Jornada Sobre Reforma de LOTTT

11
1. JORNADA SOBRE LA REFORMA A LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO Ajuste Salarial Salario mínimo mensual obligatorio para los trabajadores que presten servicios en el sector público y en el sector privado, la cantidad de Bs. 1.780,45 mensuales, esto es, la suma de Bs. 59,34 por jornada diurna a partir del 1° de Mayo; y la cantidad de Bs. 2.047,52mensuales, esto es, la suma de Bs. 68,25 por jornada diurna, a partir del 1° de Septiembre, independientemente del número de trabajadores que presten servicios para el patrono. View slide 3. CRBV Artículo 203. (…Omissis) Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que esta Constitución califique como tal, será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas. View slide 4. CRBV Artículo 203. (Cont.) Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas antes de su promulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. (…Omissis) 5. CRB VArtículo 203. (Cont.) DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA: Dentro del primer año, contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará: (…Omissis) 6. CRBV Artículo 203. (Cont.)3. Mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguirá aplicándose de forma transitoria el régimen de la prestación de antigüedad establecido en la Ley Orgánica del Trabajo vigente. Asimismo, contemplará un conjunto de normas integrales que regulen la jornada

description

REFORMA DE LA LOTTT

Transcript of Jornada Sobre Reforma de LOTTT

1

1.JORNADA SOBRE LA REFORMA A LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO

Ajuste Salarial Salario mnimo mensual obligatorio para los trabajadores que presten servicios en el sector pblico y en el sector privado, la cantidad de Bs. 1.780,45 mensuales, esto es, la suma de Bs. 59,34 por jornada diurna a partir del 1 de Mayo; y la cantidad de Bs. 2.047,52mensuales, esto es, la suma de Bs. 68,25 por jornada diurna, a partir del 1 de Septiembre, independientemente del nmero de trabajadores que presten servicios para el patrono. View slide

3.CRBV Artculo 203. (Omissis) Todo proyecto de ley orgnica, salvo aquel que esta Constitucin califique como tal, ser previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes presentes antes de iniciarse la discusin del respectivo proyecto de ley. Esta votacin calificada se aplicar tambin para la modificacin de las leyes orgnicas. View slide

4.CRBV Artculo 203. (Cont.) Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgnicas sern remitidas antes de su promulgacin a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie acerca de la constitucionalidad de su carcter orgnico. (Omissis)

5.CRB VArtculo 203. (Cont.) DISPOSICIN TRANSITORIA CUARTA: Dentro del primer ao, contado a partir de su instalacin, la Asamblea Nacional aprobar: (Omissis)

6.CRBV Artculo 203. (Cont.)3. Mediante la reforma de la Ley Orgnica del Trabajo, un nuevo rgimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artculo 92 de esta Constitucin, el cual integrar el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el ltimo salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripcin de diez aos. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguir aplicndose de forma transitoria el rgimen de la prestacin de antigedad establecido en la Ley Orgnica del Trabajo vigente. Asimismo, contemplar un conjunto de normas integrales que regulen la jornada laboral y propendan a su disminucin progresiva, en los trminos previstos en los acuerdos y convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo suscritos por la Repblica.

7.CRBV Artculo 236. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la Repblica: (Omissis) 8. Dictar, previa autorizacin por una ley habilitante, decretos con fuerza de ley.

8. Durante este lapso las empresas deben organizar sus horarios conjuntamente con los trabajadores, y consignarlos por ante la Inspectora del Trabajo. Promulgada el 07/05/2012 07/05/2013 DISPOSICIN TRANSITORIA TERCERA: LA JORNADA DE TRABAJO ESTABLECIDA EN ESTA LEY ENTRAR EN VIGENCIA AL AO DE SU PROMULGACIN.Jornada de Trabajo Reduccin de la Jornada de trabajo.

