Jornadas Ramonianas 2011

10
Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011 DEDICADAS A RAMON MARTINEZ OCARANZA Y PABLO NERUDA 2011 OCARANZA, 100 AÑO DE SER. POETA

description

Programa y justificación de las Jornadas culturales y literarias dedicadas al poeta michoacano Ramón Martínez Ocaranza.

Transcript of Jornadas Ramonianas 2011

Page 1: Jornadas Ramonianas 2011

Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise decir arboles, predije la lucha de los hombres. Nadie puede dictarme preceptivas en esta noche bárbara del tiempo en que doncellas locas se suicidan y las damas adúlteras se embriagan y así preparan el advenimiento de Dios en sus orgías Despedacé los ritmos, las palabras, el feroz contrapunto del concepto, y tumultuariamente hice un mitin en contra de lo bello. Si quise decir luna, dije perros muriéndose de hambre. Si quise

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C.

JORNADAS RAMONIANAS 2011

DEDICADAS A RAMON MARTINEZ OCARANZA Y PABLO NERUDA

2011

OCARANZA, 100 AÑO DE SER. POETA

Page 2: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

FCRMO La Fundación Cultural Ramón Martínez Ocaranza nace tras la idea de continuar

con la enorme labor desempeñada por la Mtra. Ofelia Cervantes Villalón, viuda de Martínez Ocaranza quien desde toda la vida se dedicó en cuerpo y alma a la revisión, publicación y atención de la vida y la obra del maestro, siendo ella la encargada de estar al pendiente de la preparación y publicación de sus libros y de continuar con su invaluable labor a favor del rescate y reconocimiento de la literatura mexicanas. Esta Fundación nace pues, con el único afán de continuar esta labor y sin el ánimo de lucrar en ninguna forma con el pasado ni con la memoria histórica del maestro Ocaranza. Se constituye como tal el 20 de Octubre de 2004, en la Ciudad de Morelia, con el único objetivo de promover y difundir el quehacer literario de nuestro Estado, para lo cual ha realizado múltiples actividades en torno a la producción literaria en Michoacán, tales como conferencias magistrales, homenajes, diplomados, cátedras extraordinarias y varios eventos multidisciplinarios. Como Asociación Civil hemos participado y aportado en proyectos comunes con otras organizaciones, artistas y grupos artístico culturales dentro y fuera del Estado y de nuestro país. Ha mantenido una estrecha y muy respetuosa relación con autoridades e instituciones gubernamentales y públicas, siempre privilegiando el respeto a la libertad de expresión y el reconocimiento a la libertad creadora de los artistas michoacanos, así como de la toma de decisiones de nuestras autoridades.

De entre las múltiples actividades realizadas a lo largo de este tiempo, cabe mencionar por su trascendencia e importancia, la realización del homenaje al poeta Ramón Martínez a sus 90 años de nacimiento, teniendo como máximo escenario la sala Manuel M. Ponce del Palacio de las Bellas Artes de la Ciudad de México; la realización de la Cátedra Extraordinaria “José Revueltas” impartida por el maestro Veracruzano Martín Dozal Jottar, en la Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas de la U.M.S.N.H., dirigida a mas de 100 alumnos, con valor curricular y con duración de 6 meses; la participación también en los distintos foros de Organizaciones de la Sociedad Civil realizados en el Estado, y a nivel internacional fuimos precursores e impulsores a la par de otras organizaciones, como el “COTACUM”, del proyecto de cooperación cultural con la ciudad de Valparaíso, Chile, “El Vino de Norte a Sur”. Actualmente se está trabajando en los proyectos de la “Fabrica de Artes y Oficios de Morelia puerto cultural de Latinoamérica” y de creación de la “Casa del Escritor Michoacano”.

Page 3: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

LAS JORNADAS RAMONIANAS

Para hablar de las JORNADAS RAMONIANAS, su origen, su significado y sus

iniciadores, es necesario, primero, recordar a un grupo de jóvenes nicolaitas que empezaron a incursionar en la poesía en los primeros años de la década de los 70ª, entre ellos Yolanda Domínguez, Aquiles Gaitán, Alejandro Delgado, Alma García Alcaraz, Héctor Jaime Madrigal, José Luís Rodríguez Avalos, José Mendoza y otros más.

