IyDA

13

Transcript of IyDA

Santiago Gonzalez Venzano

www.iyda.net

Mirando hacia atrás….cuales fueron las metáforas eficaces…La realidad es “emergente”,

…y el cambio lo logra quien “habla distinto” y no quien “argumenta bien”.

¿Eficaces para que?Para cambiar nuestro modelo de atención:

De… “la consultoría que vende tiempo” (asesores)

A… “vender servicios empaquetado en procesos definidos, con un alto componente tecnológico-cultural”

La creación de una empresa que trascienda al asesor personalista

Saltar de

una vida profesional

a una vida emprendedora

El cambio de las organizaciones

Impacto:•Una Red de mas de 400 Gerentes•Plataforma Web 2.0 para una Gestión Colaborativa del Conocimiento

El “protocolo” como proceso de Gestión de Conocimiento

La Gestión de Conocimiento es una construcción que nunca termina:2.Convivimos con hipótesis y no con verdades definitivas3.Hay que institucionalizar un proceso de mejora continua de las hipótesis.4.La Inteligencia Colectiva es la mejor garantía de este proceso.

Que no es… Que si es…

Verdades definitivas…una “biblia”. Hipótesis sujetas a una mejora continua

La expresión de “un experto” La expresión de la “inteligencia colectiva”

Instrumento de “obediencia de las personas” Instrumento de “autonomía de las personas”

Conocimiento “teórico” Manual de “Buenas Prácticas”

Instrumento para el “control de las personas” Instrumento para el “control de los procesos”

Comunicación “unidireccional” Comunicación “multidireccional”

Hay “consumidores” de conocimiento Hay “prosumidores” de conocimiento

Estancamiento en el desarrollo de las personas Expansión del desarrollo de las personas

Hoy IyDA-Agritest, está gestionando

más de 300 protocolos,

para más de 600.000 has agrícolas

distribuidas en las distintas zonas

productivas de Argentina y Uruguay,

La gestión GIS. La GeoWeb.La materia se “embebe” de conocimiento

Impacto:De “La tierra + Mejoras”A “La tierra + Conocimiento”

Procesos de Gestión de Información en Web

Impacto:La Planilla Técnica en WebBase de Datos valiosa

Reportes on lineBenchmarking

Análisis de campaña ex-post Autopsia

Reportes on-line La gestión de la información es funcional a la gestión operativa en tiempo real. Cibercultura

La Lógica del StockPrimero acumulo, después trabajo analizando datos

La Lógica del Flujo Primero trabajo construyendo procesos.

INFORMACIÓNDATOS CONOCIMIENTO

Impacto:Alianzas con otros centros de conocimiento para la Gestión de Proyectos

Queremos ser una "plataforma" para el desarrollo de ideas, que convoca a una red abierta de talentos.

• Reducción de costes: crowdsourcing como una forma de abaratar el coste de la innovación respecto al modelo interno.

• Aceleración de la innovación: en una dinámica económica cada vez más rápida, donde los ciclos de creación de nuevos productos o servicios, comercialización y obsolescencia son más cortos, la innovación abierta permite acelerar el proceso y mantener a una empresa dentro del ritmo del mercado.

• Aumento de creatividad: el proceso colectivo e generación de nuevas ideas es más diverso que el que se puede desarrollar dentro de los departamentos de I+D de una organización, la innovación abierta dará lugar a más y diferentes servicios, procesos o productos que los que se lograrían en un modelo IN.

Gestión de ProyectosSiguiendo los principios de la innovación abiertaCaracterización de Ambientes de producciónProtocolos Agrícolas AutogestionadosMejora en la Gestión del ConocimientoSeguimiento de NapasSeguimiento de Carteras de Inversión AgrícolaProtocolos GanaderosRed de Desarrollo de Conocimiento

Nos movemos con una estrategia “open” para innovar

Nos movemos con una estrategia “open” para hacer negocios

Impacto: “Redes de Empresas”

Open business supone la oportunidad de poner en práctica una filosofía y modelo de trabajo, basados en la colaboración abierta y de demostrar que esta actitud no sólo es positiva para la sociedad y los ciudadanos si no también como estrategia empresarial.

Nuestra visión del mundo porvenir… o a crear: vemos “otro” mapa

Resumiendo: de asesorar a algunas empresas como profesionales personalistas…nos convertimos en una empresa BPO (Business Process Outsourcing) con foco en la

Gestión de Conocimiento y con escala Global.

Dejar de ver empresas configuradas por los prediosIntegración vertical propietariaPoca tercerizaciónRelaciones transaccionales de corto plazoCompartimentos estancos que se “encuentran” en el mercado. Las empresas de la cadena se “desconocen”

Ver empresas configuradas por procesosIntegración estratégica. Red de Valor

Foco en las competencias distintivas y tercerización estratégica.

Alianzas con objetivos de mediano plazoLas empresas de la cadena se “conocen” antes de

arbitrar sus transacciones por el mercadoEl cliente es la Red

“emergen procesos de integración inter-empresarial”Los procesos diseñados en plataforma Web bajan los

costos transaccionales de los flujos de información

Cadena de Valor

Resumiendo: de asesorar a algunas empresas como profesionales personalistas…nos convertimos en una empresa BPO (Business Process Outsourcing) con foco en la

Gestión de Conocimiento y con escala Global.

Nuestros ejes estratégicos:

Del Negocio:Modelos de Negocios AbiertosInnovación Abierta

Del Modelo de Atención:Inversión en Tecnología y ProcesosCreación de Plataforma WebGestión de información GISGestión de Conocimiento en ProtocolosCreación de Comunidades

De la política Comercial:Expandir los servicios a otros actores de la cadenaExpandir los servicios a otros países de la región y del mundo

DesafíoMantener la identidad en estrategias “Open”

Diciembre 2007… es simplemente una consecuencia del capitalismo que viene, una ensoñación sobre un mundo en el que las fronteras entre sujetos y objetos, entre productores y consumidores, entre empresas y audiencias se tornan confusas, en que los propósitos se vuelven vagos, se diluyen. Y con ellos el mundo de los certeros conquistadores deja paso a un futuro de cartógrafos de lo movedizo.

David de Ugarte. Croatán o la economía del regalo

Iyda es un sistema autopoiético: se auto-organiza a partir de su distinción con respecto al entorno y mantiene su organización interna a partir de un proceso constante de acoplamiento estructural a su entorno, proceso que aporta al mismo tiempo aumento , reducción y generación de nueva complejidad.

¿Cuál nuestra distinción? ….sostener “a fondo” metáforas eficaces?Dos tarjetas de “saludos de fin de año”:

Diciembre 2008Comenzar es difícilpero vamos dando los pasospor un futuroque los hijos puedan celebrarsomos el viento que baila y que cantasi estamos juntos somos huracánno estamos de paso no somos fracaso

Amparanoia. Somos el viento

Diciembre 2009?