 76 La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre Las parejas tienen derecho a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de hijos o hijas que deseen concebir y a disponer de la informacioacuten y de los medios que les aseguren el ejercicio de este derecho El Estado garantizaraacute asistencia y proteccioacuten integral a la maternidad en general a partir del momento de la concepcioacuten durante el embarazo el parto y el puerperio y aseguraraacute servicios de planificacioacuten familiar integral basados en valores eacuteticos y cientiacuteficos El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar formar educar mantener y asistir a sus hijos o hijas y eacutestos o eacutestas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por siacute mismos o por si mismas La ley estableceraacute las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligacioacuten alimentaria Artiacuteculo 77 Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los coacutenyuges Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley produciraacuten los mismos efectos que el matrimonio

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 47: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

47

Artiacuteculo 78 Los nintildeos nintildeas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaraacuten protegidos por la legislacioacuten oacuterganos y tribunales especializados los cuales respetaraacuten garantizaraacuten y desarrollaraacuten los contenidos de esta Constitucioacuten la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo y demaacutes tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Repuacuteblica El Estado las familias y la sociedad aseguraraacuten con prioridad absoluta proteccioacuten integral para lo cual se tomaraacute en cuenta su intereacutes superior en las decisiones y acciones que les conciernan El Estado promoveraacute su incorporacioacuten progresiva a la ciudadaniacutea activa y crearaacute un sistema rector nacional para la proteccioacuten integral de los nintildeos nintildeas y adolescentes Artiacuteculo 79 Los joacutevenes y las joacutevenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos del proceso de desarrollo El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad crearaacute oportunidades para estimular su traacutensito productivo hacia la vida adulta y en particular para la capacitacioacuten y el acceso al primer empleo de conformidad con la ley Artiacuteculo 80 El Estado garantizaraacute a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantiacuteas El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad estaacute obligado a respetar su dignidad humana su autonomiacutea y les garantizaraacute atencioacuten integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podraacuten ser inferiores al salario miacutenimo urbano A los ancianos y ancianas se les garantizaraacute el derecho a un trabajo acorde con aquellos y aquellas que manifiesten su deseo y esteacuten en capacidad para ello Artiacuteculo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autoacutenomo de sus capacidades y a su integracioacuten familiar y comunitaria El Estado con la participacioacuten solidaria de las familias y la sociedad le garantizaraacute el respeto a su dignidad humana la equiparacioacuten de oportunidades condiciones laborales satisfactorias y promoveraacute su formacioacuten capacitacioacuten y acceso al empleo acorde con sus condiciones de conformidad con la ley Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a traveacutes de la lengua de sentildeas venezolana Artiacuteculo 82 Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura coacutemoda higieacutenicas con servicios baacutesicos esenciales que incluyan un haacutebitat que humanice las relaciones familiares vecinales y comunitarias La satisfaccioacuten progresiva de este derecho es obligacioacuten compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus aacutembitos El Estado daraacute prioridad a las familias y garantizaraacute los medios para que eacutestas y especialmente las de escasos recursos puedan acceder a las poliacuteticas sociales y al creacutedito para la construccioacuten adquisicioacuten o ampliacioacuten de viviendas Artiacuteculo 83 La salud es un derecho social fundamental obligacioacuten del Estado que lo garantizaraacute como parte del derecho a la vida El Estado promoveraacute y desarrollaraacute poliacuteticas orientadas a elevar la calidad de vida el bienestar colectivo y el acceso a los servicios Todas las personas tienen derecho a la proteccioacuten de la salud asiacute como el deber de participar activamente en su promocioacuten y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repuacuteblica Artiacuteculo 84 Para garantizar el derecho a la salud el Estado crearaacute ejerceraacute la rectoriacutea y gestionaraacute un sistema puacuteblico nacional de salud de caraacutecter intersectorial descentralizado y participativo integrado al sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad universalidad integralidad equidad integracioacuten social y solidaridad El sistema puacuteblico nacional de salud daraacute prioridad a la promocioacuten de la salud y a la prevencioacuten de las enfermedades garantizando

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 48: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

