Javier.crova

7
Trabajo final Dentro de las energías renovables que vi a lo largo del trayecto como la geotérmica, la mareomotriz, la undimotriz, la solar, la eólica y la hídrica. Profundicé el tratamiento en clase de la hídrica, más precisamente de lo trabajado en clase con hidroaisen, porque pienso que lo importante de todo trayecto de formación es como nos apropiamos de un tema, para poder hacer la transposición didáctica adecuada a los distintos niveles que damos clase. Siguiendo todos los pasos que implica investigar con los alumnos. La consigna fue realizar con alumnos de 3 ciclo de la escuela rural de río Percy (secundario básico),una puesta y debate de los diferentes actores intervinientes, el material de base con que se comenzó el trabajo fue el video que trabajamos en clase, con la siguiente consigna, un grupo de alumnos represento al departamento de difusión de la empresa hidroaisen donde tenían que dar a conocer todos los beneficios que traería la colocación de la represa; el segundo grupo eran los representantes del poblado de Aisén, crianderos, servidores turísticos, etc.; y uno de los alumnos como orador neutro. Para esto buscaron material en diversas fuentes, en internet, bibliografía y como está al día de hoy el proyecto. Este trabajo tiene la singularidad con respecto al de Hidroaisen que vivimos en un entorno natural donde hace algunos años se tuvo la intención de construir una hidroeléctrica “El Proyecto La Elena”, utilizando el caudal del Río Percy a la altura del puente de fierro aproximadamente y que el lago artificial terminaría cerca de la comunidad donde está emplazada la escuela y concurren alumnos hijos de los pobladores.

Transcript of Javier.crova

Page 1: Javier.crova

Trabajo final

Dentro de las energías renovables que vi a lo largo del trayecto como la geotérmica, la

mareomotriz, la undimotriz, la solar, la eólica y la hídrica.

Profundicé el tratamiento en clase de la hídrica, más precisamente de lo trabajado en clase con

hidroaisen, porque pienso que lo importante de todo trayecto de formación es como nos

apropiamos de un tema, para poder hacer la transposición didáctica adecuada a los distintos

niveles que damos clase. Siguiendo todos los pasos que implica investigar con los alumnos.

La consigna fue realizar con alumnos de 3 ciclo de la escuela rural de río Percy (secundario

básico),una puesta y debate de los diferentes actores intervinientes, el material de base con que

se comenzó el trabajo fue el video que trabajamos en clase, con la siguiente consigna, un grupo

de alumnos represento al departamento de difusión de la empresa hidroaisen donde tenían que

dar a conocer todos los beneficios que traería la colocación de la represa; el segundo grupo eran

los representantes del poblado de Aisén, crianderos, servidores turísticos, etc.; y uno de los

alumnos como orador neutro.

Para esto buscaron material en diversas fuentes, en internet, bibliografía y como está al día de hoy

el proyecto.

Este trabajo tiene la singularidad con respecto al de Hidroaisen que vivimos en un entorno natural

donde hace algunos años se tuvo la intención de construir una hidroeléctrica “El Proyecto La

Elena”, utilizando el caudal del Río Percy a la altura del puente de fierro aproximadamente y que el

lago artificial terminaría cerca de la comunidad donde está emplazada la escuela y concurren

alumnos hijos de los pobladores.

Page 2: Javier.crova

Se adjunta trabajo realizado por uno de los alumnos

Alumno Nicolás Crova. Profesor Javier Crova. Materia Orientación Agraria.

Fecha de entrega del trabajo 03/09/

Page 3: Javier.crova

Introducción

En la Patagonia chilena, una empresa española llamada ENDESA quiere comprar el derecho de uso de las aguas de los ríos Baker y Pascua, para construir cinco represas, ya que Chile tiene una política sobre la venta de sesiones de derechos de uso de los ríos porque en la Argentina eso no es posible. Y se dialogo con los pobladores para tener conocimientos sobre su opinión.

Page 4: Javier.crova

La opinión de los pobladores

- Tamara Ullrich, empresaria turística: nos informo que las torres de alta tención perjudicaría el turismo”.

-los pescadores nos informaron que: “si construyen las represas se modificaría el curso y el régimen de los ríos perjudicando la actividad de ese lugar”.

Page 5: Javier.crova

- El representante de la asociación de defensa patagónica Carlos Garrido: comentó que El rio Baker se inundaría alterando la actividad ganadera del lugar

-El coordinador de la asociación cívica Peter Hartman: opino que hay paisajes y especies únicas que se verían severamente afectadas por la línea de transmisión eléctrica

-Reinar Greunlich, un empresario turístico: nos dijo que la pesca acabaría porque subiría el nivel del agua y los peces se trasladarían a otro lugar.

-según investigaciones realizadas: La formación de un lago artificial generaría cambios de clima, alterar las lluvias y modificar la rentabilidad agrícola de la Patagonia Chilena

Lo que sucede actualmente en Chile

El 09/05/11 se aprobó las construcciones de las represas que inundarían 6.000 hectáreas gran parte de ellas vírgenes, para generar unos 2.750 megavatios, a pesar de que la mayoría de la gente estaba desconforme con lo sucedido.

Una comisión de evaluación ambiental conformada por un grupo de secretarios y ministros aprobaron por 11 a favor y 1 en contra la construcción de cinco represas.la votación en Coihaique se realizo en medio de una protesta de detractores, que se agalponaron frente al edificio donde se realizó la votación. La decisión, tras un proceso de evaluación ambiental de casi tres años, puede ser apelada ante un consejo de ministros o tribunales de justicia

Pero el 27 de septiembre de 2011 Hidroaysen quedo paralizado por Recursos de Protección

Page 6: Javier.crova

Así es como se moviliza la gente en Aisén

Mi opinión: a pesar del trabajo y las tarifas bajas de electricidad en que nos beneficiara la construcción de las represas, el costo a largo plazo nos perjudicaría económica y ambientalmente.

Esto es parecido a lo que sucedería si construyen la represa la Elena cerca de donde vivo en Rio Percy y todos sufriríamos lo mismo que la gente de Aisén( inundaciones, contaminación del rio Percy, cambios climáticos, perdida del turismo y migración de los pobladores) .

Page 7: Javier.crova