Jovenes más emprendedores (2) (1)

3
INSTITUCION EDUCATIVA ECOLÓGICA DEL CARMEN Riohacha, La Guajira. Docentes: Naira Cuadrado, Edgar Granados, Lisandro, Jairo Escorcia y María Mercedes Damián JOVENES MÁS EMPRENDEDORES DATOS DE UBICACIÓN La institución Educativa Ecológica el Carmen está ubicada en la calle 34 N°. 9ª-30 del barrio 15 de Mayo, municipio de Riohacha, Dpto de La Guajira. JUSTIFICACIÓN La Institución educativa Ecológica el Carmen, desarrolla actualmente un énfasis Ecológico a través de la implementación de una cátedra llamada Educación Ambiental, desde el preescolar hasta la educación media; sin embargo, esto no es suficiente en el pleno desarrollo de las competencias. Por eso con ésta iniciativa, se busca fomentar las competencias laborales generales y de emprendimiento en toda la institución, a través de un proyecto transversal que fortalezca el desarrollo en las diferentes asignaturas. Es así como se busca con este proyecto, que en cada disciplina se efectúen las competencias generales laborales que fortalezcan a los estudiantes en su emprendimiento a la vida laboral, estando o no en la institución. OBJETIVOS Desarrollar las CLG y el emprendimiento es los estudiantes y docentes de la institución. Ofrecer alternativas a la solución del desempleo y al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.

description

Institución Ecológica el Carmen. Layda Gutiérrez Rectora Riohacha 2013

Transcript of Jovenes más emprendedores (2) (1)

Page 1: Jovenes más emprendedores (2) (1)

INSTITUCION EDUCATIVA ECOLÓGICA DEL CARMENRiohacha, La Guajira.

Docentes: Naira Cuadrado, Edgar Granados, Lisandro, Jairo Escorcia y María Mercedes Damián

JOVENES MÁS EMPRENDEDORES

DATOS DE UBICACIÓN

La institución Educativa Ecológica el Carmen está ubicada en la calle 34 N°. 9ª-30 del barrio 15 de Mayo, municipio de Riohacha, Dpto de La Guajira.

JUSTIFICACIÓN

La Institución educativa Ecológica el Carmen, desarrolla actualmente un énfasis Ecológico a través de la implementación de una cátedra llamada Educación Ambiental, desde el preescolar hasta la educación media; sin embargo, esto no es suficiente en el pleno desarrollo de las competencias. Por eso con ésta iniciativa, se busca fomentar las competencias laborales generales y de emprendimiento en toda la institución, a través de un proyecto transversal que fortalezca el desarrollo en las diferentes asignaturas. Es así como se busca con este proyecto, que en cada disciplina se efectúen las competencias generales laborales que fortalezcan a los estudiantes en su emprendimiento a la vida laboral, estando o no en la institución.

OBJETIVOS

Desarrollar las CLG y el emprendimiento es los estudiantes y docentes de la institución.

Ofrecer alternativas a la solución del desempleo y al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.

Fortalecer el espíritu empresarial.

LOGROS

Defino líneas de acción del negocio

Genero estrategias sobre expansión y crecimiento logístico.

Enfrento retos y situaciones con actitudes positivas.

Page 2: Jovenes más emprendedores (2) (1)

INSTITUCION EDUCATIVA ECOLÓGICA DEL CARMENRiohacha, La Guajira.

Docentes: Naira Cuadrado, Edgar Granados, Lisandro, Jairo Escorcia y María Mercedes Damián Planeo las acciones de manera periódico.

COMPETENCIA

El Men, define a Las Competencias Laborales Generales, como “aquellas que se aplican a cualquier clase de trabajo y sector económico, mientras que las específicas se relacionan con el saber propio de una ocupación; unas y otras se enmarcan en la política de “Articulación de la Educación con el Mundos Productivo””.

Entre las competencias laborales generales que se desarrollan para la vida, tenemos las asociadas a la productividad y la competitividad, las intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, tecnológicas, empresariales y para el emprendimiento.

GRANDES TEMAS

Proyecto de vida, Ser emprendedor, Mentalidad y espíritu empresarial, La empresa, Creatidad, Innovación, Oportunidades de ideas de negocio, Análisis de mercado, administrativo, legal, técnico, financiero, financiación. Fuentes de financiación.

METODOLOGÍA DEL ÁREA

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DEL TEMA