Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a...

20
El acceso y formas de auto - estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad Autor: José Manuel Cabrera Ramírez Institución de adscripción: Facultad de Economía de la UASLP. Datos de localización: Av. Pintores S/N, Lado Poniente. Parque "Juan H. Sánchez",San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos: 813-12-38, 813-55-58 y 817-47-05  Perfil curricular: Licenciado en administración / Maestría en administración. Participación en el IX Congreso de la Asociación de Economistas de América Latina. Ponencia: “Principales tendencias en la formación del economista latinoamericano”. México. D. F. del 22 al 24 de septiembre de 2005.  Participación en el VIII encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas de desarrollo. Del 6 al 10 de febrero de 2006, en el palacio de convenciones de la Habana Cuba. Con la ponencia  “los excluidos de la sociedad del conocimiento y la información, ¿como incluirlos?, organizado por la Asociación de economistas de América Latina y el Caribe, y la Asociación Nacional de economistas y contadores de Cuba. Resumen Los gobiernos de México en los últimos tres sexenios y el actual, han ido abandonando a las universidades publicas, por lo que esta tendencia, si no se hace algo para revertirla, ocasionará que se aumente la enorme cantidad de jóvenes de pocos recursos económicos excluidos del acceso a los estudios uni versitarios, con lo que s e les seguirá marginando a tener una mejoría en su nivel de vida. Es por ello que en el proyecto de imaginando futuros, desarrollo una alternativa de estudio para este sector de la sociedad, manejando 5 ejes básicos; la universidad más allá de su espacio físico, las redes de apoyo en el estudio, el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, la optimización del recurso económico y como eje central de esta propuesta, el auto-estudio por parte del estudiante. Palabras clave Auto-estudio, excluidos, conocimiento, espacios, redes.

description

Presentación de un proyecto con cinco ejes básicos en vistas a recuperar en el futuro para la Universidad a los jóvenes de bajos recursos.

Transcript of Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a...

Page 1: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 1/20

El acceso y formas de auto - estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

Autor: José Manuel Cabrera Ramírez

Institución de adscripción: Facultad de Economía de la UASLP.

Datos de localización: Av. Pintores S/N, Lado Poniente. Parque "Juan H. Sánchez",San Luis

Potosí, S.L.P. Teléfonos: 813-12-38, 813-55-58 y 817-47-05 

Perfil curricular:

Licenciado en administración / Maestría en administración.

Participación en el IX Congreso de la Asociación de Economistas de América Latina. Ponencia: “Principales tendencias en la formación del economista latinoamericano”.México. D. F. del 22 al 24 de septiembre de 2005. Participación en el VIII encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas

de desarrollo. Del 6 al 10 de febrero de 2006, en el palacio de convenciones de la Habana Cuba.Con la ponencia  “los excluidos de la sociedad del conocimiento y la información, ¿comoincluirlos?, organizado por la Asociación de economistas de América Latina y el Caribe, y la

Asociación Nacional de economistas y contadores de Cuba.

Resumen

Los gobiernos de México en los últimos tres sexenios y el actual, han ido abandonando a las

universidades publicas, por lo que esta tendencia, si no se hace algo para revertirla, ocasionará

que se aumente la enorme cantidad de jóvenes de pocos recursos económicos excluidos del

acceso a los estudios universitarios, con lo que se les seguirá marginando a tener una mejoría en

su nivel de vida. Es por ello que en el proyecto de imaginando futuros, desarrollo una alternativa

de estudio para este sector de la sociedad, manejando 5 ejes básicos; la universidad más allá de su

espacio físico, las redes de apoyo en el estudio, el uso de las nuevas tecnologías de

comunicación, la optimización del recurso económico y como eje central de esta propuesta, el

auto-estudio por parte del estudiante.

Palabras clave

Auto-estudio, excluidos, conocimiento, espacios, redes.

Page 2: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 2/20

El acceso y formas de auto - estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

José Manuel Cabrera Ramírez

 [email protected]

 

Los gobiernos de México en los últimos tres sexenios y el actual, han ido abandonando a las

universidades públicas, por lo que esta tendencia, si no se hace algo para revertirla, ocasionará

que se aumente la enorme cantidad de jóvenes de pocos recursos económicos excluidos del

acceso a los estudios universitarios, con lo que se les seguirá marginando a tener una mejoría en

su nivel de vida.

