Jorgesalomonlimones

7
Nombre del alumno: Jorge Salomón Limones Materia: Comunicación Critica del cortometraje “The lady and the reaper” Escuela Carlos Pereyra Fecha de entrega: 22/04/2013

Transcript of Jorgesalomonlimones

Page 1: Jorgesalomonlimones

Nombre del alumno: Jorge Salomón Limones

Materia: Comunicación

Critica del cortometraje “The lady and the reaper”

Escuela Carlos Pereyra

Fecha de entrega: 22/04/2013

Page 2: Jorgesalomonlimones

Introducción:

Este cortometraje me parece muy interesante ya que se adentra a lo que parece ser la

vida real desde la perspectiva de las personas ya de la tercera edad, pero lo que lo

hace mas importante es el toque de animación que se le da a este cortometraje

haciéndolo parecer algo serio pero a la ves interesante con una combinación de

entretenimiento e intriga.

Critica:

Este cortometraje me pareció muy interesante ya que no había visto otro parecido a

este, me pareció un tipo de animación real como en 3a dimensión, en el cortometraje

no se utilizarón voces, solo se utilizo un tipo de sonido y gestos que eran mas que

suficientes para expresar lo en ellos querían demostrar esto es algo que en mi punto

de vista es muy interesante ya que se mezcla una especie de música clásica, que

queda muy bien con las situaciones que se prestan este cortometraje expresa de

cierta manera lo que es la vida real de una persona mayor lo que viene siendo la

soledad, el silencio, el extrañar a sus seres queridos y que de cierta manera luchan dia

dia entre la vida y la muerte, también deja un claro ejemplo de lo que hoy en dia son

las nuevas técnicas del manejo de la tecnología que se puede utilizar en cierto modo

menos capital para la elaboración de estos videos siendo editados por medio de

maquinas y expresando en ellos mil cosas con música, personajes animados gestos y

un poco de creatividad, este cortometraje me gusto mucho ya que es demasiado

interesante nos muestra lo que viene siendo un aspecto de la vida en su lado anciano,

como uno se va quedando solo dejando atrás todo lo que tenia y en lugar de querer

vivir buscar la muerte para estar con los que ya te dejaron esto es algo por lo que

todos algún dia vamos a pasar, me agrado que pensaran en este aspecto para que la

gente haga conciencia y entienda un poco mas a la gente mayor.

Page 3: Jorgesalomonlimones

“Ficha Técnica”

Dirección: Javier Recio Gracia

Dirección Artística: Oscar J. Vargas, Javier Porcel, Javier Recio Gracia

Producción: Antonio Banderas, Manuel Sicilia, Antonio Meliveo, Juan Molina, Marcelino Almansa

Guion: Javier Recio Gracia

Sonido: Miguel Ángel Pérez

Música: Sergio de la Puente

Montaje: Claudio HernándezSupervisión de personajes: José Luis NavarroSupervisión de Animación: Francisco Dapena & Gabriel GarcíaSupervisión Set & Props: Pedro Calvo "Pococo"Supervisión de Cámaras & Previz: Jaime VisedoSupervisión Estereoscopía: Antonio MontesPost-producción: Javier Fernández

País: España

Año: 2009

Género: animación/comedia

Duración: 8 minutos

Clasificación: Todo los públicos

Productora: Kandor Graphics, Green Moon

Presupuesto: 650.000 €

Page 4: Jorgesalomonlimones

Introducción:

En este cortometraje se muestra una animación que tiene un parecido como a

plastilina donde se utiliza solo una toma con acercamientos de frente donde se utilizo

un espejo al inicio del corto y la animación tiene aspecto 3D el cual es muy interesante

ya que no se hace uso de voces simplemente sonidos y gestos.

Critica:

Este corto me pareció demasiado interesante ya que nos muestra varios casos de la

vida real la diferencia entre la gente de clase alta, de clase media, clase baja y clase

criminal, viéndose todos envueltos en una situación en la cual no se cambia de escena

en ningún momento me agrado la manera en que fue realizado ya que me deja con un

grato sabor de boca, la manera en que te hace reflexionar de cómo la gente rica

muchas veces no tiene la capacidad de extenderle la mano a la gente humilde pero al

mismo tiempo se ven con la necesidad de pedir o algunas veces de robar, en el

cortometraje se apreciaron, un policía, un señor, una anciana, un pepenador y un

camarero, me pareció muy interesante ver como el señor al principio le niega darle

una limosna al pepenador sin verlo a la cara y después como el se ve necesitado que

llega hasta el límite queriendo robarle a la anciana, pero al final ya cuando se veía

perdido el pepenador le da el dinero, es ahí donde te das cuenta que la gente humilde

no necesita lo material se puede ser feliz viviendo plenamente el uso de la música te

hacia entrarte mas en cada suceso del cortometraje ya que había momentos

tranquilos, de desesperación y de gracia se utilizo un buena mezcla de sonidos según

los eventos que ocurrían.

Page 5: Jorgesalomonlimones

Nombre del alumno: Jorge Salomón Limones

Materia: Comunicación

Critica del cortometraje “french roast”

Escuela Carlos Pereyra

Fecha de entrega: 22/04/2013

Page 6: Jorgesalomonlimones

Ficha técnica

Cortometraje

Géneros : Animación

Subgéneros : Imágenes de ordenador en 2D y 3D, Humor, Policiaco

Temas : Anécdota, Naturaleza humana

Idioma de rodaje : Sin palabras

Nacionalidad : 100% francesa (Francia)

Año de producción : 2008

Duración : 8 m 15 seconds

Visa número : 121.809

Visa emitida el : 18/12/2008

Formatos de producción : 35 mm

Formato de proyección : 35 mm - Beta SP

Cuadro : Cinemascope

Formato de sonido : Estéreo

Sitio Web oficial : www.frenchroast.fr