Jaldín, R. & Gutiérrez, L. 2005 Ayllu Callapa Abajo Primero

download Jaldín, R. & Gutiérrez, L. 2005 Ayllu Callapa Abajo Primero

of 51

Transcript of Jaldín, R. & Gutiérrez, L. 2005 Ayllu Callapa Abajo Primero

(Versin Electrnica)

2

AYLLU CALLAPA ABAJO PRIMERO LA TIERRA COMO ERA ANTES

Rosmery Jaldn y Leoncio Gutirrez

(versin electrnica)

3

Este documento se ha realizado con la asistencia financiera del Centro Internacional de Investigacin y Desarrollo (IDRC-CANAD)

Esta publicacin cuenta con el auspicio de: IDRC: Centro Internacional de Investigacin y Desarrollo DFID: Departamento de Desarrollo Internacional ICCO: Organizacin Intereclesistica para la Cooperacin al Desarrollo EED: Servicio de las Iglesias Evanglicas de Alemania para el Desarrollo Editor: Fundacin TIERRA Calle Hermanos Manchego N 2576 Telf. (591 2) 243 2263 Fax (591 2) 211 1216 e-mail: [email protected] Direccin web : www.ftierra.org La Paz Bolivia Responsable de Edicin: Carlos Sotomayor Fotografa de tapa: Fundacin TIERRA Fundacin TIERRA Primera Edicin, noviembre de 2005.

4NDICE INTRODUCCIN CAPTULO I. BREVE RESEA HISTRICA 1.1. El Seoro Aymara de Quillacas-Asanaques-Aullaga-Urquilla-Sevaruyo-Haracapis 1.2. Organizacin dual; Las parcialidades 1.3. Las reducciones Toledanas dentro el Seoro, la visita de Pedro de Zrate 1.4. Sistema de Autoridades - Los Capac Mallcos 1.5. La Historia de San Pedro de Condo CAPTULO II. EL AYLLU CALLAPA ABAJO PRIMERO DENTRO DE LA MARKA SAN PEDRO DE CONDO 2.1. mbito Geogrfico 2.2. Aspectos Demogrficos CAPTULO III. ORGANIZACIN SOCIAL Y TERRITORIAL DEL AYLLU 3.1. Marka, Ayllus, Estancias y Jantas 3.2. Autoridades y Sistema de Cargos 3.2.1. Los Camayos 3.2.2. El Cacique Territorial 3.2.3. Contribucin Territorial CAPTULO IV. TENENCIA Y ACCESO DE LA TIERRA 4.1. Distribucin de los principales recursos en la zona: Tierra y Agua 4.2. La Herencia CAPTULO V. LA MIGRACIN Y LOS RESIDENTES 5.1. Los jvenes se han ido a buscar vida, donde hay vida 5.2. La tierra como vnculos entre residentes y el ayllu: ellos siempre regresan CAPTULO VI. CONFLICTOS 6.1. Relacin Estado-Comunidad 6.2. La persistencia de los conflictos CAPTULO VII. CONCLUSIONES CAPTULO VIII. BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

5 las viejas banderas que dieron lugar a las reformas agrarias de la regin siguen all, como si el tiempo no les hubiera hecho mella: pobreza rural, xodo a las ciudades, estancamiento de la produccin agropecuaria, inequidad social. A lo cual se ha venido a agregar una rampante degradacin ambiental y una prdida acelerada del capital natural (Tenencia de la Tierra en Amrica Latina, FAO) Queremos titulacin de cada ayllu, nos tenemos que explicar, cuando se convoque a un anlisis, que se convoque a gente cualitativa pues, porque slo les importa gente cuantitativa. Que se convoque a gente cualitativa que les haga saltar... Por eso este pas est hundido, despus de 50 aos, no tengo ttulos! (Seminario Taller, comunario del Ayllu Callapa Primero) El presente trabajo sintetiza uno de los estudios de caso sobre la tenencia, acceso y uso de la tierra en el altiplano boliviano, basndose en la investigacin realizada en la regin del altiplano centro, especficamente en el Ayllu Callapa Abajo Primero de San Pedro de Condo, cantn Condo C, en el departamento de Oruro. La problemtica entorno a la Tierra se analiza vinculando elementos circundantes a sta, que explican algunos de los factores que influyen en el accionar de la gente en el ayllu y las razones al momento de tomar decisiones sobre el curso o thaqi (camino) de sus vidas. Estos elementos permiten analizar a la tierra no slo como un medio de produccin o activo sino como el eje principal de articulacin y base de la organizacin social de la comunidad. El ayllu Callapa Abajo Primero mantiene una fuerte relacin histrica entre las tradiciones originarias y las que actualmente se practican. Ah estn enterrados sus muertos; en torno a la tierra giran una serie de elementos culturales, no es posible dejar de lado su historia si se pretende entender su presente. Por esta razn, en la primera parte de este documento se describe una breve resea histrica de San Pedro de Condo desde su origen como parte del Seoro de los Quillacas-Asanaques. Las relaciones existentes entre la tierra con la organizacin social, cultural y econmica forman la segunda parte de este estudio; el sistema de autoridades del ayllu, la distribucin y uso de sus tierras, as como las formas de acceder a las mismas, el impacto de los residentes y los conflictos territoriales que emergen, son parte de los elementos que sern analizados en el presente trabajo considerando las temticas de gnero y generacionalidad. Y siguiendo dos enfoques; factores de causa y efecto; porque se dan estas relaciones y cuales las implicaciones tras cincuenta aos de la reforma agraria y frente a una sociedad cuya tendencia presiona constantemente hacia el denominado progreso.

6CAPTULO I BREVE RESEA HISTRICA 1.1. EL SEORO AYMARA DE QUILLACAS-ASANAQUES-AULLAGA-URQUILLASEVARUYO-HARACAPIS El Origen y sus diferentes denominaciones: La regin del sur oeste del Departamento de Oruro es la zona donde histricamente se encontraba situado el antiguo Seoro de los Quillacas-Asanaqes y donde actualmente se encuentran numerosos Ayllus, entre ellos el Ayllu Callapa Abajo Primero -estudio de caso para la presente investigacinque pese al transcurso del tiempo, mantiene sus propias y tradicionales formas de vida, tanto en lo que respecta a su organizacin social, econmica, cultural y el reconocimiento territorial originario (en algunos casos discrepante de las divisiones poltico-administrativas del Estado). El reino de los Quillaca-Asanaque constitua una de las siete naciones y reinos ms notables del sur del Altiplano, igual de relevante que los de Charca, Caracara, Sora, Caranga, Chuy y Chicha, claramente distinguidos unos de otros por sus trajes y tocados, nocin que en la actualidad se preserva todava como uno de los smbolos de identidad entre las diferentes comunidades. Su vitalidad estaba sustentada en su extensin, poblacin, riqueza ganadera y control de algunos enclaves ecolgicos en otras demarcaciones geogrficas. (Ayavire y Velazco 1582: 134)1 Segn Barragn, Medinacelli, En el Collasuyu se pueden distinguir tres bloques. Al norte, rodeando el Lago Titicaca estaban los Collas y otros grupos como los Callawayas y Pacajes. En el bloque central, en la actual zona de Oruro, la llamada "confederacin" Quillacas comprenda a los Carangas, Quillacas, Asanaques y Uruquillas. De hecho los Urus se encontraban entremezclados con la mayora de los grupos arriba mencionados. El tercer bloque, al sur, estaba ocupado por la "confederacin" Charca, es decir Charcas, Caracaras, Chuis y Chichas. Rodeando a esta confederacin existan otros grupos de puna como los Lipez y de valle como los Yamparaes, Soras, Cotas, Chuis, Moyos y Churumatas. Todos ellos estaban sujetos a los Incas cuando llegaron los espaoles a la zona. Respecto al surgimiento del reino Quillaca-Asanaque durante la poca de la influencia andina, segn Espinoza Soriano (1981), su origen es similar al de los otros Estados aymaras del rea andina, es decir, data del siglo XIII, cuando inmensas oleadas de invasores procedentes del sur (Coquimbo y Tucumn), despus de destruir el Imperio Puquina (llamado comnmente Tiahuanaco) dieron lugar a la formacin de numerosos reinos altiplnicos. Las condiciones climticas en la zona, poco favorables para sus habitantes debido al clima fro y seco persistente a lo largo de ao agrcola, muestra como la provincia de los Quillaca-Asanaque era y es una de las ms secas del Collao (Espinoza 1994) lo cual consecuentemente, explica que el uso de la tierra en la agricultura se haya centrado y este centrada hasta la actualidad principalmente en papales y quinales y asimismo a cebada desde el siglo XVI. (Ibid) En cuanto al fundador de este reino, segn el interrogatorio de don Juan Colque Guarache (1576-1577), la informacin de esa fecha deja entrever difanamente que tal realidad estaba desde los tiempos ms antiguos de sus padres y abuelos, cuyo rbol genealgico lo remontaban hasta el legendario Huno Mallco, nobilsimo y clebre seor de la antigedad quillaca, posiblemente fundador del reino de los Quillaca-Asanaque. (Espinoza 1981; 184)

1

En El Reino Aymara de Quillaca-Asanaque siglo XV y XVI por Waldemar Espinoza (1981)

7El significado de Quillaca, deriva de la palabra aymara Quilla que significa perezoso, flojo, para poco. Seguramente se trata de un nombre que le fue impuesto por sus vecinos, ya que ellos mismos es difcil que se hubieran dado tal adjetivo. (Bertonio 1612: II: 286; Torres Rubio 1616: 171) En el trascurso de la historia, existen diversas denominaciones con las que se haca referencia a este Seoro Aymara, que van desde aquellos que lo reconocan simplemente como Tribu, otros como Provincia hasta quienes lo denominan Confederacin, Estado e incluso Nacin2. El Seoro QuillacaAsanaque no slo fue denominado de varias maneras segn la poca, sino que algunos de ellos cometieron frecuentes errores al hablar del mencionado Seoro, que bien valen la pena esclarecer: Quillaca si bien suena similar a Quillaco son cuestiones diferentes, porque estos ltimos fueron las aristocracias del reino Carangue, en el Chinchaysuyu. Quillaca, en cambio, fue el nombre de la gente y reino situado en cercanas del lago Aullagas, en el Collasuyu. (Cabello Valboa, 1586: 408. Garcilaso de la Vega, 1609: 298)3 Existen varios ejemplos en los que se pueden observar los diferentes denominativos de este Seoro, simplemente a manera ilustrativa se cita a continuacin algunos de ellos incluidos en los escritos de Espinoza Soriano (1981); Cieza de Len la denomina provincia de Aullaga (1553: 440; 1554E: 257), el Capac Mallco al igual que otros seores aymaras e incas y algunos espaoles de la dcada de 1570 tambin la nombran como la dicha prouincia de los Quillacas 4. Por otro lado, Bernab Cobo hace referencia a la nacin Quillaca sin mencionar para nada a los Asanaques, Uruquillas ni Augullas (Cobo 1653: 10) y en una visin totalmente opuesta a las mencionadas, el sir Clements Markham en el siglo XIX la designa limitadamente como tribu de los Quillacas, ubicada al sur del Titicaca, perteneciente a la raza colla (1871: 76-77) De acuerdo a la conclusin a la que llega Waldemar Espinoza (1981), lo que vale son las denominaciones dadas por quienes los vieron y conocieron en el siglo XVI, con lo cual queda probado que los Quillaca-Asanaque constituyeron una nacin que habitaba una espaciosa provincia. Basado en las definiciones de nacin y provincia hechas por Covarrubias,5 Waldemar Espinoza asegura que la nacin Quillaca-Asanaque, en consecuencia, fue el conjunto de pobladores que vivan en un territorio conocido, demarcado con linderos y regido por un mismo gobierno; tena una tradicin comn y hablan una lengua. En la actualidad, historiadores entre otros autores, tambin hacen referencia de los Seoros como confederaciones, tal es el caso de Barragn, Medinaceli, Qayum y Arce quienes explican que: en la actual zona de Oruro, la llamada "confederacin" Quillacas comprenda a los Carangas, Quillacas, Azanaques y Uruquillas. De hecho los Urus se encontraban entremezclados con la mayora de los grupos arriba mencionados6

Una explicacin ms amplia referente a las denominaciones de este Seoro Aymara, se pueden encontrar en El Reino Aymara de Quillaca-Asanaque, siglo XV y XVI por Waldemar Espinoza Soriano (1981) 3 Ibid. 4 Interrogatorio de don Juan Guarache, 1575: pregunta 6 y 7 5 Nacin, palabra derivada del latn natio, se interpretaba en el siglo XVI como reino o provincia entendida, como la nacin espaola, es decir como el reino de Espaa. Y provincia era definida como una parte de tierra entendida que conformaba demarcaciones o divisiones territoriales extensas (Covarrubias 1611: 823, 885) 6 Rossana Barragn, Ximena Medinaceli, Seemin Qayum, Silvia Arze en Grupos tnicos en el Periodo Colonial de la Gua preliminar de fuentes documentales etnogrficas para el estudio de los pueblos indgenas de Iberoamrica. Fundacin Histrica Tavera. Archivo Nacional de Bolivia (Sucre). www.anb.gov.bo.