Una sociedad que se precie de ser moderna debe tener a la educación como uno de los ideales

más importantes. Imaginar a la universidad dentro de 23 años, es una tarea compleja, se pueden

seguir diversos métodos, más no olvidemos que el futuro nosotros lo creamos con nuestros actos

en el presente. Para imaginar un futuro que cumpla en mayor medida con las expectativas que se

tienen por la educación, considero que se deben partir de lo que no ha funcionado en el pasado y

 presente, así como lo que aun no se ha experimentado.

Marginados actuales de los estudios universitarios

La educación superior ha sido y es un medio para impulsar la movilidad social. Quienes no

 pertenecían a la élites por nacimiento, en la educación encontraban el medio para la movilidad

social ( Ridder, 1997: 217) Hoy en la actualidad gracias a la preparación que reciben los jóvenes

en las universidades pueden acceder a desempeñarse en el ámbito laboral con un mejor ingreso, a

que si lo hicieran sin ella. Con lo que ellos y sus familias pueden ampliar su nivel de vida.

El logro de una educación de amplia cobertura y elevada calidad es entonces requisito para la

modernización del país. Hablar de educación universitaria en estos momentos en México, es

hablar de un selecto grupo de jóvenes con privilegios, que son una pequeña proporción de la

Page 3: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 3/20

 juventud de nuestro país que puede ingresar a las aulas universitarias. A pesar del incremento

considerable de los últimos años de apertura de universidades e institutos de educación superior

 privadas, la cobertura de la población en edad de estudiar a nivel superior, es demasiado baja.

Además con una política educativa por parte de los tres últimos sexenios y del actual gobierno

federal, a la universidad pública la están eliminando paulatinamente, al no dejarla crecer en

 proporción a las necesidades del crecimiento poblacional.

Al ampliar la cobertura en educación superior de un gran porcentaje de jóvenes de bajos ingresos,

se estará contribuyendo a su vez en impulsar una mejoría a la situación del país en general. Por

ejemplo hay quienes ven un ligero cambio en Argentina en gran parte a la inversión en educación

que realizó durante décadas (Sánchez, 2000:43)

Dentro de los objetivos del milenio de la UNESCO se ha establecido que la educación puede ser

uno de los principales mecanismos que eviten la reproducción y mantenimiento en el tiempo de

las grandes desigualdades que caracterizan a México.

Un descuido del Estado mexicano ha sido el excluir a los jóvenes de bajos ingresos de la

educación universitaria, relegándolos a continuar generación tras generación a quedarse

marginados de alcanzar una mejoría en su nivel de vida. Como consecuencia de la creciente

exclusión, especialmente urbana, existe un alto potencial de conflicto, frente al cual las

estructuras policíacas poco pueden hacer (Sánchez, 2000:.49).

Page 4: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 4/20

Actualmente el porcentaje de la población de 20 a 24 años que acceden a los estudios

universitarios en México es de apenas 23.9 (Muñoz: 2006) contra países más pequeños, como

Bolivia, que cuenta con una cobertura del 45 por ciento, según reporte de la UNESCO.

Un reto para la universidad del futuro en México es aumentar el porcentaje de manera radical,

donde se le ofrezca no solo a las clases medias y a las más favorecidos económicamente, los

estudios superiores, sino se debe ampliar la cobertura a todo joven de bajos ingresos. Dándoles

acceso a los estudios universitarios. Aunque suene a utopía, el futuro lo vamos a crear entre

todos, y no debe ser lo que se nos imponga, por eso más que una utopía, debe ser una realidad.

