ISBN...

14
Efthimía Pandís Pavlakis (ed.) NUEVAS PERSPECTIVAS EN LOS CUENTOS DE ONELIO JORGE CARDOSO E. P. Pavlakis (ed.), NUEVAS PERSPECTIVAS EN LOS CUENTOS DE ONELIO JORGE CARDOSO ONELIO JORGE CARDOSO (1914-1986) nació en Calabazar de Sagua, un pueblecito del centro de Cuba, que pertenece a la provincia Las Villas. Muy temprano, después de completar sus estudios secundarios, su familia se mudó a Santa Clara, capital de provincia y en 1948 se instaló en La Habana, donde trabajó principalmente en emisoras culturales y comerciales de radio, además de escribir cuentos. Los cuentos de Jorge Cardoso se asocian con el realismo. Él presenta los conflictos agudos y esenciales de su época, enfrentando la realidad con una actitud crítica. Su temática revela, en su mayor parte, experiencias propias de su infan- cia y adolescencia en la provincia cubana. Esta temática puede dividirse en los siguientes núcleos: la denuncia de los males sociales, la mujer, el niño y la imaginación. Sus personajes son seres humanos pobres y desampara- dos campesinos, carboneros o pescadores, habitantes de la provincia cubana, que se mueven en un mundo injusto y hos- til. Su personalidad y su postura son determinadas por el entorno natural y social que los rodea y de la vida agotado- ra que llevan. Son individuos, hombres, mujeres y niños indefensos y desamparados, que sufren las consecuencias de vivir en un mundo de enajenación e injusticia social. La caracterización de ellos es ejemplar y se da de una forma simple y lacónica. Estas descripciones siguen una estética que ha obtenido influencias literarias de los grandes teóricos del cuento, como Quiroga, Bosch, Maupassant, Poe y Chejov. No obstante, Onelio Jorge Cardoso construye sus cuentos desde un ángulo individual. ISBN 84-7923-543-8

Transcript of ISBN...

Efthimía Pandís Pavlakis(ed.)

NUEVAS PERSPECTIVASEN LOS CUENTOS DE

ONELIO JORGE CARDOSO

E. P

. Pav

laki

s (ed

.),NU

EVAS

PERS

PECT

IVAS

ENLO

SCU

ENTO

SDE

ONEL

IOJO

RGE

CARD

OSOONELIO JORGE CARDOSO (1914-1986) nació en Calabazar de

Sagua, un pueblecito del centro de Cuba, que pertenece a laprovincia Las Villas. Muy temprano, después de completarsus estudios secundarios, su familia se mudó a Santa Clara,capital de provincia y en 1948 se instaló en La Habana,donde trabajó principalmente en emisoras culturales ycomerciales de radio, además de escribir cuentos.

Los cuentos de Jorge Cardoso se asocian con el realismo.Él presenta los conflictos agudos y esenciales de su época,enfrentando la realidad con una actitud crítica. Su temáticarevela, en su mayor parte, experiencias propias de su infan-cia y adolescencia en la provincia cubana. Esta temáticapuede dividirse en los siguientes núcleos: la denuncia de losmales sociales, la mujer, el niño y la imaginación.

Sus personajes son seres humanos pobres y desampara-dos campesinos, carboneros o pescadores, habitantes de laprovincia cubana, que se mueven en un mundo injusto y hos-til. Su personalidad y su postura son determinadas por elentorno natural y social que los rodea y de la vida agotado-ra que llevan. Son individuos, hombres, mujeres y niñosindefensos y desamparados, que sufren las consecuencias devivir en un mundo de enajenación e injusticia social. Lacaracterización de ellos es ejemplar y se da de una formasimple y lacónica. Estas descripciones siguen una estéticaque ha obtenido influencias literarias de los grandes teóricosdel cuento, como Quiroga, Bosch, Maupassant, Poe y Chejov.No obstante, Onelio Jorge Cardoso construye sus cuentosdesde un ángulo individual.

ISBN 84-7923-543-8

Efthimía Pandís Pavlakis

(ed.)