Ellos se reunían con el poeta Ocaranza en el 1521, que así se referían a su casa, ubicada en ese Número de la Avenida Madero Poniente de Morelia y que coincide con el funesto año en que la gran Tenochtitlan fuera tomada a sangre y fuego por los conquistadores españoles, encabezados por el genocida Hernán Cortés.

De la mano del poeta, se iniciaron en el fascinante mundo de la literatura y en particular de la poesía, cultivando además una estrecha amistad y profunda admiración hacia su Maestro.

Dos años después de su muerte, ocurrida el 21 de septiembre de 1982, decidieron, a propuesta de Aquiles Gaitán y Alejandro Delgado, llevar a cabo las primeras Jornadas Ramonianas, en septiembre de 1984, con motivo del aniversario de su muerte.

Este evento se ha venido realizando año con año, aunque teniendo que enfrentarse a una serie de vicisitudes, tropiezos y falta de apoyos.

Es por ello que, a partir de septiembre del año 2004, a 20 años de las primeras Jornadas, la Fundación Martínez Ocaranza, contando desde luego con la anuencia y participación del grupo inicial, asumió el compromiso de mantener la realización anual de las Jornadas Ramonianas, para contribuir con ello a difundir la obra del poeta, especialmente entre las nuevas generaciones. En este marco cabe señalar que entre las diversas actividades y personajes que han recorrido las Jornadas con nosotros, destacan actos, conferencias, talleres, exposiciones, conciertos, y perfonmance; en los que han participado, entre muchos otros, Enrique González Rojo, Gaspar Aguilera, Teresa Perdomo, Thelma Nava, Fernanda Navarro, Efrén Capiz, Roberto López Moreno, Oscar Wong, Eduardo Langagne, Saúl Ibargoyen; grupos y artistas como el dueto de los hermanos Enrique (violín) y Guillermo (guitarra) González Phillips; La Bola Suriana (Folklore Latinoamericano); el artista visual Alejandro Delgado; las bailarinas de Danza Contemporánea María Tonantzin y Cardiela Amezcua, el artista plástico Ramón Martínez Cervantes, entre otros.

Page 4: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

NERUDA Y OCARANZA, UNA AMISTAD SOLIDARIA

En 1941, el periódico estudiantil del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, LETRAS NICOLAITAS, del que formaba parte el joven Ocaranza, invitó a Pablo Neruda a dar un Recital en esa Institución. Al término del mismo, hubo una cena en el Hotel Valencia, durante la cual Ocaranza leyó su primer Cuaderno de poesía impreso: AL PAN PAN Y AL VINO VINO. Fue tal el agrado que Neruda expresó sobre aquellos textos leídos, que le pidió que lo repitiera varias veces. Este fue el inicio de una entrañable y sólida amistad entre ambos, que mucho influyó en la obra del poeta moreliano. En 1943, siendo aun estudiante de la Máxima casa de Estudios, propone Martínez Ocaranza, al Consejo Universitario, que le sea otorgado el Doctorado Honoris Causa de esta institución al Poeta Chileno; y es justamente en la Sesión solemne de dicho Consejo, donde le fue otorgado dicho Grado, que Ocaranza pronuncia un sentido Discurso alusivo, al igual que lo hizo Neruda y el Rector de la Universidad, Lic. David Franco Rodríguez. Años más tarde Ocaranza se reúne en la ciudad de México con el comité internacional de solidaridad con la URSS y por la apertura del segundo frente, durante la Segunda Guerra Mundial, reunión en la que participa también el poeta Chileno. Producto de este encuentro el escritor michoacano es invitado por Neruda a pasar una temporada en su casa de la ciudad de México.

