ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a...

16
18 AÑO III 3 Primeros Trazos 2 y 1 , ISSN 2591-457X Agosto de 2018 Revista de Distribución Gratuita Ministerio de Educación de la Provincia de La Rioja Agosto de 2018 Revista de Distribución Gratuita Ministerio de Educación de la Provincia de La Rioja Ilustración | Nerina Canzi

Transcript of ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a...

Page 1: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

18

N°A

ÑO

III

3P r i m e r o s

Trazos2

y

1 ,

ISSN 2591-457X

Agosto de 2018 Revista de Distribución GratuitaMinisterio de Educación de la Provincia de La Rioja

Agosto de 2018 Revista de Distribución GratuitaMinisterio de Educación de la Provincia de La Rioja

Ilu

stra

ción

| N

erin

a C

anzi

Page 2: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Feria del Libro

■ Coordinadora de Desarrollo Institucional:

Lic. Carolina Rivero

■ Coordinadora de Desarrollo Curricular:

Lic. Laura Nota Francisco

■ Coordinadora de Desarrollo Profesional:

Prof. Claudia de la Vega

■ Coordinación de Redacción

Lic. María Solana González Basso

■ Diagramación, Diseño Gráfico y Web

El Ave Diseño Gráfico

■ Dirección:

Martín Ayarra

Ilustradores

■ Nerina Canzi

■ Roque Angelicchio

■ Shhh! Ilustradores

■ Gabriel Cortina

Gobernador De La Provincia

CR. SERGIO CASASVice-gobernador

SR. NESTOR G. BOSSETTIMinistro De Educación, Ciencia Y Tecnología.

DR. JUAN LUNA CORZOSecretaria De Gestión Educativa

LIC. RITA ABDALASecretaria De Coordinación Administrativa

PROF. MARÍA NICOLASA MARTÍNEZDirectora General De Educación Primaria

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTEROS

Staff

■ Matemática:

Prof. Roxana Gallegos

Prof. Fernanda Papinutti

Prof. Roxana Peralta

■ Lengua y Literatura:

Prof. Camila Ayala

Prof. Lorena Palacios

Prof. Marta Eva Flores

■ Construcción Ciudadana y Educación para la Vida:

Lic. Yanina Caviglia■ Diego Greco

■ Claudio Spósito

■ Marina León

■ Leandro Huergo

■ Ciencias Sociales y Educación Tecnológica:

Prof. María Luz Heredia

Prof. Dora Montivero

■ Ciencias Naturales y Educación Tecnológica:

Prof. Mercedes Basconcello

Lic. Analía Mercado

■ Educación Tecnológica:

Lic. María Elena Portales

Prof. Pedro Reyes

Prof. Jorge Antonio Cabrera

Primeros Trazos 1, 2 y 3 - de Martín Ayarra - ISSN 2591-457x

Impreso en Guttenpress - Tabaré 1760 (1439) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Tel: (5411) 4919-1411 - en el mes de Agosto de 2018.

Primeros Trazos 1, 2 y 3 © Martín Ayarra.

www.primerostrazos.com.ar

primerostrazos 1, 2 y 3

primerostrazos12

Pre

mio

Pre

gon

eros

| Fe

ria

del

Lib

ro |

Pri

mer

os T

razo

s y

Vos

Cu

enta

s co

n e

ner

gìa

Las

nu

eve

han

dad

o y

sere

no

¿De

dón

de

vien

e?

Cu

rios

idad

es y

seg

uri

dad

Ch

ango

s y

Ch

init

as

ColaboradoresÁreas Curriculares

MA

TEM

ÁTI

CA

S

CIE

NC

IAS

SO

CIA

LES

CIE

NC

IAS

NA

TUR

ALE

S

LEN

GU

A

CO

NS

TRU

CC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

24

ED

UC

AC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

¿Cóm

o ll

ega

la e

ner

gía

eléc

ctri

ca a

nu

estr

a ca

sa?

68 10 14

ÍNDICE

El P

rofe

sor P

egam

ento

ED

UC

AC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

15

La Fundación El Libro que organiza la Feria del Libro

Infantil y Juvenil de Buenos Aires, otorgó el premio

Pregonero en Periodismo Gráfico a Primeros Trazos 1.

2 y 3. El jurado conformado por Cecilia Bajour, especia-

lista en Literatura Infantil y Juvenil, Iris Rivera, escritora

e Istvansch, ilustrador y escritor y su presidenta , la edi-

tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por

su fomento a la literatura y lectura infantil.

