Kenneth Goodman y La Psicolinguística

download Kenneth Goodman y La Psicolinguística

of 27

description

Diferentes versiones de las teorías de Kenneth Goodman y su psicolingüística.

Transcript of Kenneth Goodman y La Psicolinguística

KENNETH GOODMAN Y LA PSICOLINGUSTICAMODELO PSICOLINGUISTICO

Kenneth Goodman (1982) es el lder del modelo

psicolingstico.

Los avances de la psicolingstica y la psicologa cognitiva a finales de la dcada del setenta retaron la teora de la lectura como un conjunto de habilidades. A partir de este momento surge la teora interactiva dentro de la cual se destacan el modelo psicolingstico y la teora del esquema. Esta teora postula que los lectores utilizan sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado.

Kenneth Goodman (1982) es el lder del modelo psicolingstico. ste parte de los siguientes supuestos:1.La lectura es un proceso del lenguaje.2.Los lectores son usuarios del lenguaje.3.Los conceptos y mtodos lingusticos pueden explicar la lectura.4. Nada de lo que hacen los lectores es accidental; todo es el resultado de su interaccin con el texto.El lenguaje integral supone muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes; est lejos de ser un dogma que deba respetarse estrictamente. Es una manera de reunir una perspectiva acerca del lenguaje, del aprendizaje y de las personas, en particular la de dos grupos muy especiales de personas: nios y maestros. Kenneth GoodmanEnviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

EL LENGUAJE INTEGRAL:UN CAMINO FCILPARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJEKenneth Goodman*Quiero compartir hoy con ustedes una nueva perspectiva de la educacin, una perspectiva muy interesante de la enseanza, un nuevo enfoque que se est difundiendo de maestro a maestro en los Estados Unidos. Realmente, es un movimiento que conmociona las races mismas de la educacin.Los maestros estn buscando y utilizando ideas provenientes de investigaciones como las nuestras y las realizadas por Emilia Ferreiro y sus colaboradores, y las estn transformando en nuevas perspectivas de la enseanza.El nombre que se le ha dado a este enfoque al cual me voy a referir es el de lenguaje integral. (Tradujimos whole language al castellano como lenguaje integral, pero significa tambin lenguaje integrado porque consideramos que el proceso de lenguaje est integrado en el proceso de aprendizaje).No creo ni quiero que piensen que ste es el enfoque que prevalece en los Estados Unidos. La enseanza estadounidense sigue estando dominada por pruebas objetivas de lectura y libros de texto. La industria de estas pruebas y de estos libros vende aproximadamente 400 millones de dlares por ao; pero el lenguaje integral se est difundiendo rpidamente y los maestros estn dejando de lado las pruebas, sus resultados y los libros de texto, para volcar en la enseanza sus conocimientos acerca del nio y del lenguaje.El lenguaje integral est muy difundido en Canad y en Australia; durante 30 aos ha sido la forma dominante de hacer las cosas en Nueva Zelandia y servir de base al nuevo currculum que se implementar prximamente en Inglaterra.Pero en los Estados Unidos su adopcin sigue siendo una decisin poltica y profesional: el maestro debe decidir entre adoptar o no el lenguaje integral, entre rechazar o no la tecnologa de los libros de texto y las pruebas estandarizadas. Los maestros se estn formulando preguntas bsicas sobre el aprendizaje y estn rechazando los programas ms antiguos que no ofrecen respuestas a estas preguntas.Una de estas preguntas escundo es fcil y cundo es difcil aprender un idioma. Durante mucho tiempo este misterio ha perturbado a maestros, padres y estudiantes: el aprendizaje del lenguaje a veces parece exageradamente fcil y otras exageradamente difcil.Es fcil fuera de la escuela y difcil dentro de la escuela.Todos los nios aprenden en muy poco tiempo a hablar bien su lengua materna sin una enseanza formal. Despus, llegan a la escuela y muchos parecen tener dificultades en el aprendizaje del lenguaje, especialmente del lenguaje escrito, a pesar de recibir la enseanza de maestros diligentes que utilizan materiales costosos y cuidadosamente elaborados.Estamos acercndonos a desentraar esta paradoja aparente. Observaciones cuidadosas nos estn ayudando a entender mejor lo que hace que el lenguaje sea fcil o difcil de aprender. De hecho, muchas prcticas escolares tradicionales parecen haber impedido u obstaculizado el desarrollo del lenguaje. En nuestro fervor por hacerlo ms fcil, lo hemos hecho difcil. Cmo? Principalmente al dividir el lenguaje natural en fragmentos de tamao de bocadillo, pequeos pero abstractos. Como pareca lgico pensar que los nios aprendan mejor cositas sencillas, desarmamos el lenguaje y lo convertimos en palabras, slabas y sonidos aislados. Desafortunadamente, tambin desechamos su propsito natural la comunicacin del significado y convertimos el lenguaje en una serie de abstracciones, sin relacin con las necesidades y experiencias de los nios a quienes pretendamos ayudar.Los nios aprenden el lenguaje oral en sus hogares sin que nadie lo divida en fragmentos pequeos. Lo aprenden cuando lo necesitan para expresarse y entienden lo que dicen los otros, siempre que estn con personas que utilicen el lenguaje con sentido y con un propsito determinado.Esto es lo que muchos maestros aprenden constantemente de los nios: aprenden a mantener el lenguaje integrado y a usarlo funcionalmente, tal como lo hacen los nios fuera de la escuela, con el propsito de satisfacer sus propias necesidades. Este descubrimiento tan bsico y sencillo conduce a cambios muy profundos y conmocionantes en las escuelas: conduce a dejar de lado los textos de lectura programados en secuencias, los programas de ortografa y los ejercicios de caligrafa; a desechar los tests de maduracin, los libros de ejercitaciones y las hojas de trabajo o, mejor an, a donarlos para las campaas de papel de la comunidad. En lugar de todo esto, se invita a los alumnos a utilizar el lenguaje: se los anima a hablar de las cosas que necesitan entender, se les ensea que est bien preguntar y responder, escuchar preguntas y escuchar respuestas; y se les sugiere que escriban acerca de lo que les sucede para que puedan analizar sus experiencias y compartirlas con otros; se los estimula a leer para informarse, para poder manejar la palabra impresa que se encuentra en su entorno y para disfrutar de una buena historia.De esta manera, los maestros pueden trabajar con los nios respetando su crecimiento. El aprendizaje del lenguaje se vuelve tan fcil en la escuela como lo es fuera de ella y es ms interesante, ms estimulante y ms divertido, tanto para los nios como para sus maestros. Lo que ocurre en la escuela apoya y ampla lo que ocurre antes y fuera de ella. Los programas de lenguaje integral incluyen todo: lenguaje, cultura, comunidad, alumnos y maestros.Les voy a contar una historia: mi hija es maestra en una escuela del centro de la ciudad de Detroit y, en una oportunidad, cuando estaba hablando con sus alumnos de cuarto grado sobre el aprendizaje, les pregunt: Qu tienen que hacer para aprender a andar en bicicleta?. Los chicos le contestaron que primero se debe querer aprender, en verdad. En educacin a esto se llamamotivacin. Tambin dijeron que hay quepracticarmucho; en realidad, no hablaban de practicar sino de pedalear, de conducir, de mantener el equilibrio, de subirse y empezar a andar. Adems, sostuvieron que uno tiene que tener ganas de caerse bastante y eso, en educacin, se llamaasumir riesgos. Cuando cont esta historia en Venezuela, me dijeron: S es verdad, pero tambin tiene que tener la bicicleta. Desde ese momento he contado esa historia en Estados Unidos porque enfatiza la necesidad de acceso: no es suficiente aprender a leer y escribir sino que uno tiene que tener lacapacidady elpoder de usarla lectura y la escritura.Qu es lo que hace que el lenguaje sea muy fcil, pero, a la vez, muy difcil de aprender?Es fcil cuando:Es difcil cuando:

Es real y natural.Es artificial.

Est integrado.Est fragmentado.

Tiene sentido.No tiene sentido.

Es interesante.Es aburrido.

Le pertenece al alumno.Le pertenece a otros.

Es relevante.Es irrelevante para el alumno

Es parte de un hecho real.Est fuera de contexto.

Tiene utilidad social.No tiene valor social.

Tiene un propsito para el alumno.No tiene ningn propsito verificable.

El alumno elige utilizarlo.Est impuesto por otros.

Es accesible al alumno.No es accesible.

El alumno tiene el poder de utilizarlo.El alumno carece de ese poder.

