kikimboll

19
EL KIKIMBOL El Kickingball , También llamado como kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles, y evitar que el otro anote carreras, ganando al final del partido, aquel que haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitros. IMPORTANCIA El Kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre-deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del boliche y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos. DURACIÓN DEL PARTIDO Los partidos de kikckingball si tienen tiempo de duracion, el tiempo es definido como los partidos de futbol (uno de los deportes de los cuales provienen sus reglas) las dise si hay tiempo definido en el kickingball. CAMPO OFICIAL DE JUEGO El campo de juego del Kickingball es completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por dos Terrenos: "Terreno de Foul" y "Terreno Bueno". El Terreno de Foul comprende la Zona NO VÁLIDA del Juego y el Terreno Bueno comprende la Zona VÁLIDA del Juego. Ambos terrenos se componen por distintas Zonas el cual en su conjunto conforman lo que conocemos como el Campo de Juego del Kickingball (Todas y cada una de las líneas que demarcan las distintas zonas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). En el Campo de Kickingball encontramos una de las Zonas Principales llamada "Campo Interno". Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman la figura de un diamante. CARACTERÍSTICAS El Kickingball es un juego entre dos equipos de diez jugadores

Transcript of kikimboll

Page 1: kikimboll

EL KIKIMBOL

El Kickingball, También llamado como kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles, y evitar que el otro anote carreras, ganando al final del partido, aquel que haya anotado más carreras en conformidad con el reglamento y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitros.

IMPORTANCIA El Kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre-deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del boliche y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

DURACIÓN DEL PARTIDO Los partidos de kikckingball si tienen tiempo de duracion, el tiempo es definido como los partidos de futbol (uno de los deportes de los cuales provienen sus reglas) las dise si hay tiempo definido en el kickingball.

CAMPO OFICIAL DE JUEGO

El campo de juego del Kickingball es completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por dos Terrenos: "Terreno de Foul" y "Terreno Bueno". El Terreno de Foul comprende  la Zona NO VÁLIDA del   Juego y el  Terreno Bueno comprende  la Zona VÁLIDA del Juego. Ambos terrenos se componen por distintas Zonas el cual en su conjunto conforman lo que conocemos como el Campo de Juego del Kickingball (Todas y cada una de las líneas que demarcan las distintas zonas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). En el Campo de Kickingball encontramos una de las Zonas Principales llamada "Campo Interno". Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman la figura   de   un   diamante.

CARACTERÍSTICAS

El Kickingball es un juego entre dos equipos de diez jugadores cada uno, con suficientes sustitutos y entrenadores, bajo la dirección de un representante, jugado de acuerdo con estas reglas, en un campo oficial. El objetivo de cada equipo es ganar por medio del mayor número de carreras anotadas, de acuerdo con estas reglasLa distancia entre todas las bases será de 21,10 metros, la distancia entre el punto del plato (home plate) y el frente de la placa de lanzamiento será de 14.60 metros.La distancia entre el home plate y la segunda base será de 29.69 metrosEn el punto donde se encuentran el home plate se trazará un círculo cuyo diámetro será de setenta centímetros (treinta y cinco centímetro de radio). Este círculo estará considerado la zona de strike.El balón oficial: de kickingball, será de forma regular, tipo semicuero, número S-4, de sietelibras, y debe medir no menos de 63 centimetros de circunferenciaLos uniformes: estarán compuestos de camisa o franela, pantalón o short, o falda, gorra ymedias de diseño regular para fútbol y serán usadas por todos los jugadores. No se 

Page 2: kikimboll

permite usar botones de vidrio o metal pulido en el uniforme. Las camisas o franelas de los jugadores deben ir numerados, no permitiéndose la repetición de números de un mismo equipo. La eventual falta de números no impedirá su participación, pero el árbitro pasará el uniforme al organismo competente quien tomará las medidas pertinentes.Tipos de zapatos: los jugadores deben usar zapatos de fútbol con tacos de goma oplástico.