2

8El nombre con el que se conoce a este reino tambin posee una serie de variantes, entre aquellos que la llaman como el Seoro Quillacas y Asanaques (nombre ms comn por parte de los espaoles del siglo XVI), otros que los denominaban repartimiento de los Quillacas, Asanaques y Uruquillas y otros en su connotacin ms amplia de Seoro de los Quillacas, Asanaques, Sivaruyos, Haracapis, Uruquillas, Puna, Huari y Yucasa especificando en esta forma a algunos de sus ayllus, sayas y parcialidades.7 Tomando en cuenta que el reino comprenda tres naciones y una tribu, las primeras encarnadas por los Quillaca-Asanaque, los Aullagua-Urquilla y los Sevaroyo-Haracapiris; y la otra por los Urus8 entonces, cabe aclarar que dentro la denominacin ms amplia citada anteriormente; Puna y Yucasa eran solamente ayllus o parcialidades involucradas en la nacin de Sevaroyo-Haracapis, Huari perteneca al repartimiento de los Ullagas-Urquilla y quedaba a media legua de Condocondo, pueblo perteneciente a los Quillaca-Asanaque. (Espinoza 1981; 184). 1.2. ORGANIZACIN DUAL; LAS PARCIALIDADES El espacio territorial de este reino se encontraba en el Collasuyu del Imperio Inca, especficamente en la regin del Urcusuyo (Ibid). Las divisiones del territorio en parcialidades reflejaban cierta jerarqua social, los Urcusuyos eran habitantes de los cerros, de las alturas, lo cual implicaba un gran prestigio, mientras que el Umansuyo era la regin de las llanuras y cercanas de lagos y ros. Siguiendo a Waldemar Espinoza los Urcusuyu eran considerados valientes, varoniles y esforzados, mientras los Umansuyu, femeninos y de poco nimo. Los Urcusuyus, en consecuencia, eran los ms presumidos y se les respetaba como a gente de mayor calidad, por lo que los incas los honraban prefirindoles el lugar derecho en las ceremonias pblicas, mientras los Umansuyos eran relegados a la izquierda. (Capoche 1585: 137, 139-140)9 En el mismo sentido, Barragn, Medinacelli (et.al.), en Grupos tnicos en el periodo colonial,10 afirman que en la regin del altiplano durante buena parte de la colonia persistieron, aunque con profundas transformaciones, los seoros que originalmente poblaron la zona y que estaba organizados dualmente en Urcusuyu y Umansuyu. Manteniendo el orden de la dualidad andina respecto la territorialidad, a su vez estas parcialidades se subdividan en dos mitades: Anansaya y Urinsaya, cada uno con su respectivo Mallco principal que dependa del Capac Mallco del reino. Segn se colige de algunos informes del siglo XVI, tanto el mallco Anan como el de Urin gozaban de iguales privilegios y status dentro de sus respectivas sayas. (Cfr. Miranda 1538B: 7)11 Silvia Rivera Cusicanqui (1993) para el caso de los Ayllus del Norte de Potos hace referencia a esta organizacin dual, que se mantiene al nivel de todo el Ayllu, con dos Segundas Mayores12, uno para cada parcialidad, organizando a la poblacin de los ayllus en sayas o suyus que constituyen dos partes complementarias de un todo: generalmente designadas como Alasaya y Manqhasaya.

En El Reino Aymara de Quillaca-Asanaque, siglos XV y XVI de Waldemar Espinoza Soriano (1981: 191) Ibid. 9 Ibid (1981: 184-185) 10 Rossana Barragn, Ximena Medinaceli, Seemin Qayum, Silvia Arze en Grupos tnicos en el Periodo Colonial. Fuentes documentales etnogrficas para el estudio de los pueblos indgenas de Iberoamrica. Fundacin Tavera. www.lanic.utexas.edu/project/tavera/bolivia/intro 11 En El Reino Aymara de Quillaca-Asanaque, siglos XV y XVI de Waldemar Espinoza Soriano (1981) 12 Designacin de origen colonial, que antiguamente corresponda a un nivel de mallku o curaca.8

7

91.3. LAS REDUCCIONES TOLEDANAS DENTRO EL SEORO, LA VISITA DE PEDRO DE ZRATE Durante la poca de la colonia bajo el mandato de Toledo, se llev a cabo la revisita de Pedro de Zrate en 1575, fundador de todas las reducciones o pueblos para indgenas en el corregimiento de Paria, en la que se establecieron los pueblos para el Repartimiento de QuillacasAsanaques (reducidos en 4 pueblos), el repartimiento de Aullagas-Urquillas (con 2 reducciones) y el repartimiento de Puna (con 2 reducciones). Durante esta revisita se realizo una inspeccin sobre la sucesin de los mallcos entre los Quillaza Asanaque, constatando que don Juan Colque Guarache era el legtimo y autntico seor de ellos y bajo cuya jefatura existan ocho mallcos ms. (Zrate 1575: resp 18 citado por Espinoza 1981:216) Estas reducciones quedaron elevadas a la categora de cabezas de doctrina con sus respectivas jurisdicciones territoriales (Miranda 1583A: ibid) Como consecuencia de las reducciones toledanas en el repartimiento de Quillacas-Asanaques quedaron establecidos cuatro pueblos: Reduccin de Pedro de Zrate 1575 a) Oropeza de Atun Quillacas, llamado as en homenaje al virrey Toledo, cuyo terruo era precisamente la villa de Oropeza en Espaa; b) San Juan de Pedroso, que corresponde actualmente al pueblo de Challapata Viejo; c) San Pedro de Condocondo, llamado hoy Condo; d) San Lucas de Pahuacollo. En el caso especfico del pueblo de San Pedro de Condocondo, ser explicado con mayor detenimiento ms adelante. Sin embargo, podemos adelantar que fueron ochos los ayllus puestos bajo la jurisdiccin poltica y territorial de esta reduccin que se encontraban distribuidos en las parcialidades del Aransaya y Urinsaya. A raz de estas medidas, Toledo prosigui pues creando enclaves ecolgicos con el deseo de evitar que los indgenas se desplazaran hasta el valle de Cochabamba, todos los aos en los meses de cosecha, en busca de productos mediante el trueque. (Saavedra et.al. 1575: 15 citado por Espinoza 1981:224) El empadronamiento de los habitantes pertenecientes al seoro de don Juan Colque Guarache, durante la visita de Pedro de Zrate mostraba que el repartimiento de Quillacas-Asanaques contaba con un total de 11,526 personas que vivan en este territorio y se encontraban clasificados de la siguiente manera13: Empadronamiento 1575 Repartimiento de Quillacas- Asanaques 2545 tributarios; 2145 pertenecan a los Quillacas-Asanaques y 400 a los Urus. 381 viejos e impedidos 2805 mozos 5795 mujeres La tasa toledana que fij las obligaciones fiscales de este repartimiento ascenda a 15,184 pesos de plata ensayada y marcada. Los 13,884 procedentes de los Quillaca-Asanaque propiamente dichos a13

Ibid, p.216

10razn de seis pesos cada cual; y los 1300 pesos restantes de los Urus quienes abonaban 3 pesos y 2 tomines por cabeza (Ibid: 221) El reino de los Quillacas-Asanaques y Urquillas fue uno de los seoros aymaras que no sufri ningn cambio en el espacio territorial La demarcacin territorial del Reino de los Quillacas-Asanaques y Urquillas no fue modificada en absoluto por los Incas. Los espaoles iban a proceder de igual manera. Lo nico que hicieron estos ltimos fue fundar reducciones o pueblos y restaurar la demarcacin interna en doctrinas y anexos, demarcacin que no sufri mermas durante la colonia ni en los siglos XIX y XX. (Espinoza 1981) Si bien, este Seoro no sufri mermas territoriales, los efectos de estas reformas entorno a la tierra tuvieron graves consecuencias en la concepcin de la organizacin social, como afirman Ayavire y Velazco (1582); Las ordenanzas y tasas toledanas despojaron a los curacas y mallcos de su poder omnmodo. Los convirtieron en empleados asalariados en beneficio de la Corona y de los encomenderos, lo que fue muy sentido por aquellos seores. (Citado por Espinoza 1981:224) El virrey dispuso que parte de las tierras de Cochabamba (pertenecientes a Huayna Capac) pasaran a ser de tenencia de diferentes grupos aymaras, de manera que no slo Quillacas-Asanaques y AullagasUrquillas sino tambin Carangas y Soras resultaron con enclaves de maz en Cochabamba, lo que nunca sucedi durante la poca incaica.14 Los habitantes del Seorio Killacas-Asanqi tenan tierras en los valles de Cochabamba y Chuquisaca as como en el valle de Tarapaya (norte de Sucre), en Potos y en Saca. (Rossana Barragn, FLACSO 5-15-90 citado por Louise Sikkink, 1994) En la actualidad, la ubicacin territorial que ocupaba el reino de los Quillacas-Asanaques involucraba todo lo que ahora son las provincias de Avaroa y Cabrera, al sur del departamento boliviano de Oruro creadas por leyes del 16 de octubre de 1903 y 13 de octubre de 1941 respectivamente (Espinoza 1981). Aclaremos que a la fecha no son dos provincias como menciona Espinoza, sino tres las provincias que abarcaba este reino, ya que en el ao 1984, se subdividi la provincia Avaroa y se dio lugar a la creacin de la Provincia Sebastin Pagador por ley N 625 del 16 de marzo de 1984 bajo el gobierno del Lic. Jaime Paz Zamora. La promulgacin de esta ley ha generado una serie de conflictos entorno a la tierra, que se han arrastrado en los ltimos 20 aos desde su promulgacin hasta la fecha. Ms adelante analizaremos estos problemas con mayor detenimiento. 1.4. SISTEMA DE AUTORIDADES - LOS CAPAC MALLCOS El origen del reino de los Quillaza-Asanaque y su vnculo con el nombramiento y la sucesin de los capac mallcos es explicado por Espinoza de la siguiente manera: el hecho que se hayan autoconsiderado [los capac mallcos] y sus vecinos los hayan reputado como seores de origen preinca y defendieran la posicin de que dicho seoro les vena no por donacin, ni dadiva, ni merced de nadie, sino por sucesin directa de padres a hijos, seala una vez ms que el aludido reino se constituy en tiempos post-puquinas o Tiahuanacu a raz de la irrupcin de los aymaras procedentes de Coquimbo y Tucumn. Los invasores y sus caudillos, consecuentemente, posesionados de la zona en referencia dieron nacimiento de los Quillaca-Asanaque, acontecimiento que debi suceder en el siglo XIII d.C. (Ibid; 178) Desde mediados del siglo XV hasta la segunda dcada del siglo XVII en el Reino de los QuillacasAsanaque y Uruquilla se sucedieron siete mallcos o curacas: Inca Colque, Inca Guarache, Colque, don Juan Guarache, don Juan Colque Guarache, don Francisco Guarache y don Diego Copatete Guarache. (Espinoza 1981)14