Lo expuesto demuestra que un programa de lenguaje integral es ms placentero y ms divertido, tanto para los maestros como para los alumnos. Y tambin es ms fcil y ms eficaz. Los nios llevan a la escuela, junto con el lenguaje que ya han aprendido, la tendencia natural de querer encontrar sentido en el mundo. Cuando el sistema escolar divide el lenguaje en pequeos fragmentos, el sentido se convierte en un misterio absurdo y siempre es difcil encontrar sentido en lo absurdo. Lo que se aprende en forma abstracta se olvida pronto. Finalmente, los alumnos empiezan a considerar que la escuela es un lugar donde nada tiene sentido.Esta es la razn por la cual el aprendizaje del lenguaje es fcil fuera de la escuela y, aunque en el contexto escolar tambin debera serlo, frecuentementese dificulta por los siguientes factores: Laperspectiva ascendente (bottom-up) del aprendizaje: Avanzar de las unidades ms pequeas a las ms grandes tiene un elemento de la lgica del adulto que es pensar que el todo est compuesto por partes y que si se aprenden las partes, se aprende el todo. Pero la psicologa del aprendizaje nos ensea que aprendemos del todo a las partes. Por eso los maestros del lenguaje integral tratan las partes del lenguaje letras, sonidos, frases, oraciones en forma integrada en el contexto real de uso del lenguaje. Este tema ha sido abordado por Yvonne S. Freeman, en su artculo Mtodos de lectura en espaol: Reflejan nuestro conocimiento actual del proceso de lectura? (Lectura y Vida9.3 [septiembre de 1989]: 20-27), en el cual se refiere a las relaciones existentes entre los distintos mtodos de lectura y los modos de procesamiento de la informacin. Secuencias artificiales de aptitudes y habilidades: Muchas de las aptitudes y habilidades fueron escogidas arbitrariamente. Su investigacin se ha realizado con ratas y palomas o con nios considerados, en el desarrollo de la investigacin, como si fueran ratas o palomas. Las ratas no son nios y no desarrollan lenguaje ni tienen pensamientos humanos. Las secuencias artificiales de aptitudes y habilidades convierten las escuelas en laberintos por los cuales los nios deben pasar. Enfoque equivocado que slo considera al lenguaje en s mismo: Cuando el propsito de la enseanza es ensear el lenguaje por s mismo y se obliga a los nios a analizarlo como lo hara un lingista, el alumno deja de prestar atencin a lo que intenta decir o entender a travs del lenguaje. Las lecciones y las tareas carecen de un contenido interesante y significativo y frecuentemente son irrelevantes para los alumnos. Los ejercicios aburridos e irrelevantes son especialmente pensados para los nios que pertenecen a las culturas dominadas o a minoras. De esta manera, a ellos se les recuerda constantemente la distancia que media entre su mundo y el mundo escolar. Es difcil motivar a los nios a aprender cuando el material que deben leer y escribir, escuchar y decir, no tiene relacin con lo que ellos son, piensan y hacen. En los Estados Unidos las minoras que ms sufren son la negra, la latina y la hispana.El aprendizaje del lenguaje en la escuela se facilitara: si se proveyera a los alumnos unlenguaje integrado, significativo y relevante; si se lograra que los alumnos utilizasen ellenguaje para sus propios propsitos; fuera de la escuela el lenguaje funciona porque los que lo usan quieren decir o entender algo; en los salones de clase de lenguaje integral los maestros respetan el derecho de los nios a usar su propio lenguaje; si los alumnosaprendiesen a travs del lenguaje mientras aprenden el lenguaje. El lenguaje se aprende mejor cuando el enfoque no est en el lenguaje en s mismo, sino en su significado comunicacional. Aprendemos a travs del lenguaje mientras desarrollamos el lenguaje. No se aprende a leer leyendo lecturas; se aprende a leer leyendo letreros, paquetes, cuentos, revistas, peridicos, guas de programas de televisin, carteles; si el sistema escolar tomara como punto de partida eldesarrollo del lenguaje que los nios ya tienen antes de entrar a la escuela, y las experiencias que tiene fuera de la escuela. Los programas de lenguaje integral respetan a los alumnos: quines son, su origen, su forma de hablar, lo que leen y sus experiencias anteriores a su entrada a la escuela. De esta manera no hay nios con desventajas respecto del sistema escolar. Se respetan los antecedentes lingsticos de los nios, sus experiencias, lo que han aprendido a aprender de sus propias experiencias y que continuarn hacindolo si el sistema escolar reconoce lo que son y quines son; si a los programas escolares se les considera desde la perspectiva de laconquista de poderpor parte de los alumnos. El sistema escolar debe enfrentarse con el hecho de que los nios tendrn xito en la escuela a partir de la lectoescritura en la medida en que tengan el poder de usar en las aulas la palabra escrita que ellos y sus familias poseen. Si la sociedad les niega poder, no se lo dar el desarrollo de la lectoescritura. Pero ayudarlos a lograr un sentimiento de control y posesin sobre su propio uso del lenguaje y del aprendizaje en la escuela, sobre sus propias acciones de leer, escribir, hablar, escuchar y pensar, les permitir tomar conciencia de su poder. Las escuelas con programas eficientes de lenguaje integral pueden ayudar a los nios a lograr ese poder y a acceder a algunos conocimientos que les sean tiles personal y socialmente, a travs del desarrollo del pensamiento y del lenguaje.La escuela: Una visin integralHoy en da muchas personas son escpticas con respecto a programas humanistas que no dependan en gran medida de la tecnologa. Los tecncratas piensan que la educacin puede ser empaquetada en libros de ejercicios y programas estratificados de enseanza de conocimientos cuantificables que pueden ser evaluados mediante pretests y postests. Piensan que los maestros que aplican el lenguaje integral no saben lo que hacen ni lo que los nios aprenden. Se acusa a esos maestros de pensar que pueden desarrollar la lectoescritura en los nios simplemente querindolos.Los maestros del lenguaje integral no deben ponerse a la defensiva ni disculparse, pues ellos creen en los nios, los respetan como educandos, los estiman en toda su diversidad y los tratan con amor y dignidad. Esto es mucho mejor que considerarlos como botellas vacas a las que hay que llenar, como barro para moldear o, pero an, como unos traviesos malvados que luchan eternamente contra los maestros. Los maestros del lenguaje integral creen que las escuelas existen para los nios y no los nios para las escuelas: no piensan que stos tengan que ser moldeados ni atiborrados de conocimientos ni que se les deba modificar la conducta segn la ltima moda en programas de disciplina, para convertirlos en muecos que acten, hablen y se conduzcan todos de la misma manera.Los maestros que toman en cuenta la corriente del lenguaje integral creen que hay algo especial en el aprendizaje y en el lenguaje del ser humano. Confan en que cada nio tiene un lenguaje y la habilidad para aprenderlo y rechazan los enfoques negativos, elitistas y racistas de la pureza lingstica que limitaran a los nios a un lenguaje correcto elegido arbitrariamente. En cambio, creen que su papel consiste en ayudar a los nios a extender el maravilloso lenguaje que ya utilizaban. Confan en que los nios aprendern y estn dispuestos a ayudarlos a aprender.La escuela puede ser divertida. No slo puede sino que debe serlo. Aprender dentro de la escuela debe ser tan fcil y divertido como lo es fuera de ella. Ms an si los nios son entusiastas y disfrutan con el aprendizaje. Tambin puede ser divertida la docencia. Los maestros del lenguaje integral no se avergenzan por admitir que aman su profesin, aun cuando reciban malos sueldos. Estos maestros son profesionales orgullosos!Pero hay mucho ms en el lenguaje integral que un concepto positivo de los nios. Cuando los maestros del lenguaje integral elaboran el currculum, planifican la enseanza y evalan los progresos de los alumnos, se apoyan en teoras cientficas basadas en investigaciones realizadas en las reas de lingstica, desarrollo del lenguaje, sociolingstica, psicolingstica, antropologa y pedagoga. Las bases humanistas y cientficas de la enseanza integral se complementan y permiten que los maestros realicen su labor como profesionales eficientes y comprometidos con su tarea.Cul es la base de la enseanza integral?El lenguaje integral se apoya firmemente en cuatro pilares humanstico-cientficos: una teora slida acerca del aprendizaje, una teora acerca del lenguaje, una visin de la docencia y del papel que debe desempaar el maestro y un concepto del currculum que se centra en el lenguaje.Una teora del aprendizaje: El aprendizaje del lenguaje es fcil cuando es integral, real y relevante, cuando tiene sentido y es funcional, cuando tiene en cuenta el contexto de su uso y cuando el alumno elige utilizarlo. El lenguaje es tanto personal como social. Est impulsado desde adentro por la necesidad de comunicacin y est moldeado desde afuera segn las normas de la sociedad. Los nios pueden aprender tan bien el lenguaje que incluso son capaces de superar programas escolares contrarios a la produccin. El nio aprende el lenguaje a medida que aprende a travs del lenguaje y acerca del lenguaje, en el contexto de autnticos hechos de habla y de lectoescritura. No existe ninguna secuencia de habilidades en desarrollo del lenguaje. Ensearles a los nios acerca del lenguaje nos facilita su uso; la nocin acerca de que primero se aprende a leer y despus se lee para aprender es