kanban

7
4.2 Funciones del KANBAN La primer función del kanban es como orden de trabajo. Es un medio de instrucción automático que provee información concerniente a lo que hay que producir, cuando producirlo, en que cantidad, porque medios y como transportarlo. A través del KANBAN puede comprobarse la cantidad a producir, el tiempo, los métodos, los procedimientos y la cantidad a transportar, el lugar de almacenaje, los medios de transporte y el tipo de contenedores a utilizar.

description

KANBAN

Transcript of kanban

Page 1: kanban

4.2 Funciones del KANBAN

• La primer función del kanban es como orden de trabajo.• Es un medio de instrucción automático que provee

información concerniente a lo que hay que producir, cuando producirlo, en que cantidad, porque medios y como transportarlo.

• A través del KANBAN puede comprobarse la cantidad a producir, el tiempo, los métodos, los procedimientos y la cantidad a transportar, el lugar de almacenaje, los medios de transporte y el tipo de contenedores a utilizar.

Page 2: kanban

• La información concerniente al método de producción, destino del transporte y aéreas de almacenaje se contiene en un manual de operaciones estándares, rara vez se respetan estos estándares.

• El KANBAN se creo para:1. Emplear operaciones estándares en todo momento2. Entregar directrices basadas en las condiciones actuales

existentes en el lugar de trabajo3. Evitar la realización de cualquier trabajo innecesario para

todos los implicados en operaciones de arranque, y evitar la creación de una inundación de papeles que no pueden servir como materiales fuente para el futuro.

Page 3: kanban

• La segunda función del KANBAN es la de moverse con el material.

• Si el material y el Kanban pueden moverse juntos de manera consistente, será factible lo siguiente:

• No se producirá producción en exceso• Resultara obvia la prioridad en la producción• Resulta mas fácil el control de material

Page 4: kanban

Resumen de Funciones:• Control de la Producción.• Integración de los diferentes procesos, reducción de la supervisión directa en la

cual los materiales lleguen en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas del proceso de fabricación y si es posible incluyendo a los proveedores.

• Reducción de los niveles de inventario• A su vez, esta reducción ayuda a sacar a la luz cualquier pérdida de tiempo o de

material (desperdicio), el uso de piezas defectuosas y la operación indebida de algún equipo.

• Eliminación de la sobreproducción. Al hacer sólo lo necesario, no existen excedentes de producción.

• Mejora Continua de Procesos.• Facilitación de mejora en las diferentes actividades de la fábrica, participación

plena del personal, mejor organización del área de trabajo y una comunicación más rápida entre las distintas zonas de trabajo.

• Minimización de desperdicios.• Objetivos• Minimizar el tiempo de entrega• Identificar y reducir cuellos de botella• Facilitar en flujo constante de materiales• Desarrollo de un Sistema Just In Time

Page 5: kanban

• El kanban procede de la practica en que los mandos de lugares de trabajo separados escribían el contenido o programa de su grupo de trabajo en pequeñas cuartillas de papel, y las colgaban en algún poster, junto con las de otros encargados, para mostrar a todos lo que estaba en marcha.

• El kanban pretende mostrar que las cosas se hacen abiertamente.

Page 6: kanban

4

ME SA

UBICA CION D EL ARC HIVO:

PLAN O DE LO CALIZA CI ON:

AN TI G UO CA MIN O A APO DACA

cto de d ecom is o

AVEN

IDA

CON

DUC

TOR

ES.

S/ E

REVIS IONES :

AV EN ID A AD OLF O LOP EZ M ATE OS.

PRIV

ADA

AD

OLF

O L

OPEZ

MAT

EO

S.

53

Ofic ina d e Ref rig eracion.

51

Cua rto de Maq uin as.

Cas et a de Gas.

52

48

49 Ofic ina d e In genie ria.

46

47

Prod uct os Bal anceados .

Cua rto de Subest acion.

50 Cua rto de Calde ras.

44

45

Rec ole cto r d e Solidos.

San itario s Rastro.

42

43

Corrales.