Ibid: 224

11

El cargo de las autoridades originarias expresaba, como lo contina haciendo hasta la actualidad, un fuerte vnculo con el territorio. Los Incas no cambiaron o redujeron el tamao de la Federacin Killacas-Asanaque, y los Capac Mallkus mantuvieron una relacin buena con los Incas, tanto que el Inca Guarache entonces Capac Mallku del Seoro Killaca-Asanaqi- estuvo en Cuzco en el momento de la llegada de los espaoles a Cajamarca. (Espinoza, 1981) El mismo autor menciona que indudablemente, porque la tradicin oral conservada por ellos mismos as lo muestra, mucho antes a la poca de los incas, los capac mallcos eran ya seores con vasallos, sin reconocer a ninguna autoridad superior. Textualmente afirma, que posean, por lo tanto, todas las insignias y parafernalia inherente a tales cargos, principalmente el dho o tiana, que siguieron disfrutando durante el periodo incaico y la colonia... acatados y contribuidos como jatuncuracas, quedando por tal motivo liberados de ejercer cualquier trabajo propio de los jatunrunas. 1.5. LA HISTORIA DE SAN PEDRO DE CONDO Pueblo antiguo, ya recin un poco estamos por progresar, de aquellos tiempos, ya sumado ms o menos 500 aos de vida mi pueblo. La historia de nuestro pueblo, antes haba sido Condocondo, Condo C, despus de eso la gente le ha convertido en San Pedro de Condo, es como decir que significa el patrn es el San Pedro, tata San Pedro, como decir festejamos el 29 de junio, ese da tambin es su aniversario del pueblo de Condo. Entonces, en ese caso siempre recordamos, el San Pedro es milagroso, la creencia no s, pero siempre hay mucha gente el da del aniversario. Situado al pie del cerro Azanake de la cordillera oriental, San Pedro de Condo tuvo tres fundaciones; segn Sikkink (1994), la primera por los habitantes del territorio de los Azanaques en 1564 cerca de las colinas de Wilahuila por una familia de apellido Condes de donde se origina el nombre de Condocondo, posteriormente en el ao 1894 recibi en nombre de Condo y finalmente en 1906 fue fundado por tercera vez, en la presente localidad declarado como San Pedro de Condo. 15 Espinoza Soriano (1984) describe la fundacin del pueblo de Condocondo durante poca de las reducciones, con la visita de Pedro de Zrate en 1575, de la siguiente manera: El pueblo de Condocondo fue fundado en la cordillera de los Azanaques, en una rinconada de la cadena de Condo, en las mrgenes del ro de su misma denominacin, pero goza de un clima abrigado. Las derivaciones de la cordillera le dan un aspecto alegre y agradable, que no es nada comn en las aldeas de aquellas comarcas. Su tierra es frtil y sus cerros guardan minerales de plata... Cabalmente en la amplia quebrada del ro Condocondo se extendan bastantes sembrados propios de la regin (Blanco 1904: 26 citado por Espinoza Soriano 1984)15

Existe un conocimiento general de la poblacin sobre la existencia de las tres fundaciones del pueblo pero no se tiene certeza de los momentos que datan las mismas, la informacin que provee Sikkink se encuentra basada en el relato de uno de los pobladores de Condo. Durante las entrevistas realizadas en el trabajo de campo pudimos acceder a documentos que ensean datos de las fundaciones del pueblo de Condo con discrepancias en los aos en que sucedieron. Si bien estos documentos no posee validez legal, son altamente valorados por las autoridades del ayllu, escritos por Juan Huarachi La (1982) natural de Condo que datan a la fundacin el 29 de junio de 1571 por los espaoles, quienes declararon oficialmente curato principal al pueblo San Pedro de Condo.

12La visita de Pedro de Zrate en el siglo XVI dej como consecuencia de las reducciones toledanas en el repartimiento de Quillacas-Asanaques cuatro pueblos: a) Oropeza de Atun Quillacas b) San Juan de Pedroso, que corresponde actualmente al pueblo de Challapata Viejo c) San Pedro de Condocondo, llamado hoy Condo y d) San Lucas de Pahuacollo. El pueblo de San Pedro de Condocondo formaba parte de la parcialidad de Umansuyo -tierras bajas, cercanas del Lago-. Bajo la jurisdiccin poltica y territorial de esta reduccin fueron ochos los ayllus que se encontraban distribuidos en las dos mitades del Aransaya y Urinsaya de la siguiente manera: Ayllus de San Pedro de Condo Repartimiento de Quillacas-Asanaques a. Aransaya: 1.Callapa Abajo, a tres leguas del pueblo 2. Caballi Abajo, a dos leguas del anterior 3. Caballi Arriba, a tres leguas 4. Callapa Arriba, a tres leguas. Pero a Condocondo tambin le perteneca la viceparroquia de Cacachaca, donde moraban dos ayllus ms: 5. Sullcayana, a tres leguas 6. Collana, a dos leguas del anterior. Ambos se consideraban originarios de Cacachaca, aunque junto a ellos viva asimismo un grupo del ayllu Caballi Abajo. b. Urinsaya: 1. Yanaque, a cuatro leguas de Collana; 2. Chungara. El primero de estos ayllus tena una gran cantidad de tierras en Culta, en calidad de enclave ecolgico y como parte del sistema de tenencia diseminada16. La presente investigacin se realiza en el ayllu que entonces se denominaba, Callapa Abajo, en la parcialidad de Aransaya. En los archivos histricos encontramos los padrones de las revisitas de 1828 y 1877 encontramos los datos demogrficos y la distribucin territorial de San Pedro de Condo durante el siglo XX. Para el ao 1828, el Ayllu Callapa Abajo se mantena incluido en la regin que entonces tambin se denominaba San Pedro de Condo Condo, como tercer cantn de la provincia. El empadronamiento de los habitantes del Ayllu Callapa Abajo para ese ao seala un total de 465 indgenas, 231 hombres y 234 mujeres. Los cuales se encontraban clasificados segn gnero y su condicin respecto al tributo territorial, de la siguiente manera:

16

(Espinoza 1981; p.219)

13San Pedro de Condo Tercer cantn de esta provincia Ayllu Callapa Abajo

Reservados

Tributarios

Prximos 16 16 32

Ausentes

Casadas

Solteras

Viudas

19 11 30

Nias

46 37 83

2 14 16

19 15 34

54 47 101

Originarios con tierras de 9 p 1 rr por Ao Agregados sin tierras de este ayllu de siete pesos un rr por ao Total Indgenas de este Ayllu

50 50 100

1 1

Son en todo cuatrocientas sesenta y cinco personas, doscientos treinta y un hombres, y doscientos treinta y cuatro mujeres. (Padrn de la Revisita de 1828. Archivo y Biblioteca Nacional de Sucre) Los documentos encontrados en los archivos histricos nos dieron la posibilidad de identificar a las autoridades ms importantes del ayllu en 1828 que correspondan a los cargos de Principal y Alcalde: Principal Jos Nina de 29 aos, casado con Bartola Collquello, tiene 4 hijos Agustn de 9. Manuel de 7. Julian de 5. Santos de 3 aos, Reservado en el ao que sirve. Alcalde Miguel Acho de 43 aos casado con Pascuala Condori, tiene cinco hijos Gregorio de 16. Melchora de 10. Baleriano de 6. Mariano de 5. Maria de 3 aos. Reservado en el ao de un empleo. Analizando la documentacin de la revisita de 1877 pudimos observar que para ese ao el antiguo pueblo de Condocondo era denominado solamente como Condo. Adems se observa que no hubo cambios en la distribucin territorial comparando con las reducciones realizadas por Pedro de Zrate en 1575. En 1877, los ocho ayllus que componan el pueblo de Condo distribuidos -en las parcialidades de Aransaya y Urinsaya- se han mantenido todos bajo la misma jurisdiccin poltica y territorial originaria. Estos ayllus son: Sullcayana, Collana, Callapa Abajo, Callapa Arriba, Cagualli Arriba, Cagualli Abajo en la parcialidad de Aransaya; ayllus Yanaque y Changara en la parcialidad de Urinsaya. A su vez, se encuentran la viceparroquia de Cacachaca -que contena dos ayllus en la parcialidad de aransaya (Sullcayana y Collana)- y las tierras en Culta que perteneca al ayllu Yanaque.

Nios 30 38 68

14

CAPTULO II EL AYLLU CALLAPA ABAJO PRIMERO DENTRO DE LA MARKA SAN PEDRO DE CONDOActualmente, situado en el Cantn Condo C de la Provincia Sebastin Pagador del Departamento de Oruro, las tierras del ayllu Callapa Abajo Primero fueron solicitadas como Tierras Comunitarias de Origen en una superficie aproximada de 1.126 hectreas, segn los planos y documentos incluidos en la demanda de TCO presentada. El ayllu Callapa Abajo Primero perteneca a la provincia Avaroa hasta 1984 ao en el que se cre la provincia Pagador bajo el mandato del Lic. Paz Zamora. . Los datos del Censo Nacional 2001 muestran que 67.8% de la poblacin del departamento de Oruro es pobre, cifra que equivale a 258,767 habitantes quienes carecen de servicios bsicos, residen en viviendas que no renen las condiciones apropiadas, tienen bajos niveles de educacin y/o presentan inadecuada atencin de salud. En el rea urbana del departamento, 50.1% de la poblacin es pobre, mientras que en el rea rural este porcentaje alcanza a 94.3%. En el rea rural del departamento, el nivel ms bajo de pobreza se observa en la provincia Poop con 78.0% y en las restantes provincias supera 89%. Con excepcin de las provincias Cercado, Pantalen Dalence y Poop, las dems presentan niveles de pobreza superiores a 85%. En la provincia San Pedro de Totora se observa el mayor ndice de pobreza, 99.4% y en la provincia Sebastin Pagador, donde se encuentra incluido el ayllu de estudio, lo niveles de pobreza alcanzan el 87,2%. (Mapa de Pobreza; Instituto Nacional de Estadstica) No existe una buena infraestructura caminera hasta Condo, un camino de tierra constituye el trayecto desde Huari con predominancia pedregosa. Solo existe un bus que llega hasta el pueblo de Condo y desde el pueblo ah hasta las comunidades la situacin empeora con poco o ningn acceso hasta ellas, la poca circulacin vehicular para llegar a las estancias se da mayormente atravesando la pampa. Asimismo, los comunarios se ven obligados a caminar durante varias horas para trasladarse de una comunidad a otra e incluso para trasportar sus productos hasta las ferias de Huari y Challapata. Los altos ndices de pobreza se ven reflejados no slo en las evidentes e inadecuadas condiciones de infraestructura caminera, escasez de agua, inadecuada educacin o salud, sino tambin en cada uno de los comentarios cotidianos de los propios pobladores. Detrs de estas cifras, la conciencia colectiva de los comunarios del lugar deja ver, por un lado, la desconfianza cargada de un sentir fatalista hacia las instituciones pblicas y/o no gubernamentales, y por otro, las latentes aspiraciones de soluciones no ficticias para un futuro en el que se ven dependientes de la tierra y sin que la misma sea considerada slo como un factor ms. En este sentido, mencionamos algunos de los comentarios expuestos en el seminario talles que realizamos en San Pedro de Condo: Mucho roban, [instituciones] nos dan una coca-cola, charlan una hora y no nos explican bien... la plata se queda en los ministerios y piden a nuestro nombre pero no llega nada... Cuando vamos a mejorar? De qu estamos hablando?...Yo no creo en las autoridades...este pas tiene que reventar, va a reventar! Queremos titulacin de cada ayllu... nos tenemos que explicar, cuando se convoque a un anlisis, que se convoque a gente cualitativa pues, porque solo les importa gente cuantitativa. Que se convoque a gente cualitativa que les haga saltar... Por eso este pas esta hundido, despus de 50 aos, no tengo ttulos!