incorrecta: ambas cosas suceden al mismo tiempo y se apoyan mutuamente. El desarrollo del lenguaje otorga poder: el que aprende posee el proceso, toma las decisiones acerca de cundo usarlo, para qu y con qu resultados. La lectoescritura tambin otorga poder si el que aprende tiene el control sobre lo que hace con ella. Aprender el lenguaje es aprender a dar significado, es decir, aprender a encontrarle sentido al mundo en el mismo contexto en el que nuestros padres, nuestras familias y, en general, nuestras culturas se lo encuentran. El desarrollo cognoscitivo y el lingstico son totalmente interdependientes: el pensamiento depende del lenguaje y el lenguaje depende del pensamiento. El desarrollo del lenguaje es un logro a la vez personal y social.Una teora del lenguajeLa enseanza integral del lenguaje tambin se basa en teoras y conocimientos cientficos. Halliday dice que hemos tratado el lenguaje con demasiada solemnidad, pero sin suficiente seriedad. Hemos tendido a aceptar conceptos limitados acerca del lenguaje. Los puristas del lenguaje, que se creen jueces, nos aconsejan que seamos totalmente correctos en el uso del lenguaje. Esta solemnidad enmascara una total falta de respeto por el lenguaje, confunde la eficacia del lenguaje con elstatusde quien lo habla, pues se considera mejor el lenguaje de las personas que tienen poder y una cierta posicin social que el lenguaje de las otras personas. Las actitudes sociales hacia el lenguaje reflejan las actitudes sociales hacia las personas.Nuestra visin del lenguaje es ms seria y cientfica. Los maestros del lenguaje integral saben que todo lenguaje tiene smbolos y sistema y que los distintos dialectos de las diferentes lenguas tienen registros y gramtica. Las personas que hablan de manera distinta no son deficientes desde una perspectiva lingstica. Mark Twain, con su percepcin de escritor, expres perfectamente este punto en una nota explicativa que precede aHuckleberry Finn:En este libro se utilizan varios dialectos; para ser precisos: el dialecto de los negros de Missouri, la forma extremista del dialecto backwoods del suroeste, el dialecto ordinario del condado Pike, y cuatro variedades modificadas de este ltimo. Los matices no se han hecho al azar, ni por conjetura, sino laboriosamente y con la gua y el apoyo confiables del conocimiento personal de estas formas de habla. Doy esta explicacin porque sin ella muchos lectores supondran que estos personajes trataban de hablar de la misma forma, sin xito.La corriente del lenguaje integral sostiene que el lenguaje es integral cuando se lo considera en su totalidad: no excluye idiomas, dialectos o registros porque sus hablantes carezcan de una cierta posicin; se considera que cada forma de lenguaje constituye un recurso lingstico valioso para sus usuarios. Esto no significa que los maestros del lenguaje integral no se dan cuenta de los valores sociales asignados a las distintas variedades de lenguaje y de cmo stas afectan a quienes la utilizan, pero son capaces de poner esos valores sociales en una perspectiva apropiada.El lenguaje es una totalidad indivisible. La enseanza integral del lenguaje reconoce que las palabras, los sonidos, las letras, las frases, las clusulas, las oraciones y los prrafos son como las molculas, los tomos y las partculas subatmicas de los objetos. Las caractersticas de las partes pueden ser estudiadas, pero el todo siempre es ms que la suma de las partes. Si se reduce una mesa a los elementos que la componen, ya no es una mesa. Las caractersticas del carbono, el hidrgeno y otras partculas pueden estudiarse y esto nos ayuda a entender cmo puede existir una mesa, pero no construimos la mesa con esos elementos.El lenguaje slo es lenguaje cuando est integrado. El texto, o sea, el discurso en el contexto de un hecho de habla o de lectoescritura es, en realidad, la mnima unidad funcional, el todo ms sencillo con sentido. Cuando los maestros y sus alumnos ven palabras, frases y oraciones lo hacen siempre en el contexto de textos completos y reales que forman parte de las experiencias lingsticas autnticas de los nios.Ha sido inevitable que los lingistas y otros investigadores transfirieran su atencin de las porciones ms pequeas a los textos completos. Han empezado a proveernos de informacin acerca de lo que define un texto y acerca de cmo las personas pueden producir textos comprensibles y encontrarles sentido. Ahora comenzamos a darnos cuenta de que cometimos errores en el aula cuando tratbamos de simplificar el aprendizaje del lenguaje. El vocabulario controlado, los principios del descifrado (las relaciones grafo-fnicas) y las oraciones cortas y construidas artificialmente que se usaban en los textos de iniciacin a la lectura, producan no-textos. Lo que les ofrecamos a los nios no era armnico, era impredecible y no responda a las expectativas de los lectores, aun de los ms pequeos que ya saben cmo funciona un cuento verdadero. Por encima de todo estaba la nube oscura de la falta de relevancia y el desnimo. Ensebamos a escribir ejercitando a los alumnos en caligrafa, ortografa y otras habilidades mecnicas y, de esta manera, los alejbamos de lo que el uso de la lengua oral les haba enseado acerca de cmo producir textos funcionales.Tanto la escritura como la lectura son procesos dinmicos y constructivos. Los escritores tienen que decidir cunto ofrecer para que los lectores puedan inferir y recrear lo que el escritor cre en primer trmino. Los lectores tendrn presente su conocimiento del texto, sus propios valores y sus experiencias, para encontrarle sentido al texto. Los textos deben ser reales y no armados artificialmente para que en ellos se pueda encontrar una cierta lista de palabras o una secuencia fnica. Los escritores deben conocer la sensibilidad de su audiencia y los lectores, la sensibilidad del autor. Los escritores autnticos tienen algo que decir y los lectores autnticos saben cmo entender y responder.Los maestros del lenguaje integral tienen una percepcin bsica de cmo funciona el lenguaje. Lewis Carroll dijo: Cuide el sentido, que los sonidos saldrn bien por s mismos. Al trabajar con el lenguaje, los maestros del lenguaje integral saben que ese lenguaje es integral, tiene sentido, que todas las partes deben estar en la perspectiva apropiada y que, de esa manera, el aprendizaje ser ms fcil.Una visin de la enseanzaEl respeto y la comprensin del aprendizaje y del lenguaje se equiparan con el respeto y la comprensin de la enseanza.Los maestros del lenguaje integral se consideran profesionales. Para llevar a cabo su labor recurren constantemente a un cuerpo cientfico de conocimientos; saben acerca de metodologas, currculum, aprendizaje, lenguaje y nios. Aceptan la responsabilidad de sus xitos y sus fracasos. Esperan tener un campo donde utilizar sus habilidades y conocimientos profesionales. Esperan el respeto de sus alumnos, de los administradores y del pblico y entienden que el respeto se gana con una conducta profesional. Sienten orgullo y placer por su labor. Tienen confianza en la docencia y en las decisiones que toman, porque tienen confianza en las bases humansticas y cientficas de su prctica. Esperan cierto grado de autonoma en el aula, pues ningn profesional puede trabajar sujeto a limitaciones rgidas impuestas por la administracin, ya sea a travs de programas, currculos o materiales. Hacen variaciones en el uso de los textos aprobados y los currculos prescritos, segn su criterio profesional, con el objeto de satisfacer las necesidades de sus alumnos. Aplican su criterio de los mtodos, los materiales y los currculos y evalan su efecto potencial en los alumnos. En algunas circunstancias, pueden considerar necesario rechazar ciertos materiales y ciertos programas, as como un mdico se reserva el derecho profesional de rechazar ciertos tratamientos, drogas y procedimientos.Los textos seriados de lectura, los libros de ejercicios, las secuencias de habilidades y los materiales de prctica que fragmentan el proceso son inaceptables para los maestros del lenguaje integral. En esos materiales, se hace una presentacin de los fenmenos lingsticos que no es cientfica y que hacen perder el tiempo que debera emplearse en leer y escribir productivamente. Muchos de estos maestros no usan libros seriados de lectura, sino que organizan sus programas sobre la base de literatura infantil, frecuentemente en unidades temticas. Algunos maestros rescatan lo que hay de buena literatura infantil en esos libros seriados para apoyar el programa de lenguaje integral. Pero algunos programas entre ellos los de enseanza estratificada de conocimientos cuantificables se basan tan rgidamente en ejercicios arbitrarios de habilidades descontextualizadas y en secuencias rgidas de pretest y postest, que el programa mismo va en contra de los criterios del lenguaje integral. Adems, estos programas monopolizan el horario escolar y convierten el progreso escolar en progresar-en-el-programa, y no en un aprendizaje verdadero. Los maestros se convierten en robots: son tcnicos que representan un guin ajeno. En efecto, los programas que son controlados en forma tan rgida se basan en la suposicin de que el maestro es incompetente. Los maestros del lenguaje integral tienen el derecho y la obligacin de rechazarlos en nombre de los nios a los que ensean y en nombre de su propio profesionalismo.Los maestros del lenguaje integral entienden que, despus de todo, el aprendizaje se da en cada nio. Procuran crear ambientes e interacciones sociales apropiados e influir en la rapidez y la direccin