48

tratamiento oportuno y rehabilitacioacuten de calidad Los bienes y servicios puacuteblicos de salud son propiedad del Estado y no podraacuten ser privatizados La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacioacuten ejecucioacuten y control de la poliacutetica especiacutefica en las instituciones puacuteblicas de salud Artiacuteculo 85 El financiamiento del sistema puacuteblico nacional de salud es obligacioacuten del Estado que integraraacute los recursos fiscales las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley El Estado garantizaraacute un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poliacutetica sanitaria En coordinacioacuten con las universidades y los centros de investigacioacuten se promoveraacute y desarrollaraacute una poliacutetica nacional de formacioacuten de profesionales teacutecnicos y teacutecnicas y una industria nacional de produccioacuten de insumos para la salud El Estado regularaacute las instituciones puacuteblicas y privadas de salud Artiacuteculo 86 Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio puacuteblico de caraacutecter no lucrativo que garantice la salud y asegure proteccioacuten en contingencias de maternidad paternidad enfermedad invalidez enfermedades catastroacuteficas discapacidad necesidades especiales riesgos laborales peacuterdida de empleo desempleo vejez viudedad orfandad vivienda cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsioacuten social El Estado tiene la obligacioacuten de asegurar la efectividad de este derecho creando un sistema de seguridad social universal integral de financiamiento solidario unitario eficiente y participativo de contribuciones directas o indirectas La ausencia de capacidad contributiva no seraacute motivo para excluir a las personas de su proteccioacuten Los recursos financieros de la seguridad social no podraacuten ser destinados a otros fines Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los servicios meacutedicos y asistenciales y demaacutes beneficios de la seguridad social podraacuten ser administrados soacutelo con fines sociales bajo la rectoriacutea del Estado Los remanentes netos del capital destinado a la salud la educacioacuten y la seguridad social se acumularaacuten a los fines de su distribucioacuten y contribucioacuten en esos servicios El sistema de seguridad social seraacute regulado por una ley orgaacutenica especial Artiacuteculo 87 Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar El Estado garantizaraacute la adopcioacuten de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener ocupacioacuten productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho Es fin del Estado fomentar el empleo La ley adoptaraacute medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes La libertad de trabajo no seraacute sometida a otras restricciones que las que la ley establezca Todo patrono o patrona garantizaraacute a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad higiene y ambiente de trabajo adecuados El Estado adoptaraacute medidas y crearaacute instituciones que permitan el control y la promocioacuten de estas condiciones Artiacuteculo 88 El Estado garantizaraacute la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo El Estado reconoceraacute el trabajo del hogar como actividad econoacutemica que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de conformidad con la ley Artiacuteculo 89 El trabajo es un hecho social y gozaraacute de la proteccioacuten del Estado La ley dispondraacute lo necesario para mejorar las condiciones materiales morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras Para el cumplimiento de esta obligacioacuten del Estado se establecen los siguientes principios

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 49: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

49

1 Ninguna ley podraacute establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias 2 Los derechos laborales son irrenunciables Es nula toda accioacuten acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos Soacutelo es posible la transaccioacuten y convenimiento al teacutermino de la relacioacuten laboral de conformidad con los requisitos que establezca la ley 3 Cuando hubiere dudas acerca de la aplicacioacuten o concurrencia de varias normas o en la interpretacioacuten de una determinada norma se aplicaraacute la maacutes favorable al trabajador o trabajadora La norma adoptada se aplicaraacute en su integridad 4 Toda medida o acto del patrono contrario a esta Constitucioacuten es nulo y no genera efecto alguno 5 Se prohiacutebe todo tipo de discriminacioacuten por razones de poliacutetica edad raza sexo o credo o por cualquier otra condicioacuten 6 Se prohiacutebe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral El Estado los o las protegeraacute contra cualquier explotacioacuten econoacutemica y social Artiacuteculo 90 La jornada de trabajo diurna no excederaacute de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales En los casos en que la ley lo permita la jornada de trabajo nocturna no excederaacute de siete horas diarias ni de treinta y cinco semanales Ninguacuten patrono o patrona podraacute obligar a los trabajadores o trabajadoras a laborar horas extraordinarias Se propenderaacute a la progresiva disminucioacuten de la jornada de trabajo dentro del intereacutes social y del aacutembito que se determine y se dispondraacute lo conveniente para la mejor utilizacioacuten del tiempo libre en beneficio del desarrollo fiacutesico espiritual y cultural de los trabajadores y trabajadoras Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas efectivamente laboradas Artiacuteculo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para siacute y su familia las necesidades baacutesicas materiales sociales e intelectuales Se garantizaraacute el pago de igual salario por igual trabajo y se fijaraacute la participacioacuten que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa El salario es inembargable y se pagaraacute perioacutedica y oportunamente en moneda de curso legal salvo la excepcioacuten de la obligacioacuten alimentaria de conformidad con la ley El Estado garantizaraacute a los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del sector privado un salario miacutenimo vital que seraacute ajustado cada antildeo tomando como una de las referencias el costo de la canasta baacutesica La Ley estableceraacute la forma y el procedimiento Artiacuteculo 92 Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antiguumledad en el servicio y los amparen en caso de cesantiacutea El salario y las prestaciones sociales son creacuteditos laborales de exigibilidad inmediata Toda mora en su pago genera intereses los cuales constituyen deudas de valor y gozaraacuten de los mismos privilegios y garantiacuteas de la deuda principal Artiacuteculo 93 La ley garantizaraacute la estabilidad en el trabajo y dispondraacute lo conducente para limitar toda forma de despido no justificado Los despidos contrarios a esta Constitucioacuten son nulos