15El Ayllu Callapa Abajo Primero, guarda races culturales y una rica relacin histrica con la existencia de cuatro Ayllus mayores y cuatro menores en la Marka de San Pedro de Condo; entre los Ayllus mayores se encuentran Callapa Abajo Primero, Sullcayana, Yanaque y Cahualli Maga. Mantenido la dualidad andina presente en la regin altiplnica, cada uno de ellos contaba con un Ayllu menor que eran Qollana, Araya Callapa, Yanaque Changara y Cahualli Araya respectivamente. Sin embargo, con el correr del tiempo, estos ltimos fueron consolidndose como organizaciones sociales propias y actualmente dos de ellos (Yanaque y Yanaque Changara) se separaron de los ocho Ayllus originales quedando solamente seis de ellos que conforman la actual Marka de San Pedro de Condo al interior del antiguo Seoro de los Quillacas-Asanaqis. Una basta extensin territorial conformaba la Marka de San Pedro de Condo, todos los Ayllus mantuvieron una relacin territorial con el corregimiento histrico de Paria, e incluso, antiguamente tambin posean valladas, tierras del valle, en la zona de Copawillki ubicada en el departamento de Chuquisaca, proceso que fue interrumpido por la enfermedad de paludismo que diezm a este territorio del Ayllu, sin que esto implicara una desestructuracin de las formas de tenencia y uso de la tierra, ni la manera de concebir a la tierra como principal medio de subsistencia en el campo. Los originarios de las estancias que conformamos el Ayllu Callapa Abajo Primero somos de origen aymara y hemos subsistido a lo largo de la colonia y la repblica hasta nuestros das en los territorios que desde nuestros antepasados hemos posedo y a los cuales siempre hemos tenido acceso tradicional; la tierra para nuestra existencia es de vital importancia, ella nos provee la alimentacin y los recursos necesarios para seguir subsistiendo y garantizar la supervivencia de nuestros descendientes. (Marcelino Canaviri Silva, Cacique del Ayllu Callapa Abajo Primero gestin 2003-2004) La divisin territorial a nivel del ayllu Callapa Abajo se ha mantenido sin alteraciones, sin embargo, a un nivel mayor de la Marka de San Pedro de Condo-, las situaciones respecto a la distribucin territorial han sufrido alteraciones y confrontaciones entre los dems ayllus, entre ellas una de las razones que se mencionan actualmente con ms fuerza es la referida a las divisiones poltico administrativas del estado en cantones, municipios y provincias (por ejemplo, la divisin de la provincia Avaroa para dar lugar a la creacin de la provincia Sebastin Pagador). Empero, este fraccionamiento al interior de algunos ayllus no ha implicado la separacin, ni divisionismo respecto a los usos y costumbres comunales ni al reconocimiento de las autoridades originarias que los mantienen afianzados. Por otro lado, no existieron haciendas en la zona de estudio y se mantiene a la herencia como principal forma de acceso a la tierra, lo cual para la comunidad realza su autntico y legitimo derecho propietario sobre la tierra. La inexistencia de un ttulo legal que acredite ese derecho propietario sobre las tierras que poseen histricamente y la ausencia de seguridad jurdica sobre las mismas, a llevado al Ayllu Callapa Abajo Primero a presentar en junio del 2003 una demanda de titulacin de sus tierras en calidad de Tierras Comunitarias de Origen, la cual ha sido aceptada, pero por falta de recursos, segn aseguran los propios comunarios, todava no ha sido titulada. 2.1. MBITO GEOGRFICO El ayllu Callapa Abajo Primero se encuentra en las cercanas del Lago Poop, en el Cantn Condo C, jurisdiccin municipal de 1era Seccin Santiago de Huari de la Provincia Sebastin Pagador en el departamento de Oruro.

16El Ayllu Callapa Abajo Primero colinda al norte con el Ayllu Chahuara Huari, Ayllu Yucasa Huari, Ayllu Sullcayana y Ayllu Qollana, al sur con el Ayllu Yanaque, Ayllu Kawalli Maga y Ayllu Kawalli Araya, al este con el Ayllu Callapa Araya y al oeste se encuentra situado el Lago Poop. El territorio de Condo se sita en la regin del altiplano al sur de Bolivia caracterstico por ser una zona seca y con la poca o casi nula existencia de rboles; esta regin se encuentra a 19 al sur de la lnea del ecuador y 67 de longitud. Alrededor de Condo la elevacin promedia es aproximadamente 3.800 m.s.n.m. (Sikkink: 1994) Condo se sita sobre la orilla meridional del Lago Poop, donde el paisaje comienza a ceder el paso a suelos con sal, pero la ubicacin de Condo en un valle del ro rodeado por montaas le da la ventaja teniendo mejor suelos y un abastecimiento de agua ms confiable que en las reas circundantes.(Sikkink, 1994) Sin embargo, Condo por s mismo es una de las varias comunidades cerca del Lago Poop que an no depende de l, lo cual de todas maneras, muestra la sequedad y lo inhspito de sus suelos. El altiplano va cambiando climticamente a medida que se desplaza al sur, hacindose an ms estril, ms fro y seco. La gente en este lugar, debe su existencia sobre todo al pastoreo de animales, y a una agricultura a altitudes mayores que es limitada dentro territorio. (Sikkink 1994) San Pedro de Condo se encuentra a medio camino entre los centros de minera de Oruro y Potos. Pertenece al departamento de Oruro que abarca no slo el Lago Poop, sino el ms pequeo Lago Uru Uru (cerca de la ciudad de Oruro), as como una seccin del ro Desaguadero y el Salar de Coipasa sobre el borde occidental del departamento. El ciclo anual es marcado por una estacin lluviosa de noviembre a abril, y una estacin seca de mayo a octubre. Las temperaturas son generalmente ms calientes en la estacin lluviosa aunque las fluctuaciones mayores de temperatura ocurran diariamente entre la noche y el da. (Lyn Louise Sikkink, 1994) Por lo accidentado de su geografa y las condiciones poco favorables de sus suelos, la produccin agrcola es muy limitada; pese a ello las familias que viven en las distintas estancias que conforman el Ayllu, continan trabajando la tierra a fin de obtener sus alimentos esperando, siempre, que la Pachamama Madre Tierra- sea ms benigna con los que habitan y pisan sus entraas. La forma de produccin de las estancias de nuestro Ayllu no ha cambiado mucho de cmo antes se la trabajaba la tierra, seguimos sembrando de la misma forma que lo hacan nuestros antepasados, de aquellos tiempos, seguimos manteniendo nuestras costumbres propias como la minka, el ayni, de donde se puede advertir que la tierra al margen de constituir un recurso natural representa para nuestra cosmovisin nuestra propia existencia. (Comunarios de Condo, expediente de demanda de TCO) Hacia el sur de Condo, la regin es inhspita a la agricultura, y la gente all subsiste principalmente sobre el pastoreo de animales (y el comercio de sus productos: la lana, artculos gordos, tejidos, y la sal) con una agricultura basada en la papa o quinua, una cosecha sustentable a estas condiciones. Sin embargo, de acuerdo a Sikkink (1994) en Condo hay un potencial bueno para una agricultura variada, porque est situado en "una esquina" protegida de las montaas. Empero, en la actualidad, las malas condiciones agrcolas y la falta de riego para sus tierras resaltan que ese buen potencial todava esta dormido.

17Ms all de que la agricultura pueda ser relativamente buena en Condo, la zona ha sido y es, altamente riesgosa debido a las heladas y sequas que se presentan, adems de las altas elevaciones, con lo cual, la agricultura de alta dificultad. Pese a ello, actualmente la agricultura permanece presente como la principal actividad econmica. Los habitantes de las zonas ms altas basan su subsistencia en la agricultura y pastoreo, complementando esto con productos agrcolas obtenidos a veces por el acceso directo a tierras alrededor del pueblo, por el cambio con sus parientes en zonas bajas o por viajes comerciales (Sikkink, 1994). 2.2. ASPECTOS DEMOGRFICOS El requerimiento para esta investigacin est basado en el espacio territorial originario del Ayllu, como unidad mnima de anlisis. En este sentido, lamentablemente, no se tienen datos precisos acerca el nmero de habitantes del Ayllu Callapa Abajo Primero debido a que la informacin censal otorgada por el Instituto Nacional de Estadstica, basado en la ley N 2150 de Unidades PolticoAdministrativas, muestra grandes diferencias respecto a los espacios territoriales (subcomunidades, estancias o ranchos) que conforman los ayllus, con lmites geogrficos y autoridades identificadas y reconocidas por su poblacin como se pudo observar durante el trabajo de campo. Por ejemplo, en el caso de San Pedro de Condo, slo en el pueblo, los datos del INE muestran un total de 532 habitantes y si consideramos la suma total de los ayllus que conforman todo San Pedro de Condo a nivel Marka la cifra asciende a aproximadamente 3.000 habitantes, lo cual se asemeja a la informacin incluida en el trabajo de Sikkink (1994) quien aproxima este total a 2.720 habitantes. Sin embargo, para el caso especfico del Ayllu Callapa Abajo Primero, la situacin es distinta debido a que el total de habitantes proporcionado por el INE es de apenas 233 habitantes (mostrando la presencia de solamente 6 estancias mientras que la observacin durante el trabajo de campo, la informacin histrica y documentada nos muestra que al interior del ayllu se encuentran 14 estancias). Por otro lado, segn la nmina de habitantes del ayllu, el total alcanza una cifra de 615 habitantes, de los cuales 221 son mujeres 394 son hombres, lo cual adquiere mayor sentido si nos situamos bajo la misma lgica de Sikkink quien una aproximacin de 750 habitantes. La explicacin dada por el INE, en el intento de otorgar mayor informacin respecto a unidades geogrficas menores a las del Cantn, es la siguiente: En Bolivia, despus de la unidad geogrfica definida como Cantn no existen otras de escala menor que sean homogneas. Las que existen son espacialmente heterogneas y se denominan de manera diversa: comunidades, centrales, subcentrales, colonias, brechas, sindicatos, ex-estancias, etc. Por ello el Instituto Nacional de Estadstica (INE) adopta el concepto de "Organizacin Comunitaria", descrita como una organizacin estructurada segn sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias, conocida por un nombre comn, cuyos lmites geogrficos son identificables en el terreno y con autoridades jurisdiccionales reconocidas por sus habitantes y sus vecinos. De este tipo de organizacin pueden formar parte una o ms localidades o lugares. (INE - Censo de Poblacin y Vivienda 2001) En el actual proceso de codificacin geogrfica de los datos del Censo 2001 se obtuvieron referencias adicionales de unidades menores a la de Organizacin Comunitaria, denominadas localidades. Tras ese proceso podran presentarse situaciones que determinen que una localidad que inicialmente figuraba como parte de una Organizacin Comunitaria, sea asignada a otra, en funcin de los antecedentes proporcionados por el empadronador en sus formularios de control. (Ibid)