del aprendizaje personal. Estn totalmente convencidos de que el maestro gua, apoya, monitorea, alienta y facilita el aprendizaje, pero que no lo controla. Son conscientes de la universalidad del aprendizaje humano y de los procesos lingsticos y cognoscitivos, pero comprenden que cada alumno puede seguir caminos distintos. Esperan a que los alumnos crezcan y planifiquen tomando en cuenta su desarrollo y no imponen normas arbitrarias de rendimiento.Los maestros del lenguaje integral nunca estn totalmente satisfechos. Siguen tratando de hacer ms relevante el currculum, de proveer a la clase de experiencias lingsticas tan autnticas e importantes como las que ocurren fuera de la escuela, de llegar a cada nio y ayudarlo a ampliar su competencia lingstica a medida que contina aprendiendo a travs del lenguaje.Hay nuevos roles que el maestro debe asumir. Mi esposa ha inventado una palabra en ingls que puede traducirse como el que observa al nio, para designar uno de estos roles. Sabemos cmo observar a los nios y cmo ver sus potencialidades y sus necesidades y sabemos cul es ese momento mgico en el cual los nios estn ya listos para aprender y hasta dnde podrn llegar con poqusima ayuda. Vigotsky, el psiclogo ruso, denomina a eso la zona de desarrollo prximo. El maestro sabe cmo detectar esa zona y cmo ayudar al nio. Los maestros son iniciadores, saben cmo crear situaciones estimulantes de aprendizaje y contextos sociales de uso del lenguaje e invitan a los nios a que se unan a ellos en el aprendizaje. Son mediadores que suministran la ayuda necesaria en el momento necesario sin controlar el proceso de aprendizaje en el nio y, como dijo Paulo Freire, son liberadores que liberan al nio para usar su conocimiento, sus estrategias de aprendizaje y la curiosidad en su mxima expresin y sin lmites arbitrarios.Una visin del currculumIntegracinSi el lenguaje se aprende mejor y ms fcilmente cuando es integral y est en su contexto natural, la integracin es un principio fundamental para el desarrollo lingstico y el aprendizaje a travs del lenguaje. De hecho, el desarrollo del lenguaje y el contenido aprendido llegan a ser un currculum doble. Desde el punto de vista de los alumnos es un currculum nico que enfoca lo que se aprende y que toma en consideracin el objetivo que tiende al uso del lenguaje. Pero para el maestro hay siempre una doble tarea: por un lado, la de ofrecer el mximo de oportunidades a los alumnos para que participen en hechos autnticos de habla y de lectoescritura y, por el otro, deben investigar la comunidad, estudiar un tema literario, llevar a cabo un estudio cientfico sobre ratones o familiarizarlos con quebrados y decimales. El maestro evala tanto el desarrollo lingstico como el cognoscitivo. Los procesos de hablar, escuchar, escribir y leer tienen lugar en el contexto de las exploraciones del mundo: las cosas, los hechos, las ideas y las experiencias. El contenido del currculum toma en cuenta los intereses y las experiencias que los nios tienen fuera de la escuela y, de este modo, incorpora toda la gama de las funciones lingsticas orales y escritas. Se convierte en un currculum amplio y rico que comienza con el lenguaje y el conocimiento que el alumno posee y construye acerca de ellos.La meta es el crecimiento individual y no el logro de determinados niveles. Los maestros del lenguaje integral aceptan las diferencias entre los alumnos. Planifican para que cada nio sea cada vez ms eficaz y eficiente en el uso del lenguaje y en su conocimiento y comprensin del mundo.Los procesos lingsticos se integran: los nios hablan, escuchan, escriben o leen de acuerdo con sus necesidades. Si se hace una funcin de tteres para dramatizar un cuento, entonces seleeel cuento, seescribeun guin o un plan y varios miembros del grupo participan comoactores, tramoyistas opblico. Si un grupo de alumnos estudia acerca de los ratones, puedeconversary planificar su estudio,leermateriales didcticos, planificar yescribircarteles, hacer yanotarobservaciones y presentar informesoralesyescritos. En matemticas se pueden usar objetos manipulables para explorar quebrados, los resultados pueden ser discutidos y las conclusiones pueden serescritas. Nada de esto es nuevo, por supuesto. Pero la integracin se convierte en el tema central del currculum de la enseanza integral.Opcin, posesin, relevanciaLa autenticidad es esencial. Los nios necesitan sentir que lo que hacen a travs del lenguaje lo han elegido porque es til, interesante o divertido para ellos. Necesitan ser los dueos de los procesos que utilizan para sentir que las actividades les pertenecen y no son slo tareas escolares o algo para agradar al maestro. Lo que hacen debe importarles personalmente. No es sencillo ni tan fcil lograr la meta de ofrecer opciones, de hacer sentir a los nios que son dueos de lo que hacen y darles actividades que tengan relevancia para ellos a travs del currculum. Pero los maestros del lenguaje integral tienen presente estas metas para asegurar que el currculum es lo ms efectivo posible.El lenguaje a travs del currculumUn currculum como el descrito no es difcil de lograr en aulas con un solo maestro, como las de la escuela primaria. El concepto denominado lenguaje a travs del currculum destinado a escuelas secundarias departamentalizadas, se ha difundido desde Inglaterra a la mayora de los pases de habla inglesa. En l se solicita a los profesores de las diferentes asignaturas que consideren cmo se utiliza el lenguaje en su rea y, luego, que vean su currculum como un currculum dual con el objetivo doble que esto implica. Los profesores de matemticas deben considerar el lenguaje matemtico como un registro especial y ayudar a los alumnos a aprender a dominarlo a medida que se familiarizan con los conceptos y la solucin de problemas matemticos. Los profesores de espaol, los bibliotecarios y los especialistas en lectoescritura deben planificar e incluso trabajar en equipo con profesores de otras materias para lograr una mayor integracin.Unidades temticasLos maestros del lenguaje integral organizan todo el currculum o gran parte de l, tomando como base tpicos o temas: Cules son los riesgos de la guerra nuclear? La contaminacindel agua es un peligro para nuestra comunidad? La historia de nuestro barrio. Cmo cuidar las gallinas. La nutricin en el ratn. Pueden ser unidades de ciencias naturales, de ciencias sociales, de literatura o unidades que integren estas tres reas y otras como artes, humanidades e incluso educacin fsica. La unidad provee un ncleo de inters para la investigacin, la utilizacin del lenguaje y el desarrollo cognoscitivo. Los maestros del lenguaje integral comparten con los alumnos el proceso de planificar y les ofrecen distintas opciones de actividades relevantes en el marco de estudios significativos.Qu es un aula de lenguaje integral?Un observador casual no siempre percibe la organizacin de las aulas de enseanza integral. Los maestros y los nios planifican en forma conjunta qu van a hacer, cundo y cmo lo harn, qu materiales se necesitan, cmo obtenerlos o distribuirlos y dnde ubicarlos. Los planes a largo plazo proveen un marco general y los de corto plazo hacen explcitos los detalles. Se oye el zumbido de la actividad, se nota el nivel de participacin de los nios y los maestros, se goza con el bienestar y la comodidad que todos manifiestan, se admiran las transiciones relativamente tranquilas al pasar de una actividad a otra y se aprecia un orden no impuesto. El maestro est claramente a cargo del aula, pero un visitante podra tardar algunos minutos antes de ubicarlo, porque ese maestro est participando en varias actividades en el aula.Es obvio que algunas aulas son fsicamente ms adecuadas que otras para las actividades de enseanza integral. Las filas de bancos clavados en el piso no facilitan la tarea. Lilian Weber ha ayudado a maestros de Nueva York a implementar la educacin abierta utilizando los pasillos de los colegios. La visin que se tiene del lenguaje, la enseanza, el aprendizaje y el currculum es la que define el aula del lenguaje integral; el ambiente fsico puede ser adaptado.El Ministro de Educacin de Argentina dijo ayer que la alfabetizacin es necesaria para una democracia, pero desafortunadamente hay mucha gente alfabetizada que no vive en democracia. Para aprender a vivir en democracia tenemos que tener aulas democrticas.Un ambiente lleno de materiales para la lectoescrituraEn una aula de lenguaje integral hay libros, revistas, peridicos, guas, carteles, paquetes, etiquetas, cartulinas y toda clases de palabras impresas en todas partes. Los alumnos llevan una variedad de materiales impresos segn sus intereses y el currculum. En las escuelas primarias, las aulas tienen buzones, centros de escritura con variedad de papel e instrumentos para escribir, una biblioteca en un rincn, un quiosco de peridicos y carteles que identifican estos lugares. Nadie es demasiado chico para participar en la creacin de un ambiente que contenga palabras impresas: para dictar un cuento, identificar las cosas con sus nombres, organizar carteleras, etc.Centros y recursosActualmente los centros de aprendizaje son muy comunes. Los maestros de lenguaje integral prefieren centros organizados sobre la base de tpicos y unidades temticas, estructurados para facilitar la integracin de todos los procesos lingsticos con el aprendizaje conceptual. Los centros de escritura o centros de libros estn organizados para facilitar el estudio de las unidades temticas y de los tpicos generales. En algunos programas mecanicistas, los