Ya que para lograr un crecimiento que sea incluyente y que eleve el nivel de vida de todo

mexicano, siempre estará como base un programa cultural y educativo (Arroyo, 2000: 152)

En el pasado - e incluso en la actualidad – los gobernantes deseaban controlar la educación

intelectual que se daba en las universidades (Ridder, 1997: 204), por lo que se espera en el futuro

gracias el acceso de los jóvenes de bajos ingresos a los estudios de nivel superior, se dará una

movilidad más ascendente, disponible para todos por medio de la educación formal de fácil

acceso (Drucker, 2003: 197)

La universidad más allá de su espacio físico,

La universidad como espacio de aprendizaje y de investigación, (Zonta, 2005: 41) es un concepto

que se ha quedado en el pasado. Ya que este espacio se ha manejado como un lugar físico,

Page 5: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 5/20

cerrado y con acceso a solo grupos con privilegios. Una nueva universidad debe cambiar el

concepto que ha utilizado por “espacio”, donde se ubican en un lugar geográfico, y en el caso de

México principalmente e centros urbanos, y en zonas con buena ubicación la mayoría. Edificios

 bardeados o cercados y con un acceso restringido, solo entran quienes tienen el privilegio de ser

aceptados como alumnos a través de procedimientos burocráticos de selección y con una gran

cantidad de jóvenes rechazados año con año.

La universidad más allá de su espacio físico, debemos trascender el campus actual. Se debe

alcanzar el conocimiento desde su lugar de residencia. Comunidades lejanas de los espacios

universitarios. Lo inalámbrico, lo virtual, la capacidad de almacenamiento y la velocidad en

transferir información, no solo debe beneficiar a quienes tienen altos ingresos, sino que tenemos

que hacer que estén al servicio de todos. En el futuro se espera se de una ausencia de fronteras,

 porque el conocimiento viaja todavía con más facilidad que el dinero (Drucker, 2003: 197).

Ahora y en el futuro con el desarrollo de las TIC, las universidades están a la cabeza del proceso

como pioneras de la innovación (López, 2005: 242) que elimine el concepto que se tenia por

“espacio de la universidad”, hacia uno que lo amplié hacia toda persona que lo requiera, sin

importar su lugar de residencia.

Las redes de apoyo en el estudio,

El trabajo en redes de apoyo en el estudio, debe beneficiar al estudiante al apoyarse entre sí todos

los miembros de una comunidad estudiantil e incluso de cualquier parte del mundo, para así

Page 6: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 6/20

desarrollar su capacidad de comprensión y conocer el fruto de apoyarse unos a otros y del trabajo

en equipo como constructor de un mejor entorno. Comunidad de aprendizaje entre los

 participantes; propiciar la dinámica de dar y recibir; vivir los procesos de experimentar,

compartir, interpretar, generalizar y aplicar. En el grupo cada uno será un factor de cambio para

los compañeros (Rodríguez, XII: 1998).

El uso de las nuevas tecnologías de comunicación

Para contribuir a eliminar el espacio físico y poner al alcance de los estudiantes de bajos ingresos,

el espacio virtual, será necesario hacer accesible y capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías

de comunicación, con lo que se facilitará el acceso a este sector juvenil a los estudios de

educación superior.

Las nuevas tecnologías, si bien liberan de muchos de los tradicionales impedimentos espaciales y

temporales y permiten, por ejemplo, acceder a cualquier información desde cualquier lugar, por

otra parte alteran las relaciones. En la nueva era los cambios son rápidos, y el caos y la

incertidumbre son parte integral de nuestras idas.

La optimización del recurso económico

Para contribuir a eliminar el espacio físico y poner al alcance de los estudiantes de bajos ingresos,

el espacio virtual, será necesario hacer accesible y capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías

de comunicación, con lo que se le facilitará el acceso a este sector juvenil a los estudios de

educación superior.

Page 7: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 7/20

Optimizar el recurso económico, es un factor crucial para que se pueda alcanzar el estudio en

educación superior por parte de jóvenes de pocos ingresos. Por lo que se requiere tener centros

de enseñanza académicos, principalmente apoyados por el Estado, se tiene que fortalecer la

universidad pública, así como diseñar sistemas de becas, créditos y patrocinios por medio de

financiamiento para el periodo de estudios de los jóvenes, así como de los medios requeridos para

su implementación.

