Kyd y Shakespeare

download Kyd y Shakespeare

of 8

Transcript of Kyd y Shakespeare

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    1/8

    Coordenadas del teatro isabelino* No hay discontinuidad esttica con el pasado (el uso de las reglas aristotlicas que

    en Francia e Italia cortan con la Edad Media no se produce en Inglaterra).Periencia de ele!entos !edieales (pecados capitales" Fausto# la $engan%a enSp. Tr.# &ago co!o prototipo del !al). Procedi!ientos e'positios" sucesinininterru!pida de escenas (pageant). No se obsera suecin a esque!aspreceptios.

    * En lo poltico el reinado de Isabel trao estabilidad y prosperidad# estabili%acindespus de las guerras ciiles del s. ' y ictoria sobre Espa+a (,r!adaInencible# -//). 0ay un creciente rol del estado.

    * En lo teatral hay tres hechos i!portantes (1est)"

    -. 2u enor!e popularidad (,tenas# Espa+a# Inglaterra) que alcan%a a todaslas clases sociales" teora nieles.

    a) Para la clase baa una accin llena de cr!enes sangrientos (!odelo2neca).

    b) Para los cultos que buscaban lo artstico haba irtuosidad artstica enla rique%a erbal# lo potico y la gran audacia e'presia. 3a!bin lacon4guracin de !undos i!aginarios y la co!plea elaboracin depersonaes llenos de contradicciones pero e5ectios dra!6tica!ente.

    c) , los intelectuales se les daba e'posicin de proble!as crticos queinteresaban al indiidualis!o renacentista.

    d) , los cortesanos y polticos se o5reca re7e'in poltica.8. 2u institucionali%acin. 9e los actores artesanos y las co!pa+as

    trashu!antes se pas a una actiidad co!ercial centrali%ada y a ecesauspiciada (3he :ing;s !en). ,paricin de salas teatrales.

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    2/8

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    3/8

    ,rgu!ento de Spanish Tragedy

    El espectro de don ,ndrea# un noble espa+ol !uerto en una batalla reciente conPortugal aparece aco!pa+ado del espritu de $engan%a y cuenta la historia de su!uerte. ?o !at el prncipe portugus >altha%ar poco despus de que ,ndrea seena!orara de la bella >elBI!peria y tuiera un corto ro!ance con ella. En el in4ernocl6sico (el de la Eneidade $irgilio) no saben qu hacer con l y 4nal!enteProserpina# reina del in4erno# decide que el espritu $engan%a aco!pa+ar6 a ,ndrea

    para que pueda er cu!plida su engan%a.,ndrea uele a la escena de batalla donde !uri para descubrir que los

    espa+oles ganaron y que >altha%ar 5ue to!ado prisionero por 0oratio# hio de0ieroni!o# !ariscal de Espa+a. 0oratio discute con ?oren%o# hio del duque deCastilla y her!ano de >elBI!peria# sobre quin captur a >altha%ar.

    En Portugal el $irrey est6 loco de pena porque cree que su hio >altha%ar ha!uerto# y enga+ado por $illuppo hace arrestar a un noble inocente# ,le'andro# por elasesinato de >altha%ar. Mientras tanto# co!ien%an las negociaciones diplo!6ticasentre el e!baador portugus y el rey espa+ol para que >altha%ar uela a casaasegurando as una pa% entre Espa+a y Portugal.

    Mientras tanto >altha%ar se ena!ora de >elBI!peria# pero co!o su siriente

    Pedringano le reela# >elBI!peria a!a a 0oratio# lo que en5urece a >altha%ar.?oren%o# her!ano de >elBI!peria# odia a 0oratio por la discusin de quin captur a>altha%ar y ta!bin por ser el a!or de su her!ana. ,s# >altha%ar y ?oren%o secon5abulan para !atar a 0oratio# lo que hacen con la ayuda de Pedringano y elsiriente de >altha%ar 2erberine. Esto sucede en una entreista a!orosa y !ientras>elBI!peria es sacada por la 5uer%a# 0ieroni!o encuentra el cad6er de su hio0oratio# con lo que cae# co!o su !uer Isabella# en una pena incontrolable que lollea a la locura (habla y se co!porta err6tica!ente) e Isabella# ta!bin presa de lalocura# ter!ina suicid6ndose.