centros son lugares donde los alumnos van a hacer hojas de tareas y ejercicios mecnicos, a diferencia de lo que ocurre en los centros que estn en las aulas donde se imparte enseanza integral.Normalmente los alumnos organizan su propio sistema de distribucin. El aula de lenguaje integral es el aula de los alumnos, quienes se aseguran de que los materiales sean accesibles y su distribucin respetada. Los alumnos fijan las reglas para obtener y usar los materiales y los aparatos, para moverse por el aula y para salir de ella. El maestro est presente, vigilando, participando, asegurndose de que no se obstaculice el cumplimiento del currculum integral, y ayudando a resolver conflictos y dudas. Los alumnos no necesitan un permiso especial para consultar el diccionario u otro libro, cuando tienen una duda de ortografa. Un grupo pequeo puede decidir por s mismo quin ha de obtener un libro de la biblioteca. Una alumna puede pedirle a un compaero que le d una frase para el cuento que ella escribe, y esto no molesta a nadie.Materiales para el lenguaje integralNo se necesitan libros seriados de lectura, los programas estratificados de enseanza o el tipo convencional de material didctico. En efecto, las hojas duplicadas de ejercicios y los libros de trabajo son inapropiados para los programas de lenguaje integral. Lo apropiado es todo aquello que los nios necesiten o quieran leer o escribir. Son necesarios muchos libros recreativos de ficcin y no ficcin, que contengan una amplia variedad de dificultades y que respondan a diferentes intereses; recursos de todo tipo, algunos preparados especficamente para el uso escolar (como diccionarios y enciclopedias para principiantes) y algunos del mundo real (como guas de telfono, de televisin y libros de consulta para adultos).El dinero que se gasta en textos de lectura, escritura, ortografa y caligrafa puede utilizarse para mantener el aula equipada con una rica variedad de recursos autnticos. Cada aula necesita su propia biblioteca, aumentada por clubes de libros e intercambios de libros, libros prestados por la biblioteca municipal, colecciones prestadas temporalmente por la biblioteca del colegio y libros escritos por alumnos-autores y producidos artesanalmente en el centro de publicaciones del aula. Es muy importante tener una amplia variedad de libros y otros materiales a mano.Cules son los principios del lenguaje integral?El lenguaje integral es un intento de volver a lo bsico, en el sentido verdadero de la palabra, de dejar de lado los textos seriados, los libros de ejercicios y las pruebas y de invitar nuevamente a los nios a aprender a leer y escribir leyendo y escribiendo material autntico.Principios para la lectura y la escritura El lector construye el significadomientras lee. Utiliza la experiencia y el aprendizaje previos para encontrar sentido a los textos. El lector predice, selecciona, confirma y se autocorrigea medida que intenta encontrarle sentido a la palabra impresa, es decir, formula hiptesis sobre lo que ocurrir en el texto.Controla su propia lecturapara ver si adivin bien o si necesita corregirse para continuar encontrando sentido. La lectura efectiva tiene sentido. El lector eficiente lee con un mnimo de esfuerzo. Los lectores rpidos comprenden mejor; son efectivos y eficientes en el procesamiento de la informacin del texto. El escritor incluye la suficiente informacin para hacer que sus lectores comprendan lo que escribe. La escritura efectiva tiene sentido para la audiencia a la cual se dirige. La escritura eficiente incluye slo lo suficiente para que sea comprensible. Tres sistemas lingsticos interactan en el lenguaje escrito: el grafofnico (secuencias de sonidos y letras), el sintctico (estructuras de oraciones) y el semntico (significados). Podemos estudiar estos sistemas separadamente; pero no pueden ser aislados en el proceso de enseanza, porque se corre el riesgo de caer en abstracciones que no son lenguaje. Los tres sistemas operan dentro de uncontexto pragmtico, o sea, en el marco de la situacin prctica en que la lectura y la escritura tienen lugar. Este contexto contribuye tambin al xito o al fracaso de la lectoescritura. Lacomprensin del significadoes siempre lameta del lector. Laexpresin del significadoes siempre lo que elescritor intenta lograr. Tanto elescritorcomo ellectorestn muylimitados por lo que ya saben, el escritor al producir y el lector al comprender.Principios para la enseanza y el aprendizaje Los programas escolares de lectoescritura deben construirse sobre los conocimientos previos y deben utilizar motivaciones intrnsecas. La lectoescritura es una extensin del aprendizaje integral y natural del lenguaje: esfuncional, real y relevante. La lectoescritura evoluciona deltodo a la parte, de lo general a lo preciso, de lo grueso a lo fino, de lo altamente concreto y contextualizado a lo ms abstracto, de contextos conocidos a los no conocidos. Las estrategias utilizadas en la produccin (escritura) y la comprensin (lectura) se construyen cuando el lenguajese usa funcional y significativamente. Eldesarrollo de las funcionesde lectura y escritura motiva eldesarrollo de la habilidadde controlar la forma en lectura y escritura y lo contina. No existe ninguna jerarqua de destrezas y subdestrezas ni una secuencia universal obligatoria. La lectoescrituraevoluciona en respuesta a necesidades personales y sociales. Los nios que crecen en ambientes llenos de palabras impresas desarrollan su competencia para la lectoescritura antes de entrar a la escuela. No hay ninguna correspondencia exacta entre ensear y aprender. La maestra organiza el ambiente, estimula, controla el desarrollo, provee materiales relevantes y apropiados e invita a los alumnos a participar y planificar eventos de lectoescritura y actividades de aprendizaje. Finalmente, es el alumno el que construye el conocimiento, las estructuras del conocimiento y las estrategias a partir del ambiente creado por el maestro. A medida que los maestros controlan y apoyan el desarrollo de las estrategias de lectura y escritura, los alumnos tienen en cuenta la comunicacin del significado. As hay un doble propsito en la enseanza de la lectoescritura. Los nios tienen en cuenta el objetivo para el cual utilizan la lectura y la escritura; en cambio, los maestros consideran el desarrollo y el uso de la lectoescritura. La voluntad de arriesgar es esencial. El alumno debe ser estimulado a predecir y adivinar a medida que intenta encontrar sentido a la palabra impresa. El alumno que est aprendiendo a escribir debe ser estimulado a pensar acerca de lo que quiere expresar, a explorar gneros, a inventar formas, a escribir palabras y experimentar con la puntuacin. Los alumnos necesitan apreciar que losmiscues, la ortografa espontnea y otras imperfecciones son partes del aprendizaje. Lamotivacinsiempre es intrnseca. Los nios aprenden a leer y escribir porque necesitan y quieren comunicarse. Los premios extrnsecos no tienen lugar en un programa de lenguaje integral. El castigo por no aprender es an ms inapropiado. La pregunta ms importante que un maestro puede hacerle a un lector o escritor es: Esto tiene sentido? Hay que alentar a los alumnos a hacerse la misma pregunta cuando leen y escriben. Los materiales didcticos deben ser textos completos, significativos y relevantes. Desde las primeras experiencias escolares, estos materiales deben tener todas las caractersticas del lenguaje funcional y real. No se necesitan textos especiales para ensear lectura o escritura. Es indispensable dejar de lado los ejercicios que fragmentan el lenguaje en trozos pequeos. La medida de la prediccin es la verdadera medida de la dificultad de un texto para un lector en particular. Cuanto ms predecible sea, ms fcil ser.Podemos resumir as lo integral del lenguaje integral: Los alumnos realizan un aprendizaje integral del lenguaje en situaciones integrales. El aprendizaje integral del lenguaje se basa en el respeto por el lenguaje, por el alumno y por el maestro. El lenguaje integral se centra en el significado y no en el lenguaje en s mismo, considera hechos autnticos del habla y de la lectoescritura. Los alumnos son estimulados para que se arriesguen a utilizar el lenguaje en todas sus variedades y teniendo en cuenta sus propios propsitos. Todas las funciones de la lengua oral y de la lengua escrita se consideran apropiadas y se estimulan en el aula donde se ensea lenguaje integral.El lenguaje integral es para todos?En los Estados Unidos, los nios lo estn aprovechando porque no limita su aprendizaje, libera la capacidad que ellos tienen para aprovechar ese aprendizaje. Aun dentro de los grupos ms exitosos de nuestra sociedad, muchas veces las escuelas desaprovechan las mentes ms creativas con las actividades tradicionales. El lenguaje integral es tambin sumamente til para aquellos sectores que hasta ahora no hemos estado atendiendo bien. En los Estados Unidos, en la mitad de la dcada del setenta, el 80% de los nios que empezaba la escuela terminaba la secundaria, pero desde entonces esa cifra ha decrecido porque evidentemente no hemos aprendido bien cmo atender las necesidades de la gente carenciada y de las minoras. John Dewey dijo: Las escuelas deben elegir, podremos hacer que el alumno se adapte a la escuela o adaptar la escuela al alumno. Lo que el lenguaje integral hace es adaptar la escuela al alumno.Con la base de conocimientos que ahora tenemos y con maestros comprometidos e informados podremos construir escuelas que atiendan las necesidades de nuestros nios. Muchas gracias.

