JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque...

36
JUPACH BELLAVISTA | TOMÉ

Transcript of JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque...

Page 1: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

JUPACH BELLAVISTA | TOMÉ

Page 2: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Introducción

Comenzamos el séptimo mes del año dando paso a la tercera

escena ACTOR. En Julio queremos ver actuar a los protagonistas de

nuestro movimiento: los jupachinos, que no descansarán pese a que

muchos ya se encuentran en vacaciones de invierno. Pero en Jupach no

hay vacaciones de invierno así es que a ponerse las pilas, porque será el

tiempo de renovar energías para celebrar nuestros aniversarios y

celebrar nuestra bendición de corbatines,

En Julio nuevamente reafirmamos nuestro compromiso de

afiliarnos a la gran familia jupachina. Con esto reafirmamos el sentido de

pertenencia hacia el movimiento. Con ella queremos aportar con un

pequeño granito de arena para que nuestro movimiento se mantenga a

través del tiempo. Ustedes dirigentes y predirigentes ¿Han leído lo que

significa el compromiso de afiliarse al movimiento? Si para algunos pasa

inadvertida esta hoja aquí un pequeño recordatorio.

Al afiliarnos nos comprometemos a:

Trabajar utilizando los Métodos indicados en el Manual de Jupach y

con los Estatutos del Movimiento.

Vivir el Estilo de Jupach a través del Lema y Actividades.

Usar y Respetar los Símbolos del Movimiento.

Trabajar según las propuestas del Equipo Coordinador Nacional,

tomadas y ratificadas en la Asamblea Nacional, asumiendo los acuerdos

que se informen desde el E.C.N.

Participar en los diferentes eventos programados, ya sea por el

Equipo Coordinador Nacional y/o Diocesano.

Adquirir y distribuir al equipo de dirigentes la revista. Trabajar según

las líneas contenidas en ella..

Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la

solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

jupachinos para mostrar a la comunidad cuan solidario podemos ser

como niños y como jóvenes.

¿Y tú ya estás preparando la mochila para nuestro gran

encuentro solidario jupachino que se realizará entre octubre y

noviembre 2013?.

Nos vemos en Septiembre.......................

TU REVISTA JUPACHINA

Page 3: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Juntos en una dirección, Luz, Cámara y Acción!!!

Para hacerte dueño de tus decisiones, sin depender de otros ni pedir

permiso para tener una vida, tienes que creer en ti.

Hasta ahora no hemos explorado el potencial que tenemos, porque no

nos criaron reforzando nuestro brillo, nuestro vuelo. No hemos sido muy libres, hemos

sido necesitados, dependientes de la visión de los demás sobre nosotros para tener

una vida. Entonces si el otro me autoriza a tener una vida, me felicita, me

acompaña, no me cuestiona, no me critica, me avala, me halaga, me aplaude en

lo que hago, uno está más o menos bien. En cambio cuando el otro te reprocha, te

señala, te descalifica, caes en profunda depresión.

Eso no es ser el protagonista, eso es ser actor secundario, el apéndice

del otro, en JUPACH no queremos eso, TODOS somos ACTORES PROTAGONISTAS día

día.

Protagonista es: No soy superior ni inferior a nadie. Soy lo que yo soy. Un ser muy

interesante, que merece lo mejor. Un ser de luz, se dice poéticamente, para que

comprendamos que nuestra esencia es luz y merecemos ser felices. Somos

naturalmente seres diferentes unos con otros, pero cada uno aporta lo mejor de sí.

Tú eres una persona muy capaz viviendo una experiencia medio

adormecida. Madre Teresa decía: “Están en amnesia, pero es una amnesia

transitoria, ya van a despertar”

¿Cuándo una amnesia es transitoria? Cuando logro salir de ella, pero cuando no

sabemos quiénes somos y vivimos en dependencia de los demás, esperando que los

de afuera nos hagan sentir vivos, que nos recuerden que somos valiosos, entonces

no habrá progreso. Tenemos que animarnos a ser los dueños de nuestra vida y brillar

con luz propia....Ser ACTOR de nuestra vida.

Page 4: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Ensayo Julio

Navegar es vivir… echando el ancla de la fe

(Mc 4, 35-41) Jesús nos sostiene

Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos?¨ En

seguida, Jesús reprendió al viento y al mar: ¨Calla

enmudece. Y cesó el viento y se hizo una gran

bonanza¨ Luego reprendió a los discípulos por el

temor que tenían:

¨Y les dijo:¿ Por que están así acobardados? Y los

animó a tener fe: ¿ Cómo no tienen fe?.

¡Jesús no duerme! A veces parece que no se interesa por

nuestras situaciones, por nuestras desgracias. El está atento

de todo a nuestro alrededor. Porque somos sus hijos. Nos

ama. Nos cuida. Nos protege. Y si muchas veces

permite las ¨tempestades¨ es para estarnos

preparando. Es para que nuestra fe crezca. El tiene

poder para calmar las tempestades por mas difíciles

que sean.

Page 5: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Verdes

Sección: Verde

Mes: Julio

Escena: Actor

Palabra Clave: Protagonista

Hola queridos dirigentes y predirigentes de la sección verde:

El invierno llegó para quedarse, estamos

en Julio y la lluvia y el frío no debe

desanimarnos. JUPACH nos invita a

centrarnos en el ACTOR, que es cada

niño, niña, joven, tío, tía y grupo local que

forma nuestro movimiento. En este mes en

particular, queremos hacer de nuestros

verdecitos los PROTAGONISTAS de

JUPACH, una tarea que puede parecer

difícil para aquellos que piensan que los

verdes son siempre un lastre en las

jornadas generales, y que rojos y azules

son los verdaderos protagonistas de los

juegos; pero estamos seguros que tú no eres de esos dirigentes, y que estás

convencido que verdecitos y verdecitas pueden ser tan protagonistas como

el resto de los jupachinos. Y que mejor momento para demostrarlo que en

las actividades de vacaciones de invierno y aniversarios que muchos grupos

locales celebran en este mes. Que nuestra madre y patrona la Virgen del

Carmen y nuestra hermana Santa Teresa de los Andes, a quiénes

celebramos también en Julio les den su bendición para esta importante

tarea.

ACOGIDA

Julio es un mes donde puedes notar una baja en la asistencia de tus verdes, ya sea por

la lluvia, enfermedades típicas del invierno, etc. Date un tiempo al iniciar cada

encuentro de tomar la asistencia y preguntar si alguien sabe algo de algún

jupachino que haya faltado. Estas son instancias que nos pueden unir como familia.

ORACIÓN

En muchos grupos locales se celebran durante este mes los aniversarios, busca un momento

junto a tus verdes para agradecer a Dios por un año más de vida de nuestro grupo local.

Puedes usar algunas bonitas oraciones que aparecen en nuestro dialogando, te

recomendamos: “Cuando quiero jugar, juego en JUAPCH, cuando quiero rezar, rezo en

JUPACH …”.

PARA TRABAJAR EL LEMA

Pinten entre todos un cartel donde aparezca la palabra PROTAGONISTA. Pide a cada uno

de tus verdes que le de un toque personal al cartel, algún dibujo que lo identifique, o bien su

Page 6: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

mano, o su firma, etc. Mientras lo pintan pregunta a cada uno si ha visto

una película últimamente, y que describan al protagonista de esa

película. Comenten entre todos: ¿Qué características positivas tiene ese

personaje que lo hacen merecedor de ser protagonista de la película?,

¿Qué cualidades positivas tengo yo como verde, que me hacen ser

protagonista de JUPACH (familia, sección y grupo local)?.

Ahora a jugar, para ello te proponemos juegos en

donde cada verde lo hace de manera individual, no en

equipo como de costumbre, de manera que al final

de cada juego puedan evaluar entre todos el

desempeño de cada verdecito, y el rol protagónico

que tomó, algunas sugerencias:

BLANCO EN TIERRA

Materiales: una cuerda, una pelota de arena (arena envuelta en una

bolsa), tiza.

Ubicamos la cuerda a una altura aproximada de 1,5 metros (por ejemplo,

podemos amarrarla a dos árboles). Más allá de la cuerda dibujamos nuestro

blanco, un círculo de unos 2 metros de diámetro. Por turno los verdecitos irán

lanzando la pelota, pasádola por encima de la cuerda e intentando hacerla

caer dentro del blanco, el cual irá disminuyendo de diámetro cada cierto

tiempo. Ganará aquel que haya acertado más veces.

SUMOS

Materiales: tiza para delimitar el terreno.

Forma un círculo en el piso lo suficientemente grande como para que todos

los verdes estén libremente dentro de él. Ellos serán sumos (aquellos que

practican el conocido deporte de origen japonés), y deberán expulsar a cada

uno de los participantes del círculo, pero no será tan fácil, ya que quién dirije

el juego pondrá algunas reglas cada vez, por ejemplo: “sacar al resto

usando sólo la espalda”, “sacar al resto usando sólo los hombros”, “sacar al

resto pero en un pie”, “sacar al resto pero con una mano en la espalda” etc.

