Juegosparamejorarlaconvivencia

download Juegosparamejorarlaconvivencia

of 20

Transcript of Juegosparamejorarlaconvivencia

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    1/20

     

    EL NIDO:

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    2/20

    Consiste en crear un recorrido para hacer con un objeto - ficha,mientras se expresan sentimientos y se comparten experiencias.

    OBJETIVO! "a#orecer e$ conocimiento entre $os participantes, atra#%s de una serie de cuestiones &ue e$$os mismos decidir'n.

    ()*TICI()+TE! rupos de - personas a partir de $os a/os. ie$ 0rupo es numeroso, rea$i1ar$o por sub0rupos.

     2)TE*I)3E! 4n 0ran pape$, pinturas, bo$50rafos y a$06n dado. .

    7E)**O33O! cada uno buscar' un objeto &ue sir#a de ficha.Co$ocar' %sta sobre e$ pape$ y dibujar' a$rededor de$ nido.E$ &ue empie1a tira e$ dado. i sa$en , dibujar' cuatro casi$$as a

    partir de $os nidos y co$ocar' su ficha en $a cuarta. En esta casi$$atiene &ue poner una misi8n9prenda :(or ejemp$o, contar unsentimiento, un corto episodio de$ pasado, etc.; &ue escribir' juntoa $a casi$$a :por ej. un #iaje, 0ustos,....;. 3a prenda o misi8n tiene&ue ser tan 0enera$ &ue todos puedan hab$ar de e$$a. 3ossi0uientes ju0adores ir'n sucesi#amente tirando e$ dado y cayendoen $as casi$$as ya escritas o haciendo nue#as. i $a casi$$a en $a &uecaen est' #ac5a, obrar'n como e$ primer participante. i a&ue$$atiene mensaje, deber'n hab$ar sobre e$ ya puesto. Tienen &ue$$e0ar a formar un circuito cerrado en e$ &ue ir'n ju0ando hasta

    &ue se piense &ue es suficiente.

    FULANO SE COMIO UN PAN EN LAS CALLES DE SAN JUAN 3os ju0adores se ubican en sus si$$as formando un circu$o.

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    3/20

     3os participantes debenco$ocarse en circu$o con sus respecti#as si$$as. E$ asesor de$ 0rupose diri0e a a$0unos de $os participantes y $es dice! =$im8n, pi/a,$echosa>, e$ a$udido debe decir e$ nombre de $a persona &ue est' asu derecha. 3ue0o se diri0e a otro participante! =2e$ocot8n,man1ana, pera> y este deber' decir e$ nombre de$ compa/ero &ueesta a $a i1&uierda. 3a orden deber' decirse #arias #eces y adiferentes participantes. Cuando se obser#e &ue est'n distra5dos yse han nombrado a todos se dice en #o1 a$ta! =3as frutas est'n en$a canasta>D $ue0o, todos $os participantes deber'n cambiar de$u0ar me1c$'ndose en todas $as direcciones pues no esta permitido&ue nadie se &uede en su puesto ori0ina$. 3a orden! =$as frutasest'n en $a canasta> $ue0o de repetirse o F #eces a&ue$ &ue est'diri0iendo e$ jue0o ocupa una si$$a y contin6a e$ jue0o

    reemp$a1ando a $a persona &ue &uedo sin si$$a. ) cada ju0ador se$e da e$ nombre de tres frutas o tres #eces e$ nombre de unamisma fruta.

    EL REY MANDA:

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    4/20

    A regar a! "#re!

    • O$%etiv#: Desarrollar en el niño el cuidado a la naturaleza, la habilidadde correr a una distancia, reconocer y nombrar los colores.

    • Orga&i'aci(&: Se tendrán fores agrupadas en tres canteros por colores,

    y regaderas con esos colores y otro que no sea del color de los canteros.Se realizaran dos equipos.

    • De!arr##: La ejecutora inita a los niños a pasear al campo, donde seencuentran un jard!n, les realiza preguntas para desarrollar el lenguaje y

    el amor a la naturaleza. "#u$ debemos hacer para cuidar las plantas%,

    "De qu$ color son las fores y las regaderas% Luego los inita a realizar

    un juego que se llama a regar las fores, donde se realizaran dos equipos

    y a la os de la ejecutora salen corriendo y escojan una regadera y

    seg&n su color regaran el cantero que le corresponda.