Guantines: se permite el uso de guantines para béisbol, con el objeto de proteger las uñas y manos del jugador en el momento antes de un golpe o deslizamiento en las bases.Otros implementos: se permite el uso de rodilleras, tobilleras y cualquier otro soporte o protector acrílico, de fibra o plástico que sirva para evitar un golpe en la parte de los senos (damas).Nómina de los equipos: la nómina de los equipos contarán con un máximo de 20 jugadores y un mínimo de 14, sin incluir al entrenador y dos técnicos.Edad del jugador: las edades comprendidas de acuerdo con las categorías:Semillitas: de 5 a 6 años.Preparatoria: de 7 a 8 años.Pre-Infantil: de 9 a 10 años.Infantil: de 11 a 12 años.Junior: de 13 a 15 años.Juvenil: de 16 a 18 años.Adultos: clase "A" jugadores de 19 ó más años que se destaquen en los juegos.Clase "B" para los jugadores en su primer año o segundo.Clase "C" categoría especial para personas de mayor edad y que no estén en condiciones de competir con la clase "B".

HISTORIA

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada por muchos como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón” que organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en Venezuela, en la “Academia Merecí”.

El kickingball ( también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno,debe anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con el Reglamento Oficial de Kickingball y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.

El kickingball es jugado en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte 

Page 3: kikimboll

cubierta de césped y otra llamada "Campo Interno" que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante.

El juego consiste en patear un balón y hacerlo rodar por la zona válida del campo y recorrer las bases buscando alcanzar la mayor cantidad posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde pateó (Home Plate) y lograr anotar el tanto conocido como “Carrera”, mientras que las jugadoras que están en el campo, conocidas como “Defensoras”, buscan el balón pateado para eliminar a la jugadora que lo pateó, antes que ésta llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera. Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras.

En sus comienzos (hace más de 60 años), el kickingball se originó como una mezcla del béisbol, fútbol y bowling, por lo que era visto como una especie de “Béisbol con los pies”. Después de muchos años, es con la llegada a Venezuela, en que este deporte logra evolucionar de una manera tan impresionante que actualmente no es ni la sombra de lo que era antes, ya que en realidad su mecanismo de juego, sus técnicas, tácticas, estrategias, lenguaje, reglamento entre otras cosas lo han convertido en un deporte femenino original.

Todo ello ha transformado al kickingball Criollo como el deporte femenino más popular de toda Venezuela, a tal punto de crearse la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC) que le da la representación deportiva de esta disciplina a nivel nacional. Esta federación es el ente deportivo del kickingball más importante del país y son quienes organizan la mayoría de los campeonatos nacionales en sus distintas categorías en donde se destacan las mejores jugadoras de todo el país.

INTRODUCCIÓN.

Kickingball es un deporte de bajo impacto que puede ser practicado por todas las

personas que deseen hacerlo, pues a diferencia del béisbol su duración máxima es de 2

horas y se puede culminar después del 5° inning.

El kickingball no es un deporte nuevo en Venezuela, pero la información referida al mismo

es escasa o casi nula, por lo que no se ha podido profundizar más el tema de cómo se dio

inicio a la práctica de este deporte, quién lo ideó, su historia, su evolución, etc.

El presente trabajo trata las especificaciones del campo, los uniformes e implementos

deportivos, los manager, coatch y árbitros que deben estar en eldesarrollo del juego; un

pequeño análisis del juego y características más relevantes de este deporte.

KICKINGBALL

Page 4: kikimboll

Llamado kickingball o kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la

mayor cantidad de carreras posibles, de acuerdo con el reglamento.

Cada equipo estará compuesto por:

20 jugadores como máximo y 14 como mínimo

10 de ellos serán "los abridores" y el resto los sustitutos o banca

Importancia

El kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos

3 juegos pre deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del

bowiling y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los

mismos.

Posiciones defensivas de lo 10 jugadores abridores

P: PICHER

C: CACHER

1B: PRIMERA BASE

2B: SEGUNDA BASE

3B: TERCERA BASE

SS: SHORT STOP O CAMPO CORTO

SF: SHORT FIELDER O JARDINERO CORTO

LF: LEFT FIELDER O JARDINERO IZQUIERDO

CF: CENTER FIELDER O JARDINERO CENTRAL

RF: RIGHT FIELDER O JARDINERO DERECHO

Duración del partido

El partido constará de nueve entradas o innings, considerándose juego legal al concluir la

5ª entrada. Su duración máxima será de dos horas, es decir, que si el partido va por el 6°

inning y han transcurrido las dos horas de juego, se juega ese inning completo, en este

caso el 6° y concluye el partido, siendo el ganador el equipo que para ese momento tenga

mayor cantidad de carreras anotadas. No se abrirá el inning cuando falten menos de 5

minutos.