40

38 Con ge lad or 10 00T.

Ofic ina d e Carn es Ro jas.39

41 Ofic ina d e Ras tro.

S I M B O L O G I A

LINEA DE PAS TELES

LINEA DE CUR ADOS

LINEA DE ES PECIALIDADES

ALM ACENES DE PRODUCCIO N

9

43

35

36

Ras tro.

33

34

Cua rto Frio

16 Po

sicion

es.

31

32

Des co ng ela do.

Oreo de Chori zo

29

Cort e y De shue se.30

27 Salmuera Curad os.

25 Cura do.

Formulacion.2647

23

22

Cua rto Frio.

Sala de Capac it acion.

20

21 Ofic ina d e Produ ccion .52

51

24

4945

48

44

3 Nive

les de

estan

teria

28 Salmuera Emu lsio nes.

60 Po

sicion

es.

3329

25

23

246

10

34

30

3531

16

15

12

13

14

17

18

11

4 Nive

les d

e estan

teria

60 Po

sicion

es.

3 Nive

les de

estan

teria.

37 Rafa gas Co nge la dor 10 00T.

La vado Canasti lla s Meta licas.

Cua rto Contro l Tq s Salch icha s.

Adu ana Con gela dor 1000T.

Ofic ina d e Aba stecimien to .

And en de Ve nta Ca nale s.

Planta Tra ta miento de Aguas.

FECH A Y CO NTROL DE I MPRESION:

P ROYEC TO:DATO S DEL D IBUJO :

T ITULO:

F ECHA: ESCALA :

: de :

FECHA :

A COTAC IONES :

FIRMAS DE A UT ORIZ ACION:

GERE NTE DE PLAN TA

No DE D IBUJ O :

FECHA :

LEYEN DA DE CONFO RMIDAD:

INGEN IER IA DE PRO C ESO S

Es te pl ano contie ne inf or mac ion co nfiden cial pr opieda d de:

Y no podra ser ut ilizada para otros fi nes , u so ex clus ivo de cada plant a corre spond iente.

Q ued ando prohib ida su public acion total o parci al de e s te docu mento .

Q UALTIA AL IMEN TOS OPERACIONES S. de R .L. de C. V.

G ERENT E

PLAN TA:

1819

Proce so.

16 Ahu mado r II .

Ahu mado r II I.1753

14

11

12 Rafa gas Pro ce so.

Cua rto de Conserva cion .13

54 15 Ahu mado r I.

5046

9

10 Espe cialidades.

7

8

Empa que .

Pasillo de Person al.

5

6

Alma cen de Secos.

3 Emba rq ue s II.

Emba rque s I.4

4038

39

32

26

36282019

21

21

21

218

27

22

37

No.

1 Ced is Mon te rrey.

2 Emba rq ue s III.

D E S C R I P C I O N

La vado Canasti lla s Plastico .

Alma cen Ca na stil las Plastico.

Tanq ues Co c. -En f. Jamon es.

Tanq ues Co c.-En f. Piez as.

La vado Canasti lla s Meta licas.

1

2

3

7

4

5

54

Cas et a d e Vig ila ncia I II.

LINEA DE SA LCHICHAS

Cua rto Frio

Cua rto Frio

4

MES A

UBICACI ON DEL AR CHIVO:

PLANO DE L OCALIZ ACION:

cto de de comis o

AVEN

IDA

CON

DUCT

ORES

.

S/E

REVI SIONES :

PRIV

ADA

ADO

LFO L

OPEZ

MAT

EOS

.

53

Ofici na de Refr igera ci on.

51

Cua rto de Maq uinas.

Case ta de Gas.

52

48

49 Ofici na de In geni eria.

46

47

Produ ct os Balan ceados.

Cua rto de Sube stacio n.

50 Cua rto de Ca lderas.

44

45

Reco lect or d e Solidos.

Sani tari os Rastro.

42

43

Corral es.

40

38 Con gela dor 1000T.

Ofici na de Carne s Ro jas.39

41 Ofici na de Rast ro.

S I M B O L O G I A

LINEA DE PASTELES

LINEA DE CURA DOS

LINEA DE ESPECI ALI DADES

ALMA CENES DE PRODUCCION

9

43

35

36

Rast ro.