Nuevas perspectivas

en los cuentos de

Onelio Jorge Cardoso

Edición 2016

Ediciones Clásicas S.A. garantiza un riguroso proceso de selec-

ción y evaluación de los trabajos que publica

© Efthimía Pandís Pavlakis (ed.) y los autores

© Alfonso Martínez Díez, Editor & Publisher

© Ediciones Clásicas, S.A.

c/ San Máximo, 31, 4º 8

Edificio 2000

28041 Madrid

Tlfs.: 91-5003174 / 91-5003270

Fax: 91-5003185. E-mail: [email protected]

www.edicionesclasicas.com

Ilustración de cubierta: María Kritikou.

ISBN: 84-7923-543-8

Depósito Legal: M-7801-2016

Impreso en España

Imprime: CIMAPRESS

ÍNDICE

EFTHIMÍA PANDÍS PAVLAKIS

Onelio Jorge Cardoso: vida y obra en breve ............ 7

DIMITRIOS L. DROSOS

La realidad social en la cuentística de Onelio

Jorge Cardoso .............................................................. 13

VIKTORIA KRITIKOÚ

La muerte en “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga”

de Onelio Jorge Cardoso ............................................ 23

ANGÉLICA LARDA

La voz narrativa en los cuentos “El cuentero”

y “Un queso para nadie” de Onelio Jorge

Cardoso .......................................................................... 33

EFTHIMÍA PANDÍS PAVLAKIS

La función de los personajes en los cuentos

“A la deriva” de Horacio Quiroga y “En la

ciénaga” de Onelio Jorge Cardoso ........................... 45

ANTHÍ PAPAGEORGÍOU

El estilo de “Isabelita” de Onelio Jorge Cardoso

y su traducción al griego ........................................... 57

user
Highlight

AGLAÍA SPATHI

La dimensión de lo grotesco moral en los cuentos

“Orfandad” de Inés Arredondo e “Iba caminando”

de Onelio Jorge Cardoso ............................................ 67

MARÍA TSOKOU

El universo de la niñez en los cuentos de Onelio

Jorge Cardoso, Ana María Matute y Miguel Delibes.

Estudio comparativo ................................................... 81

23

LA MUERTE EN “NINO”, “LEONELA” Y

“EN LA CIÉNAGA” DE ONELIO JORGE

CARDOSO

VIKTORIA KRITIKOÚ

Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas

Onelio Jorge Cardoso (1914-1986) es uno de los me-

jores cuentistas de Latinoamérica. Más de cien años

después de su nacimiento, su legado en la cultura cu-

bana es indiscutible. La obra del “Cuentero Mayor”

revela un profundo conocimiento de la idiosincrasia

del mundo rural cubano. La mayoría de sus historias

se desarrollan en un ambiente campesino que hace

destacar la pobreza y la explotación por la que sufren

las capas más bajas y desfavorecidas, y pone en re-

lieve las injusticias sociales de la época republicana

(Pandís Pavlakis, Onelio Jorge Cardoso 62). A través

de sus personajes campesinos y trabajadores pobres,

víctimas de la crisis social y económica, que luchan

para sobrevivir en un ambiente adverso e injusto,

Onelio Jorge Cardoso echa luz a varios aspectos de la

vida de su época y critica a los gobiernos dictatoriales

responsables por la situación en la que se encuentra

el pueblo cubano (García Ronda 16).

El tema de la muerte es recurrente en la obra de

Jorge Cardoso y aparece como consecuencia de la po-

breza, del desamparo humano o de la violencia. En

Viktoria Kritikoú

24

“Nino” el protagonista recurre a la violencia y mata

porque no puede aguantar el abuso de los represen-

tantes del poder. En “Leonela” la protagonista, que se

casa involuntariamente por razones económicas, se

convierte en víctima asesinada por su propio esposo.

En el cuento “En la ciénaga” la pobre madre anónima,

que vive en el fin del mundo, en la ciénaga, pierde a

su niño por la falta de transporte y de atención mé-

dica en ese lugar. Los personajes que aparecen en los

cuentos “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga” son figu-

ras representativas de la parte rural de Cuba, que su-

fren a causa de los males de su ámbito social, y se pre-

sentan con respecto y ternura por el narrador.

En el cuento “Nino”, escrito en 1944, la acción em-

pieza con el velorio del guardia rural, Celorio Ramos.