Aplicación de la regla NOCAUT (Knock-out)

Page 5: kikimboll

Después del 5° inning, el equipo que tenga una ventaja mayor a 15 carreras, será

declarado ganador, concluyendo el juego es ese momento.

Orden de pateo

El manager o entrenador responsable del equipo, anotará en una lista, por cuadruplicado,

el orden en que pasarán a patear sus jugadores.

Zonas o áreas del campo de juego

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Zona del lanzador

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Inicia en la caja de picheo, hacia delante, donde el lanzador podrá dar un máximo de dos

pasos

La caja estará ubicada:

En el centro de infield en línea recta entre la almohadilla de primera base y tercera

base.

Entre el home y la segunda almohadilla

La distancia entre el lanzador y las bases o almohadillas será la misma, igual que la

existente entre el home y la caja de lanzar

Zona del catcher.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Está ubicada detrás de la caja de pateo.

El catcher o receptor permanecerá en ella para que el lanzador inicie su picheo, y este

sea válido o legal

Zona de pateo

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Es el área donde se ubicará el pateador para consumir su turno de pateo. Es de forma

rectangular

Page 6: kikimboll

Zona de coaches

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Zona de dog-out.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La zona del dog-out es la zona donde permanecerán los sustitutos y los jugadores

abridores, mientras el equipo contrario consume su turno de pateo

Zona del pateador prevenido

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

En esta zona se ubicará el jugador que sigue en el orden de pateo al pateador de turno. Si

esto no se encuentra en su zona respectiva, se decretará out automáticamente al

pateador

Análisis del juego.

El equipo a la ofensiva pateará la pelota para tratar de hacer la mayor cantidad de

carreras, pero el equipo contrario (a la defensiva), tratará por su lado de evitarlo

Los inning o entradas están divididos en dos mitades, llamadas principio y final de

entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el

campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos

intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada.

El equipo a la defensiva hará tres outs, al eliminar (reglamentariamente) a los pateadores

o corredores contrarios; mientras no saque los tres outs de ese inning el equipo a la

ofensiva seguirá consumiendo su turno de pateo.

Inicio del juego

El picher lanza la pelota hacia el catcher, rodándola por el piso, después de dar un

máximo de dos pasos hacia delante (técnica de lanzamiento de la bola de boliche o

bowling)

La pelota debe pasar por encima del home para que sea "strike". Es "bola mala", cuando

pasa fuera de la zona de strike, o saltando hacia home

Strike

El lanzamiento es strike cuando:

Page 7: kikimboll

La pelota pasa por encima del home

La pelota se patea de foul, es decir, fuera de las líneas de juego

El jugador en su intento de pateo falla, o la pelota toca cualquier parte de su cuerpo

El pateador en cuenta de dos strikes, con o sin bolas, patea fouls, además se le dictará

automáticamente out

El jugador patea la pelota con ambos pies, o piernas, o cualquier parte de su cuerpo,

de la rodilla hacia arriba, o fuera del cajón de pateo, así como también delante del

círculo del home

El pateador acumule en un mismo turno tres strikes será decretado out.

Bola mala

Se considera bola mala el lanzamiento realizado por el picher que no pasa por la zona de

strike o que va saltando hacia home, a una altura mayor de 15 centímetros a

consideración del árbitro.

Por otro lado el árbitro decretará bola ilegal o mala cuando:

El lanzador demore el juego tardándose más de 20 segundos en su lanzamiento

El lanzador haga cualquier movimiento sobre la caja de picheo, sin que

inmediatamente lance la pelota hacia home

El lanzador, adelanta dos o más pasos en el momento de lanzar la pelota hacia home.