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 50: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

50

Artiacuteculo 94 La ley determinaraacute la responsabilidad que corresponda a la persona natural o juriacutedica en cuyo provecho se presta el servicio mediante intermediario o contratista sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de eacutestos El Estado estableceraacute a traveacutes del oacutergano competente la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general en caso de simulacioacuten o fraude con el propoacutesito de desvirtuar desconocer u obstaculizar la aplicacioacuten de la legislacioacuten laboral Artiacuteculo 95 Los trabajadores y las trabajadoras sin distincioacuten alguna y sin necesidad de autorizacioacuten previa tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses asiacute como a afiliarse o no a ellas de conformidad con la Ley Estas organizaciones no estaacuten sujetas a intervencioacuten suspensioacuten o disolucioacuten administrativa Los trabajadores y trabajadoras estaacuten protegidos y protegidas contra todo acto de discriminacioacuten o de injerencia contrario al ejercicio de este derecho Los promotores o promotoras y los o las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales gozaraacuten de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran para el ejercicio de sus funciones Para el ejercicio de la democracia sindical los estatutos y reglamentos de las organizaciones sindicales estableceraacuten la alternabilidad de los y las integrantes de las directivas y representantes mediante el sufragio universal directo y secreto Los y las integrantes de las directivas y representantes sindicales que abusen de los beneficios derivados de la libertad sindical para su lucro o intereacutes personal seraacuten sancionados o sancionadas de conformidad con la ley Los y las integrantes de las directivas de las organizaciones sindicales estaraacuten obligados u obligadas a hacer declaracioacuten jurada de bienes Artiacuteculo 96 Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la negociacioacuten colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo sin maacutes requisitos que los que establezca la ley El Estado garantizaraacute su desarrollo y estableceraacute lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solucioacuten de los conflictos laborales Las convenciones colectivas amparan a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su suscripcioacuten y a quienes ingresen con posterioridad Artiacuteculo 97 Todos los trabajadores y trabajadoras del sector puacuteblico y del privado tienen derecho a la huelga dentro de las condiciones que establezca la leyrdquo

La Constitucioacuten del Estado Taacutechira

En el Capiacutetulo V del Tiacutetulo III Deberes Derechos y Garantiacuteas de la Constitucioacuten del

Estado Taacutechira actualmente vigente se contemplan los Derechos sociales

ldquoArtiacuteculo 39 Las instituciones de educacioacuten superior asentadas en esta Entidad coordinan con el Poder Puacuteblico estadal y el sector productivo las poliacuteticas programas y estrategias de manera integral asiacute como el aprovechamiento de sus recursos humanos fiacutesicos y econoacutemicos la creacioacuten de nuevas carreras y postgrados y las asignaciones presupuestarias estadales en funcioacuten del desarrollo Para ello conforman el Consejo Estadal de Educacioacuten Superior cuyas decisiones y recomendaciones seraacuten elevadas ante los organismos nacionales de planificacioacuten del sector universitario y ante el Consejo de Planificacioacuten y Coordinacioacuten de Poliacuteticas Puacuteblicas del Estado con el propoacutesito de establecer las estrategias de eficiencia y calidad de la educacioacuten superior en la Entidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 51: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