    • Rega! de %)eg#: 'ana los niños que rieguen las fores seg&n el colorde las regaderas.

    A*)de+#! a c#&!tr)ct#r

    ö O$%etiv#: Desarrollar la laboriosidad en los niños, el equilibrio, elcaminar por l!neas rectas en el piso.

    ö Orga&i'aci(&: (n el área se colocarán bolsas de arena di)erentes

    tamaños, se )ormaran dos equipos, al *nal estarán la representaci+n dedos construcciones con el constructor.

    ö De!arr##: la orden del promotor los niños escogerán las bolsasseg&n su tamaño. "(n qu$ lugar del cuerpo podemos llear las bolsas de

    arena% -en la cabeza le colocamos las bolsas de arena en la cabeza y

    caminarán hasta donde está el constructor a tra$s de una l!nea recta

    -el padre o un miembro de la )amilia al trasladar dos o tres bolsitas

    seg&n la orden del ejecutor, se initan a organizarlas por el orden de

    tamaño.

    ö

    Rega! de %)eg#: 'ana el que logre ejecutar correctamente elejercicio.

    C#&e%#! a !) ca!ita

    O$%etiv#: Desarrollar la carrera, salto y una alimentaci+n sana.

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    5/20

    Orga&i'aci(&: Los niños junto a la )amilia se ubicaran de )ormadispersas por el área y el promotor le dará una e/plicaci+n del juego.

    De!arr##: la orden del promotor los niños que serán conejos an apasear por el campo donde hay muchas zanahorias, y que saltarán al

    sonido de las claes, más rápido y más suae, cuando dejen de sonar lasclaes comerán las zanahorias y olerán a sus casitas.

    Rega! de %)eg#: 'ana el que logre ejecutar correctamente elejercicio.

    U& ,a!e# a r-#

    ö O$%etiv#: Desarrollar el cuidado al medio ambiente, desarrollo de lacoordinaci+n.

    ö Orga&i'aci(&: Los niños dispersos por el área junto a su )amilia.

    ö De!arr##: Los niños saldrán de paseo por el campo con la )amilia, depronto se encuentran con un r!o, se les pregunta sobre como podemos

    cuidar las aguas para que no se contaminen, se motian a bañarse y

    para ello tienen que disimular que se quitan la ropa, y luego que est$n

    dentro del r!o imitar la acci+n de nadar.

    ö Rega! de %)eg#: 'ana el que logre ejecutar correctamente elejercicio.

    Sa,it#! a ag)a

    O$%etiv#: Desarrollar el amor y ayuda mutua a los demás.

    Orga&i'aci(&: Los niños junto a sus padres dispersos por el área Setrazarán un c!rculo en el área.

    De!arr##: Los niños juntos a su )amilia saltarán alrededor del c!rculo. la señal 0sapitos al agua0 saltarán al interior del c!rculo trazado y

    caminarán imitando con los brazos, el moimiento de nataci+n de lossapos.

    aria&te!: (n el segundo momento se hará cambio entre )amilia yniños.

    Rega! de %)eg#: 'anarán la )amilia que logre ejecutar las accionespropuestas.

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    6/20

    L#! a)t#+(vie! * e !e+/0#r#

    o O$%etiv#: Desarrollar la honestidad y respetar las leyes del tránsito yrea*rmar colores.

    o Orga&i'aci(&: Los niños sostienen en sus manos aros y se sit&andispersos por el área.

    o De!arr##: la orden del ejecutor el padre junto a su niño comienza acaminar por el área imitando el moimiento de un tim+n y los di)erentes

    sonidos onomatop$yicos, cuando leante la bandera de los di)erentes

    colores, ejecutará la acci+n que corresponda el color del semá)oro. 1ojo:

    detenerse. 2erde: 3ontinuar. marillo: 4reenir.

    o Rega! de %)eg#: 'ana quien logre identi*car el signi*cado de loscolores.

    a+#! a ,e!car

    O$%etiv#: Desarrollar en los niños control muscular, nombrar los coloresy el tamaño, el respeto a los animales y la camarader!a.

    Orga&i'aci(&: Se diide el grupo en dos equipos con dos aras conimán en la punta los peses se colocaran en el centro del área y los niños

    alrededor de ellos.