Gana el verdecito que más veces halla sido el último en salir del círculo.

Y desde el manual de juegos te proponemos además:

La lluvia de papeles (pág 81)

Soplando la pelota (pág 165)

Perseguido y Perseguidor (pág 188) procura que en este juego todos hayan sido

perseguidos y perseguidores al menos una vez.

Después de cada juego evalúa el protagonismo de cada verdecito, fijándote muy bien a

quiénes les cuesta más tomar ese rol.

RECUERDA QUE: Para muchos de tus verdes, JUPACH es la primera experiencia que tienen en un grupo de iglesia, a

diferencia de los rojos quienes usualmente se preparan en paralelo para la primera comunión, o los

azules y aspirantes que se preparan para la confirmación. Por eso es muy importante que como

dirigente inculques valores cristianos en ellos.

Page 7: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

EVALUACIÓN

Disfrázate de productor de cine, y diles a tus verdecitos que

estás buscando el protagonista de un nuevo súper estreno

llamado: “Jugar bien es vivir bien”. Pide a cada uno que te

diga por que el debería ser el protagonista de la película. Evalúa

su desempeño en los juegos de este mes destacando sus virtudes y

haciendo énfasis en los logros respecto al mes anterior.

VARIOS

¿Ya tienen un nombre y un grito como familia?, ¿quién es el

encargado de familia?, ¿ya tienen el banderín?. Si aún no has

reparado en estos detalles, no hay tiempo que perder, como

familia verde (hombres o mujeres) debemos ser protagonistas,

y para ello contar con estos detalles que caracterizan a

nuestro movimiento.

SANTA TERESA DE LOS ANDES Y NUESTRA SEÑORA DEL

CARMEN

Las conmemoramos el 13 y 16 de julio respectivamente, y

nos recuerdan que la semilla de santidad también puede

florecer en nuestra tierra, que tiene a nuestra madre como

patrona.

SALUDOS

Un especial saludo este mes para los tíos Cindi

Arteaga, Fabiola Ortiz, Álvaro Figueroa, Andrés

Fernández y Rodrigo Galáz, y sus verdecitos y verdecitas

del grupo local San Norberto de Chiguayante, de la

diócesis de Concepción.

Recuerden enviarnos saludos o fotografías de sus

familias verdes para colocarlas en los próximos números de

la revista (a [email protected], o bien a

[email protected]). Esperamos que este mes sea muy

provechoso para ti y tus verdes.

Un afectuoso saludo en Cristo Jesús, y ahora:

LUZ, CÁMARA… ¡¡¡ACCIÓN!!!

Page 8: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Rojos

Esta gran frase nos habla del Protagonismo de nuestros Jupachinos,

quienes de un extremo a otro de nuestro país, han dicho ¡SÍ! a nuestro

querido JUPACH.

Este mes de Julio nos invita a preocuparnos de buscar a los

mejores ACTORES.

Seguramente, junto a tus Rojos y

Rojas, cumplieron fielmente con

su Afiliación… entonces ya

puedes ser PROTAGONISTA de

esta gran Película de JUPACH.

En la Misa del domingo, el P.

Sergio Ortega, quien fuera mi

dirigente cuando yo era

Aspirante… uuuufffff!!! Hace muchos

años atrás, dijo a los Jupachinos que

bendecían sus Corbatines: “La fe no puede ser como el Corbatín que llevarán

puesto, es decir, me saco el corbatín y ya no tengo fe. Ustedes

deben llevan a Cristo en sus vidas, con o sin el Corbatín. Deben

llevarlo a sus colegios, familia, amigos, barrios, universidades…”

¿qué gran mensaje no?

Ojalá que todos los grupos locales hayan tenido una hermosa

Eucaristía de Bendición de corbatines, entonces ahora podemos

decir con orgullo: ¡Soy de JUPACH! ¡Juntos en una dirección!

CANTAMOS: JUPACHINO FELIZ

Estoy en un grupo, se llama JUPACH

Se aprende a querer y a participar

Con nuestro Asesor y los Dirigentes

Con los Aspirantes, todos muy valientes.

Yo soy feliz, feliz

Viviendo así, así

Luzco orgulloso mi corbatín

y aunque se rían de mí al pasar

Nada importa: ¡Soy de JUPACH!

¿SABÍAS QUÉ…?

En un Encuentro de la Diócesis de Santa

María de Los Ángeles, realizado en el sector

de Socabío, nos juntamos todas las

parroquias para compartir el día. Por la

mañana fue un juego general por secciones

y por la tarde un Festival de Canciones

Jupachinas. La ganadora resultó ser

“JUPACHINO FELIZ” compuesta por un

Dirigente de JUPACH San Esteban de

Mulchén. ¡No olvides enseñar a tus niños y

niñas, las otras dos estrofas que faltan!

Page 9: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

JUEGO: BOLA AL AIRE

Material: una pelota de

tamaño mediano

Desarrollo: Ubica a tus

Jupachinos en dos equipos.

Cada equipo debe elegir

a dos capitanes que se

colocan en los dos rincones del cuadro adversario (ver imagen), mientras

los demás permanecen dispersos en su propio campo.

El juez, que será un dirigente, tira la pelota al aire en el área

central. El Jupachino que recoja la pelota, la lanza sin salir del

lugar, a otro compañero de su equipo o a uno de los capitanes

que están en las orillas de los cuadros adversos. Estos procuran

interceptarla. Si logran tomar la pelota, tratan de hacerla llegar

a manos de sus capitanes. Se le da un punto cada vez que la

pelota llega a las manos de uno de sus capitanes. Son faltas:

moverse con la pelota en la mano, atravesar la línea divisoria,

entrar en uno de los cuadros de la orilla, si el capitán sale del

cuadro

Variante: Cuando

se comete una falta, se

entrega la pelota al

capitán adversario, que

tiene tiro libre, es decir, que los

guardias contrarios no

pueden

interceptarla.

Vencerá el equipo que logre marcar primero quince puntos.

Aquí también tienes un muy buen juego para que tus Jupachinos

sean más protagonistas.

Juego: CADA CENTRO UN PUNTO

Material: dos pelotas

Desarrollo: Se ubicarán los Jupachinos (as) siguiendo el esquema de

más abajo. Se formarán dos grupos de igual número de Jupachinos

(as) y ocupan las posiciones según el esquema. El primer jugador

de cada grupo tiene la pelota.

Dado el toque de pito del dirigente, el Jupachino que esté con la

pelota la lanza al segundo y así sucesivamente hasta el último. Éste, al recibir la pelota,

corre con ella y viene a colocarse en el primer círculo que deberá estar vacío, pues mientras

el último corría, todos los Jupachinos del grupo retrocedían un lugar. El juego sigue así, hasta

que la pelota llegue a manos del primer jugador que inició el juego. Este, entonces, correrá

hacia el círculo central. Cada vez que el jugador no llegue al círculo central, se cuenta un

punto para su equipo. Será ganador el equipo que en el tiempo establecido haga el mayor

número de puntos.

Page 10: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

En estos días de lluvia, viene bien un jueguito

dentro de la sala… puede ser para calentar

motores.

Juego: MÚSICA MÁGICA

Materiales: radio con pendrive y mucha música (elige

la que creas le gusta a tus Jupachinos)

Desarrollo: Uno de los Jupachinos sale de la sala y los demás Jupachinos

que están dentro se ponen de acuerdo en cambiar algo (objeto, ropa,

afiche, orden de puestos…). El Jupachino ingresa a la sala y el dirigente

pone la música. Los niños cantan muy despacio si el Jupachino que

estaba afuera, está lejos del objeto cambiado y a medida que se

va acercando al objeto a cambiar cantan más fuerte. Llega al

máximo cuando el Jupachino toca el objeto con la mano. La

música varía conforme acierte o no la acción. Se puede cambiar

de participante. Se puede tomar el tiempo demorado en

cambiar el objeto.

JUPACHINO SOLIDARIO

El 18 de agosto se recuerda el aniversario de la muerte de San

Alberto Hurtado. Los Jupachinos Protagonistas deberán tomar

su cámara para ir tras las huellas de este hombre santo. La

idea es que promuevas en tu comunidad parroquial un video

– película, sobre lo que la gente dice o sabe del Padre

Hurtado. Tal vez si organizaras una ida al Hogar de Cristo o a

alguna obra de caridad para que, con tus Rojos o Rojas

conozcan in situ la realidad con la que estas organizaciones

trabajan. Su gente, los abuelos, los niños y niñas… y ustedes…

¿Se quedarán con los brazos cruzados?

DANZAR EN JUPACH

Nuestro cuerpo expresa lo que siente el corazón. Con nuestros

Jupachinos de la Sección Roja, vamos a experimentar el

Protagonismo trasladando nuestro cuerpo, en forma armónica,

realizando danzas que nos llevarán a compartir Niños y Niñas.

Sugerencias: A moler café – La danza de las manos – El tallarín – Tengo

merequetengo – Un pato con una pata – Vamos a sembrar maíz – Oh King Kong – El chinito

Guonk

Page 11: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión AzuL

Queridos Dirigentes y pre dirigentes de la sección Azul !!!!