La tecnología informática está haciendo que el conocimiento se difunda de manera casi

instantánea y que sea accesible para todos (Drucker, 2003: 197). Por lo que se debe poner al

servicio de la educación superior, enfocada a dar cobertura a la población más desprotegida.

Gestión del conocimiento por parte del estudiante.

La gestión del conocimiento por parte del estudiante es el eje central de esta propuesta, ya que

 para complementar esta futurista forma de acceder a los estudios universitarios, la participación

del docente debe de ir disminuyendo, quedando solo como en un asesor o facilitador del

conocimiento. Por lo que el estudiante debe ser un gestor de su aprendizaje. Donde el auto –

estudio le trae enormes retos en desarrollo de habilidades, ya que con los avances tecnológicos y

con los medios a su alcance para acceder al conocimiento generado en cualquier parte del mundo,

el alumno se puede ver abrumado ante un cúmulo de información. Por lo que nuestra propuesta

de gestión del aprendizaje se debe dar en varias fases, entre las que destacan la selección de las

fuentes de información, el saber administrar el conocimiento, así como el uso del tiempo, y sobre

todo el desarrollo de capacidades que lo lleven a enfrentar y manejar las situaciones que la nueva

época le demanden.

Page 8: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 8/20

 

Debemos contribuir con una propuesta para que en el sistema educativo del 2030 se tengan

modelos pedagógicos, que logren formar el talento humano, que la situación futura de México

demandara, ante el avance de las naciones en todos los ámbitos.

En este modelo se propone que en el sistema educativo se lleve en primer lugar al alumno a la

administración del conocimiento, en la ahora llamada sociedad del conocimiento. Para

 posteriormente lograr que dentro y fuera del aula se utilicen las facultades del pensamiento.

Finalizando con un tercer elemento pedagógico; apoyar en el desarrollo de su creatividad a los

alumnos. Para que así con estas habilidades los egresados de los centros educativos puedan

contribuir en la solución de problemas y elaborar propuestas de mejoras, en el entorno en que se

desenvuelvan.

Esta última propuesta consta de los siguientes elementos: Un nuevo modelo de auto-estudio

 basado en la capacidad del propio alumno y sus redes de utilizar el conocimiento existentes, y por

medio de las habilidades del pensamiento y su creatividad se generen nuevos conocimientos que

resuelvan los problemas que se presenten en su entorno, y que desarrollen un medio para vivir en

armonía con la naturaleza y sus semejantes.

Modelo de auto-estudio

Aprender se convierte en proceso creativo y artístico; aprender a aprender es el propósito de la

educación del siglo XXI (Gallegos, 1999:39). El sistema enseñanza-aprendizaje se debe basar en

un modelo pedagógico, que logre elevar la calidad educativa de nuestro sistema escolar. Un error

Page 9: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 9/20

muy grande que se dio en el pasado y el presente - esperando no se de en el futuro - en muchas

instituciones, es el hecho de que incorporan a la cátedra a personas que tienen un titulo

 profesional y experiencia laboral. Pero que ejercen la cátedra sin una preparación en un modelo

 pedagógico, por lo que imparten la clase como a ellos les enseñaron, o como creen que se debe de

realizar.

Cuanto daño se le hace al sistema educativo con esta practica, por lo cual es necesario que a la

 par con los estudios profesionales y la experiencia laboral, se le solicite a todo candidato a

impartir cátedra, estudios de pedagogía como un tercer requisito para incorporarse a los centros

educativos.

En el libro “la aventura del trabajo intelectual”, se nos expone lo siguiente: “Aprender a aprender

y enseñar a enseñar no son frases de vana reduplicación verbal. Aluden a la indispensable técnica

 para saber como realizar la operación de aprender o de enseñar con verdadera autenticidad y

eficacia: aprender o enseñar más, en menos tiempo y con caracteres indelebles. Esta técnica, la

mas digna de todas ellas constituye el contenido de la pedagogía” (Zubizarreta, 1981: 8). Por lo

que se espera que la universidad del 2030, lleve dentro de si, el entendido de que los alumnos

 pueden desarrolla en el modelo de auto-estudio la capacidad de aprender a aprender, y entre sus

 pares la capacidad de enseñar a otros y de aprender de otros iguales a él. Disminuyendo la labor

del profesor, ha como se da hoy en día. Quedando reducida a lo más mínimo. Pero ya como un

facilitador, y no como alguien que viene a llenar de conocimientos a los alumnos.