33

34

Cua rto Frio

16 P

osi

cion

es.

31

32

Descon gela do.

Ore o d e Chorizo

29

Cort e y De shuese.30

27 Salmue ra Curados.

25 Curad o.

Formulacio n.2647

23

22

Cua rto Frio.

Sala de Ca pacitacio n.

20

21 Ofici na de Produccion .52

51

24

4945

48

44

3 Ni

vele

s de

est

ante

ria

28 Salmue ra Em u lsiones.

60 P

osi

cion

es.

3329

25

23

246

10

34

30

3531

16

15

12

13

14

17

18

11

4 N

iveles

de

esta

nter

ia

60 P

osic

ione

s.3

Nive

les

de

esta

nteri

a.

37 Rafag as Co ngelador 1000 T.

La vad o Cana st illas Metalicas.

Cua rto Con trol Tqs Sa lchich as.

Adua na Conge lado r 10 00T.

Ofici na de Ab ast ecim ient o.

Ande n d e Ven t a Ca nales.

Plan ta Tratamiento de Aguas.

FECHA Y CO NTROL DE IMPRESION:

PROY ECTO:

DATO S DEL DIBUJO:

TITUL O:

FECH A: ESCALA:

: d e :

FECH A:

ACOT ACIONE S:

FIRM AS DE AUTORI ZACION:

GE RENTE DE PLA NTA

No D E DIBUJO :

FECH A:

LEYENDA DE CONF ORMIDAD:

IN GENIER IA DE P ROCES OS

Es te pla no con t iene inf or m acion c onfide ncial p ropied ad de:

Y no pod r a ser ut iliza da par a ot ros fines, uso e xcl us iv o de ca da pla nt a cor respondient e.

Qu edand o proh ibida su pub licacio n tota l o parc ial de es t e do cumen to.

QUAL TI A AL IME NT OS OPERAC IONES S. de R. L. de C. V.

GE RENTE

PLANTA:

1819

Proceso.

16 Ahum ad or II.

Ahum ad or III.1753

14

11

12 Rafag as Proceso.

Cua rto de Co nservacion.13

54 15 Ahum ad or I.

504 6

9

10 Especia lid ades.

7

8

Empaqu e.

Pasillo de Personal.

5

6

Almacen de Secos.

3 Embarqu es II .

Embarqu es I.4

4038

39

32

26

3 6282019

21

21

21

218

27

22

37

No.

1 Ced is Mon te rre y.

2 Embarqu es II I.

D E S C R I P C I O N

La vad o Cana st illas Plastico.

Almacen Ca nast illa s Pl ast ico.

Tanque s Co c.-Enf . Jamone s.

Tanque s Coc .-Enf . Piezas.

La vad o Cana st illas Metalicas.

1

2

3

7

4

5

54

Caseta de Vigila ncia III.

LINEA DE SA LCHI CHA S

Cua rto Frio

Cua rto Frio

4

ME SA

UB ICACION DEL ARCHIVO:

PLANO DE LOCALIZACION:

c to de d ec omis o

AVENI

DA C

ON

DUC

TOR

ES.

S/E

RE VISIONES:

PRIV

ADA

ADO

LFO

LOPE

Z M

ATEO

S.

53

Oficina de Ref rigeracio n.

51

Cuarto de Maq ui nas.

Cas eta de Gas.

52

48

49 Oficina de Ingenieria.

46

47

Productos Balan ceados.

Cuarto de Subestacion .

50 Cuarto de Calderas.

44

45

Rec olect or de Solid os.

Sani tarios Rastro.

42

43

Corrales.

40

38 Congelador 1000T.

Oficina de Carnes Roj as.39

41 Oficina de Rast ro.

S I M B O L O G I A

LINEA DE PASTELES

LINEA D E C URADOS

LI NEA DE ESPECIALIDA DES

ALMACEN ES DE PRODU CCI ON

9

43

35

36

Ras tro.

33

34

Cuarto F rio

16 Posiciones.

31

32

Des congelado.

