ISAIAS RJ Evalucion Quality

9
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación) ALUMNO: ISAIAS RODRIGUEZ JIMENEZ 5º B ING.INDUSTRIAL ADMINISTRACION DE LA CALIDAD EVALUACION Considera las instrucciones de cada sección. Durante su solución se puede consultar la norma ISO 9001:2000 PARTE 1 (60 puntos) A continuación se presentan 21 preguntas de diversos tipos. Cada pregunta vale 2 puntos, a excepción de la pregunta 21 de esta sección que vale 18 puntos. Solo seleccione una respuesta para el caso de opción múltiple. 1.- La norma requiere: a). Cubrir en el manual de calidad todos los requisitos de la norma. b). Medir y monitorear los costos de calidad. c). Identificar los aspectos ambientales de los productos. d). Todas las anteriores. e). Ninguna de las anteriores. 2.- La norma requiere que los objetivos de calidad: a). Se incluyen en la política de calidad b). Sean medibles c). Se definan para todas las funciones y niveles de la organización Isaías Rodríguez Jiménez

Transcript of ISAIAS RJ Evalucion Quality

Page 1: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

ALUMNO: ISAIAS RODRIGUEZ JIMENEZ 5º B ING.INDUSTRIAL

ADMINISTRACION DE LA CALIDADEVALUACION

Considera las instrucciones de cada sección. Durante su solución se puede consultar la norma ISO 9001:2000

PARTE 1 (60 puntos)

A continuación se presentan 21 preguntas de diversos tipos. Cada pregunta vale 2 puntos, a excepción de la pregunta 21 de esta sección que vale 18 puntos. Solo seleccione una respuesta para el caso de opción múltiple.

1.- La norma requiere:

a). Cubrir en el manual de calidad todos los requisitos de la norma.

b). Medir y monitorear los costos de calidad.

c). Identificar los aspectos ambientales de los productos.

d). Todas las anteriores.

e). Ninguna de las anteriores.

2.- La norma requiere que los objetivos de calidad:

a). Se incluyen en la política de calidad

b). Sean medibles

c). Se definan para todas las funciones y niveles de la organización

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 2: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

3. -La norma requiere que el producto no conforme:

a). Se identifique

b). Se controle

c). Se re-verifique después de una corrección

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

4. -Los procesos pueden producir resultados o salidas que pueden:

a). Ser intencionadas

b). Ser no intencionadas

c). Controlar otros procesos

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

5.- La norma requiere que las auditorías internas:

a). Se programen en base al estado e importancia de la actividad a ser auditada

b). Verifiquen la conformidad del sistema de gestión de calidad de acuerdo con los requisitos de ISO 9001:2000

c). Se programen tomando en cuenta los resultados de auditorías previas

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 3: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

6.- Para dar cumplimiento a la norma, la organización debe mantener los siguientes registros:

a). Registros de los resultados de calibración

b). Registros de los resultados de la revisión de los requisitos del producto

c). Registros de los resultados de la validación del diseño

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

7.- La norma requiere que se establezcan y mantengan procedimientos documentados para:

a). El control del diseño y desarrollo

b). El control de los registros

c). El control de los dispositivos de monitoreo y medición

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

8.- La exclusión de un requisito de ISO 9001:2000 del sistema de calidad de una organización debe:

a). Limitarse a la cláusula 7 de la norma

b). Justificarse dentro del manual de calidad

c). Mantener la habilidad de la organización para proporcionar producto que cumpla con los requisitos regulatorios aplicables

d). Todas las anteriores

e). Ninguna de las anteriores

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 4: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

9.- Indique la cláusula de ISO 9001 que aplica a lo siguiente:

"asegurar que en toda la organización se promueva la concientización sobre los requisitos del cliente"

Esto es cubierto por la cláusula: R=5 (5.5.2.-Representante de la dirección).

10.- Indique completamente la cláusula de ISO 9001 que aplica a lo siguiente:

"proporcionar información apropiada para compras, producción y la prestación del servicio"

Esto es cubierto por la cláusula: R=7 (7.3.3.-Resultados del diseño y desarrollo).