Nos encontramos nuevamente, con más energía y mucha alegría,

en el mes de Julio comienza la lluvia y el frio, pero esto no es impedimento

para que este mes ser muy importante para todos nosotros, la palabra

clave que viviremos este mes será ser Protagonista y te preguntarás ser

protagonista de Qué?? … Serás protagonista de un evento muy

importante y especial para cada uno de los jupachinos (Es nuestra

Bendición de Corbatines) , es en donde cada uno de nosotros piensa ,

analiza y comprende el significado del compromiso asumido,

voluntariamente. Es por esto que te invitamos a vivir al 100% a nuestro

estilo de vida diferente… Confianza y Fe dos factores importantes para

asumir compromisos!!!

Para comenzar nuestro encuentro jupachino te proponemos

ambientar con velas, música de fondo, en el que se sientan

cómodos y concentrados.

ORACIÓN

Queremos, Señor ser testigos, luz en medio del mundo, sal que

sazone la tierra. Ser tus testigos para llevar a los hombres tu amor,

tu esperanza verdadera, tu gozo de ser amor en medio de los

hombres.

Haznos testimonios de un amor que nunca pasa de moda, de una

luz en un mundo a oscuras, de una paz en una tierra en guerra.

Sabemos, Señor, y por eso pedimos tu ayuda, que ser testigo es

tener tus sentimientos, es tomarse en serio tu evangelio, es sembrar

los caminos de tu amor.

Gracias, Señor, por tantos testigos como hemos conocido y que nos

hacen continuar en la tarea, aun en medio de las dificultades,

sabiendo recoger la antorcha y llevándola por las calles de nuestro

mundo.

Amén

Page 12: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Para trabajar palabra clave ser

Protagonistas!!!.

Sentamos a nuestr@s azules en un círculo, en donde el dirigente

junto al pre dirigente, comienzan a conversar sobre el significado del

compromiso… Que entienden por compromiso??, quienes asumen un

compromiso??, para qué que asume??, todas estas interrogantes comenzaran

a ser preguntadas abiertamente a nuestros azul@s, en donde ellos irán dando

una lluvia de ideas, cuando han terminado de comentar éstas interrogantes,

el dirigente dirá el significado según el diccionario de la lengua española.

Haciendo también la unión que en nuestra Bendición de corbatines

cada uno debe asumir un compromiso muy importante con uno mismo y

con Cristo, que durará por todo el año o por cuando cada azul estimo

que podrá cumplirlo.

Conclusión: Con ésta actividad podremos como dirigentes darnos cuanta qué

compromisos nuestros azules están dispuestos a cumplir y hacerlo vivo durante todo

el año, además podremos tener una muralla con compromisos, que significará que

cada vez que me encuentre cerca de ella, podré leer y sentirme parte del

compromiso asumido por toda la familia.

Después dividiremos a la familia de azules en parejas,

entregándoles un pedazo de cartulina y un plumón, en donde

deberán escribir el compromiso que ellos quieren asumir en

ésta Bendición de corbatines, después que todas las parejas

tengan escrito el compromiso, pasaran adelante y dirán su

compromiso, y lo pegaran en una muralla de su sala, pasando

así todas las parejas, después que todos hayan pasado, el

dirigente deberá en una cartulina anotar lo que más se repitió

en los compromisos.

Compromiso:

Situación, suceso o cosa que comprometen a una persona por ser difíciles. Responsabilidad u obligación que se contrae. La palabra compromiso hace referencia a una responsabilidad aceptada. Al ser

una responsabilidad aceptada implica dos roles, el que asigna el compromiso y el que lo ejecuta. En muchos casos este rol puede ser la misma persona.

Un compromiso no es una proclamación impersonal hecha por un burócrata sin rostro. Es una acción, promesa, declaración o decisión muy visible, hecha por una persona y estrechamente relacionada con esa persona

Page 13: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Marco Polo.

Un niño/a se pone en el centro con los

ojos vendados y los demás en un círculo alrededor, el que tiene los

ojos vendados debe gritar “Marco” las veces que sea necesaria para

atrapar alguno, y los que están fuera del circulo responderán “Polo”,

revelando su posición relativa. Cuando alguno de los jugadores es

pillado, es él el que tiene que pillar al resto en la siguiente partida.

El Prisionero.

En una zona marcada un niño o niña permanece atado con vendas a

una silla y uno hace de malvado que vigila con una venda en los

ojos. Los niños van acercándose de uno en uno a desatarla

con mucho cuidado de no ser atrapados, si son

atrapados pueden ser eliminados del juego, también se

les pueden dar vidas a los demás para que el juego

perdure más, ahora quien gana depende de si desatan al

prisionero, puede ser con tiempo.

Tarea para el encargado de Familia!!!

Desde este mes de Julio comienza la lluvia y el mal tiempo,

esto hace que algunos jupachinos no asistan a los

encuentros disminuyendo el número de azules, Es por esto

que sería muy útil y significativo coordinar con el encargado

de familia visitar alguno de los o las azules que se encuentren

enfermos o que por algún motivo no estén asistiendo a

Jupach. Para así mantener el contacto con cada uno de

nuestr@s azules…

En la Imagen Mariana Vergara, Cesar Beroíza y Francisca

Sandoval encargados de familia de la sección azul Santa

Barbara.

Juegos cortos de interior para este mes de lluvia

Page 14: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Aspirante

ESCENA: ACTOR

Te saludo nuevamente querido Dirigente y Pre dirigente, envío fuertes abrazos para llenar

de calor a cada uno de ustedes junto a sus Jupachinos, a los que acompañan cada fin

de semana.

Muchos deben ser los abrazos en este periodo del año que ataca con frío y lluvia, pero

que no es motivo para desalentarnos y menos para mirarle con pesimismo; todo lo

contrario, aquí nos damos cuenta del compromiso que se ha adquirido con nuestro

movimiento haciendo realidad el desafío de ser Jupachinos.

Se vienen cosas importantes para nosotros, momentos que marcarán la vida de

quienes están dentro del movimiento, me refiero a que recibiremos a nuestro

hermano mayor, presente en nuestro corbatín.

Por eso te invito a reforzar nuestro trabajo y además reconocer el esfuerzo que

domingo a domingo entregan cada uno de nuestros Jupachinos.

DURANTE ESTE MES

PROTAGONISTA es aquel que desempeña un papel principal en una obra, es quién se

identifica con la acción y quién interpreta fielmente lo que el autor quiere mostrar.

Los Jupachinos somos PROTAGONISTAS en la vida, demostrándolo con nuestro

compromiso y capacidad de trabajo en familia, con los cambios que semana a tras

semanas estamos generando. Entonces grandes desafíos tenemos durante este

mes, en el cuál reforzaremos el significado de nuestros símbolos, sobre todo el de

nuestro corbatín, además de preparar un momento especial en donde

reflexionaremos y construiremos con el equipo, un lugar para que nuestros

Jupachinos reciban al Cristo presente.

“¿A dónde vas amigo, subes o bajas?

No lo dudes, sube, sube y busca la altura hasta encontrar luz que te

alumbre, que guíe tus pasos, luz que te acompañe fiel. Pero no lo

dudes amigo y no temas, baja: baja hasta los abajados, caídos y

atropellados. Ellos sabrán estar a tu altura. Agradecerán tu luz y reirán

contigo.

Cuando subas, acuérdate de los abajados, tenlos presentes, desde

ellos verás más luz. Y cuando bajes, no lo hagas solo, tráete contigo la

luz. Te mantendrá firme y despierto, y te ayudará a descubrir todo lo

amable que es lo humano…

Y serás rico de luz y humanidad, y gozarás.

Page 15: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

: “TODOS SOBRE UNA SILLA”

Objetivos:

- Identificar las actitudes, grado de cohesión y cooperación

grupal de los integrantes.

- Identificar líderes dentro del grupo.

Materiales: sillas, o círculos demarcados en el suelo.

Sobre 5 participantes

Descripción: Se colocan las sillas en círculos o filas (Una silla menos a la

cantidad de participantes, si son 10 participantes deben usarse 9 sillas),

dependiendo del gusto de quién dirige o espacio disponible.

[Se puede utilizar música] A la señal del organizador, los participantes

comienzan a dar vueltas, corriendo, conversando, brincando, etc.

Cuando se indique deben sentarse en las sillas, nadie debe quedar parado.

Se va quitando una silla al final de cada ronda. No se les indica a los

jugadores, ya que deben sentarse como sea en la silla o círculo marcado.

Vale sentarse en las orillas, estar de pie sobre la silla o bien en las piernas de sus

compañeros Al final, sólo debe quedar una silla (o dos)… y ellos deben

idearse cómo sentarse “todos en un sola silla”.

• A muchos desesperará y buscarán ganar lugares, desplazando a los demás.

• Para lograr el objetivo, deben organizarse (líder) y buscar la forma de sentarse

todos en una sola silla. El fin es llevarlos a la reflexión de trabajar en equipo, la

importancia de éste... y aplicar ese aprendizaje a las actividades del

grupo.