18Por otro lado, una explicacin ms amplia acerca de estas diferencias y discrepancias estadoinstituciones-comunidad respecto a la visin territorial se la puede encontrar en el trabajo de Silvia Rivera (1993) cuando trata explcitamente de la organizacin sociopoltica y los niveles del Ayllu. Su organizacin (ayllus de Potos) es compleja...las instituciones no reconocen la existencia de estos niveles de estructuracin interna del ayllu. Para ellas slo existen dos niveles: el ayllu y la comunidad. Bajo el rtulo de comunidad se incluyen todos los rancheros, de cualquier tamao y nivel de jerarqua, sin importar cul es su relacin entre s en tanto a fracciones integrantes de la unidad conocida como cabildo... Por otra parte, stas reconocen la existencia de los suyus o sayas, pero tan slo como una alienacin arbitraria en los tinkus y en otras instancias conocidas por los mestizos bajo el rtulo de costumbres, que denota un sentido de repeticin mecnica de prcticas ancestrales desprovistas de un significado coherente. El nivel de sullca ayllu (ayllu menor) es ignorado por completo. (Rivera Cusicanqui 1993:108) Tomando en cuenta estas diferencias y las deficiencias de informacin, a fin de acercarnos con la mayor precisin posible al nmero de habitantes en la zona, consideramos que San Pedro de Condo a nivel de Marka (es decir incluyendo todos sus ayllus) posee aproximadamente un total de 3.000 habitantes y el Ayllu Callapa Abajo Primero especficamente cuenta con aproximadamente 615 habitantes.

19CAPTULO III ORGANIZACIN SOCIAL Y TERRITORIAL DEL AYLLU La organizacin territorial interna es compleja, como menciona Rivera Cusicanqui (1992) sobre los niveles de los ayllu en el Norte de Potos, una situacin similar se da en los ayllus de San Pedro de Condo. Los primeros ocho ayllus de San Pedro de Condo, que antiguamente estaban estructurados en una franja tnica continua, han perdido este nivel de organizacin superior, conocido en aymara con el nombre de Marka y se han disgregado en ocho unidades relativamente autnomas entre s. Estas unidades son los denominados ayllus y actualmente mantienen vnculos de solidaridad-oposicin. Aunque ahora carezcan de ese nivel de organizacin superior y autoridad comn para toda la marka, en el caso del ayllu Callapa Abajo Primero, los comunarios del mismo todava reconocen y se identifican asimismo como parte de la Marka. La organizacin de las autoridades y los cargos que se practican dentro de cada Ayllu de manera independiente se reproduce gracias a la historia oral de sus antepasados. El cargo principal recae en el Cacique Territorial, la persona ms influyente e importante de cada Ayllu. El desempeo de este cargo tiene una duracin de un ao, empezando en la fiesta de pascua y culminando en la fiesta de pascua del ao siguiente. La funcin del Cacique Principal tambin denominado Cacique Cobradoradems de realizar el cobro de la contribucin territorial, es la distribucin de las parcelas y cultivos de la tierra comunal o Jacha Callapa, el nombramiento de los pasantes y el control o vigilancia de la comunidad. 3.1. MARKA, AYLLUS, ESTANCIAS Y JANTAS Callapa Abajo Primero es uno de los ayllus mayores que conforma la Marka de San Pedro de Condo. La ocupacin del espacio territorio de la Marka, con sus respectivas parcialidades estaba identificada simblicamente por un cuerpo humano, conformado por cuatro ayllus mayores y cuatro ayllus menores. Ms all de las diferentes formas zoomorfas o antropomorfas que pueden presentarse en los ayllus en el territorio andino, esta distribucin responde a un ordenamiento jerrquico basado no slo en la extensin de los ayllus sino tambin y en consecuencia en el nmero de su poblacin17. Entre los ayllus mayores Sullcayana era la cabeza de los ocho ayllus, Callapa Abajo Primero fue la segunda cabeza. Yanaque constitua el cuerpo y Kawalli Maga los pies; siguiendo la dualidad andina, cada uno de ellos contaba con un ayllu menor que eran Qollana, Araya Callapa, Yanaque Changara (o Tikani-Chiraya) y Araya Kawalli respectivamente: 1. 2. 3. 4. Ayllus Mayores Sullcayana Callapa Abajo Primero Kawalli Yanaque Ayllus Menores 5. Qollana 6. Araya Callapa 7. Araya Kawalli 8. Yanaque Changara

Sin embargo, actualmente el nmero de ayllus existentes en Condo es contado por los comunarios de diferentes maneras debido a los cambios que se fueron dando en el transcurso del tiempo, Linn Louse Sikkink (1994), en la investigacin que realiz en esta zona, hace referencia a esta situacin como un reflejo del largo proceso de fragmentacin de la federacin aymara desde tiempos coloniales hasta la reciente cantonizacin de los sectores ms pequeos.Quispe Eliseo, Aguilar Alberto, Rocha Ruth, Aranbar Norka. Tierra y Territorio. Thaki en los ayllus y comunidades de ex hacienda. PIEB (2002)17

20

Por ejemplo, hay comunarios que todava afirman la existencia de los 8 primeros ayllus, otros solo identifican 6 ayllus debido a que dos de ellos -Yanaque y su respectivo ayllu menor; Yanaque Changara- fueron consolidndose como organizaciones propias, dispersos en su propio cantn y se separaron de los ocho, quedando actualmente solamente seis ayllus. A pesar de ello, sus derechos sobre la tierra son reconocidos y respetados por los condeos, quienes pese a su alejamiento an los cuentan como parte de la Marka de San Pedro de Condo pero aparte dando as totalidad de siete ayllus. Actualmente, los ayllus Sullacayana, Callapa Abajo Primero y Kawalli Maga son reconocidos como los principales ayllus de la Marka San Pedro de Condo, cada uno cuenta con su respectivo ayllu menor, pero todos tanto los ayllus mayores como menores- cuenta con un cacique principal y se organizan de manera independiente. Cada uno de los ayllus de la Marka de San Pedro de Condo posee un sistema de autoridades y organizacin social independiente. Por ejemplo, a cada ayllu le corresponde un Cacique Territorial o Principal de manera separada; a su vez, cada ayllu est conformado por estancias tambin denominadas ranchos, en este caso, la presencia de 14 estancias y 3 Jantas conforman la organizacin actual del Ayllu Callapa Abajo Primero. En el siguiente diagrama se aprecia la organizacin actual del Ayllu:

Marka AyllusQollana

San Pedro de Condo

Sullcayana

Callapa Abajo Primero

Araya Callapa

Kawalli Maga

Araya Kawalli

Yanaque--------------Yanaque Changara

14 Estancias

Jacha Huallcha

Amaycollo

Pampa Uta

Thanthuyu

3 Jantas Callapa Abajo

Huauma

Chakuma

Chiaraqui

Fuente: Elaboracin Propia

Jiska Huallcha

Taypihuta

Sewenka

Tuluma

Marcavi

Papujyo

Chocari

Irocollo

Siquiri

Patuta

21

3.2. AUTORIDADES Y SISTEMA DE CARGOS La organizacin de las autoridades y los cargos que se practicaban antiguamente dentro del ayllu se mantiene hasta la actualidad. El sistema de cargos y autoridades recae principalmente en los varones y excepcionalmente en las mujeres, aunque en el Ayllu Callapa Abajo Primero no se ha dado el caso en el que alguna mujer llegue a ocupar un sitial de autoridad o ingrese al thaqi pasando algn cargo de servicio a la comunidad, sin embargo, se reconoce que se pueda dar esta situacin en ltima instancia. El primer servicio que se hace en el Ayllu, es el Camayo o cuidador de tierras, que consiste en hacer una contribucin responsabilizndose de cuidar los sembrados de las mantas o chacras durante el ciclo agrcola y realizar ceremonias tradicionales a fin de paliar la ausencia de lluvias y heladas en el lugar, luego le siguen los pasantes, personas destinadas a pasar las fiestas de la comunidad. Posteriormente, el cargo de Alguacil o Agente quien tiene la tarea de apoyar al Corregidor Territorial as como al Cacique Principal. Sucesivamente continan los cargos de Alferes, Phuira y Mayor Domo, destinados principalmente al cuidado y mantenimiento de la iglesia y son designados en Cabildo Abierto incluyendo a los 7 ayllus. Antiguamente el Mayor Domo era responsable del cuidado de los bienes del cura que resida en el pueblo pero actualmente San Pedro de Condo dejo de ser un pueblo curato debido a que el sacerdote se traslad a Huari, quedando la iglesia prcticamente abandonada y reabierta slo los das festivos de la comunidad. nuestro pueblo es un histrico colonial, mucho tiempo tiene como decir mi pueblo, antes ha sido curato el pueblo de Condo, de todos sus cantones era [encargado] nuestro padre, en Condo siempre viva, el pueblo de Condo era pueblo curato; poco a poco el pueblo de Huari se ha engrandecido, de ah se lo ha llevado a Huari al padre y no haba quien reclame. Pero as atrasadito ha estado nuestro pueblo, el pueblo antiguo atrasadito siempre ha vivido, no s que ser, pero as siempre es. Finalmente esta el cargo de Cacique Territorial o Principal, el cargo con mayor influencia e importancia dentro el Ayllu; el desempeo de este cargo tiene una duracin de un ao empezando en las fiestas de pascua y culminando en las mismas fiestas del ao siguiente. Entre sus actividades ms importantes nombra a los pasantes de fiestas, cobra las contribuciones territoriales cada 18 de septiembre la que puede prorrogarse en ltima instancia hasta el 2 de febrero siguiente y est bajo su responsabilidad el bienestar de toda la comunidad. A las estructuras tradicionales originarias se han adheridos otras, resultado del periodo de colonizacin, como los Alcaldes comunales, cuya funcin principal es el apoyo al Cacique Territorial en sus tareas de organizacin y administrativas. 3.2.1. Los Camayos

Los cuidadores de las tierras - de los sembrados- es la denominacin que comnmente describe a los camayos, quienes son los primeros en ingresar al thaqi (camino) y desempear los cargos de servicio a la comunidad. Los camayos son posesionados en las fiestas de pascuas al igual que el Cacique Territorial y estos recaen generalmente en los jvenes varones del ayllu quienes permanecen en el cargo por un tiempo de un ao. En tentacin lunes nosotros eso [Camayo] nos elegimos, ah se entra pues al acta quien va ser. Pero nos consulta para servir como camayo, para hacer un servicio a la chacra, entonces su familiar o su pap o l mismo nos consulta al Cacique, entonces nosotros aprobamos, pero