    De!arr##: La promotora conduce la actiidad y los niños trataran deensartar los peses con la ara y estos que estarán clasi*cados por

    colores y tamaños.

    Rega! de %)eg#: 'anara el equipo que más pesque, y los pesestienen que ser deueltos al mar.

    Ar+a&d# r#+,eca$e'a!

    ö O$%etiv#: Desarrollar en los niños motricidad *na, la percepci+n isual yel lenguaje y el trabajo en equipo.

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    7/20

    ö Orga&i'aci(&: Se )ormaran dos equipos, con un rompe cabezas paracada uno, las piezas del rompecabezas se colocaran a una distancia de

    56 metros -las ilustraciones pueden ser del campo, de un parque, entre

    otros.

    ö De!arr##: La ejecutora lleará una ilustraci+n modelo para cadaequipo, y saldrán de dos en dos a buscar las piezas que estarán a una

    distancia de 76 m, cuando est$n todas las piezas armaran el

    rompecabezas en equipo con ayuda de la )amilia.

    ö Rega! de %)eg#: 'anará el equipo que primero termine de armar elrompecabezas correctamente

     Re!cate de te!#r#

    ö O$%etiv#: 8omentar el juego en equipos.

    ö Materiae!: 5 bolsa con cosas pequeñas -*chas, monedas, etc queserán el tesoro.

    ö De!arr##: Los equipos atacantes usarán un pañuelo entallado atrás-en el pantal+n. Los atacantes deben llegar al tesoro y sacar 5 0*cha0

    del tesoro para learla a su guarida. Deben tratar de que los de)ensores

    no les quiten el pañuelo que representa su ida. l juntar 9 *chas en su

    guarida los atacantes pueden recuperar una ida. Los de)ensores

    entregan a un dirigente las idas que le quitan a los atacantes, el mismo

    que esta encargado de entregar las idas que quieran recuperar los

    atacantes. Los de)ensores pueden tener una zona de la que no puedan

    salir. demás debe e/istir un c!rculo de o;< mts. de radio alrededor del

    tesoro que delimite una zona prohibida para los de)ensores. (l juego

    termina cuando no quedan *chas, no quedan atacantes ios o despu$s

    de ciertos minutos para luego hacer el recuento de puntos -5 pto por

    *cha y 9 ptos por ida.

    Taer de c#&vive&cia

    ö O$%etiv#: 8omentar el conocimiento social como grupo, trabajando conla autoestima.

    a 2)3 divertid# e! c#cer!e.

    3onsiste en )ormar un c!rculo, un niño o una niña saldrá al centro y el docente

    le preguntará: "3+mo eres% (l o ella se describirá as! mismo. Las siguientes

    preguntas serán: "#u$ te gusta hacer%, "Sueles estar contento o triste%, "=e

    en)adas%, "3uándo y 4or qu$% -el resto del grupo puede ir diciendo

    caracter!sticas que le apoyen a su compañero a responder las anteriores

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    8/20

    cuestiones. (l pro)esor podrá dar ejemplos sobre s! mismo para motiar a los

    niños a describirse, sin ninguna di*cultad.

    $ C#'c# a +i! c#+,a4er#!

    Se debe organizar un des*le de modelos, donde cada uno des*lara por la

    pasarela del sal+n, mientras los demás obseran detalladamente c+mo anestidos. 3uando termine el des*le, cada uno de los estudiantes deben meter

    una prenda propia -zapatas, su$ter, bu)anda en un caj+n. (l docente irá

    sacando las distintas prendas y los estudiantes deberán ir diciendo a quien

    pertenece dicha prenda y describir c+mo es el dueño )!sicamente as! como

    algunas cualidades positias que lo identi*quen.

    c S#* +)* i+,#rta&te

    3onsiste en que cada uno de los estudiantes tome conciencia de la importancia

    que tiene como persona dentro de los lugares más importantes donde

    interact&a, como lo es su casa, su )amilia, su comunidad y su sal+n de clases-)omentar comentarios dentro de este )actor.

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    9/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    10/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    11/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    12/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    13/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    14/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    15/20

     

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    16/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    17/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    18/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    19/20

  • 8/16/2019 Juegosparamejorarlaconvivencia

    20/20