51

Artiacuteculo 40 Las universidades y demaacutes instituciones de educacioacuten superior en el Estado deben procurar que sus resultados cientiacuteficos tecnoloacutegicos humaniacutesticos se acerquen efectivamente al sector productivo de bienes y servicios de la Entidad y sean transferidos a la sociedad tachirense para contribuir a resolver sus problemas econoacutemicos y sociales La Ley estableceraacute la incorporacioacuten de las universidades y demaacutes institutos de educacioacuten superior a los organismos del Estado encargados de la planificacioacuten del desarrollo y de su correspondiente toma de decisiones Artiacuteculo 41 En los niveles y modalidades del sistema educativo estadal es obligatorio establecer programas orientados a la educacioacuten preventiva contra la produccioacuten traacutefico y consumo de drogas de alcohol y tabaco contra enfermedades sexuales infectocontagiosas y otras que amenacen a la poblacioacuten asiacute como tambieacuten de educacioacuten vial ecoloacutegica y de los consumidores Artiacuteculo 42 En las instituciones educativas puacuteblicas y privadas hasta el nivel de educacioacuten baacutesica es obligatorio el establecimiento de programas para la ensentildeanza de la historia y geografiacutea del Estado y particular en lo atinente a los valores musicales literarios cientiacuteficos pedagoacutegicos poliacuteticos artiacutesticos histoacutericos y siacutembolos tachirenses asiacute como los principios del ideario bolivariano y el contenido y significado de la Constitucioacuten de la Repuacuteblica y de esta Constitucioacuten Artiacuteculo 43 Los textos o manuales escolares y demaacutes medios de ensentildeanza que se publiquen divulguen y comercialicen en el Estado deben orientarse a enaltecer los valores de paz respeto de los derechos humanos y la convivencia pacifica y democraacutetica Quedan prohibidos aquellos que promuevan el racismo la xenofobia el terrorismo el militarismo o cualquiera otra discriminacioacuten poliacutetica religiosa educativa econoacutemica de edad o sexo que propenda a crear odios y conflictos sociales e internacionales Quedan igualmente prohibidos la publicacioacuten difusioacuten y comercio de textos manuales y medios audiovisuales pornograacuteficos Artiacuteculo 44 El Estado garantiza a las nintildeas y los nintildeos las adolescentes y los adolescentes la libertad de conciencia y su derecho a manifestarla de conformidad con la ley e igualmente la libertad de pensamiento y la posibilidad de que la educacioacuten sea orientada al respeto de sus derechos humanos al desarrollo de su personalidad y a la promocioacuten de su orientacioacuten vocacionalrdquo Por su parte en el Tiacutetulo IV de la Participacioacuten Ciudadana del Capiacutetulo I en sus

Disposiciones generales de la Constitucioacuten del Estado Taacutechira se establece como las

ciudadanas y ciudadanos entre quienes se encuentran los estudiantes-triunfadores

de Estudios Juriacutedicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 71 La participacioacuten ciudadana es pilar esencial para la consecucioacuten de los fines del Estado y se fundamenta en los principios de cooperacioacuten cogestioacuten autogestioacuten subsidiariedad corresponsabilidad y coordinacioacuten en los teacuterminos que establezca la ley Es deber de las ciudadanas y los ciudadanos participar en la buacutesqueda de soluciones que beneficien a su comunidad Elevaraacuten ante los oacuterganos del Poder Puacuteblico propuestas y proyectos que propendan al mejoramiento de su calidad de vidardquo

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 52: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