La gente reunida en la casa del difundo enfadada por

su muerte violenta, exige el castigo ejemplar de Nino

por haber cometido este crimen. En este ambiente

hostil la única excepción es Julián Barreras, que gra-

cias a la honestidad y la sabiduría popular, que lo ca-

racterizan, entiende la psicología humana, y del Nino

en particular, y trata de explicar su reacción. Por eso

afirma que “cualquiera se llena de lo que se llena uno

a veces y hace lo que Nino” (Jorge Cardoso 70). Con

estas palabras Julián justifica la conducta de Nino

que llega al crimen no por su carácter malo sino por-

que no pudo tolerar la ofensa de su dignidad (Pandís

Pavlakis, Onelio Jorge Cardoso 83).

A través de la técnica del cuento dentro del cuento,

el narrador del relato intercalado, el viejo Julián Ba-

rreras, uno de los personajes, presenta en breve la fi-

gura y la personalidad de Nino y expone los aconteci-

mientos.

La muerte en “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga”

25

Nino […] era alto y corpulento como una ceiba. Por

cualquier cosa asomaba la sonrisa. Tenía una buena

cara y unos ojos grandes y claros. [...] Sabía pasar los

tiempos buenos y los malos apegado a la tierra y cal-

culando las lunas y las cabañuelas. Todo lo que había

allí era suyo, desde la tierra negra y húmeda que es-

condía cientos de lombrices gordas, hasta las dos

cuadrillas y las carreteras. Todo era sudorosamente

suyo. (Jorge Cardoso 70-71)

Nino es un campesino robusto y fuerte, “como una

ceiba”, alegre y dedicado al cultivo de su tierra. El na-

rrador realiza una descripción física de Nino desta-

cando su relación estrecha con la tierra para señalar

aspectos positivos de su personalidad como su labo-

riosidad y honestidad. Sin embargo, la dignidad de

Nino exigía que el otro: “había que ser fino y agrade-

cido con él porque si no se le encendían los ojos” (Jorge

Cardoso 71). Este lado de su carácter es muy signifi-

cativo “porque inmediatamente comunica al lector la

fuerza y la violencia interna de Nino” (Pandís Pavla-

kis, Onelio Jorge Cardoso 157). Nino respeta a su pró-

ximo, pero exige la estima de los otros también, por

eso no aguanta el comportamiento injusto del guar-

dia, Celorio Ramos, quien se aprovecha de su autori-

dad e intenta quitarle sus bienes. Nino responde ne-

gativamente y con firmeza a las exigencias injustas

de él. Además es valiente, honesto y habla claro,

mientras Celorio Ramos le ataca de espaldas; así que

Nino lo mata por defensa propia de su propiedad pri-

vada. Por consiguiente, según las afirmaciones del

narrador, el acto violento de Nino es justificado. Me-

diante la actitud del guardia, Jorge Cardoso critica el

despotismo y el abuso de poder de la Guardia Rural

y, a la vez, “señala que el hombre tiene que luchar

Viktoria Kritikoú

26

para defender sus derechos y su dignidad, aún lle-

gando a la violencia” (Pandís Pavlakis, Onelio Jorge

Cardoso 84).

En el desenlace, el narrador en primera persona

del cuento principal retoma el hilo narrativo para des-

cribir la reacción violenta del viejo Julián Barreras

frente a otro guardia, Lucio Bermúdez, “acentuando

la idea central del cuento: el enfrentamiento de la dig-

nidad humana con las exigencias absurdas y la explo-

tación por los representantes de la autoridad” (Pandís

Pavlakis, Onelio Jorge Cardoso 180). En este cuento,

el motivo de la muerte se presenta como consecuencia

del autoritarismo de los representantes del poder,

frente a los cuales el ser humano está indefenso.

En el cuento “Leonela”, la muerte está relacionada

con la mujer, tema reiterativo en la cuentística de

Jorge Cardoso. La mujer víctima de la pobreza y de la

sociedad de su época, es incapaz de dirigir su propio

destino y tiene que obedecer al poder masculino sacri-

ficando sus propios sueños de amor y felicidad: “La

condición de la mujer en la sociedad republicana es

inhumana, impotente y a veces trágica. Carece de la

mínima libertad de dirigir su propia vida y realizar

sus sueños.” (Pandís Pavlakis, “‘Isabelita’ de Onelio

Jorge Cardoso” 241). Su única salida es la muerte, sea

interior o física.