Oreo de Ch ori zo

29

Corte y Des huese.30

27 Salm uera Curados.

25 Curado.

Formulacion.2647

23

22

Cuarto F rio.

Sala de Capacitacion.

20

21 Oficina de Producci on .52

51

24

4945

48

44

3 Niveles d

e estanteria

28 Salm uera Emu lsion es.

60 Posicion

es.

3329

25

23

246

10

34

30

3531

16

15

12

13

14

17

18

11

4 Niveles de estanteria60 Posic

iones.

3 Niveles de estante

ria.

37 Raf agas Congela dor 1000T.

Lavado Canastill as Me talicas.

Cuarto Contro l T qs Salchi chas.

Aduana Congelador 1000T.

Ofic ina de Abastecimiento.

Anden de Venta Canales.

Plan ta Tratam iento de Aguas.

FEC HA Y CON TROL DE IMPRE SIO N:

PRO YECT O:DA TOS D EL DIBUJO:

TIT ULO:

FECHA: ESCAL A:

: d e :

F ECHA:

ACO TACIONES:

FIRMAS DE AUTOR IZACION:

GERENT E DE PL ANTA

No DE DIBUJO:

F ECHA:

LEYE NDA D E CO NFORMID AD:

INGENIERIA DE PROCESOS

E s te pla n o co n tie n e in fo rm a c ion c o nfid e n cia l p r op ie da d de :

Y n o p o dr a s e r u ti l iz a d a p a ra ot ro s fin e s, u so e x cl us iv o d e c a da p la nt a c o rre s po n d ien te .

Qu e d an d o p ro hib id a su p u b lic a c io n to ta l o p a rcia l d e e s te d o cu m e nto .

QUALTIA ALIMENTO S OPE RACIONE S S. de R.L. de C .V.

GERENT E

PLANTA :

18

19

Proceso.

16 Ahumador I I.

Ahumador I II.1753

14

11

12 Raf agas Proceso.

Cuarto de Conservacion.13

54 15 Ahumador I.

5046

9

10 Especialidades.

7

8

Em paque.

Pas illo de Personal.

5

6

Alm acen de Secos.

3 Em barques II.

Em barques I.4

4038

39

32

26

36282019

21

21

21

218

27

22

37

No.

1 Cedis Mo nt errey.

2 Em barques III.

D E S C R I P C I O N

Lavado Canastill as Plast ico.

Alm acen Canasti llas Plastic o.

Tanques Coc.-Enf. Jamones.

Tanques Coc.-Enf. P iezas.

Lavado Canastill as Me talicas.

1

2

3

7

4

5

54

Caseta de Vigilanc ia II I.

LINEA DE SALCH ICH AS

Cuarto F rio

Cuarto F rio

4

ME SA

UB IC ACIO N D EL ARC HIVO :

PLAN O DE LOC ALIZACIO N:

ANT IG UO CAM I NO A AP O DACA

cto de d ecomi so

AVENI

DA C

ON

DUC

TOR

ES.

S/E

RE VISION ES:

AVEN I DA A DOL FO L OP EZ MATEO S.

PRIV

ADA

ADO

LFO

LOPE

Z M

ATEO

S.

53

Ofi ci na de Ref rigeracio n.

51

Cuarto de Maq ui nas.

Caseta de Gas.

52

48

49 Ofi ci na de Ingenieria.

46

47

Productos Balan ceados.

Cuarto de Su bestaci on .

50 Cuarto de Calderas.

44

45

Recolector de Solid os.

Sani tarios Rastro.

42

43

Corrales.

40

38 Cong el ador 1000T.

Ofi ci na de Carnes Roj as.39

41 Ofi ci na de Rast ro.

S I M B O L O G I A

LINEA DE PASTELES

LINEA DE CURADOS

LINEA DE ESPECIALIDADES

ALMACENES DE PRODUCCION

9

43

35

36

Rast ro.

33

34

Cuarto F rio

16 P

osic

ione

s.

31

32

Descongelado.

Oreo de Ch ori zo

29

Corte y Deshuese.30

27 Salm uera Curados.

25 Curado.

Formulacion.2647

23

22

Cuarto F rio.