Esta propuesta, la hago principalmente para los jóvenes de bajos recursos, con lo que los costos

se disminuirán considerablemente con la ausencia casi total del profesor, y con un pleno

Page 10: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 10/20

desarrollo del auto-estudio de parte de los alumnos. Utilizando de base tres vertientes;

administrar el conocimiento- utilizar las habilidades del pensamiento- y por medio de la

creatividad desarrollar nuevos conocimientos. Con esto la universidad del futuro debe rebasar por

completo lo puramente cognitivo y memorístico (Gallegos: 1999,39) dándole al alumno la

 posibilidad para formar su capacidad de auto-estudio, con lo que se disminuirá principalmente la

antigua labor del profesor.

Conocimiento

Sobre el conocimiento hay muchas formas de entenderlo, una de ellas nos dice que es la relación

entre un sujeto que conoce y un objeto conocido, en la cual el sujeto se modifica al tener la idea

de la cosa conocida, para concluir que, todo lo que el hombre no conoce, para él es como si no

existiera (Márquez, 1977: 15).

En los momentos actuales, hay una abundancia de información y conocimientos, por lo que en el

futuro se espera que existan de una manera aun inimaginable, más si los estudiantes y académicos

no acceden a ellos, igual que en el punto anterior, es como si no existieran.

Siendo una de las bases de la preparación escolar, el conocimiento, se deberá eliminar la práctica

de forzar al alumno en la acumulación del mismo. No olvidemos que el deseo de saber califica

nuestra inteligencia como potencia de vida. Instintivamente aspiramos a conocer así como

 pedimos pan (Sertillanges, 1984:. 27).

Page 11: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 11/20

Por lo que si tomamos como base ese deseo natural en el ser humano de conocer el mundo que

nos rodea, podemos aprovecharlo para que en la universidad en el 2030, logremos despertar en el

alumno ese gusto por acercarse al conocimiento, y así sincronizar su deseo natural de saber, con

el objetivo que el ámbito educativo tiene, de preparar, logrando así la satisfacción de ambos.

Un elemento más a considerar en el futuro, dentro del trabajo en el aula, así como en el ámbito

laboral, es el hecho de que vivimos en este siglo XXI en la llamada “Sociedad del

Conocimiento”. Solo que se tiene un factor limitante para poder acceder a todo el conocimiento

existente; el tiempo. Mismo que en el futuro será aun más limitante.

Por lo que es necesario desarrollar y aplicar técnicas que lleven al alumno a seleccionar en este

mar de conocimientos, aquellos, que en un momento en particular se requieren, por ser los más

relevantes para el estudio que se encuentre realizando. Así como elaborar registros para cuando

se tenga la necesidad de acceder a un conocimiento específico.

Debemos apoyar a los alumnos para que logren aplicar la inteligencia en la utilización del

conocimiento, ya que debe involucrarse en el manejo la amplia gama de lo existente. Tanto

apoyado por el académico como por si mismo y de sus redes, dentro y fuera del aula. Esta

habilidad la deben seguir desarrollando en su ámbito laboral; acercarse por si mismos al

conocimiento. Tener la habilidad de hacer su búsqueda, ubicación, selección y utilización.

Dominando la técnica de optimización del tiempo, y el logro de resultados favorables.

Pensamiento

Page 12: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 12/20

La utilización del conocimiento, como una “acumulación” del mismo, o como un medio

“memorístico” que se utilice para solo “aprobar” exámenes, y así obtener una calificación que

haga al alumno avanzar de grado, debe ser superada. Ya que ello no les sirve a los egresados

 para tener un buen desempeño en su vida laboral. Así como en el mejoramiento de su entorno.

La abundancia de conocimientos que existirá en el futuro debe ser aprovechada, para que el

alumno utilice su destreza mental en la administración del mismo. De tal manera que logren

desarrollar el potencial de herramientas que puede llegar a proporcionar el pensamiento. Más no

de la forma como en algunos lugares se utiliza, ya que se da como una materia más, comúnmente

llamada “habilidades del pensamiento”.

