Investigación NIIF

15
1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CONTADURÍA PÚBLICA ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICADAS A LAS CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO BENÍTEZ ARIAS CRISTIAN CAMILO CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO 2015-VI Grupo[002] BEJARANO BLANCA INES

description

Las NIIF en Colombia

Transcript of Investigación NIIF

Page 1: Investigación NIIF

1

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y

CONTABLES

CONTADURÍA PÚBLICA

ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN

FINANCIERA APLICADAS A LAS CUENTAS DEL PASIVO Y

PATRIMONIO

BENÍTEZ ARIAS CRISTIAN CAMILO

CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO

2015-VI Grupo[002]

BEJARANO BLANCA INES

APARTADÓ - ANTIOQUIA

09-11-2016

Page 2: Investigación NIIF

2

I. ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

CAPITULO I

1. CUERPO DEL TRABAJO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2. JUSTIFICACIÓN

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

1.3.2. Objetivos específicos

1.4. PUNTOS A DESARROLLAR

1.4.1. Breve Reseña histórica

1.4.2. Las Normas Legales que regulan la Aplicación de las NIIF en Colombia

1.4.3. Aspectos Básicos del Marco Conceptual de las NIIF

1.5. CONCLUSIONES

1.6. CIBERGRAFIA

Page 3: Investigación NIIF

3

II. INTRODUCCIÓN

En el presente es muy común escuchar de temas referentes a Globalización,

las Oportunidades, ser más Competitivos, etc., en donde las diferentes áreas

del mundo cambian y el sector Contable y Financiero no se podía quedar atrás.

Y la búsqueda de la uniformidad de la información financiera a nivel Global es

uno de los sucesos que marca este proceso cambio en el sector financiero dado

por las NIIF, que en corto tiempo, serán el lenguaje contable financiero

universal. Colombia es uno de los últimos países de América en Converger a

las NIIF, es por esta razón que ya ha iniciado la implementación estos

principios, con el fin de insertarse de forma exitosa en un mundo Globalizado,

esencial para tomar acertadas decisiones económicas, ya que son un conjunto

único de normas contables legalmente exigibles y globalmente aceptadas,

comprensibles y de alta calidad, basados en principios claramente articulados

que promueva la homogeneidad de los criterios contables.

III. RESUMEN

La siguientes investigación describe como ha surgido y se han venido

implementando en Colombia las Normas Internacionales de Contabilidad y de

Información Financiera, las cuales fueron emitidas por la Junta de Normas

internacionales de Contabilidad o IASB, con el objetivo de crear un modelo

Page 4: Investigación NIIF

4

estándar de permitiera la comparabilidad de la información financiera a nivel

mundial, es decir, busca que la comunidad empresarial hable el mismo idioma

financiero.

De acuerdo a lo anterior se hace obligatorio el cumplimiento de las NIIF para la

presentación de estados financieros que sean aplicables a nivel mundial de

acuerdo a los lineamientos financieros internacionales. Por ello en Colombia en

los últimos años, se han venido dando una serie de normas y mecanismos de

regulación y control que buscan minimizar cualquier tipo de traumatismo para

lograr la implementación de las NIIF, ya que esto no solo le permitirá a las

Empresas presentar sus estados financieros en las mismas condiciones que

empresas extranjeras, sino también eliminar barreras de información al realizar

comparaciones más fáciles, disminuyendo costos y mejora la competitividad

empresarial al demostrar una imagen confiable de la situación financiera de una

empresa.

CAPITULO I

1. CUERPO DEL TRABAJO

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El motivo de la investigación es indagar y dar a conocer los conceptos básicos

de las NIIF, las obligaciones que esto implica para las empresas y el proyecto

de convergencia al nuevo estándar internacional, que busca eliminar las

Page 5: Investigación NIIF

5

diferencias en criterios de contabilización, las desarticulaciones en las

regulaciones, diferenciar tamaños de empresas, añadir métodos de

valoraciones por sector, unificación en cuentas y regulaciones legales y fiscales.

1.2. JUSTIFICACIÓN

La adopción de las NIIF, es un proceso de oportunidad única para quedar

actualizados en el nuevo marco contable y financiero y una excelente

oportunidad para las empresas puedan tener un sistema de gestión contable y

financiera de última generación que le permita reconocer, medir, preparar y

revelar sus operaciones comerciales de una forma trasparente, oportuna, fiable

y comparable, que permita la toma de decisiones gerenciales pertinentes, y

lleve a Colombia al escenario competitivo mundial.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Desarrollar una investigación teórica que permita conocer a profundidad

el objetivo de la implementación de las NIIF en Colombia

1.3.2. Objetivos específicos

Conocer la estructura y aspectos relevantes que conforman las NIIF.