El lenguaje integral y la lectoescritura en la escuela primaria latinoamericana Adelina Arellano Osuna* Para los estudiosos en el campo de la lectoescritura, especialmente investigadores, docentes, administradores y directores de escuela, el trmino lenquaje integral (Whole language) es ya tan conocido que basta mencionarlo para reconocer la tendencia terica con la cual cada uno de ellos se identifica. Esta afirmacin parece generalizarse en el mundo angloparlante pero no as en el hispanoparlante. Esto se debe quizs al problema de las traducciones, ya que la denominacin Whole language como lenguaje integral no se ha popularizado en Latinoamrica con la misma rapidez que ha ocurrido en otros lugares del mundo. Debido a la importancia mundial que ha cobrado el enfoque denominado lenguaje integral, he considerado importante discutir en el presente trabajo el marco terico que lo sustenta y, a partir de all, ofrecer algunas ideas para llevarlo a la prctica en la escuela primaria latinoamericana. Este anlisis permitir ofrecer a los docentes alternativas eficaces para evitar el alto grado de fracaso escolar que an tenemos entre las poblaciones escolares en Latinoamrica. El xito que han tenido los docentes que se han acogido a la filosofa del lenguaje integral en pases como Canad, Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra y los Estados Unidos nos invita a reflexionar sobre esta posibilidad educativa. Marco terico El lenguaje integral es una forma de ver el aprendizaje segn la cual la enseanza viene a ser el arte de colocar la teora en la prctica. Desde este punto de vista la teora y la prctica son inseparables. El lenguaje integral cuenta con una poderosa teora del lenguaje, un punto de vista, de lo que debe ser la enseanza y, adems, sugiere el papel que tiene que desempear el docente. Se basa en el lenguaje como eje integrador del currculum (Kenneth Goodman, 1986; Kenneth Goodman y Yetta Goodman, 1981; Harste, Woodward y Burke, 1984; Wells, 1986; Smith, 1988; Weaver, 1988; Kenneth Goodman, Yetta Goodman y Hood, 1989). El lenguaje integral no es un mtodo o una combinacin de mtodos y estrategias que deben ser aplicados en el saln de clases; en realidad, es una filosofa que se fundamenta en principios cientficos y humansticos. El lenguaje integral est basado en la teora del aprendizaje que ofrece la psicologa cognitiva, as como en las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. El funcionamiento del lenguaje est basado en un punto de vista psico-socio-lingstico. Su pedagoga est enraizada en el concepto del individuo como centro, tal y como lo define Dewey (1964). * Ph. D., profesora de la Universidad de los Andes, Mrida, Venezuela.El lenguaje integral no prescribe actividades que los docentes deban cumplir en secuencia en un tiempo determinado para obtener resultados mgicos. Dentro de esta corriente terica, a los estudiantes se les ofrece la oportunidad de experimentar con el lenguaje en todas sus modalidades: escuchan, hablan, escriben y leen; as llegan a conocerlo y de esa manera pueden usarlo en situaciones significativas. Todo esto trae como consecuencia que los alumnos aprenden a leer, leyendo y a escribir, escribiendo. El diseo curricular del lenguaje integral El currculum que se disea a partir de esta concepcin terica se basa en el desarrollo del lenguaje y del pensamiento y su objetivo es el aprendizaje del lenguaje por medio del propio lenguaje y del pensamiento. Tanto el uno como el otro se nutren mutuamente a medida que se fomentan situaciones en donde ambos se activan de manera eficiente. Se trata entonces de un currculum que es natural y holstico. Las reas curriculares se integran todas por medio de situaciones de la vida real o a travs de la solucin de problemas determinados. El currculum del lenguaje integral permite que los alumnos utilicen el lenguaje en forma significativa, bien sea en situaciones de lectura, escritura o conversaciones espontneas o creadas con propsitos que son relevantes para sus participantes (K. Goodman y otros, 1987). Resulta importante sealar algunas consideraciones de autores como Piaget e Inhelder (1979), quienes afirman que tanto el pensamiento como el lenguaje se desarrollan a medida en que el nio le busca el sentido al mundo, que lo rodea. El nio siempre est observando, escuchando, formulndose hiptesis y probndolas al tiempo que desarrolla su lenguaje, el cual le permitir comunicarse significativamente. Inhelder (1979, p. 97) concluye con la siguiente afirmacin: el lenguaje no es el origen de la lgica sino que, por el contrario, es estructurado por la lgica. Segn Piaget e Inhelder (1966, p. 69), el lenguaje est ya elaborado socialmente y contiene, por lo que respecta a las personas que lo aprenden antes de contribuir a su enriquecimiento, un conjunto de instrumentos cognitivos (relaciones, clasificaciones, etc.) al servicio del pensamiento. La persona que posee ya un conocimiento lo que hace es expresarlo por medio del lenguaje. Por otra parte, refirindome de nuevo al currculum, las situaciones de aprendizaje que se ofrecen demandan que el participante tome riesgos, que se equivoque, porque al cometer errores est demostrando tanto su desarrollo como su conocimiento. sta es una condicin innegable de todo ser humano. El postulado ms importante dentro de este currculum es que aprendemos a leer leyendo, a escribir escribiendo, a hablar hablando, a escuchar escuchando y a pensar pensando. De acuerdo con los estudios de Sinclair-de-Zwart (1969), el lenguaje se desarrolla despus que hemos desarrollado el concepto. En los sujetos que esta autora observ, encontr que stos usaban el lenguaje para expresar conceptos ya obtenidos, de aqu que resulta infructuoso pretender ensear formas lingsticas complejas si antes no internaliza el concepto de lo que se desea expresar. El docente dentro de la filosofa del lenguaje integral Al docente que acepta la teora del lenguaje integral lo llamaremos de ahora en adelante, docente integrador. Esta denominacin obedece a que su papel es el de facilitar situaciones de aprendizaje para que ste se produzca en una forma natural y agradable. Ellos no parcelan el conocimiento en reas que deban aprenderse por medio del desarrollo de habilidades en etapas sucesivas, sino que el aprendizaje se ve como un todo significativo y con fines bien determinados. Los docentes integradores respetan las experiencias que traen sus alumnos al aula y en todo momento fomentan el intercambio de conocimientos de tal manera que ellos se convierten en aprendices tambin. Adems, aceptan fcilmente el hecho de que el proceso enseanza-aprendizaje sea un proceso dinmico en donde el estudiante aporta al tiempo que aprende. Sobre este punto cabe destacar el sealamiento que nos hace Vygotsky (1978) cuando dice que a pesar de que el aprendizaje est directamente relacionado con el curso del desarrollo del nio, ambos no se adquieren en la misma medida o en forma paralela. El desarrollo de la lectoescritura en los nios nunca es consecuencia de lo que aprenden en la escuela, de la misma forma que una sombra es el reflejo del objeto que representa. En realidad existen relaciones dinmicas altamente complejas entre los procesos de aprendizaje y de desarrollo que no pueden englobarse dentro de una formulacin hipottica incambiable. Actividades que realizan en el aula los maestros integradores En los cursos impartidos por docentes integradores no encontramos ejercicios de complementacin, listas de vocabulario ni prcticas de gramtica en forma aislada sino que se ofrece a los alumnos materiales autnticos, tales como revistas, peridicos, libros de cuentos, poesas, etc. No se trabaja con textos graduados o adaptados por medio de frmulas de lecturabilidad, ya que este reduccionismo lingstico es considerado negativo. Tanto la gramtica como las convenciones del lenguaje se ensean slo en textos autnticos, funcionales y significativos para los lectores. Los docentes que se consideran maestros integradores aceptan el que los alumnos cometan errores porque stos son necesarios en el proceso natural del aprendizaje de la lectoescritura o cualquier otra rea curricular. Definicin de la lectura dentro de este enfoque La lectura se considera corno un proceso constructivo en donde el lector trae a la lectura todo aquello que conoce por sus experiencias previas y, junto con stas, activa sus procesos lingsticos y sus estrategias cognitivas que le permiten construir significados. Lo ms importante dentro de este enfoque constructivista de la lectura es que todo lector va siempre buscando el sentido de todo aquello que lee. En todo proceso de lectura se encuentra un lector, un texto y un contexto, estos tres elementos van a ser inseparables para que se cumpla con eficiencia tal proceso. Los docentes que as entienden el proceso de adquisicin de la lectoescritura, son personas que no aceptan mtodos mecanicistas impuestos, tampoco se limitan a seguir un programa reducido o estrecho y mucho menos se ajustan a la utilizacin de materiales prefabricados para fines limitados. Estos docentes entienden que deben crear situaciones de aprendizaje para que los estudiantes utilicen el lenguaje de una forma natural, significativa y funcional. La lectoescritura no debe separarse para fines de enseanza, tal y como lo hemos planteado en las lneas precedentes, pero es importante referirme a ellas por separado en esta parte del trabajo para conocer mejor su fundamentacin terica. Sin embargo, debo enfatizar su condicin de indivisibilidad tal y como lo demuestran las investigaciones en este campo, las cuales discutir a continuacin. Evolucin histrica de la investigacin sobre la escritura La mayora de los estudios realizados hasta los aos 70 relativos a la escritura, se limitaban a analizar aspectos relacionados con el producto de la escritura y no con el proceso. Despus de los aos 70, el enfoque se desplaz hacia el estudio del proceso de la escritura. Se reconoci de una forma general, entre los distintos investigadores en este campo, que la buena escritura tena su propio desarrollo histrico y que era necesario realizar estudios en este sentido. Durante la dcada de los 80, muchos de los estudios sobre la escritura se centraron en el contexto, poniendo nfasis en el anlisis de la escritura que se realizaba en la escuela, en los hogares y en lugares de trabajo. Este anlisis se refera a contextos sociales importantes, ya que lo que se produca se haca a partir de la interaccin directa entre los compaeros de clase o entre alumnos y docentes. Estas investigaciones demostraron cmo el uso del lenguaje escrito vara de acuerdo con las culturas de los participantes y tambin si se realiza dentro de situaciones acadmicas y no acadmicas y, sobre todo, evidencian las variaciones existentes entre las funciones que cumple la escritura en un momento determinado. A la par de estos cambios en los enfoques tradicionales sobre la escritura, surge tambin el deseo de un cambio educativo, ya que hasta esos momentos los resultados obtenidos con la enseanza tradicional de la escritura no haban sido los esperados. En este sentido, surgieron en Norteamrica investigaciones como las de Boyer (1983) y las de Goodlad (1984). Las investigaciones que se llevaron a cabo en Norteamrica nos ofrecieron una nueva visin acerca del proceso de la escritura. Entre los estudios ms resaltantes encontramos los realizados por Graves (1979-1983), quien revis los estudios de casos relacionados