Invs. Entorno Tema 4.4

8
Instituto Tecnológico Superior De Felipe Carrillo Puerto Unidad Académica Tulum Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo Carrera: Ingeniería En Gestión Empresarial Asignatura: Entorno Macroeconómico Docente: Ing. Jacinto May Poot Actividad: Investigación Exposición Semestre: 4 Grupo: “C” Por:

description

entorno

Transcript of Invs. Entorno Tema 4.4

Page 1: Invs. Entorno Tema 4.4

Instituto Tecnológico Superior De Felipe Carrillo PuertoUnidad Académica Tulum

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

Carrera: Ingeniería En Gestión Empresarial

Asignatura: Entorno Macroeconómico

Docente: Ing. Jacinto May Poot

Actividad: Investigación Exposición

Semestre: 4 Grupo: “C”

Por:

Hau Borges Sandra GuadalupeReyes Pérez Susana StephannyRodríguez Suaste Juan JoséChan Cupul Damael

Tulum, Quintana Roo A Viernes 17 de Abril de 2015

Page 2: Invs. Entorno Tema 4.4

ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................3

4.4 Políticas De Ajuste Interno...........................................................................................................4

Conclusión..........................................................................................................................................6

Page 3: Invs. Entorno Tema 4.4

Introducción

La economía de un país depende de ciertas circunstancias como su capacidad de

producir, es decir, del total de factores de producción con que cuenta, pues

también de eso depende la cantidad de bienes y servicios que el país va a

producir, pero también es importante que tomemos en cuenta el uso que el país

está dispuesto a darle a esos factores de producción, ya que, si se utilizan bien,

mejor será la disponibilidad de los bienes y servicios hacia la comunidad. Es aquí

donde entran las políticas de ajuste, ya que, mediante ellas buscamos mejorar las

condiciones de producción de un país.

Page 4: Invs. Entorno Tema 4.4

4.4 Políticas De Ajuste Interno

La política de ajuste interno se define como “el conjunto de medidas y decisiones

públicas cuyo propósito es eliminar o al menos reducir drásticamente las

distorsiones existentes en la economía.” Es decir, que una política de ajuste, es la

forma en que el Estado interviene en el funcionamiento de la Economía para

regular todos aquellos sucesos que hacen que ésta se debilite o varíe, con la

finalidad de que la misma economía pueda permanecer estable y así mejorar las

condiciones del país.

El Estado entra en juego por medio de lo que conocemos como política de ajuste

estructural que definiremos a continuación.

“Una política de ajuste estructural es un conjunto de medidas y de decisiones

públicas cuyo propósito no es otro que eliminar o reducir, sustancialmente los

obstáculos que impiden el uso adecuado de la producción.” Lo que significa que si

el país produce de una manera más eficiente se mejorara su economía y lograra

desarrollarse aceleradamente.

La manera en que funcionan estas políticas varía según la situación pero en

general lo que trata de hacer el Estado, es cambiar las reglas de cómo el país

maneja su economía para así beneficiar a las grandes empresas e inversionistas,

que a un tiempo producirán ganancia al mismo país. Esto lo hace interviniendo en

áreas como:

Política arancelaria: Esto significa que busca eliminar los obstáculos que

impiden el libre comercio como los impuestos y los aranceles.

Política de ajuste en el gasto: ésta se encarga de manjar las políticas

fiscales y monetarias.

Política de desviación del gasto: busca manejar adecuadamente los tipos

de cambio para mantener estable la economía del país.

Page 5: Invs. Entorno Tema 4.4

Política impositiva: Se encarga de que los impuestos no afecte los procesos

de ahorro y producción, es decir, que se usen de manera adecuada.

Privatización de las empresas que eran propiedad del Estado.

Recorte del gasto social.

A su vez la Política de ajuste se apoya en los siguientes instrumentos:

Política de formación de recursos humanos: apoya a la idea de la inversión

en el desarrollo y la formación del recurso humano.

Política tecnológica: La obtención de nuevos métodos mejorados para

producir bienes y servicios.

Política de calidad: Obtención de un compromiso por parte de los

productores de bienes y servicios de producir con la mejor calidad posible.

Los ajustes dentro de un país también representan desventajas dentro de las

cuales consideramos las siguientes:

1.- Los costos: debido a que no es fácil implementar un cambio dentro de una

economía que ha venido trabajando rutinariamente desde antes, al hacer las

modificaciones puede suceder que se dejen de producir ciertos bienes y servicios,

o que se comiencen a producir otros que antes no lo hacían, lo cual hará que los

precios se eleven afectando la demanda de éstos. Pero a largo plazo se pueden

observar los beneficios de dicho cambio.

2.- Velocidad de ajuste: Las políticas de ajuste, llevan su tiempo, pues es un

proceso donde el país debe capacitar su personal, informarlo y buscar formas

nuevas de abrir nuevos mercados lo cual exige un tiempo. No obstante, es

necesario que se aplique lo antes posible, pues así, más rápido se gozaran los

beneficios.

Page 6: Invs. Entorno Tema 4.4

3.- Simultaneidad de ajuste: Como sabemos al hablar de aspectos

macroeconómicos nos referimos a todo un país, pero éste se clasifica por sus

sectores económicos, es así como las políticas de ajuste deben ser ejecutadas, de

una manera que ninguno de los sectores se quede atrás, pues esto podría

enfrentar desventaja para ciertas actividades, que a la larga, afectaran la

producción nacional, por ser parte de ella.

Page 7: Invs. Entorno Tema 4.4

Conclusión

Es importante que aprendamos a reconocer, que las políticas de ajuste interno,

son cruciales para el funcionamiento del país, pues de ella, depende el que la

nación siga compitiendo con otras que cambian constantemente. Afrontar los

cambios globales que suceden, y responder ante ellos, ocasionará que el país

siga mejorando su capacidad de producción, de gasto, de inversión, y así mejorar

la calidad de vida y su economía.