Jornada mixta: mximo 7 horas y media por da, y 37 horas y media por cada semana. Trabajo nocturno: mximo 7 horas por da y 35 horas por semana. Trabajo diurno: mximo 8 horas por da y 40 horas por semana. Dos (2) das de descanso, continuos y remunerados. Cinco (5) das de trabajo mximo por semana.LOTTT Jornada de Trabajo Reduccin de la Jornada de trabajo. (Art. 173)

No estarn sometidos a los lmites establecidos para la jornada diaria o semanal de trabajo (Art. 175): a) Los trabajadores de direccin. b) Los trabajadores de inspeccin o vigilancia cuando la labor no requiera de un esfuerzo continuo. Jornada de Trabajo Excepciones:

c) Los trabajadores que desempean labores que requieran la sola presencia, o que sean discontinuas o intermitentes que implican largos perodos de inaccin durante el cual el trabajador no despliega actividad material, ni atencin sostenida pero debe permanecer en su puesto de trabajo para responder a llamadas eventuales. d) Los horarios establecidos por convencin colectiva entre patronos y trabajadores. e) Cuando el trabajo sea continuo y se efecte por turnos (Art. 176).

12.LOTTT Jornada de Trabajo Condiciones: a) La Jornada diaria no puede exceder de 11 horas diarias.b) El total de horas trabajadas en un perodo de 8 semanas no puede exceder en promedio el lmite de 40 horas semanales, ni en trabajos continuos de 42 horas semanales. Total Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 Horas Horas 42 48 42 40 44 35 40 44 335 335 8 = 41,87

c) Las semanas que contemplen 6 das de trabajo sern compensadas con 1 da adicional de disfrute en el perodo vacacional correspondiente a ese ao (pago de salario / no incide en el bono vacacional).

14. Si por el tipo de labor el trabajador no puede ausentarse del lugar donde presta servicio, la duracin del tiempo La duracin del descanso y alimentacin no se computar como tiempo efectivo de trabajo (aplica para los trabajadores durante la navegacin martima y area). Durante este tiempo el trabajador tiene derecho a suspender sus labores y salir del lugar donde presta sus servicios. Mnimo 1 hora diaria de descanso y alimentacin. No puede trabajarse ms de 5 horas seguidas.LOTTT Descanso y Alimentacin como de descanso y alimentacin ser imputado como tiempo de trabajo efectivo a su jornada, y no podr ser inferior a 30 minutos.

15. Libro de registro de Horas Extras: Horas extraordinarias utilizadas, trabajos efectuados, trabajadores que las realizaron y la remuneracin especial. De no llevarlo, se presume que son ciertas las horas extras alegadas por el trabajador, salvo prueba en contrario. Recargo del 100% si no tiene permiso, adems de sanciones. Recargo del 50% del salario normal por hora. Se requiere permiso de la Inspectora. Son de carcter eventual o accidental para atender imprevistos o trabajos de emergencia. Se laboran fuera de la jornada ordinaria de trabajo.LOTTT Horas Extraordinarias (Art. 178)

Limitaciones: Horas Extraordinarias (Art. 178)

No se podr laborar ms de 100 horas extraordinarias por ao.No se podr laborar ms de 10 horas extraordinarias semanales.Duracin efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no podr exceder de 10 horas diarias

17. Los que se declaren festivos por el Gobierno Nacional, por los Estados o Municipios, hasta un lmite total de 3 por ao. Los sealados en la Ley de Fiestas Nacionales; y El 1 de enero; lunes y martes de carnaval; el Jueves y el Viernes Santos; el 1 de mayo y el 24, 25 y el 31 de diciembre; Domingos;LOTTT Das Feriados (Art. 184)

18. Trabajo en Domingo ser remunerado y adicionalmente el trabajador tendr derecho a 1 da de descanso compensatorio en la semana siguiente. Trabajo en Feriado ser remunerado con el pago de 1 da adicional de salario. Si trabaja menos de 4 horas recibe da de salario.LOTTT Das Feriados (Art. 184)

19. Se percibe el beneficio de alimentacin. Se reduce posibilidad de acumulacin de 3 a 2 perodos vacacionales. No se pueden negociar los das adicionales. Se mantienen 15 das hbiles de disfrute ms 1 da hbil adicional de disfrute por cada ao hasta 15 das hbiles adicionales.LOTTT Vacaciones

20. El pago debe efectuarse al inicio de ellas. Preservacin de comidas y alojamiento durante las vacaciones, siempre que formen parte de la remuneracin. Posibilidad de vacaciones colectivas escalonadas. Vacaciones Colectivas son imputables a las vacaciones anuales de cada trabajador. Si exceden el lapso vacacional que le correspondera se le imputarn a sus vacaciones futuras.LOTTT Vacaciones

21. La empresa debe llevar un registro de vacaciones. Si en un ao el trabajador tiene ms de 7 inasistencias sin justa causa, estas podrn imputarse al perodo de vacaciones siempre que no se le hubieren descontado.LOTTT Vacaciones