En el cuento “Leonela” notamos tres ejes tempora-

les: el primero es el tiempo del narrador, el presente;

el segundo es el tiempo del recuerdo de la reacción en-

frenada de Baltasar de los Pinos frente al cadáver de

Leonela; y el tercero es el tiempo en que se narra la

vida de Leonela antes de su casamiento. Jorge Car-

doso utiliza esta estructura temporal para llevar a

La muerte en “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga”

27

cabo su crítica social profunda y sobre todo diacró-

nica.

En primer lugar, el narrador se refiere a la gente

de su pueblo “de ahora” que viven con tranquilidad y

se orientan hacia una muerte lenta y espiritual:

Yo no hablo de ahora, sino de entonces porque ahora

en mi pueblo no queda nadie que no se repita en la

casa de al lado. Digo de otros días, no de hoy en que

el Alcalde perdura reelecto y envejecido, mientras la

gente nueva ha ido ocupando los puestos de la gente

vieja y aprendiendo el cansancio de ir hacia la

muerte a paso municipal. (Jorge Cardoso 149)

Estas afirmaciones expresan la pasividad de los seres

humanos de este lugar que parecen sin ánimo de cam-

biar las cosas, a pesar de que tienen una vida abu-

rrida, como si fuesen muertos. Por eso el narrador

añora el pasado, “la época en que el río tenía tres

puentes ya, de tres alcaldes que pasaron” (Jorge Car-

doso 149) y, sobre todo, al viejo Baltasar de los Pinos:

Un viejo alto con una barba igualita y gris como la

pelambre que se forma en los júcaros de doce años.

Él mismo tenía muchísimo de árbol y de tierra, pero

más que nada tenía de hombre, señalado como loco

porque mortificaba a todos los vientos las cosas que

decía. (Jorge Cardoso 149)

La descripción física de Baltasar se completa

mediante las referencias a su asociación con la

naturaleza, los árboles y la tierra, señalando de

esta manera su relación con el paisaje y alu-

diendo a su alta cualidad humana. Baltasar es

parte del ambiente físico y profundo conocedor de

la naturaleza humana, por eso entiende la doble

Viktoria Kritikoú

28

esencia del ser humano, la buena y la mala, que

están en lucha continua.

Baltasar no obedece a los códigos de la moral

establecida en su ambiente social, por eso no

duda a denunciar la injusticia que se comente

contra la joven mujer. A pesar de su edad, ve las

cosas con claridad y sin prejuicios, por eso se

opone al juicio de aquellos, que miran con curio-

sidad el cuerpo inánime de Leonela con “la obsti-

nada forma de un beso en la boca todavía” (Jorge

Cardoso 150 y 157), porque la consideran esposa

infiel. Él abiertamente expresa su molestia y re-

pulsión hacia todos aquellos que no entienden lo

que significa el casamiento de la joven con el viejo

de los Parales:

Bonito que cada uno desembuche su opinión, pero ¿y

antes? ¿Cómo no lo dijeron cuando Leonela se quedó

sola con su sangre nuevecita y su hombre viejo?

Aquel que pudo regatearla por las cañas que tenía y

las reses. Ese marido viejo que ha tenido siempre los

ojos tan apagados como los míos. (Jorge Cardoso 151)

Por otra parte sus comentarios proféticos y amena-

zantes aumentan la tensión narrativa. En efecto el

viejo de Los Parales es un hombre típico de la socie-

dad en la que vive. Aprovechándose de su estado so-

cial, quiere a una esposa joven y, mientras que su si-

tuación económica se lo permite, logra casarse con

Leonela. El viejo marido es enajenado, endurecido por

los años, sin verdaderos sentimientos por su mujer jo-

ven, y violento; por eso la mata, sin darle la posibili-

dad de hablar y defenderse. Además del viejo esposo,

Baltasar acusa al padre y a los hermanos crueles de

La muerte en “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga”

29

Leonela que la obligaron a realizar este matrimonio,

especialmente al padre que se fingió estar enfermo

para persuadirla. Los personajes masculinos de la fa-

milia de Leonela, igualmente indiferentes y crueles,

solo piensan casarla con un hombre que pueda man-

tenerla sin pensar en los sueños y los sentimientos de

ella.