Sala de Capacitaci on.

20

21 Ofi ci na de Producci on .52

51

24

4945

48

44

3 Niv

eles

de

esta

nteri

a

28 Salm uera Emu lsion es.

60 P

osic

iones

.

3329

25

23

246

10

34

30

3531

16

15

12

13

14

17

18

11

4 Ni

vele

s de

est

ante

ria

60 P

osic

ione

s.3 N

ivel

es d

e es

tante

ria.

37 Rafagas Congela dor 1000T.

Lavado Canast ill as Me talicas.

Cuarto Cont ro l T qs Sal chi chas.

Aduana Congelador 1000T.

Ofic ina de Abastecim iento.

Anden de Venta Canales.

Plan ta Tratam iento de Aguas.

FEC HA Y C ON TRO L DE IM PRE SIO N:

PRO YECTO:DA TOS D EL DIBU JO :

TITULO:

FECHA: ESCALA:

: de :

FECHA:

ACO TACIONES:

FIRM AS D E AU TOR IZACIO N:

GERENTE DE PLANTA

No DE DIBUJO:

FECHA:

LEYE NDA D E CO NFO R MID AD:

INGENIERIA DE PROCESOS

Es te plano contiene informacion confidencial pr opiedad de:

Y no podr a ser utilizada para ot ros fines, uso excl us ivo de cada plant a correspondiente.

Quedando prohibida su publicacion total o parcial de es te documento.

QU ALTIA ALIM ENTO S O PE RACIO NE S S. de R.L. de C .V.

GERENTE

PLAN TA :

18

19

Proceso.

16 Ahum ador I I.

Ahum ador I II.1753

14

11

12 Rafagas P roceso.

Cuarto de Conservacion.13

54 15 Ahum ador I.

5046

9

10 Especialidades.

7

8

Em paque.

Pasill o de Personal.

5

6

Alm acen de Secos.

3 Em barq ues II .

Em barq ues I.4

4038

39

32

26

36282019

21

21

21

218

27

22

37

No.

1 Cedi s Mo nterrey.

2 Em barq ues II I.

D E S C R I P C I O N

Lavado Canast ill as P last ico.

Alm acen Canasti llas P lastico.

Tanques Coc.-Enf. Jam ones.

Tanques Coc.-Enf. P iezas.

Lavado Canast ill as Me talicas.

1

2

3

7

4

5

54

Caseta de Vi gilancia I I I.

LINEA DE SALCHICHAS

Cuarto F rio

Cuarto F rio

Reo rd en: Reo rd en :

Formula ción : F ormu lació n: *So li cita r l a rep osici ón de l as 2 carga s

*Su rt ir l as 2 carga s sig ui en t es c on sus repe cti vas t ar jeta s de # d e ca rg a

Adu an a: * Retirar l as ta rje tas c on sumid as p or F ormu lac ió n

*Col ocarlas en l os co mbo s d e l as si guie nte s 2 carga s a s urt ir ub ica do s en la Adu an a

Ma teria Pr ima Cárnica Past a de Pollo Fres ca

X6 08Cl a ve

Orig en :

Ca r ga 1 y 2 con su mid as

Adu an a de Co ngela dore s

CARGA

Des tin o: F orm ulación Salc hic has

Reo rd en : Re ord en:

F ormula ción : Formulac ión : *Sol icit ar la re po sic ió n d e l as 2 carg as *Su rt ir las 2 ca rga s sig ui en te s c on s us

rep ec tivas ta rjeta s d e # de carg a

Ad u ana :* Re tira r las ta rj eta s co nsu midas po r

F ormula ción*Co loc arlas e n lo s co mbo s de las s igu ien tes 2

carg as a su rti r u bi cad os e n l a Adu ana

Mate ria Pr ima Cá rni ca Past a de Po llo Fr es ca

X6 08Clav e

Orig en :

Ca rga 1 y 2 co nsu midas

Ad uana de Con gelad ores

CARGA

De sti no : Fo rm ulaci ón Salc hicha s

Reo rd en : Re orde n:

F ormu la ció n: Fo rmul ació n: *Soli ci t ar la re po sició n d e l as 2 carg as

*Su rt ir las 2 carga s sig ui en t es c on su s rep ecti vas t ar jeta s de # d e ca rg a

Ad ua na : * Ret ira r las ta rje tas c on su mi da s p or F ormu lació n

*Col oc arl as en lo s co mb os d e l as si gu ien te s 2 ca rgas a s urti r ub ic ad os en l a A du an a

Ma teria Pr ima Cárnic a Pa st a d e Pol lo Fre sca

X60 8Cl ave

Ori gen :

Carga 1 y 2 co ns umidas

Ad ua na de Con ge lad or es

CARGA

Des tin o: Form ula ción Salchic has

Re ord en: Re orde n:

Formulac ión : F ormu lac ió n: *So lici tar l a re posi ci ó n de la s 2 c arg as *Surt ir las 2 carg as sigu ien te s con s us

repe cti vas t ar jetas de # d e ca rg a

Ad ua na :* Retirar las tar jet as co ns umid as p or

Fo rmul ac ión*Co l ocarlas e n l os combo s de las sig uie ntes 2

carg as a surt i r u bica do s en la Ad ua na

Ma te ria Pr ima Cá rn ica Pasta de Pollo F res ca

X608Cla ve

O ri g en :

Ca rg a 1 y 2 con su midas

Aduan a d e Co nge la dor es

CARGA

De stin o : F or mu lación Salc hic has

Reo rd en: Reo rd en:

Fo rmul ac ió n: Fo rmu lac ión: *Soli ci tar la re posi ció n de las 2 ca rg as

*S urtir las 2 ca rg as si gu ien te s c on s us rep ect ivas tar jet as d e # de c arg a

Adu an a: * Re tirar las ta rjeta s c ons umidas po r Fo rmula ción

*Col ocarlas e n l os co mbo s d e l as s ig uie nte s 2 carga s a s urtir ub icad os en l a Adu an a

Ma te ria Pr ima Cá rni ca Past a de Pollo F resca

X608Cl ave

O rig en :

Ca r ga 1 y 2 con su midas

Ad uana de C on ge lad ore s

CARGA

Des tino : F ormu lación Salc hic ha s

Re orde n: Re orde n:

F ormu lac ió n: Formu l ac ió n: *Solici tar la re po sici ó n de la s 2 c arg as *Su rtir la s 2 c arga s s igui ent es co n su s

repec tiv as ta r je tas d e # d e carga

Ad ua na :* Ret irar las ta rje tas c on su mid as p or

Fo rmul ac ió n*Co lo carl as e n lo s c omb os de l as sig uien tes 2

ca rg as a su rti r u bica do s e n l a Ad ua na

M ate ria Prima Cárn ic a Past a de Pollo Fr es ca

X60 8Cl ave

Ori gen :

Carg a 1 y 2 co nsumi da s

Adua na d e Conge la dor es

CARGA

De stin o : Form ulación Salc hic has

Re orde n: Reo rde n:

F ormu lac ió n: F ormula ció n: *So lici ta r l a rep os i ci ón de la s 2 carga s

*Su rtir la s 2 c argas s igu ien tes co n su s rep ec t iv as ta r je tas d e # d e c arga

Adu an a: * Ret irar la s t ar jetas co ns umi das p or Fo rmu lac ión

*Col oc arlas en l o s co mb os d e l as sigu i ente s 2 c arga s a s urti r ub i ca do s en la Ad ua na

M at eria Pri ma C árni c a Pas ta de P ollo F re sca

X6 08Clave

Orige n:

Ca rg a 1 y 2 consu midas

Adu an a d e Co ng elado re s

CARGA

De st ino : F or mu la ció n Salchichas

Reo rd en : Reo rd en :

F ormu la ció n: Fo rmul ación : *Soli ci t ar l a re po sició n d e l as 2 carg as *Su rt ir las 2 carga s sig ui en t es c on su s

rep ec ti v as ta rje ta s d e # d e ca rga

Ad ua na :* Ret ira r l as ta rje tas c on su mi das p or

F ormu lació n*Col oc arlas en lo s co mb os d e l as si gu ien te s 2

ca rgas a s urti r ub ic ad os en la A du an a

Ma teria Pr ima Cárnic a Pa st a de Pol lo Fre sca

X6 08Cl ave

Ori gen :