con la escritura de los nios. Este autor seala trece puntos en el proceso de la escritura de estos informantes. El primer punto se refiere a la revisin que realizan los nios mientras escriben; el segundo punto trata sobre el efecto negativo que ejerce el cambio de escritura en estos jvenes escritores. El tercer punto se refiere al hecho de que los alumnos ms pequeos no revisan lo que escriben. El cuarto punto dice que la escritura de los principiantes es siempre impresionista. En el quinto punto se seala que el deletreo que los nios inventan pasa por etapas de desarrollo al igual que el desarrollo de ellos mismos. El punto sexto se refiere al hecho de que en primer grado los nios experimentan un equilibrio cuando su escritura y deletreo estn retrasados para ellos. As, los mensajes que ellos producen, en esta forma, no son revisados. El punto siete apunta que los alumnos de 8 aos de edad realizan revisiones si stas tienen que ver con sus experiencias personales. En consecuencia, la escritura para ellos resulta ms fcil si la misma tiene que ver con sus experiencias vividas, en cambio, se les dificulta si tienen que escribir sobre cualquier otro tema que no les atae. En el punto ocho el autor se refiere a la revisin que se origina despus de que los nios seleccionan sus propios temas. En el punto nueve se menciona que se observa una gran capacidad de revisin en alumnos que tienen la oportunidad de escuchar sus propios temas de escritura. El punto diez se refiere a los efectos positivos que produce en la etapa de revisin la discusin que surge entre los compaeros de clase acerca de sus escritos. El punto once trata de la importancia que tiene la interaccin en el proceso de la escritura. El punto doce, seala que surge una visin nueva hacia las palabras cuando los nios pueden borrar o tachar algo que no les parece bien en sus escritos. Por ltimo en el punto trece, el autor observa que los escritores ms rpidos son capaces escribir ms extensamente y de revisar sus escritos en unidades ms extensas, en cambio, los escritores lentos no son capaces de hacer lo mismo. Autores como K. Goodman e Y. Goodman (1983) se refieren a la importancia de relacionar el desarrollo del lenguaje con la funcin que ste cumple y la importancia de relacionar al individuo con sus aspectos socioculturales. En sus investigaciones, Y. Goodman (1985) nos describe tres principios en el desarrollo de la escritura: el funcional, el lingstico (sintctico y semntico) y el de relacin. Ella nos dice que el garabateo que realizan los escritores principiantes es necesario para el desarrollo de la escritura y que el lenguaje oral o escrito son sistemas simblicos. Los docentes necesitan observar y respetar lo que los nios conocen acerca del lenguaje escrito, para de esta manera poder facilitarles el proceso de la escritura en sus inicios. Y. Goodman (1980) nos ofrece una metfora para referirse a las etapas tempranas de la lectoescritura (literacy). Ella habla de las races de la lectoescritura (roots of literacy). El desarrollo de la lectoescritura, al igual que el desarrollo natural del lenguaje, es un proceso natural. Esto quiere decir que el crecimiento surge espontneamente en un medio ambiente que suministre el alimento necesario. Este caso es igual para todos los nios que crecen dentro de una sociedad alfabetizada. Cuando ellos entran a la escuela o a la instruccin formal, debido a ese deseo de darle sentido al mundo que los rodea, comienzan a desarrollar los conceptos acerca del lenguaje escrito y los propsitos que ste cumple. En esta forma, la planta de la alfabetizacin comienza a desarrollarse. Para algunos nios, todas las races, de las cuales nos habla la autora (p. 4), estarn presentes y servirn de sustento para el crecimiento de la planta. Esas races las describe como: 1) el desarrollo del significado de la escritura en contextos situacionales; 2) el desarrollo del significado de la escritura en discurso interrelacionado; 3) el desarrollo de las funciones y las formas de la escritura; 4) el uso del lenguaje oral para hablar acerca del lenguaje escrito y 5) la toma de conciencia de lo metacognitivo y metalingstico que posee el lenguaje escrito. En algunos casos estas races no se desarrollan con la misma facilidad; es aqu entonces donde el hbil jardinero no destruye la planta simplemente porque sta no se ha desarrollado en la forma deseada, sino que intenta suministrarle un medio ambiente mejorado para que esas races se puedan desarrollar plenamente. Si hacemos la transferencia de la metfora a la escuela se traducira en que se debe aceptar todo el conocimiento que los nios traen consigo al aula, ya que eso sera una evidencia de su crecimiento hacia el mundo impreso. La misin del docente, entonces, sera determinar cules de las races estn bien plantadas y crecen normalmente y, cul es el alimento que trae el nio para contribuir a ese crecimiento, es decir, su conocimiento acerca de la escritura. Conociendo todo aquello que el alumno trae como experiencia en el campo de la lectoescritura, se podra entonces suministrarle aquellas experiencias de las cuales carece para que el desarrollo de su escritura se desenvuelva prsperamente. Otra autora que ha realizado investigaciones importantes en este campo es L. McCormick Calkins (1986) quien, a partir de sus estudios, nos ofrece una serie de ideas para llevar a cabo en el aula cuando se quiera fomentar el deseo de escribir. En relacin con estas investigaciones es importante destacar la necesidad que tienen los docentes de crear un ambiente apropiado para que surja la escritura y, adems, que los docentes sepan observar este proceso de construccin de la lengua escrita como base fundamental para la efectividad de la escritura dentro del aula. Segn Milz (1982), las otras tres formas del lenguaje escuchar, hablar y leer contribuyen definitivamente con el proceso de la escritura. Se sabe que los nios estn constantemente aplicando el conocimiento que ellos tienen acerca del lenguaje y siempre tienen buenas razones para hacer lo que hacen con el lenguaje. Por eso es tan importante observar el progreso que realizan los alumnos en sus escritos ya que a partir de all podremos garantizar la efectividad de su escritura en el futuro. Sulzbi y otro (1985), nos dicen que los patrones de desarrollo de la escritura de los nios son muy diferentes de lo que se conoce tradicionalmente como apresto, ya que los nios van de una ortografa no convencional a la convencional y utilizan diferentes momentos de desarrollo. Estos autores aseguran que la lectura y la escritura no se separan durante el proceso de aprendizaje del nio, y tampoco se desarrollan en secuencia, sino que los dos procesos (lectoescritura) se apoyan mutuamente y estn ntimamente relacionados con el lenguaje oral. Por otra parte, Smith (1983) nos dice que solamente a travs de la lectura los escritores aprendern todo lo intangible que ellos conocen. En realidad, aprendemos a escribir sin darnos cuenta de que estamos aprendiendo. Es ciertamente una necesidad el aprender a escribir a partir de todo aquello que leemos. Se considera que quien llega a ser un escritor competente utiliza su condicin de autor de la misma forma, inclusive los pequeos que todava no son capaces de escribir una sola palabra. Se debe escribir como un escritor, para poder aprender cmo escribe un escritor. Parece no existir otra forma de adquirir todas las complejidades que implica el llegar a ser un buen escritor. De aqu que para aprender a escribir tengamos que leer como escritores. Este requerimiento no parece interferir con la comprensin; de hecho, lo que hace es fomentar la comprensin ya que nos estaremos basando en nuestras propias predicciones (Smith, 1983). La mejor manera de promover la escritura es a partir de la propia iniciativa del nio, ya que as estaremos permitiendo que la escritura se d como una actividad natural en el aula. Para que los alumnos lleguen a ser escritores deben verse a s mismos como tales. Otras autoras que han realizado amplios estudios en el campo de la escritura son Ferreiro y Teberosky (1982). Ellas intentaron descubrir las formas iniciales del conocimiento del lenguaje escrito y los procesos de conceptualizacin que los acompaaban. Su pregunta central se basaba en determinar cmo los nios llegan a ser lectores en el sentido psicogentico antes de que sean lectores en la forma convencional. Adems estudiaron el problema que comprende la naturaleza del lenguaje escrito como objeto de conocimiento. Sus hallazgos ameritan un cambio en el rumbo de la prctica educativa en el campo de la alfabetizacin. El lenguaje escrito tiene una serie de propiedades observables a travs de la interaccin del nio con sus escritos, siendo las capacidades cognitivas y lingsticas del nio los nicos intermediarios. La hiptesis que se plantean estas autoras apoyan un proceso necesario de reflexin acerca del lenguaje para poder alcanzar el sistema de la escritura, pero al mismo tiempo, el propio sistema de escritura permite nuevos procesos de reflexin que no se daran sin ste. Las investigaciones previamente relatadas demuestran que la escritura tiene un papel muy importante en el desarrollo del pensamiento de alta jerarqua y de las capacidades de razonamiento. En la vida moderna que nos toca vivir, la escritura es cada vez ms necesaria para demostrar el conocimiento, repensar ideas, para la adquisicin de nuevos aprendizajes y para la verdadera comunicacin entre los miembros de una comunidad determinada. Vemos, entonces, que el aprendizaje de la escritura se fundamenta en el uso, la naturaleza y la adquisicin de sta. El uso de la escritura va a variar en relacin con sus propiedades cognitivas y lingsticas y no se puede hablar de escritura si no tomamos en cuenta su uso, su forma y su condicin como tal. Implicaciones metodolgicas de la escritura En realidad, si queremos ser docentes eficientes en la enseanza de la escritura debemos olvidarnos de que se trata de una habilidad ms dentro de las cuatro modalidades del lenguaje (hablar, escuchar, leer y escribir). En vez de tratar de ensear la escritura como una simple habilidad, se trata de entenderla como una actividad social y de aceptar su aprendizaje como un proceso cultural dentro de la vida social de una determinada comunidad, la escuela o el lugar de trabajo (Vygotsky, 1978). Puesto que en el aula las funciones de la escritura pueden variar en gran escala, los docentes deben facilitar y crear un ambiente en donde se realicen verdaderas actividades de escritura, permitiendo de esta manera que se produzcan una serie de eventos escritos que sean funcionales y que los alumnos puedan usarlos para fines especficos de su inters. En las aulas que funcionan de acuerdo con la teora del lenguaje integral, los docentes trabajan con sus alumnos en colaboracin mutua para la produccin de cuentos, poesas, cartas o cualquier otra forma necesaria (Cazden, Michaels y Tabors, 1985). Otra modalidad de escritura es la elaboracin de diarios en forma de dilogos en donde los docentes responden a las proposiciones de los alumnos. Estas respuestas sirven como modelo y apoyo para estos escritores, a la vez que les permite escribir para una audiencia determinada, que en este caso sera el maestro. Algunas investigaciones realizadas entre alumnos de 6 grado (Cazden y otros, 1985), demostraron la efectividad de este procedimiento, ya que los alumnos escriban ms, sus escritos eran ms elaborados y adems