NUESTRO TIEMPO DEL LEMA

Ya sabemos quiénes somos y que queremos; ahora debemos reconocer

que Jesús está a nuestro lado y no nos dejará caer.

En un círculo y cada uno con un papel y lápiz escribirá en qué momento

ha sentido que Cristo le ha acompañado. Es difícil reconocer esos

momentos, pero bien sabemos que ante la necesidad y la urgencia siempre

se le pide fortaleza y claridad para enfrentar las adversidades.

Cierra siempre los plenarios y espacios de discusión, no debemos permitirnos una doble

interpretación de los mensajes. La palabra es una y debemos inspirarnos en lo que quiere

nuestro Hermano Mayor.

Guíate por nuestra base como cristianos: “Jesús nos sostiene” Mc 4, 35-41.

Termina el espacio solicitando que los Aspirantes intercambien sus experiencias escritas, a

modo de reconocer y valorar lo vivido por cada uno de los integrantes de la familia.

Page 16: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

RECUERDA SIEMPRE: acompañar en el proceso de

crecimiento de los Aspirantes, más aún cuando se

encuentran en comunidades marcada por la vulneración

o el mal trato.

Fortalece el trabajo grupal, reconoce todo logro como

algo construido como familia. Ya deben identificar el

crecimiento colectivo como forma de trabajo a futuro.

Genera “Fuerza activa”, la que facilita adquirir unión al

interior de la familia de aspirantes y su comunidad. El

núcleo de amigos libera emociones, resuelve aquellos

conflictos y a la vez permite discutir asuntos que ayudan al

enriquecimiento personal, ampliando su concepto de sí

mismo, comienza a madurar y crecer.

CRECE MIRA AMA

Mira hacia a ti con mucha calma dime que ves en tu interior/ y si

descubres que eres ciego es porque ya creciendo estás/ Crece el

árbol, crece el trigo, crece la planta y da una flor/ crece el

niño, crece el joven, crece también tu corazón/. Ya

descubriste que hay cosas que te hacían ciego estar/ tal vez

si miras otro poco descubrirás que sordo estás/.

Silba el viento, ríe el agua, canta el gallo al amanecer/ si tu alma

está callada no escuchó quién te ha de querer/. Cuantas veces en

tu mundo no hablaste sin saber/ y tus labios no dijeron todo lo

bueno que hace crecer/. No al odio, no la mentira no la injusticia y

la falsedad/, no al vicio y no a la violencia y a quién aplaste tu

dignidad/. Si a Cristo, si a la vida, si al servicio de los demás/ mi

corazón está dispuesto para crecer, mirar y amar/.

En JUPACH está mi vida, en JUPACH está mi amor/ porque aquí tengo los

medios para hacer un mundo mejor.

TRES VERDADES Y UNA MENTIRA

Todos escriben en una hoja grande de papel: sus nombres, tres cosas verdaderas y una falsa

acerca de sí mismos. Por ejemplo, A Juan le gusta cantar, le encanta el fútbol, tiene cinco

esposas y le encanta la ópera’. Luego los participantes circulan con sus hojas de papel

tratando de adivinar cuál información es mentira.

Pueden jugarlo en grupos y realizar una competencia de quienes son los que más adivinan

las mentiras de los participantes del grupo opuesto

Page 17: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

YO

1. Yo soy:_______________________

2. Los que realmente me conocen

saben que soy:_________________

3. Mi mayor fortaleza recide

en:___________________________

4. Suelo encerrarme en mí mismo,

cuando:_______________________

5. Me fío de aquellos que:__________

6. Amar es:______________________

7. Si pudiera empezar de nuevo,

yo:___________________________

8. Yo podría ser:__________________

YO… EN UN GRUPO…

1. Cuando entro en un grupo, me

siento:________________________

2. Cuando un grupo marcha bien,

yo:___________________________

3. Cuando la gente me trata por

primera vez, normalmente

yo:___________________________

4. Cuando integro un grupo nuevo, me

siento más a gusto si:____________

5. A la gente le caigo bien cuando:____

6. En un grupo me siento solo,

cuando:_______________________

7. Siento que realmente me quieren,

cuando:_______________________

_________________________________________________________________________

YO… Y EL EQUIPO DE DIRIGENTES…

1. Me resulta molesto que el

equipo:_______________________

2. Cuando todos se callan, suelo

sentir:________________________

3. Cuando alguien acapara la

conversación, yo:_______________

4. Lo que a mí más me hiere

es:___________________________

5. Cuando alguien se siente herido,

yo:___________________________

6. Me siento más necesario

cuando:_______________________

7. Lo que me hace sentir más triste en

el equipo es:___________________

8. En un grupo, lo que más miedo me

da es:________________________

9. Cuando más cerca me siento de los

demás en cuando:______________

Una vez contestado todo el test,

piensa y trata de dar respuesta a:

¿Qué te llama más la atención de tus

respuestas?

________________________________

¿Qué es lo que más te caracteriza en tu

grupo? __________________________

¿Qué crees que tienes que superar?

________________________________

¿Cuál de tus actitudes te ayuda a ser

coordinador? _____________________

Queridos Coordinadores,

Ya han pasado los meses, estamos en una nueva estación del año y un mes importantísimo para nosotros

los Jupachinos. Es el mes de la celebración de las bendiciones de corbatines y compromiso. ¿Cómo va tu

compromiso como coordinador, te ha sido difícil coordinar el grupo?

Les invito a realizar la siguiente actividad; Lee cada pregunta y anota lo primero que venga a tu mente… sin

pensar mucho.

Flash

Page 18: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

ANOTA TUS CONCLUSIONES

________________________________

________________________________

________________________________

DECALOGO DEL COORDINADOR

1. No es un Jefe…

Es un servidor del Grupo.

2. No “hace” todo…

Busca en conjunto.

3. No asume todo…

Entrega responsabilidades.

4. No acapara la palabra…

Busca la participación de

todos.

5. No exalta su

responsabilidad…

Valora las aptitudes de todos.

6. No es autosuficiente…

Reconoce sus limitaciones y

pide ayuda.

7. No es sectarista…

Entrega la amistad a todos.

8. No inspira miedo…

Da confianza.

9. No impone sus ideas…

Busca el consenso.

10. No improvisa…

Es responsable y sigue un

proyecto.

Page 19: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

“ E N L A T I E R R A H A Y S U F I CI E N T E P A R A S A T I S F A CE R L A S

N E CE S I D A D E S D E T O D O S , P E R O N O T A N T O CO MO P A R A S A T I SF A CE R L A

A V A R I CI A D E A L G U N O S ” . “ MA Ñ A N A T A L V E Z T E N G A M O S Q U E S E N T A R N O S

F R E N T E A N U E S T R O S H I J O S Y D E CI R L E S Q U E F U I MO S D E R R O T A D O S . P E R O

N O P O D R E MO S MI R A R L O S A L O S O J O S Y D E CI R L E S Q U E V I V E N A S Í P O R Q U E

N O N O S A N I MA M O S A P E L E A R ” . " D I CE N Q U E S O Y H É R O E , Y O D É B I L ,

T Í MI D O , CA S I I N S I G N I F I C A N T E , S I S I E N D O C O MO S O Y H I CE L O Q U E H I CE ,

I MA G Í N E N S E L O Q U E P U E D E N H A CE R T O D O S U S T E D E S J U N T O S . ” ( G A N D H I )

El ser humano se enfrenta, hoy más que nunca, a una flagrante

contradicción. El entorno y las circunstancias en las que vive favorecen una actitud

proclive al individualismo, al alejamiento de los problemas que afectan a la

sociedad, a refugiarse en un mundo donde priman la autocomplacencia, el mero

disfrute o la resistencia a asumir que, más allá de sus intereses particulares, la realidad

es como es y poco se puede hacer por modificarla. Frente a esta postura lo cierto es

que la pobreza se han convertido en de los fenómenos más graves de nuestro

tiempo. La desigualdad entre regiones y países del mundo nos alerta cada día con

manifestaciones lacerantes sobre los fuertes contrastes que desde la perspectiva del

desarrollo separan a las sociedades hasta alcanzar niveles de disparidad nunca

conocidos en la historia de la Humanidad.

Es cierto que la propia noción de subdesarrollo, a la par que su dimensión

espacial, ha ido evolucionando merced a los cambios que, con incidencia variable,

han tenido lugar en ese amplísimo escenario – el antaño llamado Tercer Mundo - que

en los años setenta y ochenta experimentó fuertes transformaciones, que

diversificaron la relativa homogeneidad de sus indicadores y tendencias para dar

origen a un proceso gradual de diferenciación, en el que si unos han logrado

conectar con la lógica del mundo desarrollado, otros se ven sumidos en la

marginalidad de sus instituciones de gobierno y gestión como actualmente sucede

en no pocos países de África, Asia o Latinoamérica.

¿Cómo afrontar esta contradicción de la que es imposible sustraerse?.