Premio PREGONERO

Porque nos gusta encontrarnos con ustedes

es que esta vez fuimos a la Feria del Libro.

No solo a presentarnos y contarles lo que

hacemos sino también a jugar, que es la

mejor manera de aprender. Así fue como "El

rincón infantil" nos encontró sumando,

inventando, contando cuentos y divirtiéndo-

nos... sí, ¡hasta estuvo el mismísimo Profe-

sor Pegamento!. A los docentes que se pren-

den en cada una de nuestras propuestas, a

los que llevaron a sus chicos esas tardes a la

feria aún con lluvia y con frío, a todos quere-

mos agradecerles una vez más por acompa-

ñarnos y ayudarnos a hacer realidad el dere-

cho de todos los niños y niñas de nuestra

provincia al acceso a la cultura escrita.

CONCURSO

Primeros Trazos Y vos...

¡¡¡PARTICIPÁ YA!!!

Llegó el momento en que sus voces se transformen en

textos y dibujos e inspiren a muchos docentes y estu-

diantes del primer ciclo a seguir trabajando. Con gran

alegría les contamos que iniciamos el "Primer Concurso

de la Revista Primeros Trazos 1, 2 y 3" destinado a docen-

tes que deberán proponernos un camino de lecturas

que será publicado en nuestra revista, convirtiéndose

en una propuesta posible y original para que otros cole-

gas la implementen en sus aulas. Pero también esta-

mos pensando en nuestros alumnos, a ellos los invita-

mos a que sean nuestros escritores. El desafío para ellos

será escribir originales y divertidísimos limericks que

serán ilustrados por nuestros mejores dibujantes.

Como todo concurso tiene sus bases que invitamos a

leer en nuestra página web:

www.primerostrazos.com.ar ¡Somos lectores, somos escritores y vamos a publicarlo!

Bienvenidos al Primer Concurso de Primeros trazos.

2

PAGIN

A 3PAGIN

A

Page 3: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Feria del Libro

■ Coordinadora de Desarrollo Institucional:

Lic. Carolina Rivero

■ Coordinadora de Desarrollo Curricular:

Lic. Laura Nota Francisco

■ Coordinadora de Desarrollo Profesional:

Prof. Claudia de la Vega

■ Coordinación de Redacción

Lic. María Solana González Basso

■ Diagramación, Diseño Gráfico y Web

El Ave Diseño Gráfico

■ Dirección:

Martín Ayarra

Ilustradores

■ Nerina Canzi

■ Roque Angelicchio

■ Shhh! Ilustradores

■ Gabriel Cortina

Gobernador De La Provincia

CR. SERGIO CASASVice-gobernador

SR. NESTOR G. BOSSETTIMinistro De Educación, Ciencia Y Tecnología.

DR. JUAN LUNA CORZOSecretaria De Gestión Educativa

LIC. RITA ABDALASecretaria De Coordinación Administrativa

PROF. MARÍA NICOLASA MARTÍNEZDirectora General De Educación Primaria

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES QUINTEROS

Staff

■ Matemática:

Prof. Roxana Gallegos

Prof. Fernanda Papinutti

Prof. Roxana Peralta

■ Lengua y Literatura:

Prof. Camila Ayala

Prof. Lorena Palacios

Prof. Marta Eva Flores

■ Construcción Ciudadana y Educación para la Vida:

Lic. Yanina Caviglia■ Diego Greco

■ Claudio Spósito

■ Marina León

■ Leandro Huergo

■ Ciencias Sociales y Educación Tecnológica:

Prof. María Luz Heredia

Prof. Dora Montivero

■ Ciencias Naturales y Educación Tecnológica:

Prof. Mercedes Basconcello

Lic. Analía Mercado

■ Educación Tecnológica:

Lic. María Elena Portales

Prof. Pedro Reyes

Prof. Jorge Antonio Cabrera

Primeros Trazos 1, 2 y 3 - de Martín Ayarra - ISSN 2591-457x

Impreso en Guttenpress - Tabaré 1760 (1439) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Tel: (5411) 4919-1411 - en el mes de Agosto de 2018.

Primeros Trazos 1, 2 y 3 © Martín Ayarra.

www.primerostrazos.com.ar

primerostrazos 1, 2 y 3

primerostrazos12

Pre

mio

Pre

gon

eros

| Fe

ria

del

Lib

ro |

Pri

mer

os T

razo

s y

Vos

Cu

enta

s co

n e

ner

gìa

Las

nu

eve

han

dad

o y

sere

no

¿De

dón

de

vien

e?

