JuntaCastilfa de León -...

6
1t!Jek.;bt --- .. RJunta de _ Castilfa y León Consejería de Educación Instrucción de 21 de enero de 2008 de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa relativa a la aplicación de la normativa curricular y de organización académica de la Educación Secundaria Obligatoria. Las respectivas Disposiciones finales primeras de la ORDEN EDU/1046/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria, de la ORDEN EDU/1047/2007, de 12 de junio, por la que se regula la impartición de materias optativas en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, de la ORDEN EDU/1048/2007, de 12 de junio, por la que se regula el programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León y de la ORDEN EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, facultan al Director General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa a dictar las disposiciones necesarias para la interpretación, aplicación y desarrollo de lo establecido en las normas citadas. Con el objeto de unificar criterios para la aplicación y desarrollo de lo preceptuado en las citadas normas de organización académica, la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa ha considerado conveniente dictar la siguiente, INSTRUCCiÓN PRIMERO. Con la finalidad de ubicar correctamente a cada alumno en el curso que le corresponde y aclarar todas las situaciones posibles en las que se pueden encontrar los alumnos en su discurrir en la etapa de educación secundaria obligatoria, se incorpora como anexo I de esta Ins~rucción una panorámica de situación. SEGUNDO. A los efectos del cómputo de materias, se contabilizará como una materia no aprobada cualquier materia de cualquier curso de la etapa que el alumno tenga pendiente de superación. Todas las materias pendientes deberán ser objeto de recuperación, salvo en el caso de los alumnos del programa de diversificación curricular, por tener regulación propia en la Orden EDU/1048/2007, de 12 de junio. TERCERO. El currículo de las materias optativas específicas de ampliación y profundización a las que se refiere el artículo 7.2. de la Orden EDU/1047/2007 de 12 de junio, deberá ser elaborado por los departamentos didácticos que las propongan. En el caso de los departamentos didácticos de Física y química y de Ciencias naturales cada uno de ellos podrá proponer una materiaoptativa con contenidos

Transcript of JuntaCastilfa de León -...

1t!Jek.;bt--- ..

RJunta de_ Castilfa y LeónConsejería de Educación

Instrucción de 21 de enero de 2008 de la Dirección General de Planificación,Ordenación e Inspección Educativa relativa a la aplicación de la normativacurricular y de organización académica de la Educación Secundaria Obligatoria.

Las respectivas Disposiciones finales primeras de la ORDEN EDU/1046/2007,de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de la EducaciónSecundaria Obligatoria, de la ORDEN EDU/1047/2007, de 12 de junio, por la que seregula la impartición de materias optativas en Educación Secundaria Obligatoria en laComunidad de Castilla y León, de la ORDEN EDU/1048/2007, de 12 de junio, por laque se regula el programa de diversificación curricular de la Educación SecundariaObligatoria en la Comunidad de Castilla y León y de la ORDEN EDU/1952/2007, de29 de noviembre, por la que se regula la evaluación en educación secundariaobligatoria en la Comunidad de Castilla y León, facultan al Director General dePlanificación, Ordenación e Inspección Educativa a dictar las disposicionesnecesarias para la interpretación, aplicación y desarrollo de lo establecido en lasnormas citadas.

Con el objeto de unificar criterios para la aplicación y desarrollo de lopreceptuado en las citadas normas de organización académica, la Dirección Generalde Planificación, Ordenación e Inspección Educativa ha considerado convenientedictar la siguiente,

INSTRUCCiÓN

PRIMERO. Con la finalidad de ubicar correctamente a cada alumno en el curso quele corresponde y aclarar todas las situaciones posibles en las que se puedenencontrar los alumnos en su discurrir en la etapa de educación secundaria obligatoria,se incorpora como anexo I de esta Ins~rucción una panorámica de situación.

SEGUNDO. A los efectos del cómputo de materias, se contabilizará como una materiano aprobada cualquier materia de cualquier curso de la etapa que el alumno tengapendiente de superación. Todas las materias pendientes deberán ser objeto derecuperación, salvo en el caso de los alumnos del programa de diversificacióncurricular, por tener regulación propia en la Orden EDU/1048/2007, de 12 de junio.