No cabe duda que sólo una toma de conciencia crítica de la realidad que nos

rodea puede situarnos en la posición que lleva a resolverla mediante el compromiso

y el sentido de la responsabilidad, asumiendo que nada de lo que ocurra en el

mundo nos puede ser ajeno. No es, desde luego, una tarea fácil, de ahí la necesidad

de entender la solidaridad no tanto como una idea capaz de atraer

esporádicamente la atención, en función de la sensibilidad puntualmente mostrada

hacia la tragedia, sino como un estilo de vida asentado en el convencimiento de

que sólo así es posible dignificar el papel que ocupamos en un mundo de injusticias,

en el que nuestra participación, por modesta que sea, siempre será indispensable.

Juntos en la misma dirección, Luz, Cámara, Acción!!!

Page 20: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Ensayo Agosto

Navegando con Él… seremos calma en la tormenta

(Jn 14, 27) Sean sembradores de paz

La paz les dejo, mi paz les doy; no les la doy como la da

el mundo. No se turbe su corazón ni se acobarde.

Han escuchado que se he dicho: Me voy y vuelvo

a ustedes. Si me amaran se alegraría de que

vaya al Padre, porque el Padre es mayor que

yo. Les lo he dicho ahora antes de que suceda,

para que cuando suceda crean.

Tiene paz quien camina recto, sin torceduras

de ningún tipo, con los brazos extendidos al sol

y la solapa de la camisa bien ajustada. La paz

es intangible, no se puede tocar ni se puede palpar.

Sólo se siente profundamente en el alma. Aquel que

no la tiene vive atormentado y sin luz en el camino.

La paz, también, es que no te molesten ni traspasen

las fronteras del respeto en los senderos de la

buena convivencia.

La paz es el arma más viable para mantener el

equilibrio.

Page 21: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Verdes Sección: Verde

Mes: Agosto

Escena: Actor

Palabra Clave: Ensayo

Hola queridos dirigentes y predirigentes de la sección verde:

Ya estamos en Agosto, que

tradicionalmente llamamos el mes de la

Solidaridad, por la conmemoración de

nuestro San Alberto Hurtado, cuyo ejemplo

de entrega es digno de la admiración de

todos los chilenos. Entonces, que mejor

mes para que cada verdecito como

ACTOR en este movimiento, realice un

primer ENSAYO, es decir, ponga en práctica el protagonismo

aprendido en julio, haciendo obras concretas en agosto. Recuerda

que este mes además celebramos la Asunción de María (15) y el Día

de la Oración por los Pueblos Originarios (25). Que nuestro hermano

mayor te bendiga y de las energías necesarias para hacer que cada

uno de tus actores verdes, llegue a realizar un buen ensayo a fin de

mes.

ACOGIDA

Que tal si recibes a tus verdecitos con un fuerte abrazo, y

regalas a cada uno una de las célebres frases de San

Alberto Hurtado como: “Dar hasta que duela”, “Contento

Señor Contento”, “El hombre quiere la felicidad y la felicidad es

la posesión de Dios”, “Feliz él si descubre sus posibilidades de

dar”, “Operemos en nosotros la revolución cristiana y el mundo

será cristiano”, “Menos palabras y más testimonio de vida” (más

frases en

http://www.padrealbertohurtado.cl/category/fph/santo/escritos/frases/).

Comenten entre todos que quiere decir cada frase, y por que creen que les tocó.

ORACIÓN

Nunca es tarde para orar por los que necesitan, ni para pedir

a nuestro hermano mayor que nos abra los ojos para ver

quién necesita de nuestra ayuda. En un papel cada

verdecito escribe una obra concreta que ha de realizar en

Page 22: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

este mes, como un ensayo para ver que tan buenos actores somos.

Colocamos los papeles a los pies de la bandera, que representa la

presencia de Jesús en nuestro movimiento.

PARA TRABAJAR EL LEMA

La solidaridad empieza por casa, no podemos ser solidarios con el resto, si

no lo somos entre nosotros, por eso pon a prueba a tus verdecitos con estos

juegos en los que se necesita la ayuda de todos, y evalúa el

desempeño de cada uno es ellos.

TENIS CON TOALLAS

Materiales: una pelota de tenis (o ping pong), toallas.

Se forman dos grupos pares, y dentro de los grupos se forman parejas

que sostendrán las toallas en cada extremo. El juego es muy parecido

al tenis pero en vez de raquetas utilizaremos las toallas.

ESCUCHAR CON LOS OJOS

Materiales: Varias expresiones escritas dentro de una caja, como por

ejemplo: ESTOY ASUSTADO, ESTOY CONTENTO, ESTOY ENOJADO, ESTOY

NERVIOSO, ESTOY PERDIDO, NO SÉ, ESTOY CANSADO, ESTOY ABURRIDO,

TENGO CALOR, ESTOY AGITADO, ME PERSIGUEN, ESTOY ATENTO, ESTOY

SERIO, ME GUSTAS MUCHO, AYÚDENME, POR FAVOR, TE AMO.

Forma dos grupos ubicándolos en una fila con las piernas bien abiertas, a

una distancia considerable de la caja. Él último de la fila pasa

gateando delante de todos y corre hasta la caja y el primero de los dos

grupos en llegar tendrá la oportunidad de sacar un papel e intentará

comunicarles al resto lo que dice, pero sin hablar, sólo utilizando el

lenguaje corporal. Si el grupo al que pertenece descifra lo que quiere

decir obtiene dos puntos, y si lo hace el equipo contrario, este obtendrá

uno. Procura que todos los verdecitos tengan la oportunidad de pasar a

sacar una expresión de la caja, y recuérdales que no deben emitir

sonidos.

COLOCAR LA BANDERA

Materiales: una cuerda, banderas, recipiente donde colocar las banderas.

Forma dos grupos y distribúyelos a ambos extremos de la cuerda, coloca detrás

de cada equipo el mismo número de banderas (a unos cinco metros de cada

equipo). En medio de los dos equipos coloca el recipiente. La idea es que cada

equipo deberá tirar la cuerda para alcanzar una bandera, una vez alcanzada

deberá llevarla al recipiente, pero tratando de impedir darle ventaja al equipo

contrario de alcanzar sus banderas. Es importante hacer notar de que los

participantes deben sostener la cuerda durante todo el juego, y que sólo pueden

tomar una bandera a al vez. Otra variante es hacer un círculo con la cuerda y

colocar los equipos dentro del círculo y avanzar y retroceder aumentando o

disminuyendo la fuerza pero sin dar la posibilidad al equipo contrario de alcanzar

las banderas.

Y desde el Manual de Juegos:

Page 23: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

El Aro Vencedor (Pag. 55)

Ladrones y Princesas (Pag. 73)

La Carga (Pag. 83)

Reloj en Vivo (Pag. 107)

EVALUACIÓN

Al finalizar agosto, guarda los papeles en los que tus verdecitos escribieron

su tarea para realizar este mes, y pregúnta a cada uno si logró cumplir su

objetivo, ¿Qué fue los que más les costó?, ¿quién(es) ayudaron a

cumplir la obra?, ¿Qué aprendí este mes?.

LOS VERDES CANTAN EN JUPACH

En Agosto te proponemos: HOLA MUNDO

(pag. 11) que nos invita a cultivar valores

que nos ayudan a seguir nuestro estilo

jupachino, y UNA MANO POR TI (pag. 22),

que nos recuerda la importancia de

ayudar a los demás.

SALUDOS

Este mes queremos enviar un cariñoso saludo a los tíos Reina Acuña y

Bastián Zambrano, y muy especialmente a sus verdecitos y verdecitas

del grupo Los Lagos de Tomé, en la Diócesis de Concepción.

Recuerden enviarnos saludos o fotografías de sus familias verdes para colocarlas

en los próximos números de la revista, además de sus comentarios, dudas y

sugerencias, que ayudarán enormemente a enriquecer nuestras próximas

ediciones. Escríbenos a [email protected], o bien a

[email protected].

Un afectuoso saludo en Cristo Jesús, y ahora:

LUZ, CÁMARA… ¡¡¡ACCIÓN!!!

Page 24: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Rojos

LA SOLIDARIDAD NO DEBE FALTAR EN UN ROJO DE

CORAZÓN!!! Bienvenidos Dirigentes y Pre dirigentes de esta Sección: ¡LA ZONA

ROJA!

Muchas veces has realizado tus encuentros Jupachinos y has crecido cristianamente

sirviendo a los “preferidos del Señor”. ¿Sabes? Eres una gran persona… ¿Quién más se

atreve a dar un Sí a los niños y niñas de nuestro país? Claro, si no es por dinero, la cosa no

funciona. Tú das tu corazón, eres capaz de “donarte” en cada encuentro para hacer

niños y niñas más felices.

En este mes recuerda que trabajamos con la Escena: ACTOR y el ENSAYO es nuestra tarea

a realizar con nuestros Jupachinos. “Debemos ser actores principales y demostrar hacia

la comunidad nuestra entrega a la labor social y caritativa”. Recuerda que Jugar Bien, es

Vivir Bien como lo dice una de nuestras máximas. Esta frase conlleva todo un itinerario

solidario, si es vivido en función de Hacer el Bien a los demás.

