Jornada de análisis y propuesta en Psicología sobre el petitorio interno. 16/05/2013

download Jornada de análisis y propuesta en Psicología sobre el petitorio interno. 16/05/2013

of 2

Transcript of Jornada de análisis y propuesta en Psicología sobre el petitorio interno. 16/05/2013

  • 7/30/2019 Jornada de anlisis y propuesta en Psicologa sobre el petitorio interno. 16/05/2013

    1/2

    16/05/2013

    Jornada de anlisis y propuesta en Psicologa sobre el petitorio interno.

    La estructura de la jornada giro en torno a 4 ejes de anlisis: Infraestructura e

    implementacin, acadmico, econmico y democracia. Tomando como puntode partida el anlisis hecho en el petitorio interno de la carrera redactado el ao

    2012, contextualizndolo a la realidad actual y viendo que problemas y

    temticas son generalizables en un posible petitorio a nivel universidad.

    1. Infraestructura e implementacin.

    Ya que los edificios en ocasiones no dan abasto y hay carreras que no

    poseen espacios propios, incluso no tienen suficientes implementos para

    trabajar en su formacin, nombrndose casos como los de la carrera de

    educacin fsica que piden prestados implementos a la Universidadmayor para poder trabajar y el caso de la carrera de derecho, la cual no

    tiene bibliografa suficiente, sirviendo como ejemplo y homologando en

    parte nuestra situacin carrera, donde faltan bateras en comparacin a

    la cantidad de alumnos. La sntesis es exigir una poltica de regulacin

    respecto a la cantidad de estudiantes que se aceptan sin que haya una

    adecuada implementacin e infraestructura para su formacin, no

    actuando reactivamente una vez ya aumentada la matricula.

    2. Acadmico.

    Se plantea participar de algn modo en la confeccin de programas de

    asignatura, tener injerencia en la malla curricular, saliendo en el ruedo

    crticas a ramos que no sirven mucho o que tienen problemas en su

    articulacin o en su enfoque. Aportando soluciones y diagnostico a

    ramos deficientes, creacin de nuevos electivos. Se toma en cuenta

    tambin la falta de profesores o recursos humanos. Hay especial

    discusin en torno a Psiquiatra y Psicofrmacos y Bases Biolgicas,

    que se tenga un mejor control del departamento hacia esos ramos. Seempieza a esbozar la idea de una comisin encargada de investigar

    cmo se hacen cambios de malla, creacin de ramos.

    3. Econmico.

    Dentro de los problemas de carcter histrico como el costo de titulo,

    matricula y los aranceles, se planteo la necesidad de crear una comisin

    que investigue el funcionamiento financiero de la Universidad, analizar

    cmo se destinan los fondos que llegan, adems de un tema de

    transparencia, para tener una base respecto a las posibles demandas de

  • 7/30/2019 Jornada de anlisis y propuesta en Psicologa sobre el petitorio interno. 16/05/2013

    2/2

    un petitorio a nivel universidad y disponer de argumentos concretos que

    estn a la base de las demandas.

    - Se menciona que el titulo fue rebajado de 180 a 90 mil pesos (pero

    aun se paga)

    - La matricula ha fluctuado en torno a los 100 mil pesos. (Todava se

    paga todos los aos)

    - La problemtica de las universidades estatales sometidas al

    autofinanciamiento deben problematizarse a nivel nacional.

    4. Democratizacion.

    Se discute acerca de que es la democracia, ya que si bien es una demanda

    Histrica en la universidad, no es solo tener un voto en los consejos

    acadmicos, democracia es tambin confluir en espacios con docentes y

    funcionarios, dotando de horizontalidad las relaciones. Siendo algo que se

    ejerce, no se pide.

    - Estos espacios deben crear o construirse, en la prctica, van a

    sustentar los espacios de voz y voto de los estudiantes.