    En Portugal ,le'andro escapa la !uerte cuando el e!baador portugus uele acasa con noticias de que >altha%ar est6 io# por lo que $illuppo es sentenciado a!uerte. En Espa+a 0ieroni!o enloquece por su i!posibilidad de conseguir usticia

    para su hio y recibe una carta de >elBI!peria en la que ella le reela que losasesinos de 0oratio son >altha%ar y ?oren%o. Mientras 0ieroni!o act=a co!o unloco# ?oren%o# de un !odo !aquialico# se deshace de toda eidencia contra l y ledice a Pedringano que !ate a 2erberino. Cuando esto ocurre ?oren%o hace arrestar aPedringano# que es condenado a !uerte# pero para que no lo delate lo enga+adicindole que lo salar6 a =lti!o !o!ento.

    ?as negociaciones entre Espa+a y Portugal se centran ahora en un casa!ientodiplo!6tico entre >altha%ar y >elBI!peria. 0ieroni!o encuentra una carta dePedringano que con4r!a la acusacin de >elBI!peria pero ?oren%o le i!pide quecontacte al rey# por lo que 0ieroni!o no puede alcan%ar usticia y decide engarseen 5or!a priada usando enga+os y 4ngiendo una 5alsa a!istad con ?oren%o. Elcasa!iento entre >elBI!peria y >altha%ar est6 decidido y 0ieroni!o es elresponsable de proeer el entreteni!iento para lo que planea una obra y conence a>altha%ar y ?oren%o de participar en ella. >elBI!peria# ya aliada de 0ieroni!o#ta!bin participar6. usto antes de que la obra e!piece Isabella# enloquecida depena# se suicida.

    ?a tra!a de la obra en la obra re7ea la obra !arco" un sult6n asesina a un noblepor celos de su !uer. 0ieroni!o to!a el rol del asesino y durante la actuacinapu+ala al personae de ?oren%o !ientras el personae de >elBI!peria apu+ala al de>altha%ar y luego se !ata. 0ieroni!o con4esa entonces al p=blico que los asesinatosson autnticos y reali%ados con cuchillos reales e i!pedido te!poraria!ente de!atarse corta su propia lengua para no hablar. Final!ente# en la con5usin# !ata al9uque antes de !atarse a s !is!o.

    El espritu de la $engan%a y ,ndrea tienen las palabras 4nales. 3o!ando el rol dePlutn# se+or de los in4ernos# ,ndrea asigna a los personaes buenos (0ieroni!o#>elBI!peria# 0oratio e Isabella) una eternidad 5eli% y los !alos son condenados atorturas y otros castigos en el in4erno.

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    4/8

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    5/8

    3e!as en The Spanish Tragedyy "amlet

    The Spanish Tragedy "amlet $engan%a y usticia

    En la obra el te!a absoluta!entecentral es la engan%a.

    El a!or de 0ieroni!o por 0oratio ysu 5racaso en obtener usticia sonlas causas que lo i!pulsan areali%ar la engan%a en alian%acon >elBI!peria.

    ?a continua postergacin de la engan%apor parte de 0a!let y su reali%acin sloal 4nal de la obra cuando presencia la!uerte de @ertrudis# trans5or!a elsentido general de la obra y lo llea auna signi4cacin !6s all6 del gnero derevenge tragedy (todo un gnero en elteatro isabelino)# de la engan%a.

    ?a usticia o su ausencia no es un te!a enla obra.

    ,!or y !e!oria?a engan%a es e'presin de a!or

    de >elBI!peria hacia ,ndreapri!ero y luego 0oratio.

    >altha%ar asesina a 0oratio pora!or a >elBI!peria.

    0ieroni!o y >elBI!peria se unenpara engar a sus seres queridos.

    3odo se !uee en la suposicin de

    que el a!or por las cti!asadquiere su !6s alta e'presinen la engan%a.

    El a!or y la honra a 0a!let padre.

    El proble!a de no quererDno poder engara su padre podra tener que er con elhecho de que Claudius se ha puesto (enla !ente de 0a!let) en el lugarsubconciente de su padre. Matar aClaudius podra signi4car !atar a0a!let padre y con eso se desbordarael a!or de 0a!let hio por su !adre

    @ertrudis. (Ernest ones)

    Fortuna

    No a! I at the loestGui iacet in terra non habet nde

    cadat.

    In !e concu!psit ires 5ortunanocendo#

    Nil superest t ia! possit obesse!agis.

    &es# Fortune !ay bereaue !e o5!y crone (23# I# ii)

    3o be# or not to be#BBthat is the question"BBHhether tis nobler in the !ind to suJer3he slings and arros o5 outrageous

    5ortuneKr to taLe ar!s against a sea o5 troubles#,nd by opposing end the!BB3o die#BBto

    sleep#BBNo !ore and by a sleep to say e end3he heartache# and the thousand natural

    shocLs3hat 7esh is heir to#BBtis a consu!!ation9eoutly to be ishd. 3o die#BBto sleepBB

    (0# III# i)

    ,pariencia y realidad

    >elBI!peria cree que su lugar dereunin con 0oratio es seguroporque con5a en Pedringano perol los traicionar6 y 0oracio ser6asesinado.