Querido Dirigente: ¡Que el frío o la lluvia no paralice tu acción! Recuerda que tienes un

Compromiso. No somos seres individuales…Vivimos en Sociedad y debemos ser parte de

ella. Comienza tu semana con esta oración – reflexión

“UNA SONRISA, NO CUESTA NADA” ( Alberto Hurtado)

Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho,

Enriquece a quienes la reciben

Sin empobrecer a quienes la dan.

No dura más que un instante,

Pero su recuerdo es a veces eterno.

Nadie es demasiado rico para prescindir de ella,

Nadie es demasiado pobre para no merecerla.

Da felicidad en el hogar, apoyo en el trabajo,

Es símbolo de amistad.

Una sonrisa da reposo al cansado,

Anima los más deprimidos.

No puede ni comprarse, ni prestarse, ni robarse,

Pues es una cosa que no tiene valor

Hasta el momento en que se da.

Y si alguna vez te tropiezas con alguien

Que no sabe dar una sonrisa,

Que no sabe dar una sonrisa,

Se generoso, dale la tuya.

Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa

Como el que no puede dársela a los demás.

Page 25: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Juego: LOS TROFEOS

Materiales: 4 banderines rojos para cada equipo.

Se necesita un terreno grande para correr. Delimitar el campo de juego en 2. Cada

equipo determina su zona de banderines y su zona de cárcel donde quedarán los

atrapados.

Desarrollo: Se ubican los Jupachinos en el campo de juego. A ambos equipos se les da un

territorio donde ubicarán sus banderines. El Juego consiste en conquistar los banderines

del equipo contrario. Al toque de pito del dirigente, los Jupachinos de ambos equipos

tratarán de atravesar el campo del adversario y tomarse los banderines. El jugador que

ingrese al campo enemigo, puede ser capturado y puesto en una prisión. Si algún

Jupachino logra tomarse un banderín, tiene tránsito libre hacia su propio territorio y el

banderín será colocado entre las de su equipo. Si hay un prisionero, sus amigos de grupo

no pueden tomar banderines del equipo contrario antes de liberarlo de la prisión. Para

ello basta con tocarlo. Sólo después de esto puede salir de prisión. Cuando un prisionero

es liberado, tanto él como quien lo tocó también tienen libre ingreso a su propio terreno

de juego. Cuando haya banderines prisioneros, éstos deben ser liberados antes de

conquistar otros. Gana el equipo que logre aprisionar todos los banderines de su

enemigo.

Juego: DELICADEZAS

Objetivo: Este entretenido juego te ayudará para darte

cuenta si realmente en tu familia se conocen. Puede ser

jugado en Sección, para que de esta manera resulte más

divertido aún.

Materiales: una flor (ojalá de plástico)

Desarrollo: Los Jupachinos se ubican sentados uno al lado

del otro, formando un círculo. Uno de los Jupachinos tendrá la flor y dará inicio al juego

diciendo a su vecino (a) de su derecha: “Señor/señora (nombre del Jupachino), aquí está

la flor que le manda el “Señor/señora (dice el nombre del Jupachino que está a su

izquierda) y entrega la flor. El que la recibió, procede de igual forma. El que se equivoque

u olvide el nombre, se le cambiará su propio nombre por el de un animal. Cuando

corresponda pronuncia el nombre de esta persona, se dirá su apodo de animal. El

dirigente debe hacerlo lo más rápido posible, para que haya muchas equivocaciones.

Variante de Juego: LAS SILLAS MUSICALES

Materiales: Círculos de cartón como Jupachinos participantes. Un celular con música

entretenida.

Desarrollo: este juego es muy sencillo y es el mismo de las sillas musicales, nada más que tendrán en vez de sillas unos círculos de cartón, dispuestos en círculo en el suelo. Al sonido de la música, los Jupachinos se mueven con ritmo y gracia. Una vez que el dirigente para la música, los Jupachinos deberán sentarse en uno de los cartones que están en el suelo. Ojalá lo jueguen en algún área verde…de lo contrario… jajajajaja

Page 26: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Juego: EL COLECCIONISTA DE NOMBRES

Materiales: Tantas hojas como Jupachinos. Cada hoja tiene un nombre de un famoso.

Alfiler. Hoja y lápiz para cada Jupachino.

Desarrollo: A cada Jupachino se le coloca en la espalda un papel con el nombre de un

personaje famoso (pueden ser personajes Solidarios: Nelson Mandela, Padre Hurtado,

Martín Luther King, Clotario Bles, etc.) Los demás Jupachinos no deben leer que nombre

tienen sus compañeros hasta iniciado el juego. Cuando el dirigente toca el pito, cada

jugador trata de descubrir el mayor número posible de nombres. Cada nombre que

descubre lo escribe en su hoja. Se da un tiempo límite para el juego. Gana el Jupachino

que tenga escritos correctamente el mayor número de nombres. ¡Le brindamos un gran

aplauso Jupachino al ganador!

Variante: LA CAZUELA

En la hoja que irá en la espalda del Jupachino se anotarán los ingredientes de una

cazuela: papas, cilantro, carne, zapallo, fideos, aceite, sal, chuchoca… al momento de

jugar, cada uno escribe el nombre del Jupachino y el ingrediente que aportará a la

cazuela. Gana quien anota todos los ingredientes con el respectivo jugador.

Esta función le corresponde al Jupachino que a lo menos lleva un

año en el Movimiento, que haya estado afiliado, que haya

participado del último campamento y que sea elegido

democráticamente por toda la Familia de Rojos. Estimado

Dirigente: te invito a que llenes en el espacio las tareas que le has

asignado a tu Encargado de Familia.

Nombre del Encargado de Familia: ________________________________________________

¿Tiene su chapa y la usa?: ________________________________________________________

Funciones que le he dado a este Jupachino: _________________________________________

_____________________________________________________________________________

¿Es reconocido por sus pares como Encargado de Familia? _____________________________

NO OLVIDES DAR PROTAGONISMO A ESTE JUPACHINO… ALGÚN DÍA SERÁ UN

COORDINADOR…

ZONA DE CANTOS

Tus Jupachinos se sentirán más felices, serán más unidos, se fortalecerán, si como Familia

cantan todos. No olvides que para enseñar una canción debes comenzar por

aprendértela tú.

Sugerencias: TODOS SOMOS GENIOS – YUKAIDÍ, YUKAIDÁ – ALMA

MISIONERA –

Estimados Dirigentes y Pre dirigentes… llegamos al término de este mes,

confiados en que nos esperarán grandes sorpresas para septiembre.

¡Ánimo en tu labor! ¡Ánimo en tu servicio!

Con Cariño: FELIPE - ROCÍO - ALFONSO

Page 27: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Azul

Qué tal dirigentes y Pre-dirigentes de la sección Azul, desde Norte a Sur del

país!!!....

Comenzamos un nuevo mes con nuestr@s azules, en dónde agosto marca

un valor muy importante que lo hacemos vivo a diario, en nuestra familia, liceo,

amigos, en Jupach… etc. En todas partes debemos ser Solidarios, y en Jupach

fortalecemos y también inculcamos este valor, a través del juego. Es por esto que

te invitamos a ser perseverante a Dar hasta que Duela.

La oración que te presentamos nos identifica en

nuestro estilo de vida, la Sonrisa en cada juego,

canto, expresión, es nuestro medio de transmitir

la felicidad que sentimos a tener a Cristo en

nuestras vidas. Podemos ir conversando en el

significado de cada párrafo anotando lo que

más nos llame la atención y pegando en la sala

pequeños carteles que reflejen conceptos

encontrados en la oración.

La Sonrisa

"No cuesta nada pero vale mucho. Enriquece al que la recibe,

Sin empobrecer al que la da." "Se realiza en un instante,

y su memoria perdura para siempre."

"Nadie es tan rico que pueda prescindir de ella,

ni tan pobre que no pueda darla".

"Y, con todo, no puede ser comprobada, mendigada, robada,

porque no existe hasta que se da."

"Y si en el momento de comprar, el vencedor está tan cansado

que no puede sonreír, ¿quieres tu darle una sonrisa?

"Porque nadie necesita tanto una sonrisa como los que no tienen una

para dar a los demás.

Page 28: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Para trabajar palabra clave Ensayo!!!.

Para trabajar en este mes de la solidaridad, te proponemos en cada encuentro

realizar diferentes actividades.

1° semana: Te invitamos a analizar con nuestr@s azules. ¿Qué es la solidaridad?,

dando a conocer a nuestro gran Santo Padre Alberto Hurtado, caracterizando

por su gran compromiso con la Iglesia y con Chile, mostrando siempre su inmensa

solidaridad. Creamos junto a la familia azul, un programa de actividades donde

iremos haciendo vivo la solidaridad.

