Iso 26000 Materia Fundamental. IV (4)

download Iso 26000 Materia Fundamental. IV (4)

of 1

Transcript of Iso 26000 Materia Fundamental. IV (4)

  • 7/21/2019 Iso 26000 Materia Fundamental. IV (4)

    1/1

    ISO 26000 MATERIA

    FUNDAMENTAL: IV.-

    MEDIO AMBIENTE

    ASUNTO 3 MITIGACION

    DEL CAMBIO CLIMATICO

    Y ADAPTACION AL MISMO

    Descripcin del asuntoEs reconocido que las emisiones de gases de efecto invernadero, GEI ( GHG, por sus siglas en ingls) procedentes

    de las actividades humanas, tales como dixido de carbono (CO 2), metano (CH 4) y xido nitroso (N 2O) como una delas causas ms probables del cambio climtico mundial, que tiene impactos significativos sobre el medio ambientenatural y humano [48]. Entre las tendencias observadas y que pueden anticiparse se incluyen: aumento de lastemperaturas, cambios en los patrones de precipitaciones, mayor frecuencia de eventos climticos extremos,aumento de los niveles del mar, agravacin de la escasez de agua y cambios en ecosistemas, agricultura y pesca.Se anticipa que el cambio climtico podra ir todava ms lejos ocasionando cambios que seran mucho msdrsticos y difciles de afrontar.Todas las organizaciones son responsables de emisiones de GEI (de manera directa o indirecta) y se vernafectadas, de alguna manera, por el cambio climtico. Existen implicaciones para las organizaciones, en trminos deminimizar sus propias emisiones de GEI (mitigacin), y en trminos de preparacin para el cambio climtico(adaptacin). Adaptarse al cambio climtico tiene implicaciones sociales en forma de impactos en la salud,prosperidad y derechos humanos.

    Mitigacin del cambio climticoPara mitigar los impactos del cambio climtico relacionados con sus actividades, una organizacin debera:

    identificar las fuentes directas e indirectas de acumulacin de emisiones de GEI y definir los lmites (alcance) desus responsabilidades;

    medir, registrar e informar sobre sus emisiones significativas de GEI, utilizando preferiblemente, mtodos biendefinidos en normas internacionalmente acordadas [47] (vase tambin el Anexo A para conocer algunos ejemplosde iniciativas y herramientas para abordar las emisiones de GEI);

    implementar medidas optimizadas para reducir y minimizar de manera progresiva las emisiones directas eindirectas de GEI, que se encuentran dentro de su control y fomentar acciones similares dentro de su esfera deinfluencia;

    revisar la cantidad y el tipo de uso que se hace de combustibles significativos dentro de una organizacin eimplementar programas para mejorar la eficiencia y la eficacia [146]. Debera adoptarse un enfoque al ciclo de vida,para asegurar la reduccin neta de las emisiones de GEI, incluso cuando se tienen en cuenta tecnologas de bajaemisin y energas renovables;

    prevenir o reducir la liberaci n de emisiones de GEI (particularmente aquellas que tambin agotan la capa deozono) por el uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra, los procesos o equipos, incluidas, entre otras, las

    unidades de calefaccin, ventilacin y aire acondicionado;

    realizar ahorros de energa do nde sea posible en la organizacin, incluyendo la compra de bieneseficientes energticamente y el desarrollo de productos y servicios eficientes energticamente, y

    considerar tener como objetivo la neutralidad del carbono, implementando medidas para compensar lasemisiones restantes de GEI, por ejemplo, mediante el apoyo a programas fiables de reduccin deemisiones que operen de manera transparente, captura y almacenamiento del carbono o secuestro del carbono

    Adap tac in al cambio climticoPara reducir la vulnerabilidad frente al cambio climtico, una organizacin debera:

    considerar proyecciones climticas globales y locales a futuro, con el fin de identificar riesgos e integrar la

    adaptacin al cambio climtico dentro de su toma de decisiones;

    identificar oportunidades para evitar o minimizar daos asociados al cambio climtico y beneficiarse de lasoportunidades, cuando sea posible, para adaptarse a las condiciones cambiantes (vase el recuadro 10), e

    implementar medidas para responder a impactos existentes o previstos y, dentro de su esfera de influencia,contribuir a fortalecer la capacidad de las partes interesadas para adaptarse.

    Recuadro 10 Ejemplos de acciones para la adaptacin al cambio climticoLos ejemplos de acciones para adaptarse a las condiciones del cambio climtico incluyen:

    planificar el uso de la tierra, la zonificacin, y el diseo y mantenimiento de infraestructuras, teniendo encuenta las implicaciones del cambio climtico y de una mayor incertidumbre respecto del clima, y la posibilidad deque se presenten condiciones climticas cada vez ms severas, incluidas inundaciones, vientos fuertes, sequas yescasez de agua, o calor intenso;

    desarrollar tecnologas y tcnicas agrcolas, industriales, mdicas y de otro tipo y ponerlas a disposicin dequienes las necesiten, garantizando la seguridad del agua potable, servicios sanitarios, alimento y otros recursoscrticos para la salud humana;

    apoyar las medidas regionales para reducir la vulnerabilidad ante inundaciones. Esto incluye la restauracin dehumedales que pueden ayudar a gestionar aguas de inundaciones, y la reduccin del uso de superficies noporosas en reas urbanas, y

    proporcionar amplias oportunidades para incrementar la toma de conciencia sobre la importancia de laadaptacin y las medidas preventivas para la resiliencia de la sociedad, a travs de la educacin y otrosmedios

    ISO 26000 MEDIO AMBIENTE ASUNTO 3.mmap - 04/05/2014 - Mindjet