    ?oren%o acepta actuar en la obra

    El proble!a de la autenticidad delespectro co!o de su padre o si es elde!onio para tentarlo a co!eter uncri!en.

    ?a duda sobre la culpabilidad de Claudius.

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    6/8

    de 0ieroni!o porque cree que ene5ecto es una obra de teatro.

    Pedringano cree que su salacinllegar6 en una caa que ?oren%ole ha pro!etido y que si!boli%alos l!ites del conoci!ientohu!ano.

    El rol de @ertrudis en la !uerte de 0a!letpadre.

    ?a incerte%a co!o ee te!6tico central dela obra.

    Personaes en The Spanish Tragedyy "amlet

    0ieroni!o

    Mariscal responsable de asuntoslegales" enlace con el te!a de laobra" usticia y engan%a.

    ?an%ado al centro de la accindesde la !uerte de su hio supersonae se desarrolla en unaserie de !onlogos que incluyen"suicidio en e% de engan%adnde conseguir engan%a contragente !ucho !6s poderosa quel c!o conciliar su deber de ue%con su incapacidad de hacerusticia por su hio renunciar a laengan%a si se decide por la

    engan%a c!o hacer 5rente a susene!igos despus.

    0ieroni!o decide engarse yrecurre a lo que para losisabelinos son t6cticas!aquialicas. Oste es un ca!bioradical para el personae.

    ?a conersin de 0ieroni!o en unengador !aquialico ysanguinario puede presentar

    proble!as a un p=blico isabelino y!oderno por la di4cultad enaceptar un personae as.

    0a!let

    Prncipe heredero. 9isgustado desde elprincipio con la ida (K that this too toosolid 7esh ould !elt#D3ha# andresole itsel5 into a de I# iQ).

    El espectro le da un !andato i!posiblede negar y l decide actuar co!o locopara protegerse a s !is!o y reali%ar suengan%a.

    Polonio ordena a K5elia que ter!ine surelacin con 0a!let# lo que le haceda+o# co!o ere!os despus. 3henunnery scene.

    ?a aparente locura de 0a!let !olesta a

    los reyes y urden !odos de obtenerin5or!acin. ?a tesis de Polonio dela!or de 0a!let a K5elia.

    ?os actores y la obra en la obra quedescubre la culpabilidad de Cladius y unnueo apla%a!iento de la engan%a en0a!let.

    Escena de la c6!ara en la que 0a!letdesnuda un 5uerte a!or (edpico) por su!adre.

    Eniado a Inglaterra para ser asesinado.Kbeto de nuea tra!pa en el duelo con?aertes.

    1eali%ador de la engan%a ante la !uertede su !adre y !uerte propia.

    >elBI!peria

    Ena!orada de ,ndrea y 0oratio#que !ueren poco despus. 2uher!ano ?oren%o y >althasar la

    hacen cti!a y luego su padre# elduque de Castilla# y el rey laobligan a casarse con >althasar.

    2in e!bargo >elBI!peria noaparece co!o cti!a porque es

    K5elia

    ?o que en pri!era instancia lla!a laatencin en K5elia es su su!isin tantoal padre co!o al her!ano. El padre le

    ordena ro!per su relacin con 0a!let yella obedece. 2u relacin con suher!ano ?aertes es un tanto !isteriosay hace una alusin al !otio del incesto(Perhaps he loes you noDRbut you

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    7/8

    5uerte. 2abe hablar bien y esingeniosa (estico!ita en di6logoscon >althasar y ?oren%o). 3iene la5uer%a para participar en elco!plot de 0ieroni!o.

    En arios !onlogos !uestra unaida interior llena de 5uertes

    opiniones# deseos y !otiaciones.>elBI!peria podra erse co!o

    calculadora y 5ra en tanto slo seconcentra en la engan%a. 2ua!or a 0oratio podra erse co!oun castigo a >altha%ar#au!entado luego por el asesinatode 0oratio. E!pua a 0ieroni!oen no de!orar la engan%a.

    !ust 5ear#DRhis ill is not his onDI5ith too credent ear you list hissongs#DKr lose your heart# or yourchaste treasure openD3o his un!asterdi!portunityDFear it# Kphelia# 5ear it# !ydear sister I# iiiQ).