22. Se paga conjuntamente con las vacaciones. Mantiene su carcter salarial. Mnimo 15 das ms 1 da adicional por cada ao hasta un mximo de 30 das. Posibilidad de vacaciones colectivas escalonadas.LOTTT Bono Vacacional

23. Mximo 4 meses. Mnimo 30 das. Dentro de los 2 meses siguientes al cierre da del cierre del ejercicio. Distribucin del 15% de la ganancia neta entre todos los trabajadores.LOTTT Utilidades

24. Inspectora puede requerir al Seniat la verificacin de las utilidades. Determinacin de la ganancia neta se har en base al concepto de Unidad Econmica. Bonificacin de fin de ao (dentro de los primeros 15 das del mes de diciembre) se imputar al pago de utilidades.LOTTT Utilidades

25.LOTTT Condiciones de Trabajo Modalidades Especiales de Condiciones de Trabajo. (Art. 204)1. Trabajadores Residenciales (Ley Especial para la Dignificacin de Trabajadores Residenciales).2. Trabajadores a Domicilio (tienen derecho al mnimo del salario y dems beneficios laborales).3. Trabajadores del Deporte Profesional (deportistas, directivos tcnicos, entrenadores y preparadores fsicos).

26.LOTTT Condiciones de Trabajo Modalidades Especiales de Condiciones de Trabajo. (Art. 204)4. Trabajadores Agrcolas (labor de medio rural).5. Trabajo en el Transporte.6. Trabajo en la Navegacin.7. Trabajo en el Transporte Areo.8. Trabajadores Motorizados.9. Trabajadores Culturales.10.Trabajo de las personas con discapacidad

27. Pueden acumularse. Si el parto se retrasa, el descanso prenatal se prolonga; si se anticipa, se acumula con el descanso postnatal. Inamovilidad hasta 2 aos despus del parto. Postnatal 20 semanas. Prenatal 6 semanas. Descanso maternidad (Art. 335): Prohibicin de exigir examen mdico.LOTTT Familia Proteccin a las Madres, Padres y la Familia

28. Inamovilidad durante los 2 aos siguientes. 14 das continuos a partir del nacimiento del hijo. Licencia de Paternidad (Art. 339): LOTTT Familia Proteccin a las Madres, Padres y la Familia

29. Aplica para el adoptante la licencia de paternidad. Desde el momento que se conceda la adopcin de un nio menor de 3 aos a una trabajadora, esta tendr derecho a un descanso de maternidad remunerado, durante un perodo de 26 semanas. Reposo para Adoptantes (Artculo 340): LOTTT Familia Proteccin a las Madres, Padres y la Familia

30. Descanso por lactancia: 2 descansos diarios de hora cada uno. Si no hay centros con sala de lactancia los permisos sern de 1 hora cada uno. Pago de la matrcula y mensualidades en un centro de educacin inicial. Instalacin y mantenimiento de un centro con sala de lactancia (solo o con otros patronos); o Misma obligacin de guarderas, pero stas deben tener una sala de lactancia. Centros de Educacin Inicial (Art. 343): LOTTT Familia Proteccin a las Madres, Padres y la Familia

31.LOTTT Prestaciones Sociales1. Prestaciones Sociales desde el primer da de trabajo (Artculo 142): Se comienza a recibir el beneficio de las prestaciones sociales a partir del mismo momento que se ingresa al nuevo trabajo y no como antes que era a partir del tercer mes; igualmente se reduce el perodo de prueba para los trabajadores a un mes. Antes: 1er. AO = Ahora: 1er. AO = 45 DIAS 60 DIAS

32.LOTTT Prestaciones Sociales2. Se depositarn 15 das de salario cada trimestre (Artculo 142): El patrono debe depositar 15 das de salario cada trimestre con base en el ltimo salario devengado, despus del primer ao se adicionar a cada trabajador dos das ms de salario por cada ao, acumulativos hasta 30 das de salario.

33.LOTTT Prestaciones Sociales3. Retroactividad de las Prestaciones Sociales (Artculos 141 y 142): Cuando finalice la relacin laboral se har un nuevo clculo con el ltimo salario mensual devengado y se aplicarn treinta (30) das por cada ao de servicio o fraccin superior a los seis meses.