52

La Ley de los Consejos Comunales

El capiacutetulo II relativo a la Integracioacuten y Organizacioacuten del Consejo Comunal hace

referencia a lo siguiente

ldquoArtiacuteculo 6 Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada nas La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la maacutexima instancia de decisioacuten del Consejo Comunal integrada por los habitantes de la comunidad mayores de quince (15) antildeos y tiene las siguientes atribuciones 1- Aprobar las normas de Convivencia de la Comunidad 2- Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal la cual contendraacute nombre de Consejo Comunal aacuterea geograacutefica que ocupa nuacutemero de familia que lo integran listados de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido ceacutedula de identidad) lugar fecha y hora de la Asamblea acuerdos de la Asamblea Resultados de la eleccioacuten de las y los voceros y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal 3- Aprobar el Plan de desarrollo de la Comunidad 4- Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad asiacute como la integracioacuten de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno bajo la orientacioacuten sostenible y sustentable del desarrollo endoacutegeno 5- Ejercer la contraloriacutea social 6- Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria 7- Elegir las y los integrantes de la Comisioacuten Promotora 8- Elegir las y los integrantes de la comisioacuten Electoral 9- Elegir a voceros o voceras del oacutergano ejecutivo 10- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloriacutea Social 11- Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestioacuten Financiera 12- Revocar el mandato de los voceros o voceras y demaacutes integrantes de los oacuterganos del Consejo Comunal conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley 13- Evaluar y aprobar la gestioacuten financiera 14- Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal 15- Las demaacutes establecidas en la presente Ley y su Reglamento Artiacuteculo 7 Integracioacuten A los fines de su funcionamiento el Consejo Comunal estaacute integrado por 1- El oacutergano ejecutivo integrado por los voceros y voceras de cada comiteacute de trabajo 2- La Unidad de Gestioacuten Financiera como oacutergano econoacutemico- financiero 3- La Unidad de Contraloriacutea Social como oacutergano de control Artiacuteculo 8 Del Oacutergano Ejecutivo El oacutergano ejecutivo es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participacioacuten organizada de las y los integrantes de la comunidad los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comiteacutes de trabajo se reuniraacute a fin de planificar la ejecucioacuten de las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas asiacute como conocer las actividades de cada uno de los comiteacutes de las aacutereas de trabajo

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 53: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

53

Artiacuteculo 9 De la Conformacioacuten del Oacutergano Ejecutivo La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas determina y elige el nuacutemero de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comiteacutes de trabajo que se conformen en la comunidad tales como 1- Comiteacute de Salud 2- Comiteacute de Educacioacuten 3- Comiteacute de Tierra Urbana o Rural 4- Comiteacute de Vivienda y Haacutebitat 5- Comiteacute de Proteccioacuten e Igualdad Social 6- Comiteacute de Economiacutea Popular 7- Comiteacute de Cultura 8- Comiteacute de Seguridad Integral 9- Comiteacute de Medios de Comunicacioacuten e informacioacuten 10- Comiteacute de Recreacioacuten y Deportes 11- Comiteacute de Alimentacioacuten 12- Mesa Teacutecnica de Agua 13- Mesa Teacutecnica de Energiacutea y Gas 14- Comiteacute de Servicios 15- Cualquier otro que considere la comunidad de acuerdo a sus necesidades Artiacuteculo 10 De la Unidad de Gestioacuten Financiera La unidad de gestioacuten financiera es un oacutergano integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que funciona como un ente de ejecucioacuten financiera de los consejos comunales para administrar recursos financieros y no financieros servir de ente de inversioacuten y de creacutedito y realizar intermediacioacuten financiera con los fondos generados asignados o captados A los efectos de esta Ley la unidad de gestioacuten financiera se denominaraacute Banco Comunal El Banco Comunal perteneceraacute a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de consejos comunales de acuerdo con el desarrollo de los mismos y a las necesidades por ellos establecidas Seraacuten socios y socias del Banco Comunal todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el aacutembito geograacutefico definido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de consejos comunales El Banco Comunal adquiriraacute la figura juriacutedica de Cooperativa y se regiraacute por la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas la Ley de Creacioacuten Estiacutemulo Promocioacuten y Desarrollo del Sistema Microfinanciero y otras leyes aplicables asiacute como por la presente Ley y su Reglamento Los Bancos Comunales quedaraacuten exceptuados de la regulacioacuten de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras Artiacuteculo 11 La Unidad de Contraloriacutea Social La Unidad de Contraloriacutea Social es un oacutergano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloriacutea social y la fiscalizacioacuten control y supervisioacuten del manejo de los recursos asignados recibida o generados por el consejo comunal asiacute como sobre los programas y proyectos de inversioacuten puacuteblica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional regional o municipalrdquo

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas

Page 54: Investigacion - Diagnóstico de la realidad

54

3 Entrevistas cualitativa-cuantitativa aplicadas