Cu

rios

idad

es y

seg

uri

dad

Ch

ango

s y

Ch

init

as

ColaboradoresÁreas Curriculares

MA

TEM

ÁTI

CA

S

CIE

NC

IAS

SO

CIA

LES

CIE

NC

IAS

NA

TUR

ALE

S

LEN

GU

A

CO

NS

TRU

CC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

24

ED

UC

AC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

¿Cóm

o ll

ega

la e

ner

gía

eléc

ctri

ca a

nu

estr

a ca

sa?

68 10 14

ÍNDICE

El P

rofe

sor P

egam

ento

ED

UC

AC

IÓN

TE

CN

OLÓ

GIC

A

15

La Fundación El Libro que organiza la Feria del Libro

Infantil y Juvenil de Buenos Aires, otorgó el premio

Pregonero en Periodismo Gráfico a Primeros Trazos 1.

2 y 3. El jurado conformado por Cecilia Bajour, especia-

lista en Literatura Infantil y Juvenil, Iris Rivera, escritora

e Istvansch, ilustrador y escritor y su presidenta , la edi-

tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por

su fomento a la literatura y lectura infantil.

Premio PREGONERO

Porque nos gusta encontrarnos con ustedes

es que esta vez fuimos a la Feria del Libro.

No solo a presentarnos y contarles lo que

hacemos sino también a jugar, que es la

mejor manera de aprender. Así fue como "El

rincón infantil" nos encontró sumando,

inventando, contando cuentos y divirtiéndo-

nos... sí, ¡hasta estuvo el mismísimo Profe-

sor Pegamento!. A los docentes que se pren-

den en cada una de nuestras propuestas, a

los que llevaron a sus chicos esas tardes a la

feria aún con lluvia y con frío, a todos quere-

mos agradecerles una vez más por acompa-

ñarnos y ayudarnos a hacer realidad el dere-

cho de todos los niños y niñas de nuestra

provincia al acceso a la cultura escrita.

CONCURSO

Primeros Trazos Y vos...

¡¡¡PARTICIPÁ YA!!!

Llegó el momento en que sus voces se transformen en

textos y dibujos e inspiren a muchos docentes y estu-

diantes del primer ciclo a seguir trabajando. Con gran

alegría les contamos que iniciamos el "Primer Concurso

de la Revista Primeros Trazos 1, 2 y 3" destinado a docen-

tes que deberán proponernos un camino de lecturas

que será publicado en nuestra revista, convirtiéndose

en una propuesta posible y original para que otros cole-

gas la implementen en sus aulas. Pero también esta-

mos pensando en nuestros alumnos, a ellos los invita-

mos a que sean nuestros escritores. El desafío para ellos

será escribir originales y divertidísimos limericks que

serán ilustrados por nuestros mejores dibujantes.

Como todo concurso tiene sus bases que invitamos a

leer en nuestra página web:

www.primerostrazos.com.ar ¡Somos lectores, somos escritores y vamos a publicarlo!

Bienvenidos al Primer Concurso de Primeros trazos.

2

PAGIN

A 3PAGIN

A

Page 4: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

4

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| S

hh

h! I

lust

rad

ores

Page 5: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

4

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| S

hh

h! I

lust

rad

ores

Page 6: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Cómo llega la

a nuestra casa

¿energía eléctrica ¿

6

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| D

iego

Gre

co

Page 7: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Cómo llega la

a nuestra casa

¿energía eléctrica ¿

6

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| D

iego

Gre

co

Page 8: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

sereno...Las HAN

DADO y

NUEVE

Durante la época colonial las calles se ilumi-

naban con faroles. Esos faroles estaban ubi-

cados preferentemente en las esquinas y el farolero era el

encargado de encender las velas de cebo al caer la noche. Tam-

bién se usaban las velas para iluminar el interior de sus viviendas.

1

Las personas hace mucho tiempo usaron el fuego para iluminar sus cavernas; más tarde,

esto fue cambiando con los avances de la tecnología y las necesidades de cada época.

2 Años más tarde, las calles de las ciu-

dades se iluminaban con faroles a gas.

Y solamente las familias de clase alta

tenían esa iluminación en sus hoga-

res.

3 Tiempo después se inventa la energía eléctri-

ca; que permitió iluminar las calles y otros

lugares públicos. Este invento fue muy impor-

tante porque permitió usar esa energía para

muchas otras cosas más.

En la zona _____________,

donde aún no llega el tendido

eléctrico, se siguen usando

____________ de cebo y faro-

les a __________ o kerosene.