34.LOTTT Prestaciones Sociales4. El trabajador recibir por concepto de prestaciones sociales, el monto que sea mayor entre lo depositado segn los puntos 1 y 2, y el clculo efectuado en el punto 3.

35.LOTTT Prestaciones Sociales5. Pago de Prestaciones Sociales en 5 das (Artculo 142): De no cumplirse el pago de las prestaciones sociales dentro de los cinco (5) das siguientes a la terminacin de la relacin laboral, estas generarn intereses de mora calculadas a la tasa activa determinada por el BCV.

36.LOTTT Prestaciones Sociales6. Depsitos de Prestaciones Sociales a eleccin del Trabajador (Artculo 143): El trabajador escoger donde se depositarn sus prestaciones sociales, puede ser en un fideicomiso, en la contabilidad de la empresa o en el nuevo Fondo de Prestaciones Sociales. Exento de ISLR.

37.LOTTT Prestaciones Sociales7. Anticipos de Prestaciones Sociales (Artculo 144): El trabajador tendr derecho al anticipo de hasta un 75% de lo depositado como garanta de sus prestaciones sociales.

38.LOTTT Prestaciones Sociales8. Prescripcin (Artculo 51): De 1 ao pasa a 10 aos la relativa a las acciones derivadas de reclamos por prestaciones sociales. El resto de las acciones derivadas de la relacin de trabajo prescribirn a los 5 aos.

39.LOTTT Prestaciones Sociales9. Indemnizacin doble (el doblete, Artculo 92): Cuando un patrono realiza un despido injustificado y el trabajador no quiere el reenganche, entonces el patrono deber pagarle una indemnizacin adicional equivalente al monto que le corresponde por las prestaciones sociales.

40.LOTTT Prestaciones Sociales10.Preaviso dado por el trabajador, (Artculo 81): Si el trabajador por voluntad propia decide finalizar la relacin de trabajo por tiempo indeterminado, ste deber dar un preaviso al patrono segn sea su perodo de trabajo. Tiempo de Trabajo Tiempo de Preaviso 1 MES 7 DAS (1 SEMANA) 6 MESES 15 DAS (1 QUINCENA) 1 AOS 30 DAS (1 MES) En caso de preaviso omitido, este no ser descontado.

41.LOTTT Prestaciones Sociales11.19 de junio de 1997 (Disposicin transitoria segunda): A partir de esta fecha, comenzar el tiempo de servicio para el clculo de las prestaciones sociales de los trabajadores activos al momento de la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgnica del Trabajo de Los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT).

42.LOTTT Prestaciones Sociales El tiempo de servicio para el clculo de las prestaciones sociales de los trabajadores activos y trabajadoras activas al momento de la entrada en vigencia de esta Ley, ser el transcurrido a partir del 19 de junio de1997, fecha nefasta en que les fue conculcado el derecho a prestaciones sociales proporcionales al tiempo deservicio con base al ltimo salario.

43.LOTTT Prestaciones Sociales DIFERENCIA EN CLCULO LOT 1997 LOTTT 2012 PRESTACIN PRESTACIN TIEMPO EN DAS DE DAS DE DE DE AOS PRESTACIONES PRESTACIONES ANTIGEDAD ANTIGEDAD 1 45 2.670,68 30 1.780,45 2 107 6.001,91 60 3.560,90 3 171 8.833,76 90 5.341,35 4 237 11.200,46 120 7.121,80 5 305 13.251,06 150 8.902,25 6 375 14.994,14 180 10.682,70 7 447 16.532,31 210 12.463,15 8 521 17.892,40 240 14.243,60 9 597 19.100,18 270 16.024,05 10 675 20.176,30 300 17.804,50 11 755 21.146,16 330 19.584,95 12 837 22.052,75 360 21.365,40 13 921 22.932,49 390 23.145,85 14 1007 23.778,63 420 24.926,30 15 1095 24.590,77 450 26.706,75

44. Simulacin o fraude cometido por un patrono, con el propsito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicacin de la legislacin laboral.LOTTT - Tercerizacin

45.LOTTT Tercerizacin Actividades declaradas como tercerizacin:(Art. 48):1. Las de carcter permanente dentro de las instalaciones de la empresa contratante, relacionadas de manera directa con el proceso productivo de la contratante y sin cuya ejecucin se afectaran o interrumpiran las operaciones de la misma.