2° semana: Pedir a cada azul que lleve diferentes materiales como tijeras, papel

lustre, pegamento, cartulina, lápices etc. Donde tendremos como objetivo hacer

diferentes recuerditos y mensajes alusivos a la solidaridad. Como mínimo debe

cada azul hacer 10 recuerditos. El primer recuerdito hecho será entregado a

alguien integrante de la familia (Mamá, Papá o hermano), en dónde se

comprometerán a ayudar en la casa, haciendo su cama, barriendo etc… Siendo

solidarios con la labor que día a día realizan nuestras madres en el hogar.

3° semana: Ir al encuentro de la comunidad, te proponemos ir a hogar de

ancianos, campamentos, hogar de menores etc. Tenemos tantos lugares para

regalar una sonrisa y tener un gesto de Amor al prójimo, no solo debemos ser

solidarios en este mes sino siempre en todo momento y en cualquier lugar.

4° semana: Evaluamos el mes de la solidaridad con un jueguito, todos con los ojos

vendados en una sala, deberán encontrar en la sala pequeñas preguntas

pegadas en la pared, como ejemplo, A quién ayudé este mes?, Que me gustó?

Que enseñanza me deja?, Como encuentro a Cristo en Jupach?, Cuando soy

solidario?, etc… Acompañado con el baile del congelado, siempre que diga

congelado, deberán encontrar a otra persona, tomarse de las manos y

Alberto Hurtado Cruchaga, Nación en Viña del Mar, 1901 - Santiago, 1952) Jurista y sacerdote jesuita chileno, conocido también como el Padre Hurtado. Beatificado por el papa Juan Pablo II el 10 de octubre de 1994, se le considera una de las figuras religiosas chilenas más relevantes del siglo XX.

Alberto Hurtado realizó sus estudios en el colegio jesuita San Ignacio de Santiago de Chile, de donde pasó a la Universidad Católica de la misma ciudad para cursar la carrera de Derecho, que concluyó en 1924. Poco después ingresó como novicio en la orden jesuita, en la casa de formación que la orden tenía en la ciudad de Chillán. Tras ello marchó a Argentina, España y Bélgica (Universidad de Lovaina) para completar sus estudios y su formación religiosa. En 1933 fue ordenado sacerdote.

Page 29: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

agacharse, hasta que continúe la música, y después seguirán buscando las

preguntas otra vez, así se repetirá hasta que la última persona encuentre su

pregunta, la persona que encuentren la pregunta, deberán sacarse la venda y

dirigir a sus demás amigos, con pistas arriba, abajo a la derecha izquierda etc. Así

después de un momento podrán responder la preguntar y darla a conocer a los

demás.

Cara o Sello.

Se divide a los niños en dos grupos y se les sitúa a una distancia

considerable entre ellos. Se lanza una moneda al aire y si sale cara corren los de un

equipo a atrapar a los del otro, si sale sello los harán a la inversa.

Batalla de caballeros

Primero, los jugadores tienen que ponerse en parejas, uno hará de caballito y llevará al

otro, al jinete, en la espalda. Todos los jinetes llevan una tiza en la mano.

Los jugadores intentarán pintar con la tiza a los demás caballeros en cualquier parte del

cuerpo ya que la tiza sale de la ropa. Cuando un jugador recibe tres rayas, él y su caballo

quedan eliminados

Gana la pareja superviviente del encuentro una vez que todos los demás hayan recibido

las rayas y estén eliminados.

Tarea para el encargado de Familia!!! …

Te presentamos a los encargados de Familia de izquierda a derecha parroquia

Huepil (Benjamín Espinoza y Valentina Ortiz) y de la parroquia San Juan Bautista

(Ana Corbalán y Matías Jorquera).

Dirigentes y pre-dirigentes envíen las fotos de sus encargados de familia,

al Correo [email protected]

En Agosto llego la hora de Jugar!!

En este mes julio queremos proponerte incentivar e inculcar a nuestros azules LA

ORACION, comenzando a preparar el primer encuentro con nuestro encargado de familia,

para así transmitir que la oración es una herramienta muy importante para nosotros los

jupachinos, ya que por este medio podemos comunicarnos mucho más fácil con nuestro

hermano mayor y además poder ayudar por medio de la oración a muchas personas que lo

necesiten, así después será el turno de otro u otra azul hasta que sientan el verdadero

significado de la oración.

Datos las Gracias a los tíos:

Octavio de la Peña (Huepil)

Muriel (Sta. Barbara)

Macarena Reyes (San Juan Bautista)

Por enviar fotos de sus encargados de

Familia Sección Azul_2013

Page 30: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Guión Aspirantes ESCENA: ACTOR

“La gran revolución no se hará posible

sino cuando hayamos efectuado cada

uno de nosotros mismos, la revolución de

nuestra vida, orientándola hacia Cristo”

San Alberto Hurtado, sj.

Que tal Jupachino!, aquí estamos en otro mes muy especial, el

que nos dice que ahí estamos para construir una mejor

comunidad.

Aquí veremos para los que estamos hechos, haremos vida el mensaje de Cristo

con nuestras acciones, las cuales planificaremos de tal manera que nos

permitirán ayudar a aquella persona a sentirse que esta Jupach presente para

hacer un mundo mejor.

En este mes, reflexionaremos sobre la importancia de

ayudar y acompañar al otro, en donde no seremos los

únicos que harán acciones generosas en beneficios de la

comunidad. Celebramos el mes de la solidaridad, periodo

en el cuál tus aspirantes y todos los Jupachinos del grupo

local enfrentarán la realidad con acción y participación.

CONTACTO VISUAL De pie, los participantes forman un círculo. Cada persona hace contacto visual con otra

persona en el lado opuesto del círculo. De inmediato la pareja camina a través del círculo

y cambia posiciones, mientras mantienen y sin perder el contacto visual. Muchas parejas

pueden cambiar posiciones al mismo tiempo y el grupo debe tratar de asegurarse que

todos en el círculo hayan sido incluidos en el intercambio (manteniendo el contacto

visual). Comienza por intentar hacerlo en silencio y luego intercambian saludos en el

círculo.

ROBOTS Divida a los participantes en grupos de tres. Una persona en

cada grupo es el controlador de los robots y las otras dos son

los robots. Cada controlador debe manejar los movimientos

de sus dos robots. El controlador toca a un robot en el hombro

derecho para que se mueva hacia la derecha; y toca el

hombro izquierdo para que se mueva hacia la izquierda.

Quien dirige comienza el juego diciendo a los robots que

caminen en una dirección específica. El controlador debe

tratar de detener a los robots para evitar que choquen contra

obstáculos como silla o mesas. Pida a los participantes que

Page 31: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

cambien de papeles, así todos pueden tener la oportunidad de

ser controladores y robots. Pueden hacer carreras.

NUESTRO TIEMPO DEL LEMA

Como ya mencionamos, es un mes especial en donde reflexionamos y hacemos

viva la solidaridad. Pero no nos centremos en ser solidarios sólo con el más

desposeído, si miramos un poco, veremos carencias a nuestro alrededor.

Se conmemora el mes de la solidaridad justo en el periodo que se conmemora el

fallecimiento de San Alberto Hurtado; un sacerdote que dio su vida por el más

pobre de nuestra sociedad, pero debes saber que no solo entregaba ayuda, sino

que también educaba a otros y exigía ser responsables ante las carencias del

mundo.

Este es el tiempo para los Aspirantes, para identificar si realmente pueden

organizarse y salir en ayuda al otro,

Te sugiero que este momento sea una etapa de construcción desde los

Jupachinos, en donde tú compartes ideas y ellos se organizan con acciones

concretas durante el mes. Como por ejemplo: Acciones solidarias en la Parroquia,

comunidad, acompañamientos al adulto mayor abandonado, cuidados al

medio ambiente ya que es necesario cuidar y crear conciencia de que nuestro

planeta no está bien y debemos detenernos al saturarlo.

Deja que tus aspirantes se organicen para trabajar durante el mes de la

solidaridad.

“El mundo está cansado de discursos quiere

hechos, quiere obras, quiere ver Cristianos que

encarnan como Cristo la verdad en su vida.

¿Queremos salvar al mundo? Comencemos por

hacernos Verbo, Verbo de verdad, de pureza,

Verbo de caridad, Verbo de amor a Dios y al

prójimo”. San Alberto Hurtado, sj.

UNA ORQUESTA SIN INSTRUMENTOS

Explique al grupo que ellos van a crear una orquesta sin instrumentos. La orquesta

sólo usará sonidos que puedan ser hechos con el cuerpo humano. Los músicos

pueden usar sus manos, sus pies, su voz, etc., pero no palabras; por ejemplo,

pueden silbar, tararear, suspirar, zapatear y así. Cada músico debe seleccionar un

sonido. Opta por una melodía o canción bien conocida y pida a todos que la

toquen, usando el Instrumento que hayan escogido. Como una alternativa, no le

dé al grupo una melodía preestablecida, permite que se sorprendan a sí mismos

creando un sonido único.

Page 32: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

RINCON JUPACHINO

Los aspirantes tienen su grito de familia, tienen además un nombre que los

identifica. De lo contrario es la oportunidad de construirlo y además buscar a ese

aspirante responsable y comprometido para ser el Encargado de familia.