Car ga 1 y 2 co nsumid as

Ad ua na de Con ge lad or es

CARGA

Des tin o: Form ula ción Salchic has

34

4

4 3

3

3

3

3

3

Mezcla 2Procesando

Salmuera 2Consumido

Salmuera 3

Cárnico 3

Flujo de MP

Flujo de tarjeta KANBAN

Señal Visual, inicio Camban

1

2

34

5 6

7

8

9

10O. Mezcladora toma la tarjeta kanban del programa y la deposita en el buzón de pedido de carga del SalmuerizadorO. Salmuerizador toma la tarjeta kanban de su buzón. La tarjeta kanban es depositada en el buzón de pedido de carga del Almacén de ingredientes secosAlmacenista entrega los ingredientes de la carga solicitada con la tarjeta kanban anteriorO. Salmuerizador transporta los ingredientes y los coloca en el área del salmuerizadorLa tarjeta kanban se deposita en el buzón de pedido decarga en la Aduana del congeladorO. de Mezcladora oprime el botón para encender la luz verde del semáforo de la Aduana indicando que requiere materia prima cárnicaSurtidor toma la tarjeta kanban y la coloca en los combos que corresponden al número de carga y al producto por mezclar indicado en la tarjeta kanban Surtidor transporta los combos hacia formulaciónO. Mezcladora retira la tarjeta kanban de los combos por consumir y la deposita en el buzón de carga consumida

“Camban de MP Salchichas”

1

2

3

4

5

6

7

8

910

Almacén de Secos Aduana congelador

Salmuerizador

Formulación

ReferenciaN/A

Page 7: kanban

Clave

X023

Entregar los ingredientes correspondientes al producto indicado en

el Kanban (1 carga de atolero)Entregar los cárnicos correspondientes a

la carga indicada en el Kanban de acuerdo al reporte de Least Cost

Almacén de Secos:

Aduana de Cárnicos:

Depositar el Kanban en los buzónes de Pedido de Carga de cada una de las ubicaciones del flujo.

FLUJO DEL KANBAN

KANBAN MATERIAS PRIMAS SALCHICHAS

Producto # de Carga

SALCHICHA VIENA KIR 13

MEZCLADORA

ATOLERO ADUANA DE CÁRNICOS

ALMACÉN DE SECOS

1

2 3

4

Clave

X512

KANBAN MATERIAS PRIMAS SALCHICHAS

Producto # de Carga

SALCHICHA VIENA DUBY 13

Depositar el Kanban en los buzónes de Pedido de Carga de cada una de las ubicaciones del flujo.

FLUJO DEL KANBAN

Almacén de Secos: Entregar los ingredientes correspondientes al producto indicado en

el Kanban (1 carga de atolero)Aduana de Cárnicos: Entregar los cárnicos correspondientes a

la carga indicada en el Kanban de acuerdo al reporte de Least Cost

MEZCLADORA

ATOLERO ADUANA DE CÁRNICOS

ALMACÉN DE SECOS

1

2 3

4

Clave

X286

KANBAN MATERIAS PRIMAS SALCHICHAS

Producto # de Carga

SALCHICHA PAVO DUBY 1

Depositar el Kanban en los buzónes de Pedido de Carga de cada una de las ubicaciones del flujo.

FLUJO DEL KANBAN

Almacén de Secos: Entregar los ingredientes correspondientes al producto indicado en

el Kanban (1 carga de atolero)Aduana de Cárnicos: Entregar los cárnicos correspondientes a

la carga indicada en el Kanban de acuerdo al reporte de Least Cost

MEZCLADORA

ATOLERO ADUANA DE CÁRNICOS

ALMACÉN DE SECOS

1

2 3

4MEZCLADORA

ATOLERO ADUANA DE CÁRNICOS

ALMACÉN DE SECOS

1

2 3

4

PSVGK