Una vez que Neruda deja el país, continúan una fuerte amistad a la distancia; en la que se abre paso a la comunicación surgida desde la palabra y la solidaridad entre ambos escritores, con el mundo y con los países atacados por las hordas reaccionarias del fascismo internacional. Enterado Ocaranza del golpe de estado en Chile, envía de inmediato telegramas a la Cruz Roja Internacional, a la ONU y otros organismos abogando por la integridad física de Neruda y el respeto a sus acervos.

La muerte del Vate provoca en Ocaranza un gran dolor que se manifestó a través del encierro del escritor michoacano en su biblioteca durante varios días; periodo que dedicó a la blasfemia y la escritura; días de dolor y rabia; de sufrimiento por la desdicha del mundo ante la pérdida del GRAN POETA LATINOAMERICANO. De este autoencierro surge una gran cantidad de poemas llenos de blasfemias, en donde queda de manifiesto la gran indignación y un grito rotundo por la muerte de Pablo Neruda, ocasionada por el golpe de estado. En 1977, después de una rigurosa depuración de lo escrito, publica el poemario Elegías en la Muerte de Pablo Neruda.

Como éstas, existen varias anécdotas y encuentros entre ambos poetas a lo largo de su andar y de la estadía del Vate en nuestra nación.

Page 5: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

RAMON MARTINEZ OCARANZA.

Nació en Jiquilpan, Michoacán, México, el 5 de abril de 1915 y murió en la ciudad de Morelia, Michoacán, México, el 21 de septiembre de 1982.

Terminada la Primaria, se trasladó a Morelia, Capital del Estado de Michoacán, con una beca que le otorgó el Gral. Lázaro Cárdenas del Río, para ingresar al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, donde realizó los estudios de Secundaria y Preparatoria.

En esta época, ingresó a la Juventud Comunista (Órgano Juvenil del Partido Comunista) y fue Presidente del Consejo Estudiantil Nicolaita (CEN), Organismo que representaba a los estudiantes de UMSNH.

Como dirigente del CEN, pronunció el Discurso de bienvenida, en la estación de ferrocarril, a los niños víctimas de la guerra civil española, adoptados por el Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas e instalados en el Internado España-México, creado ex profeso en la ciudad de Morelia.

Ramón Martínez Ocaranza fue también Presidente, en Michoacán, de la Sociedad Amigos de la URSS, organizando varios actos de solidaridad con la Unión Soviética y a favor de la apertura del Segundo Frente.

Trasladado a la Ciudad de México, D. F., asistió como alumno oyente a las Cátedras de Teoría Literaria con Agustín Yánez y de Literatura Mexicana con Julio Jiménez Rueda, en la Licenciatura de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esa ciudad, fue Profesional del Partido Comunista, ocupando el cargo de Jefe de Redacción de La Voz de México, periódico del Partido.

Participó activamente, durante toda su vida, en la solidaridad con los pueblos en lucha de todo el mundo. En particular, apoyó y defendió a la República Española, a la Unión Soviética agredida por Hitler, a Guatemala, a Vietnam, a la República Dominicana, a Puerto Rico, a la Revolución Cubana, a Chile, a Nicaragua…

Page 6: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

Como Profesor de Literatura Mexicana e Iberoamericana de 2º Año de Bachillerato en el Colegio de San Nicolás, materia que impartió durante 26 años, se distinguió por ser uno de los mejores Académicos que ha tenido la Institución y dejó una profunda huella en las generaciones que pasaron por su Aula. Fue de los primeros en México que incluyeron en los Programas de Literatura, la enseñanza y el estudio de las literaturas indígenas náhuatl y maya; además de ser el primero en incluir la literatura purépecha (de Michoacán).

Dio Recitales y Conferencias en diferentes lugares del país y del extranjero, entre los que se cuentan Moscú, Leningrado y La Habana.

Defendió siempre a su Universidad y, especialmente, a su querido Colegio de San Nicolás. Luchó a favor de la dignidad universitaria, de su independencia, de su superación académica.