Page 6: Investigación NIIF

6

Identificar cuáles son las normas y entes que regulan la aplicación de las

NI

1.4. PUNTOS A DESARROLLAR

1.4.1. Breve Reseña histórica

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también

conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financial

Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el IASB

institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares

Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad

contable y suponen un manual del Contable, ya que en ellas se establecen los

lineamientos para llevar la Contabilidad de la forma aceptada a nivel

internacional.

1.4.2. Las Normas Legales que regulan la Aplicación de las NIIF en

Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el Decreto 2784 del 28 de

Diciembre de 2012, reglamenta la Ley 1314 de 2009, sobre el marco normativo

para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.

Donde se regulan los principios y normas de contabilidad e información

financiera y de aseguramiento de la información, aceptados en Colombia, se

Page 7: Investigación NIIF

7

señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se

determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.

Adicionalmente, para una adecuada implementación de las nuevas normas es

necesario que las entidades destinatarias de este decreto, elaboren un plan de

implementación que incluya como uno de sus componentes esenciales la

capacitación, que reúna las condiciones necesarias para su ejecución y que se

monitoree su adecuado cumplimiento.

De esta manera se decretan los siguientes artículos:

Artículo 1°. Ámbito de Aplicación. El presente decreto será aplicable a los

preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.

Artículo 2°. Marco técnico normativo para los preparadores de información

financiera que conforman el Grupo 1. Se establece un régimen normativo para

los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1. Quienes

deberán aplicar el marco regulatorio dispuesto en el anexo de este decreto para

sus estados financieros individuales y estados financieros consolidados.

Page 8: Investigación NIIF

8

Artículo 3°. Cronograma de aplicación del marco técnico normativo para los

preparadores de información financiera del Grupo 1. Los primeros estados

financieros a los que los preparadores de información financiera que califiquen

dentro del Grupo 1, aplicarán el nuevo marco técnico normativo, son aquellos

que se preparen con corte al 31 de diciembre del 2015.

Artículo 4°. Referencias normativas internacionales sobre información

financiera. Todas las referencias para la aplicación de normas internacionales

de información financiera de que trata el marco técnico normativo de

información financiera, será aplicables a la fecha de expedición de tales normas

internacionales de información financiera, en los términos de la Ley 1314 de

2009.

Artículo 4°. Vigencia. El presente decreto rige a partir de le fecha de su

publicación, y respecto de los destinatarios definidos en este decreto, a partir

de la fecha de aplicación establecida en el numeral 6 del artículo 3° del

presente decreto, no les será aplicable lo dispuesto en los Decretos números

2649 y 2650 de 1993 y las normas que los modifiquen o adicionen y la demás

normatividad contable vigente sobre la materia para ese entonces.

1.4.3. Aspectos Básicos del Marco Conceptual de las NIIF

Page 9: Investigación NIIF

9

Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y

limitaciones de la información financiera.

Dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con

ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí.

Constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos

contables.

Proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los

usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor

comunicación entre ellos.

Establecimiento de postulados básicos del sistema de información

contable (NIF A-2).

Identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los

estados financieros (NIF A-3).

Establecimiento de las características cualitativas de los estados

financieros para cumplir con sus objetivos (NIF A-4).

Definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)

Establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación

de los elementos de los estados financieros (NIF A-6).

Establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación

de la información financiera contenida en los estados financieros (NIF A-

7).

Page 10: Investigación NIIF

10

Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en

ausencia de NIF particulares (NIF A-8).

1.5. CONCLUSIONES

Después de realizar esta investigación teórica sobre las NIIF, se concluye que

resulta fundamental conocer las normas políticas contables contenidas en las

NIIF así como sus objetivos, características, principios y normatividad antes de

implementar este marco normativo en una empresa. Adicionalmente, las NIIF,

permiten una rápida y mejor comparación de los estados financieros de una

empresa nacional junto con una extranjera. Por otro lado las NIIF son un

desafío para las empresas y trabajadores de hoy pues exigen mejor

preparación y conocimiento en el área contable lo cual trae como beneficio un

incremento de sus mercados, la competitividad y el flujo de capital productivo.

La aplicación de este nuevo marco normativo traerá como consecuencias

cambios de orden contable, financiero, funcional, tecnológico, comercial,

contractual y fiscal en Colombia.

1.6. CIBERGRAFIA

Page 11: Investigación NIIF

11

Ley 1314 de 2009. http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-

economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/leyes-y-

decretos/Paginas/default.aspx

Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera

(NIIF). https://www.youtube.com/watch?v=LvBRWBLmwMo

Financial Stability Board. http://www.consultorcontable.com/ifrs/

Que son las NIIF. http://www.gerencie.com/que-son-las-niif.html