22siempre que sea un mayor de edad, no ser mucho, pero siempre de 15 aos o 18 aos mayormente hombrecito siempre tiene que ser, son nuestros propios hijos, no puede ser de otra comunidad ni tampoco de otro pueblo, porque entonces nuestros hijos donde van a ir. (Cacique Territorial del Ayllu Callapa Abajo Primero) Una vez que se pasa el cargo de camayo, los jvenes adquieren el derecho a una parcela de aproximadamente cuarta hectrea, en cada una de las cuatro mantas, a diferencia de los contribuyentes quienes reciben dos parcelas en cada manta. Son cuatro el nmero de camayos elegidos ao tras ao en el Ayllu Callapa Abajo Primero. Cada uno de los camayos responsable de cada una de las cuatro mantas o tierras comunales del ayllu. En algunos casos, adems de servir como vigilantes de las tierras, los mismos deben realizar ceremonias tradicionales, como la challa, con la finalidad de paliar las heladas o la escasez de lluvias que se dan frecuentemente en la zona. Cuidan las chacras de los animales que se entrar a comer nuestros cultivos y hay veces cuando no llueve y a fin para que no haya la helada, a fin para que no haya sequa, casi su responsabilidad de los camayos, esa costumbre es tradicional, como esa noche hemos hecho un poquito de kohuaraditas, igualito hacen, hacen tambin rogativos, van a los cerros, as. Un camayo especialmente es feriado para ellos, no tiene que tejer, tampoco tiene que silbar, sagradamente antiguamente siempre ha sido as..(Luis Flores, comunario y presidente del comit de riego del Aylu Callapa Abajo Primero) Las costumbres tradicionales estn fuertemente afianzadas al diario vivir de los pobladores del Ayllu y el caso de los camayos no es una excepcin, por ejemplo, con el propsito de realizar el cuidado de las chacras de manera adecuada, ellos habitan en sus respectivas chujllas -choza construida por los mismos camayos- cuya ubicacin no es resultado del azahar, por el contrario las chujllas siempre deben estar localizadas con vista al lago Poop. La chujlla sirve de proteccin del camayo, en esa su chocita no tiene que faltarle alcoholcito ni coquita la chujlla tiene que estar visto por donde viene el fro, las heladas, entonces todo el tiempo tiene que estar as, la costumbre haba sido as. Desde ah est mirando la chacra, no hay caso de distraerse sino todo est jodido. Una de las tradiciones ms importantes dentro del Ayllu, en la que participan directamente los camayos, es el cambio de agua, uno de los recursos ms escasos dentro del Ayllu Callapa Abajo Primero. El cambio de agua es una costumbre que se lleva a cabo entre dos ayllus mayores de San Pedro de Condo Sullcayana y Callapa Abajo Primero- a fin de que llueva en las comunidades tratando de llamar a la lluvia y espantar la sequa. Esta costumbre se lleva a cabo alrededor del 22 y 25 de noviembre, segn el cacique principal de Callapa Abajo Primero sta es la temporada ms seca en la comunidad. Los camayos de ambos ayllus son los encargados de llevar el agua que ser intercambiada. El agua viene de dos fuentes totalmente distintas. Por un lado, los camayos de Sullcayana ayllu de arriba- la recogen de los cerros Azanaque, mientras que, los de Callapa Abajo Primero lo hace del Lago Poop. La importancia de esta tradicin no tiene la finalidad de llamar a la lluvia y paliar la escasez de agua en la zona, adems es uno de los espacios de encuentro entre ambos ayllus destinado especialmente a ensear y reproducir la costumbre a los nios, chitis, de ambas comunidades.

23

Los Camayos se encargan de traer agua, al paso de eso ellos tienen que tener Chachacoma que existe en el lugar, eso lo traen tambin de abajo como Collpa, Lamphaya, Churu y todos dicen que eso es arroz, como si estuviramos pasando una ofrenda as tambin hacemos pasamos ah, nos reparten, nos repartimos as, el costumbre es as, recin es recordar, hay que recordar a los chitis que se llama ese lugar as, as es nuestra costumbre para llamar a la lluvia. Hay algunos aos, despus de 3 das ya hay aguacero -vez ah est, eso necesitaba- as dice la comunidad. Eso es costumbre, cada ao tenemos siempre que hacer; hay aos unas 2 o 3 veces repetimos todava cuando no hay lluvia el cambio de agua, tambin al paso de eso hacen una Asjata, es como decir un Kuhuaracu as; eso hacen los de camayo, est a su cargo, est en su gestin; cada camayo se prepara en el lugar donde estn ejerciendo de camayo, de que manta ser ahi mismo hacen eso. Entonces con eso esta hay veces llega tambin aguacero, as nos hemos acostumbrado. Si bien las tradiciones permanecen presenten dentro el ayllu, el fuerte impacto de los residentes -en su mayora jvenes- sobre la decisin y voluntad de asumir el cargo de camayo se hizo visible durante la investigacin. La migracin a las ciudades intermedias o comunidades mayores ha generado una especie de resistencia por parte de los jvenes a pasar el cargo, lo cual no ocurra antiguamente, sin embargo, prima sobretodo el respeto y la obligacin de servir a la comunidad y cumplir con los cargos que les corresponden. Un ejemplo de esta situacin lo expresan los siguientes testimonios: Antiguamente era otra clase, mucha gente queramos tierra, aqu en nuestra comunidad no haba tierra para sembrar, entonces apenas cada persona tenamos 2 terrenos, 2 parcelitas, de 45 por 45 as, mucha gente se dedicaba en la agricultura, entonces para querer tierra, muchos queran que entre sus hijos a la tierra; a un camayo que pasaba un pedacito de lote de terreno le tocaba por ms que l sea de 5 aos o de 8 aos, por eso se ha elegido as.... ahora ya es diferente, ya no quieren hacer camayo nadie, ya no quieren tierra, la gente toditos viven en la ciudad, por ejemplo ese mi jovenzuelo ya es de 22 aos, no quiere ser camayo. Hay veces cuando los padres se lo eligen a los hijos de 7 o 8 aos [camayos] y llega de 18 aos ya al momento de la fiesta, turno llega no se puede rechazar clarito viene, las autoridades originarias clarito le dicen ya te toca la fiesta a voz, a voz tambin te toca, a los 4 [camayos] les obligan. Entonces ahora los hijos ya se han dado cuenta, en el momento de pasar la fiesta a veces no tienen recursos ya, entonces se hacen problemas, hay veces que hacen voluntariamente la fiesta cuando tienen platita y cuando no tienen no hacen tambin, ellos se han dado cuenta, ya no quieren pasar. 3.2.2. El Cacique Territorial

El ltimo y ms importante cargo dentro del ayllu corresponde al Cacique Territorial. Conocido tambin como Cacique Principal, Cacique Cobrador o simplemente Cacique, en esta persona recaen obligaciones y responsabilidades cuyos resultados afectan directamente al bienestar de la toda la comunidad, razn por la cual, el cargo adquiere an ms importancia. Al igual que con las dems autoridades y cargos del ayllu, la forma de seleccin del cacique se basa en un sistema rotativo. Todos los comunarios del ayllu asumirn el cargo en un determinado momento una vez que hayan ingresado al thaqi, existiendo una igual oportunidad para todos los varones sin distincin.

24El cargo de cacicazgo tiene una duracin de un ao, comenzando el lunes de tentacin, al da siguiente del domingo de pascuas y finalizando en el mismo evento del siguiente ao. Basndose en el calendario occidental, no se encuentra una fecha fija o determinada para posesionar al cacique, por el contrario, est fecha es movible y depende directamente de la tradicin catlica de realizar las fiestas de pascuas. Un hbrido entre costumbres originarias y las adaptadas de la cultura espaola es el resultado en las prcticas que se encuentran hoy en da en la comunidad. El cambio de cacicazgo es uno de los eventos ms importantes dentro del ayllu, este evento rene a todos los comunarios de la comunidad, incluso aquellos que migraron a las ciudades u otras comunidades. Al momento de la nueva posesin, cacique a cacique, se entregan bajo inventario los documentos ms importantes del ayllu, como es el caso de los patroncillos, asimismo, en presencia de todo el ayllu, se realiza la rendicin de cuentas de la contribucin territorial y un anlisis detallado de la gestin, quedando constancia en actas. Nadie tambin puede ocultar esos documentos, porque la comunidad nos reclama, en pblico en vista de la comunidad rendimos cuentas, es as que marchamos bien no ms, los ex caciques saben pues que cosas tenemos entonces reclaman pues, es decir, de la lista entregamos y tambin a base de eso a los contribuyentes, cuntos contribuyentes tenemos y ese ao se ha finado o no se ha finado, todo eso se fija en la pascua. (Cacique del Ayllu Callapa Abajo Primero) Segn los testimonios del actual cacique del ayllu, las responsabilidades que se atribuyen a esta persona, no se reducen solamente al control y organizacin administrativa, sino tambin al cuidado y realizacin permanente de los usos y costumbres dentro del ayllu a fin de que vaya bien para los comunarios. En este punto, entran una serie de elementos culturales que el cacique deber cumplir sagradamente pues de ellas depende el desempeo de la comunidad durante ese ao. Las creencias del ayllu encierran factores como el clima, la falta de produccin, la presencia de sequas hasta la muerte de los propios comunarios; todos vinculados a la gestin y responsabilidad del cacique, como ejemplo, podemos citar algunos testimonios expresados por el actual cacique del ayllu: Ser autoridad originaria un poco delicado hay que ser, no es sacarse los ponchos, ni chalinas... por que siempre el tiempo que se est mal ese es ya quien tiene que pagar es el Cacique. -Por qu no adoras o alguna cosa debes hacer, vos sin poncho no ms, razn est pelado [no hay produccin] y vos mismo ests pelado-, as nos dice la comunidad, la creencia, pero nuestra cultura de antes siempre estamos recordando, pero ms antes ms grave era, ahora ms bien se ha modificado, entonces de todas esas cosas nos ve la comunidad. Tambin hay jvenes que se mueren ya, en tu gestin lo que ha pasado esto, por qu no te has recordado bien, vos no has amado o alguna cosa- ya nos est diciendo -por eso todo esto nos est pasando-. As eso es ms que todo de aquellos tiempos. A veces aos jvenes se mueren, tambin estamos tomados atencin en ese punto, como si nosotros furamos responsables de eso como caciques, no es eso, pero la creencia es as. A fin de evitar este tipo de problemas, el cacique deber realizar una serie de ceremonias y ritos permanentes dedicados a la proteccin de la comunidad: En tu gestin lo que ha pasado, todo eso nos reclaman, entonces hay veces por mi creo se necesita factor suerte, por decir en mi gestin no ha pasado nada ni un joven he perdido, claro de edad unos cuantos, pero eso ya es de edad pues no, ms resentidos de los jvenes... entonces nosotros tenemos que atender como caciques, querer o sin querer, que vamos hacer, por que es de nuestra comunidad, como decir de nuestro originario, tenemos siempre cada ao. Me recuerdo siempre eso, es cada jueves hasta medio ao, despus de medio ao, ya es jueves por medio... para prenderse una velita,