11.- Indique completamente la cláusula de ISO 9001 que aplica a lo siguiente:

"la disponibilidad y uso de dispositivos de monitoreo y medición adecuados"

Esto es cubierto por la cláusula: R=_ 7 ( 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio).

12.- Indique completamente la cláusula de ISO 9001 que aplica a lo siguiente:

"la organización debe mejorar continuamente la efectividad del sistema de gestión de calidad"

Esto es cubierto por la cláusula: R=8 (8.5.1.-mejora continua), también aparece en otras como en la 4, 5.3 y 6.1.

13.- "Serie de elementos que interactúan o que están interrelacionados, para establecer y cumplir con una Política y Objetivos, con el fin de dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad", es la definición de: R=Sistema de Gestión de Calidad (SGC).

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 5: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

14. -"Extensión o alcance en el que una serie de características inherentes cumple con requisitos", es la definición de: R=Calidad.

15. -"Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoría y evaluar objetivamente, con el fin de determinar el grado en que se cumplan los criterios de auditoría", es la definición de: R=Auditoria.

16. -"Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas", es la definición de: R=Proceso.

17.- ISO 9001 especifica requisitos considerando la eficiencia del sistema de gestión de calidad:

Verdadero Falso

18.- ISO 9001 establece que se deben elaborar listas de verificación:

Verdadero Falso

19.- Los elementos que determinan la competencia del personal son: educación, capacitación, habilidades y experiencia:

Verdadero Falso

20.- El auditor es quien propone las acciones correctivas necesarias para las no conformidades detectadas en la auditoría:

Verdadero Falso

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 6: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

21.- Los requisitos legales y regulatorios son considerados como criterios de auditoría:

Verdadero Falso

22.- Relacione las siguientes columnas indicando en el paréntesis la letra correspondiente a la etapa del proceso de auditoría que aplique a la declaración dada (pueden repetirse las etapas).

Se han cerrado todas las no conformidades……. (d) a). Planeación Selección del grupo auditor…………………………(a) b). Desarrollo Realización de la reunión de clausura…………….(d) c). Seguimiento Elaboración del programa de auditorías…………..(a) d). Cierre de Auditoría Elaboración del Informe de Auditoría……………. (c) Verificación de la efectividad De las acciones correctivas tomadas……………. (c)Realización de entrevistas………………………... (b) Elaboración de listas de verificación…………….. (a) Reuniones del grupo auditor……………………… (d)

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 7: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

PARTE 2 (40 puntos)

Escriba una breve respuesta a las siguientes dos preguntas utilizando sólo el espacio proporcionado. Cada pregunta vale 10 puntos.

1.- ISO 9001:2000 se basa en ocho Principios de Gestión de Calidad. La toma de decisiones basada en hechos es uno de esos principios. Explique este principio. Identifique las cláusulas de ISO 9001:2000 que apuntan a la implementación de este principio y justifique su selección:

R=consiste en que primero se debe de obtener información (por ejemplo historiales) para analizarla e identificar posibles patrones que apunten al futuro, y con base a eso tomar decisiones, es decir para mejorar primero hay que medir y con esa medición comparar resultados obtenidos para ver la existencia de mejora.Las clausulas son:5,7,8 por que en la 5 se revisa y registra el SGC periódicamente por la dirección y se proponen mejoras, en la 7 se registra la realización del producto la cual se puede modificar por una decisión futura que convenga. Y en la 8 pues básicamente define este principio pues habla de la medición análisis y mejora.

2.- Una organización se fijo el siguiente objetivo: "disminuir el número de quejas de los clientes". ¿Piensa usted que se pueda aceptar este objetivo de acuerdo a lo establecido en la norma? Justifique su respuesta: R=Pienso que sí, porque es un objetivo que se puede medir, y es coherente (de acuerdo a 5.4.1) con el tipo de política de calidad que pide la norma (de acuerdo a 5.3), y dicha política por lo visto estaría cumpliendo un propósito de la organización, que en este caso sería la satisfacción del cliente. Dicho lo anterior, este objetivo de calidad abarcaría el cumplimiento de

Isaías Rodríguez Jiménez

Page 8: ISAIAS RJ Evalucion Quality

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Evaluación)

los requisitos para el producto; y creo que se puede establecer (traducir) en los diferentes niveles de la organización.

Isaías Rodríguez Jiménez