Investigacion Sub 2 APHG

8
ESCALA FIJA ESCALA NONIO (MÓVIL)

description

Investigacion

Transcript of Investigacion Sub 2 APHG

ESCALA FIJA

ESCALA NONIO (MVIL)

UNIDAD 1. METROLOGA 1.1 GENERALIDADES

La percepcin de inicial de la metrologa deriva de su etimologa: del griego metros (medida) y logos (razonamiento). Actualmente podemos decir que metrologa es la ciencia de las mediciones y que medir es comparar con algo (unidad) que se toma como base de comparacin. En el sistema de unidades se utilizan las magnitudes, patrones y unidades (longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad luminosa, corriente elctrica, cantidad de substancia, etc.)(metro, kilogramo, segundo, kelvin, candela, ampere, mol, etc.). En el mundo de las unidades se utiliza la combinacin de una o ms unidades fundamentales e incluso se han desarrollado submltiplos para poder expresar magnitudes mayores o menores que las expresadas por la unidad (potencias de 10). Anteriormente citamos algo con que comparar; ese algo se conoce como patrn. El patrn se define como una medida materializada, instrumento de medir, material de referencia o sistema de medicin, destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores conocidos de una magnitud, a fin de transmitirlos por comparacin a otros instrumentos de medir. Los instrumentos de medicin (apropiados y especializados) se utilizan para medir diferentes objetos (cada instrumento tiene su uso) pero para medir, primero debemos saber las instrucciones precisas sobre como usar el instrumentos. Hace muchos aos (en el lejano oriente o antes de la construccin de las pirmides) se usaban las mediciones lineales como el jeme, la cuarta, el palmo, el codo, el pies, etc. Adems de usar las balanzas para pesar metales y piedras preciosas (aunque despus se inventaron las monedas con su valor independiente), tambin tenemos nuestra forma de medir el tiempo (por el sistema sexagesimal desarrollado en Mesopotamia y despus renovado por nuestro calendario de 365 das).

1.2 CONCEPTOS BSICOSUna pregunta que puede plantearse es para que se mide?

La longitud: se utiliza para determinar distancias, se le dan medidas dimensionales para encontrar reas, volmenes, rapidez, velocidad, etc. Muchos campos de la actividad humana utilizan la longitud (construccin, mantenimiento de caminos, carreteras, vas, calles, avenidas, en las empresas manufactureras, electrodomsticos, mdicos, fbricas de piezas).

La masa: se utiliza para conocer cuantitativamente la masa presente en las actividades humanas se usa en la administracin (compras, bodegas), ventas (pedidos y despachos), laboratorios (investigacin).

La temperatura: la sensacin de calor o frio es una de las ms comunes en los seres vivientes. El primer contacto con la medicin de temperatura de tipo cientfico es el termmetro (tambin usado en hospitales) para medir la temperatura de forma adecuada. Tambin se utilizan en las fbricas de materiales de cocina, cermicas, vidrios, plsticos, metales, etc. Todo porque existen tratamientos en los materiales que deben tener una temperatura especfica para que puedan resistir ms.

El tiempo: no solo es til para llegar puntual o determinar la hora para salir, muchas tcnica de la ciencia requieren de una medicin de tiempo exacta (los relojes registradores, los lanzamientos, acoplamientos de naves espaciales, parqumetros, hornos, cronmetros, etc.). El tiempo nos recuerda que debemos aprovechar la vida debido a que ella avanza y nosotros tambin.

1.3 INTERPRETACIN DE VERNIERUn calibrador de Vernier es un instrumento de medida que permite leer con bastante precisin, utilizando un conjunto de escalas. Utiliza una escala principal y otra escala secundaria (escala fija y escala nonio).

11/FEBRERO/2015ALICIA PRISCILA HERNNDEZ GONZLEZ

SUMAR FRACCIONES Tema: Interpretacin de vernier Definicin: Un vernier es un equipo de medicin de precisinPodemos medir:a)Longitudesb)Espesoresc)Dimetro exteriord)Dimetro interior e)Profundidades

ESCALA FIJA

01/16"1/8"3/16"1/4"5/16"

ESCALA NMIO O ESCALA MVIL

01/128"1/64"3/128"

L= V.E.F + V.E.N

http://www.science.oas.org/oea_gtz/libros/metrologia/metrolo_all.pdf

01234567

escala fija

escala mvil

05

a) ejemplo No.1

L= 5/16 + 5/128 = 40+15/128 = 45/128

b) ejemplo No.2

0123456

0 2

3/8 = 6/16 2/128 = 1/64

6/16 + 2/128 = 48+2/128 = 50/128 = 25/64

3/8 + 1/64 = 24+1/64 = 25/64

c) ejemplo No.3

0123456789

04

= 8/16 4/128= 1/32

L= 8/16 + 4/128 = 68/128= 34/64 = 17/32

L= + 1/32 = 17/32

Otros problemas de repaso

En 1/16 hay (8) 128En 1/16 hay (4) 64En 1/16 hay (2) 32En 1 hay (16) 16

4/16 + 6/128 = 32+6/128 = 38/128 = 19/ 64

6/16 + 4/128 = 48+4/128 = 52/128 = 26/64 = 13/32

10/16 + 3/128 = 80+3/128 = 83/128

5/16 + 7/128 = 40+7/128 = 147/128

012345678

04

8/16 + 4/32 = 16+4/32 = 5/8

0123

07

3/16 + 7/128 = 24+7/128 = 31/128

0123456

05

6/16 + 5/128 = 48+5/128 = 53/128

SOLDADURADefinicin de maquina soldadora:Equipo empleado para unir piezas metlicas permanentemente por arco elctrico; empleando como material de aporte un electrodo.

Partes principales que componen a una maquina soldadora.1. carcaza2. transformador3. manivela de regulacin de corriente4. Terminales de conexin positivo y negativo5. Axa6. Cables (2)7. Pinza de tierra (-)8. Pinza porta electrodos9. Interruptor elctrico on/off10. Rectificador de corriente directa

TIPOS DE MAQUINAS SOLDADORAS1. Mquina monofsica 2. Mquina bifsica3. Mquina trifsica4. Mquina de corriente directa5. Mquina de combustin interna

TIPOS DE UNIONESa) a topeb) a traslapec) en ngulo