46.LOTTT Tercerizacin Actividades declaradas como tercerizacin:(Art. 48):2. La contratacin de trabajadores a travs de intermediarios, y las empresas creadas por el patrono, para evadir las obligaciones derivadas de la relacin laboral.

47.LOTTT Tercerizacin Actividades declaradas como tercerizacin:(Art. 48):3. Los contratos o convenios fraudulentos destinados a simular la relacin laboral, mediante la utilizacin de formas jurdicas propias del derecho civil o mercantil.4. Cualquier otra forma de simulacin o fraude laboral.

48. Se otorga un plazo de 3 aos para que las empresas incorporen en sus nminas a los trabajadores tercerizados. Durante ese lapso, estos trabajadores gozarn de inamovilidad y disfrutarn de los mismos beneficios y condiciones de trabajo que correspondan a los trabajadores contratados directamente por el patrono beneficiario de los servicios.LOTTT - Tercerizacin

49. Excepcin a la Sustitucin de Patrono (Artculo 67): Si una empresa es adquirida forzosamente por el Estado ste no asumir los pasivos laborales de sus trabajadoresLOTTT - Tercerizacin

50.LOTTT Infracciones y Sanciones Multas (Arts. 521 y siguientes)30 a 60 U.T. En la forma de pago del salario. En los anuncios sobre horarios y no llevar registros. A los lmites de la jornada de trabajo. De las disposiciones en modalidades especiales de condiciones de trabajo. A las disposiciones sobre trabajadores extranjeros y trabajadoras extranjeras. Por acoso laboral o acoso sexual. A los lapsos por el funcionario del trabajo. A la obligacin de elecciones sindicales o al derecho de afiliacin.60 a 120 U.T. La normativa sobre alimentacin. A la normativa sobre participacin en los beneficios. A la inamovilidad laboral. Desacato a una orden del funcionario o funcionaria del trabajo.120 a 360 U.T. Al salario mnimo o la oportunidad de pago del salario y las vacaciones. A las disposiciones protectoras de la maternidad, la paternidad y la familia. Por fraude o simulacin de la relacin de trabajo. A las garantas a la libertad sindical. A las garantas a la negociacin colectiva.

51.LOTTT Infracciones y Sanciones Privativas de Libertad (Arts. 91, 538, 539 y 546) Delito: Desacato a orden judicial (estabilidad). Tipo: Negativa a cumplir con la orden judicial de reenganche. Prisin de 6 Juez oficia al Ministerio Pblico a 15 meses Faltas: Desacato orden administrativa de reenganche (inamovilidad); violacin del derecho a huelga; incumplimiento u obstruccin de ordenes de la autoridad del trabajo; cierre ilegal e injustificado de fuente de trabajo. Arresto de 6 Inspectora del Trabajo oficia al Ministerio Pblico. a 15 meses Se impone a los miembros de las Juntas Directivas. Incumplimiento del pago de la multa Arresto de 10 a 90 das

52. Para garantizar la correcta aplicacin e implementacin de la Ley Se designar en un plazo de 3 aos Sptima del Trabajo Hasta que se dicte ley especial, los directores laborales seguirn ejerciendo funciones de Sexta Trabajadores participacin en la gestin Consejo Superior Plazo de 6 meses Trabajo Consejos de Las Agencias de Empleo se transformarn en Centros de Encuentro para la Educacin y el Trabajo Quinta Educacin y el Adecuacin de sus estatutos antes del 31-12-2013 Centros de Encuentro para la Registro Nacional a partir del 1-1-2013. Hasta esa fecha: Inspectoras Cuarta Sindicales El salario no sufrir ajustes por reduccin de la jornada. Organizaciones Se deben presentar los horarios ante las Inspectoras del Trabajo. Trabajo Vacatio Legis: 1 ao. Jornada de Tercera Quienes tengan menos de 3 meses, se le depositarn los primeros 15 das a los 3 meses de servicio. Depsitos trimestrales y anuales a partir de la entrada en vigencia de la Ley. Tiempo de servicio: desde 19-6-1997. Segunda Antigedad Lo depositado en fideicomiso o contabilidad permanece en garanta de la Prestacin de Antigedad. Prestacin de Iguales beneficios y condiciones Inamovilidad Incorporacin a la nmina Primera Tercerizacin 3 aos para adaptarse LOTTT Disposiciones Transitorias Disposicin Materia Regulacin Transitoria