No obstante, Baltasar motivado por amor y ter-

nura, llama a Leonela “paloma”, aludiendo a la felici-

dad que ella merece siendo una mujer joven; por eso

compadece el destino trágico de ella y exclama: “¡te

han deshecho!” (Jorge Cardoso 156). Mediante el des-

precio y el asco que expresa Baltasar contra los que

no entienden la situación de Leonela, el escritor

quiere criticar “la realidad socioeconómica de la repú-

blica que con sus códigos morales establecidos rebaja

la posición de la mujer campesina en su ámbito social,

impide la realización de sus sueños y permite su ex-

plotación por el hombre” (Pandís Pavlakis, “‘Isabelita’

de Onelio Jorge Cardoso” 242-243).

En el cuento “En la ciénaga”, la muerte del niño

destaca el tema del desamparo del ser humano, que

es consecuencia de la pobreza y la falta de providencia

social en las lejanas zonas de la provincia cubana. Los

personajes principales del cuento se determinan por

el medio ambiente en el que viven y sufren la injusti-

cia social. El Gallego es la figura del trabajador pobre,

duro por las dificultades de la vida y la naturaleza

hostil de la ciénaga. La madre anónima, que busca

desesperadamente manera para llevar a su hijo en-

fermo a Jagüey, sitio en el cual puede encontrar apoyo

médico, subraya otra vez la posición trágica de la mu-

jer campesina.

Viktoria Kritikoú

30

Los dos personajes principales del cuento “En la

ciénaga” son aparentemente personalidades diferen-

tes: la madre se caracteriza por paciencia, amor y es-

peranza, mientras que el Gallego es fuerte y duro. Sin

embargo, ambos tienen algo importante en común:

son gente de la ciénaga, que entienden el uno al otro,

como la vida en el campo cubano y luchan para salvar

al niño, que simboliza la vida y el futuro. Ellos son

hechos de la misma sustancia, de “la propia turba del

suelo”, formados por “la podredumbre de los años

muertos, de los vegetales que no pudieron serlo, de la

gente que no pudo serlo” (Jorge Cardoso 204 y 215).

El ambiente físico define la personalidad y la vida de

ellos. Las aguas turbias y oscuras de la ciénaga alu-

den al destino de ambos que están condenados a una

vida difícil y sin muchas esperanzas.

Gallego parece indiferente por los problemas aje-

nos. Para él, la muerte es algo normal en la ciénaga:

“Aquí se muere uno, el que nace y el que está nacido.

¿Entonces, para qué sacarle el cuerpo a las cosas?”

(Jorge Cardoso 203). Estas palabras son crueles para

una madre pero ella las aguanta con paciencia y no-

bleza, porque conoce de primera mano la dureza y la

sensibilidad de la gente de la ciénaga cuya parte

forma ella también. En el desenlace, cuando la madre

informa al hombre de la muerte del niño, él grita:

“¡Maldito sea, lo hubiera largado al agua!” (Jorge Car-

doso 215) mostrando su molestia porque sus esfuerzos

fueron inútiles; sin embargo, inmediatamente se

calma motivado por la sensibilidad que se esconde de-

bajo de su aparente dureza avergonzado y arrepen-

tido.

La muerte en “Nino”, “Leonela” y “En la ciénaga”

31

En conclusión, podemos constatar que la muerte es

motivo fundamental en los tres cuentos -“Nino”, “Leo-

nela” y “En la ciénaga”- y es la consecuencia de la in-

justicia social y del desamparo que caracteriza la vida

de los personajes. Nino reacciona con violencia al

abuso de las autoridades locales, representadas por la

guardia rural. Leonela víctima de la sociedad ma-

chista y de la pobreza muere asesinada por su viejo

marido. El niño también muere durante el viaje por

falta de atención médica. En los tres cuentos la acción

llega a su punto culminante con la muerte.

BIBLIOGRAFÍA

García Ronda, Denia. “Onelio en su tiempo.” Prólogo.

Cuentos. Por Onelio Jorge Cardoso. La Habana:

Editorial Arte y Literatura, 1975. 7-38. Impreso.

Jorge Cardoso, Onelio. Cuentos. La Habana: Editorial

Arte y Literatura, 1975. Impreso.

Pandís Pavlakis, Efthimía. “‘Isabelita’ de Onelio

Jorge Cardoso.” Cervantes, Lorca, Jorge Cardoso y

Leopoldo Zea. Madrid: Ediciones del Orto, 2007.

241-246. Impreso.

—. Onelio Jorge Cardoso en el cuento cubano. México:

Claves Latinoamericanas, 1996. Impreso.