Jose mazabanda proyecto

3
1.-Banda ancha Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas deinformación , con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. 2.-Cuales son las características de una banda ancha? El termino de banda ancha o banda angosta se refiere principalmente a la asignación de frecuencias de la señal transmitida, si hablamos de comunicaciones digitales, no necesariamente incrementar la taza de bits incrementa el ancho de banda requerido en el canal. Un sistema de banda ancha significa que tiene asignada una parte mas grande en cuanto a frecuencia para transmitir una señal, por ejemplo en telefonía de voz, la asignación de frecuencias es de 20Hz a 20KHz o un ancho de banda de 19.98KHz, mientras que en caso de DSL puede ser de varios MHz. 3.-Tecnologías de acceso a la red. La necesidad de ancho de banda ha hecho nacer varias tecnologías de acceso de banda ancha: DSL (Línea de Abonado Digital) en todas sus formas simétricas y asimétricas, utiliza la infraestructura de cobre para dar servicios a velocidades de hasta algunos megabits por segundo.

Transcript of Jose mazabanda proyecto

Page 1: Jose mazabanda proyecto

1.-Banda ancha

Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas deinformación, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.

2.-Cuales son las características de una banda ancha?

El termino de banda ancha o banda angosta se refiere principalmente a la asignación de frecuencias de la señal transmitida, si hablamos de comunicaciones digitales, no necesariamente incrementar la taza de bits incrementa el ancho de banda requerido en el canal.

Un sistema de banda ancha significa que tiene asignada una parte mas grande en cuanto a frecuencia para transmitir una señal, por ejemplo en telefonía de voz, la asignación de frecuencias es de 20Hz a 20KHz o un ancho de banda de 19.98KHz, mientras que en caso de DSL puede ser de varios MHz.

3.-Tecnologías de acceso a la red.

La necesidad de ancho de banda ha hecho nacer varias tecnologías de acceso de banda ancha: DSL (Línea de Abonado Digital) en todas sus formas simétricas y asimétricas, utiliza la infraestructura de cobre para dar servicios a velocidades de hasta algunos megabits por segundo.

4.-HERRAMIENTAS Y UTILIDADES PARA CONEXIONES DE BANDA ANCHA

Herramientas online y programas para comprobar y aumentar la velocidad de tu conexión.

Puedes comentar cualquier duda o incidencia sobre su funcionamiento en el foro Herramientas

Herramientas personales

Test de velocidad

Page 2: Jose mazabanda proyecto

Mi IP

Dirección IP

Este artículo trata sobre el número de identificación de red. Para otros usos de

este término, véase IP.

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y

jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo

(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho

número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de

48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo

de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo

por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de

asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el

protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina

también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).

¿Que es un Hub?

Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.