25acullicar, recordar a sus estancias, cuntas estancias que tiene la comunidad Callapa, a toditos, empezando de ah as, para que se vivan bien La fuerte responsabilidad que recibe el cacique es percibida por el mismo con preocupacin, sobretodo al tratarse del tema climtico y las constantes sequas que irremediablemente afectan a la zona. Mucha responsabilidad es la autoridad originaria por decir Cacique, de todo hay que ver, de todo, como si nosotros furamos unos padres, as a nosotros nos llaman ya. Por decir en m gestin puede irme bien, pero hablar del temporal de la lluvia no se puede, no voy a decir: voy a hacer llover, no se puede eso, eso es ms que todo mucho me ha hecho pensar. Hablando con las personas se puede arreglar las cosas, mientras que con el tiempo no se puede. Entonces cuando no llueve es para el Cacique, algn problema que existe en nuestra comunidad para el Cacique, hay otros que se estn rindose, todo es para el Cacique. El cacique tiene que subsanar y orientarlo y no sacar la multa; eso nosotros no tenemos derecho de sacarle la multa sino abuenarles (reconciliarles), orientarles a ellos para que no haya problemas... el padre siempre tiene que corregir a sus hijos as. Ese tipo (de prctica) nosotros tenemos, porque es mucha responsabilidad del Cacique. La alta dependencia que tienen los pobladores a la autoridad mxima del ayllu, nos lleva a cuestionar sobre la responsabilidad de los comunarios en sus propias actividades. En algunos casos encontramos cierto sentimiento de resignacin ante la situacin en la que se encuentran principalmente casos que culpabilizan de ella al cacique- mientras que tambin vimos situaciones sobretodo de las personas con familiares o vnculos en la ciudad- que asumen la situacin de la comunidad como producto de sus propias prcticas y conformismo. Debemos resaltar, que si bien el ayllu Callapa Abajo Primero, mantiene fuertemente afianzadas su organizacin social como ocurra en el pasado, siendo stas conectadas por la realizacin constante de sus costumbres. Actualmente, se puede prever tambin la falta de deseo de pasar los cargos a fin de migrar a las ciudades, lo cual desencadena el aumento de tierras vacantes en la comunidad. La escasez de tierras no es problema dentro el ayllu. Un claro e importante ejemplo que ilustra esta situacin se presenta en el cargo del cacique territorial, ltimo cargo a cumplir dentro de la organizacin social de la comunidad antes de tomar la decisin de partir hacia las ciudades. Hay veces los padres cuando ya pasan autoridad originaria, se lo dejan a sus hijos, y el hijo ya es dueo de esa tierra, se hace cargo ya; hay veces tambin muchas personas tambin ya le estn dejando, ya no quieren ser camayo, por ejemplo digamos un camayo est siendo ahora de 20 aos de 25 aos y la fiesta le llega a sus 60 aos como a m edad, entonces ya no quiere eso la gente, yo no voy a pasar ni fiesta ni cacique, la tasa decimos no ve aqu al contribuyente, la tasa mas bien yo se lo doy y se va a la ciudad, entonces hay vacancia. El quien quiere a sus parientes se los deja. Hay otras seoras tambin no tiene hijos varones y tiene hijas no mas, y las jovencitas estn en la ciudad, tambin esos se lo entregan a otra gente. Hay cualquier cantidad de terreno (cacique del ayllu Callapa Abajo Primero) El actual cacique (gestin 2.004), espera finalizar su cargo y as cumplir con sus obligaciones de servicio a la comunidad para retornar a la ciudad de Oruro y residir all con sus hijos. El cacique entrante, viene de la ciudad de Oruro exclusivamente a cumplir su turno y pasar el cargo. El mismo contina trabajando en Oruro y es sabido por los comunarios que al finalizar el mismo tambin retornar a la ciudad.

263.2.3. CONTRIBUCIN TERRITORIAL El cobro de la contribucin territorial se encuentra a cargo del Cacique Principal, tambin denominado Cacique Cobrador, este cobro forma una, sino la ms importante, de las actividades que desempea la mxima autoridad del ayllu pues de l depende no slo el cobro del pago sino que slo l puede disponer del mismo hacindose cardo de su administracin durante todo el ao de permanencia en el cargo. El 18 de septiembre de todos los aos es la fecha destinada al cobro de las contribuciones territoriales dentro el ayllu Callapa Abajo Primero, pudiendo prorrogarse durante 5 meses, hasta febrero del siguiente ao para el caso de los contribuyentes que carecen de recursos; siendo el monto de la contribucin de 10 bolivianos anuales. La recaudacin realizada por el Cacique Principal es destinada en su totalidad para gastos administrativos de la comunidad, especialmente cuando las autoridades deben trasladarse a las ciudades a realizar trmites o resolver problemas relacionados con el ayllu. Al momento de llevarse a cabo el cambio de cacicazgo, el cacique saliente deber realizar la pertinente rendicin de cuentas en presencia de toda la comunidad con constancia en actas y entregar, en el caso que se diere, el dinero sobrante al cacique entrante. Como ocurra con los padroncillos durante la poca de la colonia, el ayllu Callapa Abajo Primero mantiene el listado de todos los contribuyentes en patroncillos. A diferencia de los primeros, la clasificacin que se tena de los dems pobladores segn gnero -viudas, casadas, solteras, nias- y la condicin respecto al tributo reservados, ausentes, prximos- no se encuentra en los actuales padroncillos del ayllu, stos incluyen exclusivamente a los contribuyentes, siendo los mismos, los varones de la comunidad cuya obligacin es haber cumplido con los cargos de servicio bajo la misma lgica de seguir correctamente el thaqi o camino. El pago de la contribucin territorial, otorga a los contribuyentes la seguridad de recibir 2 parcelas en cada una de las cuatro mantas o tierras comunales, en promedio el tamao de cada una de estas parcelas es de 2025 m2 (45m2 x 45m2) o alrededor de cuarta hectrea para cada uno de los comunarios. Dando una totalidad aproximada de 2 hectreas para cada uno de ellos. Segn informacin provista por el cacique del ayllu, actualmente existen 225 contribuyentes. Un hecho interesante respecto a las contribuciones es el rol de las comunarias del ayllu; todos los varones de la comunidad tiene el derecho a una contribucin territorial y a recibir su parte de las tierras comunales, ya sea una vez que cumplieron sus cargos o por herencia en vida o muertos- de la contribucin de sus padres o abuelos. Existen excepciones como el caso de las viudas quienes heredan la contribucin de sus maridos, siempre y cuando no tuviesen hijos varones que asuman este rol. En el caso que tuviera un hijo varn entonces l sera quien ingrese como contribuyente en el lugar de su padre sin importar la edad o los servicios que haya cumplido. Mi hijo ha tena 6 aitos cuando mi pap se ha finado y mi pap tena una contribucin, ya entonces una vez que esta finado, quien va ser, obligado mi hijo tiene que entrar, an cuando que sea de 6 aos, es persona as, yo me lo he hecho ingresar a sus 6 aos a mi hijito como contribuyente. Yo tengo otra contribucin, pero como no tena a quien dejar a la nica hija que tena entonces a ella le dado. Ya desde chiquitita ha sido contribuyente mi hija, tambin es de acuerdo a la familia.

27En ltima instancia son las hijas las que reciben la contribucin territorial pero en los padroncillos permanece el nombre de su padre o abuelo del que la ha recibido. La misma situacin ocurre con los residentes varones que dejan sus tierras, por ejemplo, al cuidado de una hermana. Sin importar el tiempo de ausentamiento (ausencia) o el tipo de migracin del residente temporal o definitiva- la contribucin territorial permanecer a nombre suyo y no al de la mujer. El impacto de estas determinaciones sobre las mujeres de la comunidad ser explicado ms adelante al tocar el tema especfico de la herencia de las tierras, sin embargo, podemos adelantar que existen posiciones divididas que responden bsicamente a diferencias intergeneracionales y al estado civil de las mismas. Especialmente son las mujeres mayores y casadas que no encuentran ningn problema ante esta situacin, mientras que las jvenes, viudas o solteronas expresan su descontento y reclaman la herencia.

28

CAPTULO IV TENENCIA Y ACCESO DE LA TIERRALa tenencia, distribucin y aprovechamiento de la tierra en el Ayllu se realiza siguiendo sus usos y costumbres, el aprovechamiento de la tierra en las labores agrcolas es por familia y las tierras de pastoreo son aprovechadas de manera colectiva. Se distinguen claramente las tierras familiares (sayaas) de las tierras comunales (aynuqas) denominadas Mantas dentro el ayllu. La visin colectiva de todas las tierras prima antes que la visin individual, una afirmacin que se presenta constantemente entre los habitantes del ayllu. Es importante sealar que existe una continuidad territorial del Ayllu Callapa Abajo Primero dentro de la provincia Sebastin Pagador, sin embargo la tenencia de la tierra al interior del ayllu se da de manera dispersa en las tierras de los cerros y las tierras bajas donde se encuentran en su mayora las mantas o tierras comunales. La tenencia de la tierra de manera discontinua como estrategia de produccin multizonal a subsistido y sido heredada de generacin en generacin, lo cual en principio permita una mayor diversificacin de riesgo y acceso a los conocidos pisos ecolgicos. Hoy, se mantiene vigente en la comunidad, los pobladores del ayllu Callapa Abajo Primero, poseen tierras comunales (aynoqas) y familiares (sayaas) dispersas a lo largo del territorio del ayllu. La diferenciacin ms importante est entre sus tierras con y sin riego. 4.1. DISTRIBUCIN DE LOS PRINCIPALES RECURSOS EN LA ZONA: TIERRA Y AGUA Dentro del ayllu Callapa Abajo Primero, dos son los recursos de mayor importancia para los pobladores, la tierra y el agua. La abundancia del primero con la carencia del segundo es la figura frente a la cual se encuentran los comunarios del ayllu. La Tierra es madre pero el Agua es vida, nos expresaba uno de los ellos ilustrando su preocupacin al respecto. Por un lado, la tierra no se presenta como un factor escaso en la comunidad, sin embargo, la cantidad de tierras que poseen ha dejado de ser una ventaja para los pobladores si consideramos la mala calidad de las mismas; las sequas las han convertido en tierras improductivas. no hay problema, estamos ricos en tierra... lo grave es que no hay el agua (autoridad del Ayllu Callapa Abajo Primero) A diferencia de la cantidad de tierras en el ayllu, el agua se presenta como el recurso ms escaso dentro de la comunidad y el impacto del mismo respecto a la tierra se da sobretodo las grandes extensiones de las cuatro mantas tierras comunales- que en su mayora son cultivadas a secano, con la excepcin de slo una de ellas, localizada en Calaviri, que posee riego racionalizado. La distribucin de la tierra est a cargo de la mxima autoridad originaria, el cacique, l es responsable de distribuirla al da siguiente de ser posesionado, para lo cual se lleva a cabo un cabildo abierto a nivel del ayllu que tiene lugar en la misma manta. Si bien, las parcelas de las tierras comunales -que son las que se distribuyen- estn bastante bien definidas y reconocidas por todos los comunarios, es obligacin de la autoridad originaria realizar la distribucin, lo cual lleva dos a tres das, en los cuales debe estar presente en cada una de las parcelas al igual que los comunarios que se encuentren en la comunidad. En el caso de los residentes, la

29asignacin se hace de manera simblica: hay otras personas en su terreno coloca el nombre nada ms y se respeta por ms que su dueo est en Oruro, casi mayora residentes. La ubicacin de las mismas, como mencionamos anteriormente, se da de manera dispersa en cada una de las mantas, lo cual se traduce en una tenencia de las tierras de forma discontinua al interior del ayllu, los resultados de nuestra investigacin mostraron que el 84% de la muestra posee tierras en la misma comunidad pero en otra subcomunidad del ayllu, podemos afirmar que estas corresponden en su mayora a las tierras comunales distribuidas a lo largo del territorio del ayllu distantes de los lugares de residencia de los comunarios, mientras que el 15.5% posee tierras en la misma subcomunidad en la que residen: Ubicacin de la Parcela En la misma subcomunidad En la misma comunidad pero en otra subcomunidad En otra comunidad Total Total 26 141 1 168 Porcentaje 15.5% 84% 0.5% 100%