Nota: cada lanzamiento malo o bola ilegal, será considerado como una bola más para el

conteo del pateador

Al pateador que acumule cuatro bolas malas en un mismo turno, se le otorgará "base por

bolas", la cual será decretado por el árbitro; o sea, que se colocará en primera base,

convirtiéndose de pateador a "corredor"

El pateador

Después de patear la pelota legalmente debe correr hacia primera base, y podrá continuar

hacia la base más próxima si considera que puede alcanzarla sin ponerse en outs o la

pelota no ha sida agarrada en el aire por un jugador del equipo contrario

Los jugadores a la defensiva deben tomar la pelota pateada por el pateador:

Page 8: kikimboll

Si es "rolling", o rastrea, tomarla y hacerla llegar al jugador de la primera base, quien debe

apoderarse de la pelota y pisar la base, o tocar al pateador corredor, antes de que éste

pise la almohadilla de primera base, y el árbitro decretará el out.

Si es "fly" o "línea", es decir, por el aire, el jugador contrario debe intentar tomar la pelota

antes que haga contacto con el piso y no dejarla caer, y el árbitro decretará out

Corredor

Si el pateador logra "embasarse" (llegar a la almohadilla de primera base) al consumir su

turno de pateo y alcanza una o más bases, se convierte en corredor

Los corredores permanecerán haciendo contacto con su pies en la base, hasta tanto el

lanzador no haya soltado la pelota en el suelo; luego que el picher lance, podrá avanzar

hasta la raya marcada en la mitad entre las bases, (a excepción entre home y primera).

Luego de ser pateada la pelota correrá a la base más próxima y subsiguiente a su

conveniencia.

El corredor no podrá sobrepasar la raya cuando se patee fly o fly de foul y son atrapados

en el aire. Igualmente en los lanzamientos: Bolas malas o strike si lo hacen será

decretado out por el árbitro.

Nota: No se permite robo de base.

Características

El kickingball es un juego entre dos equipos de diez jugadores cada uno, con

suficientes sustitutos y entrenadores, bajo la dirección de un representante, jugado de

acuerdo con estas reglas, en un campo oficial

El objetivo de cada equipo es ganar por medio del mayor número de carreras

anotadas, de acuerdo con estas reglas

La distancia entre todas las bases será de 21,10 metros la distancia entre el punto del

plato (home plate) y el frente del cajos del lanzador será de 14.60 metros.

La distancia entre el plato y la segunda base será de 29.69 metros

En el punto donde se encuentran el plato se trazará un círculo cuyo diámetro será de

setenta centímetros (treinta y cinco centímetro de radio). Este círculo estará

considerado la zona de strike.

La pelota oficial de kickingball, será de forma regular, tipo semicuero, numero S-4, de

siete libras, y debe medir no menos de 63 centimetros de circunferencia

Page 9: kikimboll

Los uniformes: estarán compuestos de camisa o franela, pantalón o short, o falda,

gorra y medias de diseño regular para fútbol y serán usadas por todos los jugadores.

No se permite usar botones de vidrio o metal pulido en el uniforme. Las camisas o

franelas de los jugadores deben ir numerados, no permitiéndose la repetición de

números de un mismo equipo. La eventual falta de números no impedirá su

participación, pero el árbitro pasará el uniforme al organismo competente quien tomará

las medidas pertinentes.

Tipos de zapatos: los jugadores deben usar zapatos de fútbol con tacos de goma

o plástico.

Guantines: se permite el uso de guantines para béisbol, con el objeto de proteger las

uñas y manos del jugador en el momento antes de un golpe o deslizamiento en las

bases.

Otros implementos: se permite el uso de rodilleras, tobilleras y cualquier otro soporte o

protector acrílico, de fibra o plástico que sirva para evitar un golpe en la parte de los

senos (damas).

Nómina de los equipos: la nómina de los equipos contarán con un máximo de 20

jugadores y un mínimo de 14, sin incluir al manager y dos coatch.