4

§ Respondé con la ayuda de tu maestra¿Por qué es importante la iluminación pública en una ciudad?

¿Los faroles a velas habrán iluminado toda la cuadra? ¿Por qué?

¿Hoy se sigue utilizando el gas para iluminar? ¿Dónde? ¿Por qué?)

ACTIVIDADES§ Observá las imágenes y anotá dos diferencias.

ACTIVIDAD Completá los nombres de las fuentes lumínicas.

F _ _ _ _

V _ _ _

C _ _ _ _ _ _ _ _ _

8

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| G

abri

el C

orti

na

Page 9: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

sereno...Las HAN

DADO y

NUEVE

Durante la época colonial las calles se ilumi-

naban con faroles. Esos faroles estaban ubi-

cados preferentemente en las esquinas y el farolero era el

encargado de encender las velas de cebo al caer la noche. Tam-

bién se usaban las velas para iluminar el interior de sus viviendas.

1

Las personas hace mucho tiempo usaron el fuego para iluminar sus cavernas; más tarde,

esto fue cambiando con los avances de la tecnología y las necesidades de cada época.

2 Años más tarde, las calles de las ciu-

dades se iluminaban con faroles a gas.

Y solamente las familias de clase alta

tenían esa iluminación en sus hoga-

res.

3 Tiempo después se inventa la energía eléctri-

ca; que permitió iluminar las calles y otros

lugares públicos. Este invento fue muy impor-

tante porque permitió usar esa energía para

muchas otras cosas más.

En la zona _____________,

donde aún no llega el tendido

eléctrico, se siguen usando

____________ de cebo y faro-

les a __________ o kerosene.

4

§ Respondé con la ayuda de tu maestra¿Por qué es importante la iluminación pública en una ciudad?

¿Los faroles a velas habrán iluminado toda la cuadra? ¿Por qué?

¿Hoy se sigue utilizando el gas para iluminar? ¿Dónde? ¿Por qué?)

ACTIVIDADES§ Observá las imágenes y anotá dos diferencias.

ACTIVIDAD Completá los nombres de las fuentes lumínicas.

F _ _ _ _

V _ _ _

C _ _ _ _ _ _ _ _ _

8

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| G

abri

el C

orti

na

Page 10: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Escribí con diferentes colores en cada recuadro, una letra si la energía proviene de la naturaleza o una letra N

H si es producida por el hombre.

1

¿DE DÓNDE VIENE?

Leemos la imagen con la seño. Luego escribimos

algunas oraciones con ejemplos para registrar lo

que aprendimos sobre las fuentes de energía.

2 3

QUÍMICA LUMINOSA MECÁNICA ELÉCTRICACALORÍFICA

ENERGÍAS RENOVABLESENERGIAS NO RENOVABLES

¿QUIÉN CONDUCE A QUIÉN?Hallá el camino que conduce a ENERGYROBOT hasta su fuente de ener-

gía. Luego, pintá los dibujos como más te guste.

4

MATERIALES CONDUCTORESMATERIALES AISLANTES

Aquí te los presentamos

Tipos de Energía

Fuentes Necesitás: Un globo, un vaso de vidrio y un reci-

piente plástico con agua.

1. Inflá el globo no muy grande.

2. Acercá el globo inflado a la boca del

vaso de vidrio de modo que quede como

absorbido por este.

3. Introducí el vaso con el globo en el inte-

rior del recipiente plástico con agua.

4. Observá y registrá: ¿qué pasó? ¿Por

qué creés que esto sucedió?

¿Y si lo descubrís vos solito?

CURIOSEANDO

Seguramente habrás escuchado decir, no abras la heladera descalzo, no toques el

enchufe con las manos mojadas. ¿Sabés por qué? Porque nuestro cuerpo es el mayor

conductor de energía ya que está formado mayormente por agua.

Con ayuda de tu familia, escribí y dibujá algunas sugerencias para que tu cuerpo no

sea un conductor de la energía y así lo puedas cuidar.

Con ayuda de tu seño, escribí otros ejemplos de

fuentes de energía naturales y artificiales que

conozcas y que se usan en tu casa y en tu provincia.

¿Sabías que la energía realiza un recorrido desde su fuente hasta llegar a su destino? Y en este camino solamente

puede conducirse por algunos materiales.

¿Sabías que las fuentes de energía que provienen de la naturaleza se llaman naturales o renovables y las que

produce el hombre por transformación de los elementos de la naturaleza se llaman artificiales 0 no renovables?

