jennifer-cañar-2016-hwuhsqw.docx

download jennifer-cañar-2016-hwuhsqw.docx

of 4

Transcript of jennifer-cañar-2016-hwuhsqw.docx

Portal regional de la BVS

Biblioteca Virtual en Salud (BVS) como espacio comn de convergencia del trabajo cooperativo de productores, intermediarios y usuarios de informacin. La BVS promueve el desarrollo de una red de fuentes de informacin cientfica y tcnica con acceso universal en la Internet.reas: Comunicacin y evaluacin cientfica en salud Desarrollo sostenible y salud Enfermera Historia y patrimonio cultural de la salud Inocuidad de los alimentos Legislacin Psicoanlisis Psicologa Salud fronteriza Mxico-Estados Unidos Salud publica veterinaria.Tema: Alimentos crnicos funcionales: desarrollo y evaluacin de sus propiedades saludables.Marco terico En los ltimos aos se estn produciendo importantes cambios en los hbitos de consumo impulsados por la continua aparicin de evidencias cientficas que acreditan como a travs de la dieta y/o sus componentes se pueden modular algunas funciones fisiolgicas especficas en el organismo y por tanto favorecer el bienestar y la salud. Por otra parte, las enfermedades crnicas no trasmisibles como la aterosclerosis, diabetes tipo 2, obesidad, y ciertos cnceres, comunes en los pases ricos y en aumento en los pases en vas de desarrollo, estn influenciadas en mayor o menos extensin por la alimentacin. En tal sentido se est produciendo continuos avances en el desarrollo de alimentos percibidos como ms saludables, entre los que cabe destacar losalimentos funcionalesque en la actualidad constituyen un mercado en alza y uno de los principales impulsores del desarrollo de nuevos productos. El marco de la relacin entre alimentacin/nutricin y salud/enfermedad ha variado en las ltimas dcadas, pasando del concepto de "nutricin adecuada", cuyo objetivo es cubrir los requerimientos nutricionales y por tanto, evitar enfermedades asociadas a una carencia nutricional, al de "nutricin ptima", con la que se busca obtener un mayor bienestar y calidad de vida, as como una reduccin en el riesgo de enfermedades crnicas. Su empleo abre extraordinarias posibilidades de optimizar las funciones fisiolgicas de cada persona para asegurar el mximo de bienestar, salud y calidad de vida a lo largo de toda su existencia.Consideraciones sobre el diseo de productos crnicos funcionalesLos aspectos ms importantes en el diseo, desarrollo y valoracin del efecto del consumo de alimentos funcionales en general, y de crnicos en particular. En el apartado anterior se han comentado algunas de las razones generales que impulsan los avances en la elaboracin de productos crnicos funcionales y apuntando los posibles beneficios para la salud del consumidor. Estrategias de optimizacin de compuestos bioactivos en carne y productos crnicosEl desarrollo de productos crnicos funcionales se fundamenta en la puesta en prctica de distintas actuaciones para favorecer la presencia de compuestos beneficiosos y/o limitar la de aquellos otros con efectos negativos. Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los productos crnicos. Tipos de pruebas y procedimientos para su sustanciacinLa aplicacin de las diversas estrategias previamente descritas ha dado lugar a una gran variedad de productos crnicos, que en base a la presencia/ausencia de diversos compuestos bioactivos presentan potenciales beneficios para la salud o el bienestar del consumidor. ConclusionesActualmente existe una gran variedad de productos crnicos potencialmente funcionales obtenidos mediante diversas estrategias de optimizacin de compuestos bioactivos. No obstante an se pueden identificar amplias posibilidades de desarrollo a nivel de productos y compuestos bioactivos. Por diversas razones (aceptacin, variedad, frecuencia de consumo, nivel de ingesta, etc.), la carne constituye una matriz adecuada para vehicular ingredientes funcionales a travs de la dieta sin modificaciones de los hbitos dietticos de los consumidores. Sin embargo, en los nuevos desarrollos, adems de tomar en consideracin aspectos tecnolgicos, muy estrechamente relacionados con el tipo de matriz crnica, habra que asegurar que los compuestos bioactivos se encuentren presentes en el alimento en una proporcin tal que su ingestin proporcione una cantidad significativa de los mismos. Aunque determinadas declaraciones de propiedades saludables pueden establecerse en base a pruebas cientficas ampliamente aceptadas (ej. declaracin de propiedades saludables para alimentos que contengan carne, en base a su contenido en hierro), la comprobacin de los posibles efectos funcionales derivados del consumo de alimentos.Por todo ello, se requiere un esfuerzo adicional para valorar la "funcionalidad" de los productos crnicos potencialmente funcionales mediante estudios de intervencin en humanos con adecuados diseos y metodologas que incluyan una correcta seleccin de sujetos y de marcadores (de funcin y de riesgo), as como unos objetivos que sean relevantes en el contexto de las enfermedades crnicas ms prevalentes.Formatos BibliogrficosFormato Documento Electrnico (ISO) OLMEDILLA-ALONSO, Begoa y JIMENEZ-COLMENERO, Francisco. Alimentos crnicos funcionales: desarrollo y evaluacin de sus propiedades saludables.Nutr. Hosp.[Online]. 2014, vol.29, n.6 [citado 2015-12-30], pp. 1197-1209. Disponible en: . ISSN 0212-1611. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.6.7389.Formato Documento Electrnico (ABNT) OLMEDILLA-ALONSO, Begoa; JIMENEZ-COLMENERO, Francisco. Alimentos crnicos funcionales: desarrollo y evaluacin de sus propiedades saludables.Nutr. Hosp., Madrid, v. 29, n. 6,jun. 2014. Disponible en . Accedido en 30 dic. 2015. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.6.7389. Formato Documento Electrnico (Vancouver) Olmedilla-Alonso Begoa, Jimnez-Colmenero Francisco. Alimentos crnicos funcionales: desarrollo y evaluacin de sus propiedades saludables. Nutr. Hosp. [Revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2015 Dic 30]; 29(6): 1197-1209. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000600001&lng=es. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.6.7389Jennifer Caar Carolina Barrera