El nmero de parcelas de las tierras comunales que es distribuido a cada comunario est en funcin de su contribucin territorial y los cargos que se ha realizado. En el caso de los camayos, ellos reciben una parcela en cada manta mientras que si son contribuyentes pasan a recibir dos parcelas en cada una de ellas. Esta es una distribucin fija y sin excepciones entre los miembros de la comunidad. Respecto a la superficie de las parcelas, las medidas otorgadas por los comunarios lejos de otorgar informacin fidedigna para su anlisis, reflejan el desconocimiento general, incluyendo a las autoridades del ayllu quienes, bajo parmetros de medicin, no poseen informacin acerca del tamao preciso de las tierras tanto comunales como individuales dentro del ayllu. Eso no te puedo decir, por que est al clculo, no s cuanto ser; otros tenemos cuartita, otros un poquito ms de cuartita... pero esa tierra ha sido pues de aquellos tiempos de nuestros abuelos, nosotros no podemos decir esto es muy grande, ya hecho ya est, ya sabemos donde es su parte de l, entonces no hay caso... no he sacado prosupuesto, as es pues no hay caso. (Cacique del ayllu Callapa Abajo Primero) Sin embargo, segn las entrevistas realizadas, el tamao de las parcelas que se distribuyen dentro de las mantas no vara mucho, en promedio cada una de las parcelas mide aproximadamente 45m2x45m2, sobretodo en la manta de Calaviri, la nica que posee riego, pues sta responde directamente a la herencia de sus abuelos, quienes trabajaron en la zona en 1932 construyendo un pequeo estanque de agua y repartieron las tierras por igual entre los trabajadores. "... Casi por igual [el tamao de las parcelas], puede fallar por 2 o 3 metros nada ms. (autoridad del ayllu Callapa Abajo Primero) Eso [tierras con riego] se ha distribuido aquellos tiempos antes de la guerra, nuestros abuelitos han construido, en tres aos, para sacar esa agua filtrante. Entonces por igual han trabajado ah, no haba grupos ni por tareas nada, por igual jornal. As que entonces cuando han hecho estanque, nuestro estanque no era pues con cemento, ah era chijicito. Eso nosotros hemos arreglado con cemento hemos vaciado. Entonces cuando ya han terminado,

30haba agita, harta agua pues y de ah se han dividido por igual, todos por igual, 45 por 45; y haba todava terreno y el agua alcanzaba, poquito ms [de agua], yapa deca, ahora le decimos tercio nada ms, parejito era uniforme. (Presidente del comit de riego, ayllu Callapa Abajo Primero) Respecto a la distribucin del agua, sta se da una vez por semana, cada sbado, en la localidad de Calaviri, por ella no se paga nada pero el agua se destina exclusivamente a las parcelas de la zona que fueron heredadas desde sus abuelos y son altamente valoradas por los comunarios en comparacin con las dems tierras del ayllu: ...quien ha trabajado de las parcelas que han sacado nuestros abuelos, se respeta hasta hora. No podemos regar otros lugarcitos nada. (Presidente del comit de riego del ayllu Callapa Abajo Primero) Entonces por eso vale tambin 200 dlares venden, esa parcelita con agua [de 45m2x45m2]; y esa parcelitas sin riego, ni en 50 bolivianos no te compra la gente. (Comunario del ayllu y Presidente del Comit de Riego) Actualmente en el ayllu se est llevando a cabo la realizacin de un programa de riego, cuya suma segn el presidente del comit de riego del ayllu- asciende a 42 mil dlares americanos y es financiado por los recursos de participacin popular de la alcalda de Huari. Este programa se inici el 30 de noviembre del 2003 y consiste en dos fases. La primera con un contrato de 120 das consiste en la realizacin de un conducto que dirija el agua proveniente de una vertiente hasta el estanque que poseen en Calaviri; la segunda fase, con la misma duracin, consiste en la refaccin del estanque y revestimiento de canaletas. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha terminado la primera fase como estaba programada debido al mal tiempo que ha provocado que deban repetir por tercera vez el trabajo, lo cual empieza a crear molestias entre los comunarios, algunos de ellos culpabilizando al cacique de no realizar las ceremonias tradicionales Wilanchada- en su momento.

4.2. LA HERENCIANuestros abuelos han sufrido grave, pero esa herencia nos han dejado, ahora algo tambin tenemos que dejar pues Las tierras en el ayllu Callapa Abajo Primero, al igual que la organizacin social y territorial que permanecen vigentes dentro la comunidad, han sido heredadas de manera patrilineal. Son los abuelos quienes heredaron las tierras directamente a los padres y stos a sus hijos sucesivamente. El anlisis acerca la sucesin de las tierras, refuerzan la visin del ayllu originario, en el que se distingue a la herencia como principal acceso a las tierras y se confirman las dos formas centrales de propiedad de las tierras familiares y comunales-. En el caso de las tierras familiares que poseen los entrevistados se reconoce como principal propietario actual de las tierras al esposo, con casos excepcionales en los que la propiedad de las tierras se encuentre en manos de otra persona. Y en el caso de las aynoqas, es la comunidad la reconocida como propietaria legtima de las tierras, sin lugar a que stas se encuentren bajo la tutela de alguna persona en particular.

31

Propietario actual Del esposo De la esposa De los abuelos De los descendientes De otros miembros de la familia De otra familia de la comunidad De un residente (migrante) De la comunidad (tierras comunales) Total

Total 75 2 3 2 3 2 1 80 168

Porcentaje 44.64% 1.2% 1.8% 1.2% 1.8% 1.2% 0.6% 47.56% 100%

Propietario Actual45% del esposo

47.5% de la comunidad

1.2%de la esposa

del Esposo de los Abuelos otros familiares de un Residente

de la Esposa Descendientes de la Comunidad de otra familia dentro la comunidad

La propiedad actual de las tierras se encuentra mayoritariamente en manos de la comunidad o en su defecto pertenecen al esposo. Los resultados indican que slo el 1.2% de la poblacin muestral afirma que las esposas sean propietarias de sus tierras, en contraste, en el 45% de los casos sus tierras se identificaron como propiedad del esposo y el 47.5% como propiedad de la comunidad. Muestra de la doble tenencia persistente en el ayllu, familiar y comunal. Ms all de identificar la propiedad actual de las tierras, en la presente investigacin se indag sobre la forma como accedieron a la tierra a fin de identificar la historia de las parcelas. En este caso encontramos que el 60.5% de la poblacin muestral accedi a ellas de la herencia directa de sus padres

32mientras ellos estaban con vida (20.5%), fallecidos (15%) o se encuentran en posesin de la misma (20%), estos ltimos incluyen a las tierras comunales. Total Porcentaje Herencia (padres vivos) Herencia (padres fallecidos) Posesin Forma de acceso Compra-venta Otra Al partir Cuidador Total 34 24 43 28 34 3 2 168 20.5% 15% 25% 16% 20.5% 2% 1% 100%

Si contrastamos estas cifras con el hecho si poseen un documento de respaldo, la situacin se esclarece an ms, afirmando que la historia de las parcelas responde a la sucesin intergeneracional de las tierras. Por ejemplo, el 60% de los casos en la muestra, carecen de documento de respaldo siendo el contrato verbal, el respaldo ms comn dentro de la comunidad, situacin bastante comn en el caso de los ayllus originarios, donde el derecho consuetudinario es primordial y el respeto al mismo por parte de los comunarios lo legitima. Slo 12% de la muestra posee testamento, como documento de respaldo mientras el 16% tiene un documento privado, cifra semejante al porcentaje de personas que accedieron a sus tierras por compra-venta. La compra-venta no es extraa dentro del ayllu y se da sobretodo en el caso de los migrantes que deciden vender sus tierras a otros comunarios siempre y cuando sean de la misma comunidad. Este hecho se presenta comnmente en los testimonios dados por los pobladores del ayllu cuando analizamos el tema especfico de los residentes.

Documento de Respaldo Testamento Documento privado Contrato verbal Acta comunal No responde Total

Total 2 27 101 13 25 168

Porcentaje 1.2% 16% 60% 7.8% 15% 100%

Al preguntar sobre el impacto que tiene esta situacin en las mujeres, las mismas respondieron de diversas maneras, las mujeres mayores, por ejemplo, no encuentran ningn problema con esta situacin, al parecer no estn dispuestas a reclamar por la propiedad ni herencia de las tierras para ellas.

33Cuando te casas, te vas a la casa de tu marido, ah hay tierras, yo para qu voy a querer heredar, no puedo llevarme las tierras, yo he heredado ovejas de mi pap, esas son movibles. (comunaria del Ayllu Callapa Abajo Primero) Sin embargo, llamo la atencin el vnculo existente entre viudas y solteronas, en ambos casos son ellas quienes juegan un doble rol, por un lado continan hacindose cargo de sus tareas habituales dentro del hogar y por otro, participan activamente de las tareas de la comunidad y expresan abiertamente su opinin y descontento por parte de las propias mujeres que no estn dispuestas a reclamar sus derechos: "Nadie reclama, la mujer cuando se casa pierde la lengua, no dice nada (comunaria del ayllu Callapa Abajo Primero, mayor de edad, soltera) Por otro lado, esto no es bien visto por las mujeres casadas, quienes las catalogan de charlatanas o metiches. Y muchos de los varones tampoco estn de acuerdo con la participacin en las mujeres casadas en los trabajos que tradicionalmente fueron realizados por los varones: Las seoras que no tienen marido y seoras solteras trabajan, seoras que tienen su marido no trabajan...que ests haciendo vos aqu anda lava y cocinar para tu marido, anda teje poncho, anda tjete seora cama, como es mujer tambin, ahora si mandaramos a todas las mujeres [a trabajar] que haran?, no hacen nada. Ahora todos los hombres trabajamos, tenemos un acta as, para trabajar todos los hombres. (comunario del ayllu Callapa Abajo Primero) Las que son solteras reclaman [tierras], pero casi no hay mucho(Comunario del ayllu Callapa Abajo Primero) Las mujeres ms jvenes tambin expresan opiniones divididas, entre quienes aseguran que su deber est en la comunidad, quedarse al lado de sus padres pues son sus hermanos varones los que tienen que irse, fundamentando esta posicin bsicamente en la tradicin del ayllu y las costumbres de la comunidad y por otro lado estn las jvenes quienes desean migrar a la ciudad y estudiar o trabajar all, ellas han expresado a sus padres el deseo de heredar tierras y venderlas a fin de contar con dinero al momento de irse. Como ejemplo, podemos citar el testimonio de uno de los padres: Ya he heredado [mis tierras] a mis hijos varones a las mujeres todava no. Pero s pienso heredar. Ellas quieren venderlo, por eso no estoy heredando.

34

CAPTULO V LA MIGRACIN Y LOS RESIDENTES5.1. LOS JVENES SE HAN IDO A BUSCAR VIDA, DONDE HAY VIDA Respecto a la poblacin en el ayllu Callapa Abajo Primero se observa una creciente tendencia migratoria presente sobretodo en las ltimas generaciones, una de las primeras impresiones al llegar al pueblo de Condo fue la de un pueblo desolado y un pueblo viejo por la presencia mayoritaria de habitantes de tercera edad. A su vez, es muy comn que los fines de semana la poblacin salga de la comunidad a comercializar sus productos para lo cual se dirige a las ferias de Huari o Challapata, principales centros de vinculacin con el mercado. Aqu la poblacin de Callapa, por lo menos nosotros, aproximadamente somos unas 1500 personas, ms todava, pero aqu se quedar pues una cosa de 300 nada ms. (Luis Flores, comunario del ayllu Callapa Abajo Primero) Una muestra de la presencia mayoritaria de las personas de la tercera edad en el ayllu se pudo observar durante el trabajo de campo, como primera observacin la mayora de las personas entrevistadas eran mayores, los resultados de la investigacin indican que el promedio de edad de los jefes del hogar y sus cnyuges, est alrededor de los 50 aos, en el caso de los hombres est cifra sube por encima de