    ,parente!ente inocente e ine'periente

    lo que !6s 5uerte!ente aparece en suscanciones de locura ta!bin e!erge!uy en contraste el te!a del deseose'ual (&oung !en ill do;t# i5 theyco!e to;t#D>y CocL# they are tobla!e.DGuoth sheDS>e5ore you tu!bled!e#D&ou pro!ised !e to ed.;D0eansers"D2o ould I ha done# by yondersun#D,nd thou hadst not co!e to !ybed I$# Q.

    K5elia es dbil co!o parece serlo@ertrudis.

    ?oren%o

    Ee!plo tpico delillano !aquialicoco!o &ago y

    >arrab6s# el udo deMalta# tan co!=n enlas tragedias ydra!as isabelinos.E'plota ladesaprobacinpopular de lai!agen deMaquiaelo y llean!ucho de la 4guradel $icio# #ice# que

    ienen de las!oralidades!edieales.

    Claudius

    Claudius es un personae !6s co!pleo que el illano!aquialico co!=n. 1ey de 9ina!arca# to de0a!let y antagonista de la obra# es un poltico

    a!bicioso y calculador# lleado por sus apetitosse'uales y su ansia de poder pero !ostrandoocasional!ente signos de culpa y de sinceroarrepenti!iento.

    2u a!or por @ertrudis parece sincero. El antagonistade 0a!let es astuto# l=brico y corro!pido y contrasta5uerte!ente con los otros personaes !asculinos.Mientras la !ayor parte de los ho!bres est6preocupado por ideas de usticia# engan%a yequilibrio !oral# lo =nico que le interesa a Claudio esconserar su poder.

    El ieo rey 5ue aparente!ente un guerrero !ientrasque l es un poltico corro!pido cuya !ayor habilidades !anipular a otros. 2u lenguae ha sido co!paradocon el del eneno ertido en el odo# el !todo queus para !atar a su her!ano.

    2u a!or por @ertrudis puede ser sincero pero ta!bines posible que se haya casado con ella en una !oidaestratgica para desaloar al prncipe de su directoderecho al trono.

    , !edida que la obra aan%a el creciente !iedo deClaudio por la insana de 0a!let lo llea a un gradocreciente de preocupacin por s !is!o. Cuando@ertrudis le cuenta que 0a!let !at a Polonio#Claudio no se preocupa de que ella podra haberestado en peligro sino sola!ente del peligro que l

  • 7/24/2019 Kyd y Shakespeare

    8/8

    hubiera corrido.

    Final!ente ter!ina cayendo en la tra!pa que l!is!o haba tendido para 0a!let# cti!a de suspropias !aquinaciones.

    Isabella

    El dolorpor suhio!uerto lallea aunalocurapasiaqueter!ina en elsuicidio.

    @ertrudis1eina de 9ina!arca# !adre de 0a!let# reciente!ente casada con su

    cu+ado Claudio. @ertrudis a!a pro5unda!ente a 0a!let pero esuna !uer super4cial y dbil que busca aceptacin y estatus !6sque !antener una rectitud !oral.

    Pocos personaes shaLespeareanos han causado !6s incerte%a queella# la bella reina de 9ina!arca. ?a obra parece poner !6spreguntas que respuestas sobre ella# co!o si estuo inolucrada enla !uerte del rey# si a!aba a su !arido# si a!aba a Claudio osi!ple!ente quiso conserar su estatus. T?e cree a 0a!let cuandoinsiste en que no est6 loco o si!ple!ente lo pretende paraprotegerse a s !is!a T3raiciona intencional!ente 0a!let a ClauBdio o cree proteger el secreto de su hio

    Estas preguntas pueden ser respondidas de di5erente !anera aunquela @ertrudis que e!erge es la de una !uer de4nida por su posicinsocial y sus a5ectos co!o as ta!bin por su tendencia a dependerde ho!bres en su instinto de preseracin de s !is!a. El !6s5a!oso co!entario de 0a!let sobre ella es su 5uriosa condena delas !ueres en general" UFrailty# thy na!e is o!anV (I.ii.-AW). Esteco!entario indica no sola!ente el ator!entado estado !ental de0a!let# sino ta!bin# y !6s obetia!ente# el hecho de que elreproche parece usto.

    ?o cierto es que ella nunca piensa crtica!ente sobre su propiasituacin sino que si!ple!ente hace elecciones seguras# co!ocuando corre con Claudio despus de su con5rontacin con 0a!let.Es en situaciones sociales cuando se !uestra !eor y su gracianatural y encanto indican una rica personalidad# lo que parececonstituir su =nica caracterstica as co!o ta!bin su dependenciade los ho!bres.