Edad del jugador: las edades comprendidas de acuerdo con las categorías:

o Preparatoria: de 7 a 10 años.

o Infantil: de 11 a 13 años.

o Adultos: clase "A" jugadores de 20 ó más años que se destaquen en los juegos.

o Clase "B" para los jugadores en su primer año o segundo.

o Clase "C" categoría especial para personas de mayor edad y que no estén en

condiciones de competir con la clase "B".

o Lanzador:

CONCLUSIÓN

En conclusión de la investigación hecha se desprende que el kickingball es una mezcla

entre el baseball y las técnicas de lanzamiento del bowling, es apto para todas las

edades, en su mayoría este deporte es practicado por niños, jóvenes y adultos, ya que es

considerado un deporte de bajo impacto.

Page 10: kikimboll

Como todo deporte el kickingball se rige por una serie de reglas y procedimientos a

seguir, establecidos de forma internacional, como es obvio, el mismo se realiza entre dos

equipos compuesto de 20 jugadores como límite máximo que debe contar con un

manager y dos coatchs.

El campo de juego del kickingball a diferencia del de béisbol es menor, posee las mismas

características, pero con menor distancia entre las bases y la zona de picheo.

HISTORIA DEL KICKINGBALL EN VENEZUELA

El Kickingball llego a Venezuela en el año 1965, a la academia Merecí de Cerro Verde, en el

estado Miranda, todo dirigido de la mano de la profesora Sharito Ramírez, quien lo presencio en

los Estados Unidos y trajo la idea a los colegios Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón, donde

organizó el primer torneo intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de cancha, lo cual

llevó a construir posteriormente el primer estadio exclusivo de este deporte en nuestro país, en la

academia Merecí.

El Kickingball es incorporado a la Organización Criollitos de Venezuela, la cual realizaba los

encuentro en la Carlota y en los estadios sede de la Organización en la Ciudadela durante los

domingos en la noche.

En los años 70 el Kickingball se practicaba en una sola categoría, (libre) bajo la tutela del señor

Antonio Díaz.

A finales de los años 70 y a principio de los años 80 la máxima categoría del Kickingball, era

invitada de honor en los Juegos de la Estrellas del Béisbol Profesional.

En los años 80 se creo la Liga Polideportiva Colegial del Este bajo la dirección de la profesora

Sharito Ramírez y Celso de Oliveira, donde participo el Kickingball con los colegios Academia

Merecí, los Campitos, el Claret, Santa Rosa de Lima, Arrallanes, Cumbres, entre otros.

En el año 82 se empezaron a incorporar otras categorías con la llegada de los clubes: Cotécnica,

Camprolac, Helados Efe y las Cazadoras del Ejercito.

El señor Daniel Crespo Varona Jr, comisionado del Kickingball, tomo la iniciativa de crear la Liga

de Kickingball, la cual se inició, con sede en el Polideportivo “Federico Legorvolo” Actualmente

Polideportivo “Rafael Vidal”, el cual contó con el señor Francisco Kiko Blanco como presidente,

luego vinieron el Sr. Alfredo Torres, Marco Leave, Nelson Andrade y Nelly Ceballos.

La liga posteriormente se independizó de la Organización Criollitos de Venezuela y fué

Page 11: kikimboll

denominada “LIGA METROPOLITANA” donde llegaron a incorporarse siete (07) categorías ;

Infantil, Júnior, Juvenil, “C” conformada por personas mayores, “B” que eran las novatas, “A” Y

“AA” donde estaban las jugadoras que demostraban mayor dominio.

El primer Campeonato Nacional Invitacional se llevó a cabo en el Estado Mérida en Tovar, el 15

de Mayo de 1983, bajo el apoyo de la Organización Criollitos y del Coronel Bustos, Presidente del

Directorio Regional del Estado. Fué ganado por el equipo de la Capital; Cazadoras, donde

también participaron Mérida, Trujillo, Táchira, y Miranda.

El segundo Campeonato fué en San Cristóbal, Estado Táchira, celebrado el 22 de Enero de 1984

dentro de la Celebración de la Feria Internacional de ese estado, volviendo a ganar la Capital con

el equipo Las Cazadoras donde el personal técnico lo representaban; Daniel Crespo, Nelson

Andrade y Slade Torrealba. Este Campeonato también contó con el apoyo de los Criollitos,

participaron Cuatro (04) selecciones del Estado Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda.