10

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| Le

and

ro H

uer

go

Page 11: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

Escribí con diferentes colores en cada recuadro, una letra si la energía proviene de la naturaleza o una letra N

H si es producida por el hombre.

1

¿DE DÓNDE VIENE?

Leemos la imagen con la seño. Luego escribimos

algunas oraciones con ejemplos para registrar lo

que aprendimos sobre las fuentes de energía.

2 3

QUÍMICA LUMINOSA MECÁNICA ELÉCTRICACALORÍFICA

ENERGÍAS RENOVABLESENERGIAS NO RENOVABLES

¿QUIÉN CONDUCE A QUIÉN?Hallá el camino que conduce a ENERGYROBOT hasta su fuente de ener-

gía. Luego, pintá los dibujos como más te guste.

4

MATERIALES CONDUCTORESMATERIALES AISLANTES

Aquí te los presentamos

Tipos de Energía

Fuentes Necesitás: Un globo, un vaso de vidrio y un reci-

piente plástico con agua.

1. Inflá el globo no muy grande.

2. Acercá el globo inflado a la boca del

vaso de vidrio de modo que quede como

absorbido por este.

3. Introducí el vaso con el globo en el inte-

rior del recipiente plástico con agua.

4. Observá y registrá: ¿qué pasó? ¿Por

qué creés que esto sucedió?

¿Y si lo descubrís vos solito?

CURIOSEANDO

Seguramente habrás escuchado decir, no abras la heladera descalzo, no toques el

enchufe con las manos mojadas. ¿Sabés por qué? Porque nuestro cuerpo es el mayor

conductor de energía ya que está formado mayormente por agua.

Con ayuda de tu familia, escribí y dibujá algunas sugerencias para que tu cuerpo no

sea un conductor de la energía y así lo puedas cuidar.

Con ayuda de tu seño, escribí otros ejemplos de

fuentes de energía naturales y artificiales que

conozcas y que se usan en tu casa y en tu provincia.

¿Sabías que la energía realiza un recorrido desde su fuente hasta llegar a su destino? Y en este camino solamente

puede conducirse por algunos materiales.

¿Sabías que las fuentes de energía que provienen de la naturaleza se llaman naturales o renovables y las que

produce el hombre por transformación de los elementos de la naturaleza se llaman artificiales 0 no renovables?

10

PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| Le

and

ro H

uer

go

Page 12: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

¿Escuchaste los truenos de una tormenta? ¿Viste esas fuertes luces que aparecen? En las tormentas las nubes se convierten en grandes contenedores eléctricos con cargas positivas, como una pila gigante. El rayo es una gran descarga eléctrica que toca la tierra de carga negativa. El destello lumínico que lo acompaña es el relámpago, y el sonido que escuchamos es provocado por ondas que

chocan con diferentes cargas eléctricas, frías y calientes, produciéndose el trueno.

Esta señal representa peligro de descarga eléctrica, quiere decir que el aparato que usamos es peligroso y no debemos tocarlo. También la podemos encontrar en lugares donde se utiliza electricidad y nunca debemos tocar o jugar cerca de ellas.

PAGIN

A12

Ilu

stra

ción

| R

oqu

e A

nge

licc

hio

Page 13: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

¿Escuchaste los truenos de una tormenta? ¿Viste esas fuertes luces que aparecen? En las tormentas las nubes se convierten en grandes contenedores eléctricos con cargas positivas, como una pila gigante. El rayo es una gran descarga eléctrica que toca la tierra de carga negativa. El destello lumínico que lo acompaña es el relámpago, y el sonido que escuchamos es provocado por ondas que

chocan con diferentes cargas eléctricas, frías y calientes, produciéndose el trueno.

Esta señal representa peligro de descarga eléctrica, quiere decir que el aparato que usamos es peligroso y no debemos tocarlo. También la podemos encontrar en lugares donde se utiliza electricidad y nunca debemos tocar o jugar cerca de ellas.

PAGIN

A12

Ilu

stra

ción

| R

oqu

e A

nge

licc

hio

Page 14: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

PAGIN

A14 15PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| C

lau

dio

Sp

ósit

oIlustración

| Marin

a León

Page 15: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

PAGIN

A14 15PAGIN

A

Ilu

stra

ción

| C

lau

dio

Sp

ósit

oIlustración

| Marin

a León

Page 16: ISSN 2591-457X Agosto de 2018 I O Ñ A 18 Revista de ... · tora Betina Cositorto reconocieron a nuestra revista por su fomento a la literatura y lectura infantil. Premio PREGONERO

´MÁS LUZ, MENOS CONSUMO