Jorge Luis Borges

19
Jorge Luis Borges Argentino (1899-1986)

description

Jorge Luis Borges. Argentino (1899-1986). Datos biográficos. Nació en Buenos Aires, Argentina Su padre fue bibliotecario y profesor De familia rica se educó en Suiza e Inglaterra Sus abuelos le influyeron mucho Su abuela le enseñó a leer en ingles antes del español - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Jorge Luis Borges

Page 1: Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Argentino (1899-1986)

Page 2: Jorge Luis Borges

Datos biográficos Nació en Buenos Aires, Argentina Su padre fue bibliotecario y profesor

De familia rica se educó en Suiza e Inglaterra Sus abuelos le influyeron mucho

Su abuela le enseñó a leer en ingles antes del español

Su abuelo se murió luchando por la independencia de Argentina

Sufrió un defecto genético que le hizo ciego poco a poco pero sufrió un accidente que casi le costó la vida (en fin le costó la vista)

Page 3: Jorge Luis Borges

Los cuentos

Lo fantástico La mezcla de ficción y realidad

Hasta borrar la línea entre los dos Sueño, fantasía y realidad se mezclan para confundir y

complacer el lector Es la técnica de hacer un cuento dentro del cuento

El doble: cada hombre es todos los hombres Es el hombre dividido en contra de sí mismo Es la idea de que hay una cantidad limitada de

personas, posibilidades, ideas y acciones, y por eso se repite indefinidamente

Page 4: Jorge Luis Borges

Los cuentos

Lo infinito. El tiempo. Hay una serie de creadores y creaciones,

reencarnaciones, etc. Es posible que los hechos que vuelvan a repetir y

que las repeticiones sean paralelas Juega mucho con el tiempo:

El tiempo infinito El repetido El detenido El circular El dividido en múltiples maneras

Page 5: Jorge Luis Borges

Los cuentos El laberinto

Pueden ser de varias formas: Espaciales

Representa el destino en el que el protagonista se encuentra atrapado

Mentales De memorias De pensamientos De ideas

Temporales Metáforas de la complejidad de la vida Símbolo de caos de la existencia humana

Hay que preguntar ¿Domina el caos o el orden?

Page 6: Jorge Luis Borges

Los cuentos

La barbarie y la violencia El accidente que le causó la ceguedad Sus antepasados militares El gaucho Es romántica y más atractiva que el ambiente

civilizado Se compara El Sur de la Argentina al Oeste del siglo

XIX de los EE. UU.

Page 7: Jorge Luis Borges

El Sur

Se encuentran varios elementos biográficos Es narración personal

Las mil y una noches Obra de la literatura árabe que se ha hecho en

varias versiones Se trata de una mujer que demora su muerte al contarle

historias cada noche.

Page 8: Jorge Luis Borges

El Sur

Temas Autodescubrimiento El coraje delante del fracaso La muerte La violencia (el duelo gauchero) La alucinación El machismo Dos vidas paralelas

Page 9: Jorge Luis Borges

Análisis de El Sur

A Dahlman le interesa más uno de sus abuelos. ¿Qué explicación puede tener esta preferencia? ¿Qué aspecto de la naturaleza humana se comenta aquí?

¿Qué representa el Sur para Dahlman? Observa las referencias a Las mil y una

noches. ¿Por qué le atrae tanto esta obra a Borges? ¿Qué tiene en común con temas borgianos?

Page 10: Jorge Luis Borges

El análisis de El Sur

Dahlman siente “como si a un tiempo fuera dos hombres.” ¿Por qué piensa así? Comenta esta idea en términos borgianos.

La descripción del viaje en el tren tiene algunos aspectos casi irreales, como de sueño. Explica.

Comenta la frase: “Dahlman pudo sospechar que viajaba al pasado y no sólo al Sur”. ¿Qué posibilidades sugiere al lector?

Page 11: Jorge Luis Borges

El análisis de El Sur

Discute el elemento del azar en este cuento. Estudia la frase final del cuento. Observa los

tiempos verbales. ¿Por qué termina la historia aquí? ¿Qué nos dice este momento del tema del cuento? ¿Cuáles son los temas de “El Sur”?

Page 12: Jorge Luis Borges

El análisis de El Sur

Antes de salir a pelear, Dahlman piensa: “No hubieran permitido en el sanatorio que me pasaran estas cosas”. Este pensamiento puede ser un indicio de una interpretación alternativa a lo que parece pasar a Dahlman. ¿Cuál podría ser, en tu opinión? ¿Por qué no tiene miedo Dahlman? ¿Cómo reacciona a la idea de su propia muerte?

Page 13: Jorge Luis Borges

El análisis de El Sur

Borges describe, de una manera muy humana y subjetiva, las reacciones de Dahlman a sus sufrimientos. ¿Qué emociones se describen? Comenta estas frases: “En los días y noches que siguieron la operación pudo entender que apenas había estado, hasta entonces, en un arrabal del infierno”; “Se odió;odió su identidad”; “Dahlman se echó a llorar, condolido de su destino”.

Page 14: Jorge Luis Borges

La muerte y la brújula Borges era gran aficionado del cuento policial

Es una mezcla de lo fantástico y lo policial Dice Borges que el cuento, “la literatura fantástica que trata

parecer realista.” El protagonista tiene una mente sumamente lógica

y capaz Varios intereses del autor se reflejan en este

cuento: La fascinación con el misticismo judío La cábala (Vindicación de la Cábala fue escrito por el

autor) y sus ideas cabalistas El nombre secreto de Dios se escribió en algún lugar secreto

al principio del tiempo.

Page 15: Jorge Luis Borges

La muerte y la brújula

El amor por Buenos Aires La descripción de la villa de Triste-le-Roy es un

sitio real de la juventud de Borges Los rombos o losanges vienen de sus recuerdos

El uso de formas geométricas y números La discusión de los libros de Yarmolinsky

Es sobre la existencia y situación del nombre secreto de Dios que tendrá poderes mágicos

Page 16: Jorge Luis Borges

La muerte y la brújula La carta firmada por Baruj Spinoza, filósofo

del racionalismo religioso Tres implicaciones:

La lógica es esencial La religión tiene que ver con el trama y los temas La lógica de Spinoza se conoce como geométrica

Después de leer la carta, Lönnrot pronuncia la palabra “Tetragrámaton”, que significa “nombre de Dios que consiste en cuatro letras”. Además, la palabra aparece en los libros de Yarmolinsky

Page 17: Jorge Luis Borges

El análisis de La muerte y la brújula La descripción del Hotel du Nord presenta

aspectos muy diversos. ¿Cómo se caracterizan estos elementos diferentes? ¿Qué interpretación se sugiere aquí?

Al discutir el primer crimen, Treviranus y Lönnrot revelan opiniones y personalidades muy distintas. Comenta este contraste.

¿Cómo nos sugiere el narrador que Gryphius y Ginzberg son la misma persona?

Page 18: Jorge Luis Borges

El análisis de La muerte y la brújula Según el pensamiento lógico de Lönnrot,

tiene que haber un cuarto crimen. Discute esta idea.

Describe el plan de venganza de Scharlach. ¿En qué sentido es un laberinto? ¿De qué modo depende de conceptos geométricos?

Dentro de la quinta, Lönnrot parece a veces a estar en un sueño. ¿Qué palabras producen este efecto?

Page 19: Jorge Luis Borges

El análisis de La muerte y la brújula Lönnrot había pensado que los crímenes

tienen una conexión con la búsqueda del Nombre Secreto. En realidad, ¿cuál fue el motivo de los asesinatos? ¿A quién quería matar Scharlach? ¿Por qué?