TERCERO. El currículo de las materias optativas específicas de ampliación yprofundización a las que se refiere el artículo 7.2. de la Orden EDU/1047/2007 de 12de junio, deberá ser elaborado por los departamentos didácticos que las propongan.

En el caso de los departamentos didácticos de Física y química y de Cienciasnaturales cada uno de ellos podrá proponer una materiaoptativa con contenidos

~I Junta deCastilla y LeónConsejería de Educación

específicos y diferenciados, no siendo posible diseñar una optativa con contenidos deambas materias.

La materia optativa específica de ampliación y profundización de Literaturauniversal será propuesta por el departamento didáctico de Lengua castellana y

literatura y podrá tener un diseño práctico en el que se ejerciten habilidades como lalectura, interpretación y recreación de textos literarios escogidos.

Del mismo modo, la optativa de Geografía económica será propuesta por eldepartamento didáctico de Geografía e historia. Los contenidos podrán versar sobrelos grandes ámbitos económicos, las transformaciones y problemas de un mundocada vez más interdependiente y las circunstancias derivadas de la crecienteglobalización.

CUARTO. Los departamentos didácticos de Física y química y de Ciencias naturalesserán los encargados de las actuaciones para la recuperación de los alumnos quetengan pendientes las Ciencias de la naturaleza de 10y 2°, en las condiciones que seacuerden y que deberán figurar en las programaciones didácticas de ambosdepartamentos.

QUINTO. En virtud de lo dispuesto en el artículo 9.6 de la Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, en el tercer curso de educación secundaria obligatoria lasmaterias de Física y química y Biología y geología tendrán la consideración de unaúnica materia a efectos de promoción a cuarto curso. Ambas materias tendránevaluación diferenciada, de forma que el alumno que promocione a cuarto curso conFísica y química o Biología y geología o ambas materias pendientes tendrá querecuperarlas en la forma prevista en el artículo 8.15 de la Orden citada.

En tercer curso, a cada una de las materias se dE?dicarándos periodos lectivossemanales a lo largo de todo el curso escolar.

SEXTO. Los informes a los que alude el artículo 8.13 de la Orden EDU/1952/2007,de 29 de noviembre, que han de realizar los tutores, tienen la finalidad de asegurar elderecho de los alumnos a una evaluación objetiva y garantizar la recopilación de lainformación necesaria para transmitir a las familias. El modelo de estos informes seráelaborado por el centro educativo. Se cumplimentarán tanto en la evaluación final dejunio como en la evaluación posterior a las pruebas extraordinarias de septiembre.Una copia de estos informes será entregada al jefe de estudios para su custodia.

SÉPTIMO. En la convocatoria de la prueba extraordinaria de septiembre, cuando elalumnado no se presente a dicha prueba, en todos los documentos de evaluación sereflejará como no presentado (NP).

2

--------------------------------------

jt!J~t

RIJunta de~ Castilla y LeónConsejería de Educación

A los efectos del cálculo de la nota media en las materias calificadas como

"NP" se considerará la calificación numérica de la evaluación final de junio.-·

OCTAVO. Las decisiones sobre promoción de alumnos con tres.mé;!terias pendientesse tomarán siempre con carácter individual, tras la celebración de las pruebasextraordinarias.

NOVENO. Al amparo de lo dispuesto en el artículo 9.1 del Decreto 52/2007 y delartículo 10 de la Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, podrán ser propuestospara el titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que trasla evaluación del mes de junio tengan calificación positiva en todas las materias de laetapa.

Asimismo, podrán ser propuestos para obtener el citado título los alumnos que,tras la prueba extraordinaria de septiembre, hayan finalizado el curso con evaluaciónnegativa en una o dos materias y, excepcionalmente en tres, siempre que el equipodocente considere que la naturaleza ,de las mismas no impide la consecución de lascompetencias básicas y los objetivos' de la etapa. Dicha excepcionalidad no podráaplicarse a los alumnos que tengan pendientes simultáneamente Lengua castellana yliteratura y Matemáticas junto a una tercera materia pendiente.