A partir de 1984, el Kickingball se fué expandiendo logrando ser incorporada como disciplina de

exhibición en los Juegos Deportivos de Abogados, Distrito Federal, Miranda y Carabobo, fueron

los estados que se incorporaron a la practica de la disciplina.

En 1985, lograron participar en estos juegos seis (6) estados incorporándose Zulia y Mérida.

En los Juegos Nacionales de Abogadas realizados en el Estado Lara en 1986, participaron en el

Kickingball nueve (9) estados. Al concluir el evento se acordó conformar la Comisión Nacional de

Kickingball la cual seria integrada por dos miembros de cada uno de los equipos participantes con

la misión de unificar las reglas y de dar carácter legal a la disciplina. Esta comisión trabajo para

conformar un reglamento y realizo cuatro encuentros Nacionales: 1991 en Barquisimeto, Estado

Lara, 1992 Maracaibo, Estado Zulia, 1993 en Barquisimeto, Estado Lara y en el año 1995 en

Valencia, Estado Carabobo allí se evaluaba la factibilidad de las reglas.

En el año 2000, la organización denominada Fundesol, convoca el primer congreso Nacional de

Kickingball en la población de Laurel en el Estado Miranda; con el objeto de conformar un

reglamento nacional que regirá la disciplina. Este congreso contó con la presencia de 12 estados

Aragua, Mérida, Lara, Dtto. Federal, Falcón, Guarico, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Miranda,

Monagas y Zulia. Donde se lograron importantes acuerdos.

En el año 2000 estuvimos como exhibición en los JUVINES donde ganó la Universidad Central de

Venezuela, segundo la Universidad Simón Bolívar.

Page 12: kikimboll

El 29 de Septiembre de 2001 se constituye la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC)

con Nueve Asociaciones constituidas que son: Miranda, Bolívar, Zulia, Carabobo, Anzoátegui,

Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Delta Amacuro.

Cuanto mide la cancha de kikimbol?

el campo de juego del kickingball es completamente plano de forma inrregular con cierta

impresión ovalada compuesto por dos

terrenos:"terreno de foul" y "terreno bueno

es una superficie rectangular cuyas

dimensiones son:35 m de largo por 18 m

de ancho, en competencias nacionales

estas medidas pueden cambiar a unas

dimensines mínimas de hasta 24 m de

largo por 14 m de ancho.

El Campo Oficial de Juego del Kickingball

es completamente plano de forma irregular

con cierta impresión ovalada compuesto por dos Terrenos: "Terreno de Foul" y "Terreno

Bueno". El Terreno de Foul comprende la Zona NO VÁLIDA del Juego mientras que el

Terreno Bueno comprende la Zona VÁLIDA del Juego.

Ambos terrenos se componen por distintas Zonas el cual en su conjunto conforman lo que

conocemos como el Campo de Juego del Kickingball. Todas y cada una de las líneas que

demarcan las distintas zonas del campo de juego son marcadas con yeso, cal o cualquier

otro material blanco de construcción para que puedan ser visibles.

En el Campo de Kickingball encontramos una de las Zonas

Principales llamada "Campo Interno". Dentro del Campo Interno

están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le

denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases”

y entre ellos forman la figura de un diamante.

Las Bases en el Kickingball comprenden el entorno y los objetivos

del Juego; ya que son por ellas, por las que las jugadoras de la Ofensiva necesitarán

tocar para anotar en carreras, mientras que las jugadoras de la Defensiva deberán

protegerlas y evitar que no sean alcanzadas por el equipo de la Ofensiva.

Page 13: kikimboll

EL TERRENO DE FOUL:El Terreno de Foul es la Zona del campo que corresponde como

la "NO VÁLIDA" en el juego. Se delimita como la Zona que va fuera de la Línea de

Primera y Tercera Base. Todo balón pateado que cae y queda o es tocado en esta zona

se considerará como balón de Foul. 

EL TERRENO BUENO:El Terreno Bueno es la Zona del campo que corresponde como la

"VÁLIDA" en el juego. Se delimita como la Zona que incluye la Línea de Primera y

Tercera Base, y que va desde el Home Plate hasta el fondo de la valla del campo y

perpendicularmente hacia arriba. Todo balón pateado que cae, queda o es tocado en esta

zona se considerará como balón bueno.