La propuesta sobre el pleno aprovechamiento del pensamiento, es que esta habilidad se debe

utilizar en el estudio de cada materia del plan de estudios correspondiente. Con lo cual la destreza

mental del alumno se fortalecerá y acrecentara en cada semestre escolar que se vaya avanzando.

Utilizando al conocimiento como base de: razonamiento, cuestionamiento, análisis, propuestas,

discusión, debate, dialogo, indagación, integración, opinión, reflexión, comprensión, relacionar,

dimensionar, reconocer, dar sentido, tomar conciencia, y muchas formas mas que existen de

utilizar las habilidades del pensamiento.

Realizándolo de esta manera, vamos mas allá de la sola obtención del conocimiento, avanzamos

hacia un enfoque diferente al que hasta hoy se tiene de un centro educativo. La escuela, factor de

continuidad de la vida intelectual de la sociedad, no se asienta fundamentalmente sobre los

conocimientos, sino sobre la actitud pedagógica y la preocupación profunda y constante por el

arte de enseñar y de aprender, se caracteriza por imprimir un estilo en el pensamiento, la actitud y

Page 13: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 13/20

los métodos y por el empleo de peculiares procedimientos técnicos de aprendizaje e investigación

(Zubizarreta, 1981:9).

Existen opiniones sobre las capacidades y cualidades que la educación debe generar para

enfrentar las condiciones que nos depara el 2030. Ya que el futuro exigirá un mayor y más

socializado proceso de razonamiento y reacciones mas sofisticadas”. (James, 1998: 167).

Por lo cual considero que debemos dejar atrás los modelos pedagógicos, -si es que así se les

 puede llamar- que no preparen a los estudiantes para los nuevos retos que nos impondrá la

sociedad del 2030.

Sobre los modelos pedagógicos mas usados en la mayoría de las universidades, se dice que las

máximas puntuaciones en las pruebas de aptitud nos hacían creer que almacenar conocimientos –

del tipo que podía solicitar la demanda- era la mejor manera de aprovechar la mente”. (James,

1998: 167).

Continúa la autora proponiendo que podemos aprender a ser hábiles. También podemos aprender

a pensar sobre los procesos mentales, algo que raramente hacemos (James, 1998: 176). Considero

que su propuesta la podemos seguir, quienes nos dedicamos a la enseñanza. Finalmente la autora

agrega que siempre asumimos que nosotros, al menos, somos inteligentes y receptivos. No nos

observamos a nosotros mismos con tanta atención como hacemos con los otros (James, 1998:

176). Por lo que considero, que existe mucho por investigar y aplicar en la utilización del

 potencial que tiene el Pensamiento. Debiendo iniciar por estudiarlo en uno mismo.

Page 14: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 14/20

Creatividad

Una vez desarrollada la habilidad de administrar el conocimiento, y sabiendo aprovechar el

 potencial del pensamiento, avanzamos hacia el desarrollo de la creatividad. Al proceso de crear,

de generar lo que la sociedad nos demanda para tener un mundo más habitable, así como proteger

nuestro medio ambiente.

México tiene un enorme potencial de riqueza por utilizar-en beneficio de su población- a lo largo

de su territorio y mares. Así que es necesario aplicar su también enorme potencial humano, en el

desarrollo del País.

Por lo que la educación, que se da en nuestras instituciones de México debe contribuir al

desarrollo de la creatividad en sus alumnos.

En el libro “Psicología del Mexicano en el trabajo” y dentro del apartado que se refiere a la

“Educación del mexicano creativo”, sus autores nos refieren lo siguiente:”Crear implica producir

cosas nuevas y valiosas. Para poder crear se necesita haber desarrollado un buen nivel de

autoestima para sentirse capaz de dejar los caminos trillados y enfrentar el riesgo del posible

fracaso, superar el temor del cambio y resistir la reacción, no siempre positiva, de los demás”.

(Rodríguez, 1996: 77).