Participó en los movimientos universitarios de 1963 y 1966, por lo que en este año fue recluído en la Penitenciaría del Estado, como preso político, al lado de su esposa Ofelia Cervantes Villalón y otros universitarios.

En los últimos años de su vida apoyó el surgimiento de la Unión de Comuneros Emiliano Zapata, encabezada por el Lic. Efrén Capiz Villegas y su esposa la Lic. Eva Castañeda. Esta Organización se ha dedicado a defender a las Comunidades Indígenas de Michoacán; a luchar contra el despojo de sus tierras; a defender jurídicamente a los comuneros presos por defender sus tierras.

LIBROS PUBLICADOS Gracias al apoyo e interés de su esposa Ofelia Cervantes, Ramón Martínez

Ocaranza logró ver publicados los siguientes libros de poesía: AL PAN PAN Y AL VINO VINO. Ed. El Torito, Morelia, Mich, 1941. AVIDO AMOR. Ed. Voces, Morelia, 1944. PRELUDIO DE LA MUERTE ENEMIGA. Ed.Voces, Morelia, 1943. MUROS DE SOLEDAD. Ed. La Espiga y el Laurel, Morelia, 1951. DE LA VIDA ENCANTADA.Ed. Revista América, México, 1952. RIO DE LLANTO. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1955. ALEGORIA DE MEXICO. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1959. OTOÑO ENCARCELADO. Ed. Pájaro Cascabel, México, 1968. ELEGIA DE LOS TRIANGULOS. Ed. Diógenes, México, 1974. ELEGIAS EN LA MUERTE DE PABLO NERUDA. Ed. Universidad Michoacana, Morelia,1977. PATOLOGIA DEL SER. Ed. Diógenes, México, 1981. Como libro póstumo y bajo el cuidado de Ofelia Cervantes, se publicó: LA EDAD DEL TIEMPO. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1984. También bajo el cuidado de su Viuda, se han publicado los siguientes libros de poesía:

Page 7: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

DE LA VIDA ENCANTADA. (Se agregó la 2ª parte, que estaba inédita). Ed. Universidad Michoacana, Morelia. VOCACION DE JOB. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1992. EL LIBRO DE LOS DIAS. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1997. Sobre Teoría y Crítica Literaria, se han publicado: CUADERNOS DE LITERATURA MEXICANA. NO.1: LITERATURA INDIGENA. Tres ediciones. 1ª ed.:1980. 3ª ed.: 2001. Ed. Universidad Michoacana. CUADERNOS DE LITERATURA MEXICANA. NO.II: LITERATURA NOVOHISPANA. Dos ediciones. DIEGO JOSE ABAD, SABIO POETA NOVOHISPANO. Ed. Secretaría de Educación Pública (Col. SEP70), México, 1968. POESIA INSURGENTE. (Dos ediciones). Ed. Universidad Nacional Autónoma de México (Col. Biblioteca del Estudiante Universitario), México. 1ª Ed.:1970. AUTOBIOGRAFIA. 1ª edición. Centro de Estudios de la Cultura Nicolaita, de la Universidad Michoacana. Col. Biblioteca de Nicolaitas Notables. Morelia, 1982. AUTOBIOGRAFIA. 2ª edición, bajo el cuidado de Ofelia Cervantes. Morelia, Universidad Michoacana. Sobre su obra se han escrito infinidad de Artículos en Periódicos y Revistas, así como los siguientes libros: Teresa Perdomo. RAMON MARTINEZ OCARANZA. EL POETA Y SU MUNDO. Ed. Centro de Estudios de la Cultura Nicolaita, de la Universidad Michoacana. Col. Biblioteca Nicolaita de Poetas Michoacanos No. 1, Morelia, 1988. José Antonio Alvarado. NOSOTROS SOMOS YO (ANTOLOGIA DE RAMON MARTINEZ OCARANZA). Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 1995. Enrique González Rojo. “LA PATOLOGIA DEL SER EN MARTINEZ OCARANZA”, en Revista Universidad Michoacana, No. 17, jul-sep de 1995, Morelia. Marco Antonio López López y Margarita Rodríguez Morales. RAMON MARTINEZ OCARANZA, UN POETA NICOLAITA. Ed. Universidad Michoacana, Morelia, 2002. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. ANTOLOGIA POETICA DE RAMON MARTINEZ OCARANZA. México, 2006. ANTOLOGIA POETICA. Selección de Ofelia Cervantes. Morelia, Ed. SECUM-Jitanjáfora, 2006. POESIA REUNIDA 1941-1968. Ed. Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán-Fundación Cultura Ramón Martínez Ocaranza, 2009.