Ya tu familia debe estar organizada y construyendo cosas, no olvides que ellos

tendrán grandes responsabilidades durante el año, como por ejemplo motivar a

sus compañeros a participar de las actividades que se están organizando.

PARA CONOCERNOS (UN JUEGO)

El juego de dibujar

Los participantes trabajan en parejas, sentadas

dándose de espaldas el uno con el otro. Una

persona de cada pareja dibuja algo simple. La

otra persona tiene una hoja de papel en

blanco y un bolígrafo. La persona que tiene el

dibujo, lo describe en detalle para que la otra

persona lo reproduzca en su hoja de papel.

El Aspirante comienza a descubrir y buscar el porqué de las

cosas, saber para qué está Jupach. Se relaciona con los

demás y experimenta sus propias formas de trabajo y

servicio. Con sus acciones puede fortalecer el trabajo en la

familia.

Ellos están integrándose a la sociedad asumiendo

responsabilidades en ella.

EL PAPEL, LA BOMBILLA Y LA SILLA

Papel, bombillas o pajitas para cada participante y sillas para pasar debajo de

ellas.

Los participantes se dividen en equipos. Cada equipo forma una línea y pone un

pedazo de tarjeta al inicio de su línea. Cada miembro del equipo tiene una

bombilla. A la señal la primera persona tiene que levantar el pedazo de papel o

tarjeta absorbiéndolo. Entonces la tarjeta debe ser pasada a otro miembro del

equipo en una carrera y por debajo de las sillas. Si el papel cae, tiene que volver

al inicio y hay que empezar con toda la secuencia otra vez

Page 33: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Flash ESTIMADOS ASESORES;

¿Cómo han estado, ha sido muy difícil el caminar como Asesor en el movimiento o

te has sentido cómodo?

En la edición anterior conversamos del Estilo de Jupach, en esta nueva edición

queremos profundizar la importancia de tu compromiso de Asesor frente a la comunidad

y a Jupach.

Les invito a reflexionar sobre el compromiso que asumen cada uno de ustedes en

esta hermosa misión.

Para interiorizarse más afondo de su misión les invito a leer el Asesorar páginas; 13 – 17

EL ASESOR Y EL EQUIPO DE DIRIGENTES:

El asesor jupachino opta por los jóvenes y además por los niños, esto lo hace diferente del

asesor de Pastoral Juvenil.

Junto a este equipo promueve el formar familia, grupo, comunidad, considerando las

necesidades, esperanzas e inquietudes de los jóvenes.

Un equipo de Dirigentes es un conjunto de diversidades, cada uno con su ser, su historia,

su carácter, sus sensibilidades e intereses, pero también algo en común su compromiso y

voluntad para hacer Jupach.

EL ASESOR Y EL(LOS) COORDINADOR(ES):

Junto con el Coordinador, el Asesor va fortaleciendo su misión de acompañar. En este

trabajo en conjunto debe primar la confianza y lealtad.

En los momentos de debilidad y desesperanza del Coordinador, el Asesor escucha, asume

y orienta.

EL ASESOR Y LOS ENCUENTROS JUPACHINOS:

En lo posible ha de acompañar a los jóvenes en la realización de su encuentro semanal

con los niños; en este procura estar atento a las necesidades que se presenten con los

niños y con los jóvenes al servicio de ellos.

EL ASESOR Y LOS PAPÁS JUPACHINOS:

Tiene la tarea de entusiasmar y comprometer a los padres en actividades que ayuden a

reunir recursos, tanto para financiar los materiales (Revistas, cursos, jornadas, etc.), como

también los recursos para costear el campamento de fin de año. La compra de

corbatines y símbolos Jupachinos. Debe preocuparse que se de a conocer de manera

sistemática las entradas y salidas de los dineros del grupo.

EL ASESOR EN LA PARROQUIA Y COMUNIDAD:

Mantiene contacto con el Párroco, dándole a conocer las actividades que realiza el

grupo.

Explica e informa permanentemente a la comunidad a través del Consejo Pastoral

Parroquial, el trabajo pastoral que realizan los jóvenes del Movimiento.

Page 34: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

EL ASESOR Y EL MOVIMIENTO:

Junto al Coordinador se preocupan de mantener un estrecho contacto con el resto del

Movimiento.

Se ocupa de responder a tiempo a lo que el Movimiento pide de su grupo (Afiliación,

Jornadas, Reuniones, Encuentros, Acuerdos, etc.)

Hoy me comprometo…

A dejarme guiar por Dios Padre.

Servirme de sus ojos

para vigilar.

De su poder

para resistir,

De su oído

para oir.

De su sabiduría

para enseñar.

De su mano

para guiar.

De su Palabra

para hablar…

TIPS

Prepara algo especial para c/u de tus dirigentes para la celebración de la bendición de corbatines.

Nos encontramos en la próxima edición… Hasta pronto!!

Page 35: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

Créditos finales… LA REGLA DE ORO ¿QUÉ HARÍA CRISTO EN MI LUGAR?

En estos meses que se nos vienen encima a pasos agigantados, tenemos dos escenas

importantes que vivir o tratar de hacer vida. Ser protagonistas y ensayar.

La primera cuesta mucho sobre todo si somos parte de un sistema que nos dice que hacer

y como vestirnos y como hablar y qué hacer. Nos alienamos y entramos a este sistema de

vida. Por qué? Porque es más cómodo, más fácil seguir la corriente que nadar contra ella.

No somos capaces de alzar nuestra voz con lo que no nos gusta. Si nos vestimos diferente

(porque hoy en día si vas al mall, encuentras la misma ropa en todas las tallas y nos

volvemos a alienar), nos sentimos como bichos raros.

Tenemos derecho a expresarnos, a levantar nuestra voz, a elegir a quienes nos

gobernarán, pero no se nos debe olvidar el deber que esto implica. A hacernos

responsables de lo que decimos y hacemos, a no callar al otro, porque no piensa igual

que yo o no le gusta mi candidato. A no pasar a llevar la libertad del otro.

En agosto nos toca otra importante escena: Ensayar. No nos vale de nada tomar valor y

defender nuestros derechos, si no somos empático con el otro, con el que está a mi lado,

con mi familia sanguínea, con mi familia jupachina. Y cabe preguntarse ¿Qué haría Cristo

en mi lugar? Y de seguro nos quedará grande el poncho… yo? Ser como Cristo? Yo que

me enojo, que abandono, que miento, que omito y ahí vuelven a mi las sabias palabras

de una vieja amiga “si eres mejor persona, también serás mejor cristiano”.

Les dejo este texto de San Alberto Hurtado, para que lo mediten y si pueden llévenlo a ser

realidad:

“La imitación de Cristo ¿qué significa? No ciertamente fría repetición de lo que hizo, ya que sus condiciones de personalidad, de vida, de ambiente son tan diferentes de las actuales. Él era el Hijo de Dios, actúo en Palestina, ante un mundo pagano. Nosotros pobres mortales, en un ambiente tan diferente. …Supuesta la gracia santificante, que mi actuación externa sea la de Cristo, no la que tuvo, sino la que tendría si estuviese en mi lugar. Hacer yo lo que pienso ante Él, iluminado por su Espíritu: ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Ante cada problema, ante los grandes de la tierra, ante los problemas políticos de nuestro tiempo, ante los pobres, ante sus dolores y miserias, ante la defección de colaboradores, ante la escasez de operarios, ante la insuficiencia de nuestras obras, ¿Qué haría Cristo si estuviese en mi lugar? Si en estas circunstancias de ahora Cristo se hubiese encarnado y tuviese que resolver este problema, ¿cómo lo resolvería? ¿Obraría con fuerza o con dulzura? ¿Empuñaría el látigo con que arrojó a los vendedores del templo, o las palabras de perdón del padre del pródigo, las tiernas palabras de perdón que dirigió a Magdalena, a Pedro: las de paciencia que repitió tantas veces ante sus rudos apóstoles…? Y lo que entiendo que Cristo haría, eso hacer yo en el momento presente. Aquí está toda la perfección cristiana: Imitar a Cristo en su divinidad por la gracia santificante, y en su obrar humano haciendo en cada caso lo que Él haría en mi lugar” (De la plática a los Obispos chilenos en el año 1940)

(Revista Mensaje, Edición Especial Alberto Hurtado)

Page 36: JUPACH BELLAVISTA | TOMÉlas líneas contenidas en ella.. Agosto debe ser especial, porque celebramos el mes de la solidaridad. Es por ello que una vez mas queremos ver actuar a los

MATERIAL EDITADO POR: Equipo Coordinador Nacional.

EQUIPO DE REVISTA: Alfonso Riquelme, Tamara Vásquez, Claudio Moreno, Cristóbal

Villaseñor, Katherine Concha, Andrea Fuentes, Miguel Ángel Uribe

CASILLA Nº 1584

FONO/FAX 56 – 41 – 2234263 [email protected]

CONCEPCIÓN CHILE

JUPACH San Francisco - Coronel