Los autores, continúan exponiendo las ventajas de llegar a ser creativos, ya que para ellos “La

creatividad a mas de proporcionar beneficios a la humanidad, puede proporcionar grandes

satisfacciones personales a quienes la desarrollan (Rodríguez, 1996: 79). Con lo cual nuestros

Page 15: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 15/20

centros educativos contribuirán a que los egresados se sientan con bases firmes para incursionar

al mundo productivo.

Posteriormente concluyen los autores con una critica al sistema educativo y familiar de México,

como uno de los principales obstáculos para lograr estudiantes creativos: “Es sabido que la

creatividad es un potencial humano que tempranamente suele ser reprimido por una educación

escolar y familiar rígida, dogmática, que provoca el conformismo. Esa educación da como

resultado sujetos moldeados, adaptados en extremo a los hábitos y las costumbres de la cultura

donde se desenvuelven. Empero el proceso puede modificarse”. (Rodríguez, 1996: 81).

Por lo tanto propongo utilizar este modelo pedagógico, haciendo a un lado el modelo

“memorístico” por el de “Conocimiento-Pensamiento-Creatividad.

En primer lugar el académico y posteriormente junto con los alumnos, debemos de esforzarnos

día con día, a que nuestro cerebro logre ser cada vez mas creativo, sin detenernos ante los

fracasos y obstáculos con que nos vayamos encontrando.

Sobre este aspecto el autor del libro “La vida Intelectual” nos comenta que “Un órgano que se

ejercita crece y se fortalece; un órgano fortalecido se ejercita con mayor potencia (Sertillanges,

1984: 97). Por lo que en un principio podemos creer que no avanzamos, y eso nos puede

desanimar, solo que si perseveramos, vamos a ir descubriendo que día a día estamos

desarrollando la habilidad de ser creativos, como una parte natural de nuestra manera de ser, y

eso se lograra gracias al ejercicio cotidiano en que involucremos a nuestro cerebro.

Page 16: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 16/20

Para llegar a lograr desarrollar un nivel optimo de creatividad, nuevamente el autor del ultimo

libro referido nos propone que “El trabajo creador requiere también otras virtudes; sus exigencias

corresponden a su valor. Veamos tres de sus requerimientos que se complementan y no dejaran

una obra inconclusa ni indigente. Hay que llevar al trabajo la constancia que nos mantiene

siempre al pie de la obra, la paciencia que soporta las dificultades y la perseverancia que evita el

desgaste de la voluntad (Sertillanges, 1984: 110).

Continua el autor dándonos otro consejo:”En el momento de la creación dad siempre lo mas que

 podáis (Sertillanges, 1984: 97). Tomando esta idea, propongo que durante el proceso creativo

debemos de hacer esfuerzo tras esfuerzo, añadiendo cada vez algo mas, tomando en cuenta que

los grandes logros no se dan de la noche a la mañana, sino que son muchas veces el resultado de

un proceso paulatino, grano a grano. Ya al final quien observa la obra completa, puede creer que

se dio de un solo golpe. Solo el autor de esa obra, sabe el esfuerzo tan intenso que fue realizado.

La universidad como factor impulsor de la creatividad, debe hacer ver para lograr una persona

creativa, se deben eliminar de raíz, su miedo al fracaso ( Keil, 1989).

Conforme el mundo se vaya moviendo cada vez más rápido, más allá de la tecnología, las

empresas y países que destacaran seran aquellas en las que se dé un flujo constante de nuevas

ideas en conjunto con las tecnologías ( Dyson, 1998: 89).

Page 17: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 17/20

Conclusión

Considero que para enfrentar los vertiginosos cambios que se darán en los próximos 23 años en el

ámbito nacional y mundial, debemos de mirar hacia quienes han sido por generaciones excluidos

de los estudios universitarios; los jóvenes de bajos ingresos.

Para que puedan acceder, hay que cambiar radicalmente el espacio en que se desenvuelven las

universidades actualmente, es necesario que se pueda estar en la universidad incluso desde su

 propio lugar de residencia de cada interesado en iniciar sus estudios universitarios. Con esta

 preparación se les estarán dando elementos para ser factores de cambio, para si mismo, su familia

y su entorno. Para ello hay que utilizar las TIC, como un medio de poner la tecnología al servicio

de la educación.