Page 8: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

PROGRAMA PROPUESTO

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

PROGRAMA

Septiembre 21. Calzada Mellifert. Centro de Convenciones. 9:00 am.

Guardia de Honor y depósito de Ofrenda Floral, ante el busto del poeta.

Palabras alusivas al poeta por parte de autoridades institucionales y

miembros de la A.C.

“Poetas al Viento”, Lectura de Poesía.

Septiembre 21. Casa del Escritor Michoacano “Ramón Martínez Ocaranza”.

( Río Mayo 367. Col. Ventura Puente).

Rueda de prensa, para presentar el proyecto de la Casa del Escritor

Michoacano, así como los acuerdos establecidos con la UMSNH,

referentes a la conmemoración del Centenario del nacimiento de

Ramón Martínez Ocaranza. 12:00 pm.

Inauguración de la Casa del Escritor Michoacano RMO. 18:30 hrs.

Exposición “Documentos originales y manuscritos de RMO

relacionados con Pablo Neruda”

Presentación del Libro Poesía Reunida 1968-1982. Coedición de la

FCRMO y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán.

19:00hr.

Septiembre 22. Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas (Auditorio RMO) hora

por confirmar

Ensayo sobre Poesía.

Septiembre 22. Casa del Escritor Michoacano 16:30 pm

Poetas al Viento.

Page 9: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

Septiembre 23.

Escuela de Lengua y Literaturas Hispánicas (Auditorio RMO)

Ensayo sobre Poesía.

Casa del Escritor Michoacano 16:30 pm

Poetas al Viento

Revista Clarimonda e invitados

Septiembre 23. Casa del Escritor Michoacano 19:30 pm

Mesa 1. Ramón Martínez Ocaranza 100 años de Ser. Poeta.

José Mendoza

Marco Antonio López López

Arturo Morales.

Septiembre 24. Casa del Escritor Michoacano 16:30 pm

Tertulia Literaria “EN CA BERNA”.

Música, poesía, mezcal, comida, venta de libros, exposición de

revistas, productos artesanales, etc.

Casa del Escritor Michoacano 19:30 pm.

Exposición de Carlos Espinoza. “Alebrijes”

Fotografía. Rosaura Arriaga.

Septiembre 26. Casa del Escritor Michoacano.

Poetas al Viento. 16:30 hrs.

Martin Dozal Jottar, Conferencia, “De la Patología del Ser, al Luto

Humano”. 18:hrs.

Septiembre 27. Casa del Escritor Michoacano 16:30 pm

Poetas al Viento.

Page 10: Jornadas Ramonianas 2011

FUNDACION CULTURAL RAMON MARTINEZ OCARANZA A.C. JORNADAS RAMONIANAS 2011

Septiembre 27. Casa del Escritor Michoacano 20:00 pm

Conferencia. Dra. Rosario Herrera Guido.

Septiembre 28. Casa del Escritor Michoacano 16:30 pm

Poetas al Viento.

Septiembre 28. Colegio de San Nicolás de Hidalgo. 18:00 pm

Mesa2. La Muerte en Ocaranza.

Marcos Edgardo Díaz Béjar.

Sergio Monreal.

Arturo Chávez Carmona.

Garpar Aguilera.

Ariadna Alvarado López.

Septiembre 28. Colegio de San Nicolás de Hidalgo 20:00 pm

Conferencia de Clausura.

Dra. Fernanda Navarro Solares.

Lic. Citlali Martínez Cervantes.

Presidenta de la FCRMO.