Las decisiones sobre titulación de alumnos con una, dos y, excepcionalmente,tres materias pendientes se tomarán siempre con carácter individual, tras lacelebración de la prueba extraordinaria.

DÉCIMO. En consonancia con lo dispuesto en los artículos 9.4 y 10.3 de la OrdenEDU/1952/2007, de 29 de noviembre, y en el apartado anterior de esta Instrucción,los centros determinarán los criterios de promoción de los alumnos que tengan tresmaterias pendientes y los criterios de titulación de aquellos que tengan una, dos y,excepcionalmente, tres materias pendientes.

Estas condiciones, que formarán parte del proyecto educativo, serán aplicadaspor los correspondientes equipos docentes de forma individual. En ningún caso loscentros podrán determinar la promoción automática de los alumnos con tres materiassuspensas sin tener en cuenta lo anterior.

DÉCIMOPRIMERO. En virtud de lo dispuesto en el artículo 4 de' la OrdenEDU/1048/2007, en consonancia con el artículo 9.9. de la Orden EDU/1952/2007, de29 de noviembre,., el equipo docente podrá decidir la incorporación al Programa dediversificación curricular de los alumnos que hayan cursado segundo curso, no esténen condiciones de promocionar a tercero de educación secundaria obligatoria y hayan.repetido, una vez en la etapa. La edad de quince años contemplada en el artículo 9.9.de la Orden EDU/1952/2007, deberá entenderse cumplida en el año en que comienzael curso escolar.

=-~-=~~~:=_.=!,\~nasterio~_Nt~~~a._~.e~a_d~~~~~~¡;puen~:-c~~!!~~;=-~!-~:-~~~~~~~~~.!.i~-~.'!::i~·-~~!.i~~~o-:!a2~f.8~~~-i9~~_~ttP!~~j~yi:e.s---'.,3

----------------------------------------- ---------

Consejería de Educación

DÉCIMOSEGUNDO, En desarrollo de lo previsto en la disposición transitoriasegunda de la Orden EDU/1952/2007, de 29 de noviembre, los documentos deevaluación serán cumplimentados para los alumnos de 2° y 4°, en el curso2007/2008, según los modelos que se incorporan como anexo 11 de estaInstrucción.

DÉCIMOTERCERO. El informe de los resultados de la evaluación final de los

alumnos que se establece en el artículo 5.7 de la Orden EDU/1952/2007 se ­cumplimentará a través de la correspondiente aplicación en el Portal deEducación según las instrucciones que en su momento establezca la DirecciónGeneral de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.

DÉCIMOCUARTO. Se encomienda a los Directores Provinciales de Educación

la difusión de esta Instrucción entre los centros docentes que impartaneducación secundaria obligatoria. Las inspecciones educativas de lasDirecciones Provinciales de Educación velarán por la correcta aplicación delcontenido de esta Instrucción.

nerO~008

EL DIRECTOR GEt>J'ERALDE PLANIFICACiÓN,INSPECCiÓN EDUCATIVA

SRA DIRECTORA PROVINCIAL DE EDUCACiÓN DE LEÓN

••• • ., __ •• •••• _. •__ ••_."._. __ u ." •••••••••• _. ~_ ••••• _••••

Monasterio de Ntra. Sra. de Prado - Autovía Puente Colgante, s/n. ·47014 Valladolid· Telf. 983411 500 - Fax 983 411 050 - http:www.jcyl.es.......... - ---- .. -- - -- '--" - .. ' -.-.----- - .

4

·~~.

RJunta de~ (astilla y LeónConsejería de Educación

ANEXO 1:PANORÁMICA DE SITUACiÓN ALUMNOS ESO

A.- PROMOCiÓN DE LOS ALUMNOS DE 1°, 2° Y 3° de ESO. POSIBILIDADES

SITUACiÓNDEL

ALUMNO

APRUEBATODO

O SUSPENDEUNA O DOSMATERIAS

Promocióna 2° de ESOcon materias

pendientes silas hubiere.