muy significativos. Sobre este punto en particular deben sealarse los trabajos de Newman, Griffin y Cole (1984) y de Vygotsky (1978). Aplicabilidad del lenguaje integral Ya que se ha discutido ampliamente la teora que sustenta al lenguaje integral consideramos importante sugerir algunas ideas que se podran utilizar para lograr el xito en la tarea docente en aulas integrales. Algunos docentes se preguntarn: qu puedo hacer yo si el programa que me impone el Ministerio de Educacin de mi pas me crea limitaciones en mi actividad creativa como docente? Los planteamientos que hemos discutido previamente quizs abren una ventana hacia la efectividad docente. Es necesario partir de una clara definicin de lo que son los procesos de lectoescritura. Una vez convencidos de nuestra teora entonces llegaremos a poner en prctica todo aquello en lo cual creemos. Debemos crear un ambiente similar al que encuentran los alumnos en sus hogares en donde el lenguaje se usa en forma espontnea y natural. Los alumnos debern tener la oportunidad de hablar acerca de cualquier tpico que consideren de inters. Los estudiantes necesitarn descubrir el significado por medio de actividades que se acerquen lo ms posible a situaciones de la vida real, tales como ir de compras al supermercado, al abasto, a la bodega, al almacn, vestirse, y preparar alimentos, entre otras. Como docentes integradores debemos reconocer las necesidades de nuestros alumnos y facilitarles la manera de poder expresar esas necesidades. Una manera de promover la lectoescritura es mediante la seleccin de tpicos por parte de los alumnos, una vez que ellos han escogido ese tpico, el mismo puede extenderse a otras reas curriculares por ejemplo ciencias, estudios sociales, matemticas, historia, geografa, entre otras. Es recomendable que los alumnos lean y escriban todos los das, para ello el maestro debe tener en el aula una variedad de materiales impresos, tales como revistas, peridicos, libros de cuentos, suplementos con comiquitas, etc., ya que la disponibilidad de los materiales ser un factor muy importante. Para cumplir actividades que permitan la aplicacin del lenguaje integral dentro de esquemas impuestos por normas educativas preestablecidas en algunos pases latinoamericanos, me permito sugerir las siguientes ideas integradoras. Sugerencias didcticas Se puede comenzar con la lectura de un cuento que haya sido seleccionado por los alumnos, mediante la negociacin de tal eleccin. El maestro puede efectuar la lectura en voz alta. En caso de que sea el cuento muy largo, puede leerse un da los dos primeros captulos y continuar los das siguientes. Se toma el concepto ms importante que se desarrolla en esa lectura en particular y se permite que los alumnos predigan las formas lingsticas relacionadas con tal concepto. Una vez que se finaliza con la lectura del cuento, se discuten las predicciones que los alumnos han hecho. Se puede tambin recurrir al mapa semntico, que consiste en extraer todo aquello que tiene relacin desde el punto de vista semntico, a partir de un concepto dado. Para mayor informacin sobre el mapa semntico recomiendo, la lectura de los trabajos de Heimlich y Pittelman (1986). Una vez presentados los mapas semnticos, stos pueden relacionarse con otros cuentos que se hayan ledo. Si se han ledo varios cuentos en la clase, pueden compararse los personajes, el tema, los eventos, las resoluciones y hasta la forma como han finalizado cada uno de ellos. Luego se puede pedir a los alumnos que escriban un cuento en relacin con lo ledo. El docente puede comenzar el desarrollo del argumento del cuento pero debe enriquecerlo con las sugerencias de los alumnos. Esto sirve como ejemplo de cmo realizar la actividad. Algunos alumnos no tienen tanta experiencia en la lectura de cuentos y necesitan un impulso que les permita ir adelante por sus propios medios. Integracin de las reas curriculares Si el tema tratado en la lectura previamente realizada estaba relacionado, por ejemplo, con la vida en una finca y la situacin del campo, el tema puede relacionarse con otra actividad que tenga que ver con la vida en un lugar determinado, estado, pas, etc. De aqu podemos enlazar con lo tratado en estudios sociales, inclusive se pueden releer partes del libro en donde se trate este punto, para que los alumnos obtengan ms informacin que les permita hacer las conexiones necesarias. Se puede trabajar tambin con libros de contenido, que versen sobre temas que se estudian en otras reas curriculares, por ejemplo, ciencias de la naturaleza, higiene, matemticas. Esta actividad puede llevarse a cabo con efectividad si agrupamos los alumnos en pares o en grupos de tres o menos. Como sabemos que la lectoescritura permite encontrar sentido a lo que ya conocemos, entonces, si colocamos la informacin que se obtiene del libro seleccionado, la misma servir para el enlace que se requiere entre las distintas reas curriculares. Este proceso se facilita en gran parte porque los conocimientos previos que se traen al proceso de lectoescritura estarn facilitando la integracin de la informacin nueva. Las ilustraciones que aparecen en un texto ledo pueden servir para comenzar un proceso de comparacin entre los distintos dibujantes que han ilustrado los libros. Los colores, las figuras humanas, el sexo de las figuras que ms se repiten, la forma en que se estereotipa a algunos personajes, las condiciones sociales que reflejan la manera de vestir o de presentar a los personajes en una nueva representacin grfica determinada, etc. Al comparar los alumnos estarn notando tambin las semejanzas y las diferencias entre unos y otros artistas, lo cual les permitir empezar a delimitar sus propios gustos estticos. De aqu resulta que algunos alumnos querrn imitar los dibujos de un determinado artista o diagramador, identificndose con formas especficas dentro de esta modalidad artstica. Para enlazar la actividad previa, se puede pedir a los alumnos que escriban cartas para enviarlas a aquellos escritores o artistas que consideren importantes. En esas cartas pueden mencionarse algunos aspectos de la obra que fueron relevantes para ellos, que fueron de su agrado, e igualmente, los que fueron de poco inters o sin sentido. Las cartas que se envan sern las que los alumnos consideren que deban remitirse, para ello se debe tener en el saln de clases sobres con estampillas para que sean los propios alumnos quienes preparen la correspondencia y luego puedan llevarla ellos mismos al correo. Si los alumnos son muy pequeos, el docente puede organizar como actividad extramuros, un viaje al correo para depositar las cartas y visitar las oficinas postales, de manera que esa experiencia se aproveche al mximo. Tambin se puede dar el caso que los alumnos quieran enviar una carta colectiva, si as es el deseo, el docente puede enviarla directamente. Todo va a depender de la decisin que tome el grupo. La evaluacin dentro de esta concepcin terica Uno de los procedimientos para evaluar la lectoescritura de los alumnos es indicar, desde el comienzo del ao escolar, cul ser la modalidad que debe seguirse. Primero los alumnos pueden discutir con su compaero los tpicos acerca de los cuales desean escribir. Los alumnos escribirn sus borradores en lpiz. Cada alumno leer en voz alta lo que escribe para que sus compaeros ofrezcan sugerencias para ampliar su escritura. El docente puede explicar a toda la clase en qu consiste el proceso de revisin de la escritura; de esta manera, se asegurar que todos comprendan en qu consiste el proceso de crear un escrito y que se pasa por varias etapas en las cuales es necesario borrar, tachar, revisar para poder llegar al producto acabado que deseamos presentar. Los alumnos pueden efectuar el proceso de revisin utilizando lpices de colores o papeles de colores. Por ltimo los alumnos escribirn la versin final de su creacin escrita. A lo largo de todas estas etapas el docente har las observaciones pertinentes, tomando en cuenta y llevando un registro de todo aquello que resulte interesante sobre las intervenciones de los alumnos. Se le coloca un ttulo a esta informacin que se ha recolectado y se archiva en la carpeta de cada alumno, de tal manera que se puedan hacer las comparaciones necesarias a lo largo del ao escolar. Esta misma recomendacin debe aplicarse al final del ao escolar con la finalidad de tener una visin global del progreso en la escritura de cada alumno. Esta manera realista y ajustada a la verdad permite colocar una puntuacin individual al final del curso. Lamentablemente, no es posible extenderme ms en el tema aqu tratado, debido a las restricciones de espacio, pero s deseo invitar a todos los colegas que estn interesados en este tpico a seguir compartiendo las experiencias docentes que nos permitan obtener el xito en nuestra tarea educativa, ya que hemos aceptado la teora del lenguaje integral para llevarla a la prctica en nuestra responsabilidad corno educadoras. Referencias bibliogrficas Boyer, E. (1983) High School. A Report on secondary, education in America. New York: Harper y Row. Cazden, C. y P. Tabors (1985) Spontaneous repairs in sharing time narratives: The insertion of metalinguistic awareness, speech event and narrative style. En S. W. Freeman (ed.) The acquisition of written language: Response and revision. Norwood, NJ: Ablex. Dewey, John (1978) How we think. En John Dewey. The Middle Works, 1899-1924. Ed. por J. A. Boydston. Vol. 6, 1910-1911. Carbondale, Southern Illinois: University Press. Dewey, John y A. Bentley (1949) Knowing and the known. Boston: Beacon. Ferreiro, E. y A. Teberosky (1982) Literacy before schooling. Porthmouth, NH: Heinemann. Goodlad, J. I. (1984) A place called school. New York: McGraw Hill. Goodman, K. (1986) Whats whole in whole language? Richmond Hill, Ontario: Scholastic TAB (distribuido en U.S.A. por Heinemann). Goodman, K. e Y. Goodman (1983) Reading and writing relationships: Pragmatic functions. Language Arts, 5, mayo, p.p. 590-599. Goodman, K., Y. Goodman y W. Hood (1989) The Whole Language evaluation book. Portsmouth, NH. Heinemann Educational Books. Goodman, Y. (1985) Developing writing in a literacy society. Educational Horizons, 64 (1), febrero. Goodman, Y. (1980) The roots of literacy. En M. P. Douglas (ed.) Reading: a humanizing experience. Claremont: Graduate School. Goodman K., E. B. Smith, R. Meredith, e Y. Goodman (1987) Language and thinking in school: A Whole Language curriculum. New York: Richard O. Owen. 30 edicin. Graves, D. (1979) Research up to date. What children show us about revision. Language Arts. 5 (3), marzo, p.p. 312-319. Graves, D. (1982) Writing: Teachers and Children at Work. Portsmouth, NH: Heinemann. Harste, J., V. Woodward, y C. Burke (1984) Language stories and literacy lessons. Heinemann Educational Books: Portsmouth p.p. 285. Heimlich, J. E. y S. Pitterman (1986) Semantic Mapping: Classroom applications. Newark: International Reading Association. Inhelder, B. (1979) Memoria e inteligencia en el nio. En J. Delval (comp.) Lecturas de psicologa del nio: El desarrollo cognitivo y afectivo del nio y del adolescente. Madrid: Alianza Editorial. McCormick Calkins, L. (1986) How reading can inspire writing. Learning. Enero, p.p. 68-72. McCormick Calkins, L. (1986) The art of teaching writing. London: Heinemann Educational Books. Milz, V. E. (1982) Young children write: The beginning. Language and literacy program. University of Arizona. Febrero (2). Newman