Solo que las TIC, traerán grandes retos. Nos pondrán un mar de información y conocimientos,

 por lo que se deberán desarrollar un modelo de auto-estudio que implique cuando menos estos

tres elementos; Conocimiento-Pensamiento-Creatividad, dentro del sistema de aprendizaje en la

nueva universidad. Para lo cual es necesario en primer lugar capacitar a los académicos en el

desarrollo de este modelo. Para que posteriormente lo puedan aplicarlos alumnos. A su vez deben

tomar conciencia quienes se encargan de diseñar las políticas educativas en el País, de que el

obligar a los alumnos a la memorización de conocimiento para vaciarlos en los exámenes, que a

su vez les den una calificación y posteriormente un Titulo profesional, no contribuye en nada al

desarrollo que México reclama.

Page 18: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 18/20

Bibliografía:

Drucker, F. Peter (2003). El   managemente del futuro. Editorial Sudamericana. Argentina.

Dyson Esther (1998). Release 2.0. Ediciones Bailen. España

Gallegos Nava, Ramón (1999). Educación Holista. Pedagogía del amor universal. Editorial Pax

México. Colombia.

Guitton, Jean (1984). El trabajo Intelectual. Editorial Porrua México.

James Jennifer (1998). Habilidades de Liderazgo para una nueva era. Paidos Empresa 55.

España.

Keil M. Jhon. (1989). Creatividad. Cómo manejarla, incrementarla y hacer que funcione. México:

Mc Graw Hill.

Márquez Muro Daniel (1977). LÓGICA: Dialéctica por Objetivos. Editorial E.C.L.A.L.S.A.

México.

Muñoz Alma E. (2006) “ México, con bajo porcentaje de matriculados en enseñanza superior” ,

en la Jornada en Internet, Viernes 2 de junio de 2006. Dirección de Internet: 

http://www.jornada.unam.mx/imprimir.php?fecha=20060602&nota=040n1soc.php&seccion=nota

 

López Díaz, Antonio (2005). “La dimensión europea del legado histórico de la Universidad de

Santiago de Compostela”, en  Nuria Saenz y Sjur Bergan (editores), Legado y patrimonio de las

Page 19: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 19/20

universidades europeas. Quinta parte, págs. 241-249. México: Centro Nacional de Evaluación

 para la Educación Superior, A.C. y Ediciones del Consejo de Europa.

Ridder-Symoens, Hilde de (1997). “Capacitación y Profesionalización”, en Reinhard Wolfgan

(coord.), Las élites del poder y la construcción del Estado. Capitulo VIII, págs. 191-218. España:

Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, Estrada Mauro, Ramírez Buendía Patricia (1996). Psicología del Mexicano en el

Trabajo. McGraw-Hill México.

Rodríguez, Estrada Mauro (1998). Liderazgo, desarrollo de habilidades directivas. México:

Manual Moderno

Sánchez, Georgina (2000). “El contexto internacional”, en Julio A. Millan B. Antonio Alonso

Concheiro (coords.), México 2030, Nuevo siglo, nuevo país. Capitulo II, págs. 29 – 76 . México:

Fondo de Cultura Económica.

Sertillanges A.D. (1984) La vida Intelectual. Editorial Porrua México.

Zubizarreta G. Armando F. (1981) La Aventura del Trabajo Intelectual. Fondo Educativo

Interamericano. México.

Zonta, Claudia A. (2005). “La historia de las universidades europeas” en  Nuria Saenz y Sjur

 Bergan (editores), Legado y patrimonio de las universidades europeas. Primera parte, págs. 41 -

Page 20: Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

7/17/2019 Jose Manuel Cabrera Ramirez.El acceso y formas de auto-estudio de los jóvenes de bajos ingresos a la universidad

http://slidepdf.com/reader/full/jose-manuel-cabrera-ramirezel-acceso-y-formas-de-auto-estudio-de-los-jovenes 20/20

60. México: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. y Ediciones del

Consejo de Europa.