Promocióna 3° de ESOcon materiaspendientes silas hubiere.

Promocióna 4° de ESOcon materias

pendientes silas hubiere.

SUSPENDE TRES MATERIAS

(de uno o varios cursos)

No ha repetido 1°:- promoción a 2° de ESO conmaterias pendientes

- repetición de curso

Ha repetido 10:

- pasa a 2° con pendientes

No ha repetido 2°:- promoción a 3° de ESO conmaterias pendientes

- repetición de curso

Ha repetido 2°:- pasa a 3° con pendientes- excepcionalmente se incorporaal programa de diversificacióncurricular

- excepcionalmente seincorpora al programa decualificación de profesionalinicial

No ha repetido 3° y no haagotado las dos repeticionesen la etapa:- promoción a 4° de ESO conmaterias pendientes

- repetición de curso

Ha repetido 3° ó ha agotadolas dos repeticiones en laetapa:- pasa a 4° con pendientes- se incorpora al programadiversificación curricular

- se incorpora al programa decualificación profesional inicial

SUSPENDE MÁS DE TRES MATERIAS

(de uno o varios cursos)

No ha repetido 1°:- repite 1°

Ha repetido 1°:- pasa a 2° con pendientes

No ha repetido 2° ni 10:

- repite 2°

No ha repetido 2° y ha repetido 1°:- repite 2°- excepcionalmente se incorpora al programa dediversificación curricular

- excepcionalmente se incorpora al programade cualificación de profesional inicial

Ha repetido sólo 2° o ha repetido 1° y 2°:- pasa a 3° con pendientes- excepcionalmente se incorpora al programa dediversificación curricular

- excepcionalmente se incorpora al programade cualificación de profesional inicial

No ha repetido 3° y no ha agotado las dosrepeticiones en la etapa:- repite 3°- se incorp"ora al programa diversificación curricular- se incorpora al programa de cualificaciónprofesional inicial

No ha repetido 3° y ha agotado las dosrepeticiones en la etapa:- pasa a 4° con pendientes- se incorpora al programa de diversificacióncurricular

- se incorpora al programa de cualificación.profesional inicial

Ha repetido 3°:- pasa a 4° con pendientes- se incorpora al programa diversificación curricular- se incorpora al programa de cualificaciónprofesional inicial

5

I~~f

n Junta de_ Castilla y LeónConsejería de Educación

B.- TITULACiÓN DE LOS ALUMNOS DE 4° de ESO. POSIBILIDADES

SUSPENDE UNA, DOS Y,EXCEPCIONALMENTE, TRES

SUSPENDE MÁS DE TRES MATERIASAPRUEBA TODOMATERIAS

(de uno o varios cursos)

(de uno o varios cursos)

No ha repetido 4° y no ha agotado las dos

repeticiones en la etapa:- repite 4°- se incorpora al 2° curso del programa dediversificación curricular- se incorpora al programa de cualificación profesionalinicial- propuesta para Título de Graduado en ESO en septiembreNo ha repetido 4° y ha agotado las dos

repeticiones en la etapa:Propuesta

para- repetición de curso

- puede incorporarse al programa de cualificación

Título

deprofesional inicial

Graduado en ESO(En caso de alumnos que hayan

Ha repetido una vez 4° y no ha repetido antes en la

agotado las dos repeticiones en la

etapa:

etapa, no se podrá adoptar la

- repite excepcionalmente 4° con pendientes

decisión de repetición de curso)

- se incorpora al 2° curso del programa dediversificación curricular- se incorpora al programa de cualificación profesionalinicialHa repetido 4° y ha repetido antes en la etapa:- puede incorporarse al programa de cualificaciónprofesional inicial

* No se considera la situación de los alumnos que siguen los módulos voluntarios de cualificación profesionalinicial. .

-----------_._---------------.---~---_ _.-_ ..- _- --.------------.------------ ----.------- ..---------- _._-._~-- - .

6