JUAN+VELASCO+ALVARADO+EN+LA+HISTORIA

4
JUAN VELASCO ALVARADO EN LA HISTORIA Muerte y legado de Velasco El general Juan Velasco Alvarado falleció el 24 de diciembre de 1977. Una multitud de más de 250,000 personas acompañaron su féretro mientras recorría las calles de Lima. La tumba del general Juan Velasco en Lima. 1975. Foto de javi270270 Velasco estaba convencido que Perú necesitaba un proceso de reforma integral. Este cambio radical debía ser realizado dentro de un proceso pacífico liderado por las Fuerzas Armadas con la participación de la sociedad civil. Velasco quería construir un nuevo país, con un gobierno nacionalista que no fuera exclusivamente capitalista ni comunista. Las ideas del velascato estuvieron resumidas en el Plan Inca, que proponía la transformación del estado controlando la producción nacional y protegiendo los intereses de la población peruana. . Una de las intenciones de Velasco era el transformar Perú

description

UAN+VELASCO+ALVARADO+EN+LA+HISTORIA

Transcript of JUAN+VELASCO+ALVARADO+EN+LA+HISTORIA

JUAN VELASCO ALVARADO EN LA HISTORIA

JUAN VELASCO ALVARADO EN LA HISTORIAMuerte y legado de Velasco

El general Juan Velasco Alvarado falleci el 24 de diciembre de 1977. Una multitud de ms de 250,000 personas acompaaron su fretro mientras recorra las calles de Lima.

La tumba del general Juan Velasco en Lima. 1975. Foto de javi270270

Velasco estaba convencido que Per necesitaba un proceso de reforma integral.

Este cambio radical deba ser realizado dentro de un proceso pacfico liderado por las Fuerzas Armadas con la participacin de la sociedad civil.

Velasco quera construir un nuevo pas, con un gobierno nacionalista que no fuera exclusivamente capitalista ni comunista.

Las ideas del velascato estuvieron resumidas en el Plan Inca, que propona la transformacin del estado controlando la produccin nacional y protegiendo los intereses de la poblacin peruana.

.

Una de las intenciones de Velasco era el transformar Per para evitar una segunda guerra de guerrillas, que se podra aprovechar de la desesperacin causada por la extrema pobreza de los peruanos.

Tres aos despus de su muerte una violenta y sanguinaria guerra cruel inhumana y degradante estall en Per, cuando grupos maostas intentaron tomar el poder violentamente, motivando una respuesta brutal del gobierno peruano y de grupos paramilitares derechistas.

A ms de tres dcadas del gobierno del general Velasco, Per sigue siendo un pas injusto y la pobreza afecta a la mayora.

Las corporaciones privadas petroleras y mineras extranjeras han regresado a Per con mayores privilegios, los empresarios limeos y extranjeros dominan las actividades productivas, las industrias y manufactureras nacionales son diminutas.

Se han entregado no solo las minas, sino el mar, la amaznica, la energa, telecomunicaciones, medios de comunicacin, el gas, el petrleo, el agua a los extranjeros y sus socios oligarcas de Lima.

El pueblo peruano sufre de limitaciones extremas en la salud pblica, nutricin, vivienda, empleo, educacin, transporte y seguridad. Ms de 300 mil peruanos se van de Per anualmente, el 68 por ciento de trabajadores son informales y miles de peruanos mueren a diario por accidentes, asaltos, robos, adicciones.

Mientras tanto, la oligarqua peruana no ha dejado el poder poltico desde 1980, gracias a presidentes marionetas y la influencia del capital privado a travs de la economa neoliberal impuesta por EEUU y Europa.

En el Per de hoy ya no se celebra el "Da de la Dignidad Nacional." Ni del da Revolucin Peruana 3 de Octubre.

La Reforma Agraria permiti que por primera vez -desde la invasin hispana- los agricultores peruanos tuvieran acceso a la propiedad de tierras. Los latifundios y haciendas que haban sido creadas mayormente con robos y saqueos coloniales, fueron reemplazados por cooperativas agrarias, comunidades campesinas y propiedades individuales de pequeos productores.

La reforma tenia el objetivo de promover el desarrollo tcnico y agropecuario, la industrializacin del campo, la disminucin de importaciones de alimentos y el crecimiento de la economa rural para beneficio de su poblacin. Lamentablemente los posteriores gobiernos destruyeron ese excelente proyecto nacional, culpando injustamente a la reforma misma de las consecuencias de la negligencia estatal.Juan Velasco lider el "Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas de Per" desde 1968 hasta 1975 cuando fue intoxicado por enemigos del gobierno y derrocado por militares derechistas con el apoyo de EEUU.

El "chino" Velasco fue un indgena mestizo nacido en Piura, en el norte de Per. Creci en la pobreza material y fue uno de 11 hijos de una modesta familia. Gracias a su esfuerzo y capacidad personal y el apoyo de su familia, logr forjar una impresionante carrera militar ascendiendo de soldado hasta oficial, gradundose en el primero puesto de su clase de la Escuela Militar de Chorrillos. Eventualmente fue nombrado agregado militar peruano en Pars y en Washington, DC. y luego fue nombrado Comandante General del Ejrcito de Per.

. GLORIA ETERNA A JUAN VELASCO ALVARADO

OJALA SURGIERAN HOMBRES Y/O MUJERES QUE PUEDAN ASUMIR TU LEGADO HASTA LLEGAR HACER EL PERU PARA LOS PERUANOS CON UNA NUEVA CONSTITUCION Y UNA NUEVA REPUBLICA.