L7-filos-3º-0010

3
Liceo 7 de niñas Sector: Filosofía y Psicología GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 5. Procesos psicosociales: socialización e individuación. Sector: Filosofía y Psicología Nivel: 3º medio Profesor(a):Rodrigo Velásquez Mail del profesor(a): [email protected] [email protected] Fecha de envío a UTP: 19 octubre Plazo de envío a profesor(a) encargado (a) por parte del alumno: 4 de noviembre Unidad Temática: El ser humano como sujeto de procesos psicosociales Contenido(s): Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente. Socialización e individuación. El individuo como miembro de categorías sociales: grupo, género, etnia. Aprendizaje(s) Esperado(s): Aprecian las características que imprime al sujeto el grupo social de origen. Entienden que las personas aprenden el lenguaje y los códigos culturales necesarios para su integración social a través del proceso de socialización. Instrucciones: Lee la guía con atención y contesta la pregunta que aparece al final Tiempo: 60 minutos. Nombre:……………………………………………………………………… Curso:……………………………………… ¿Podemos vivir completamente aislados? Esta idea es muy difícil de imaginar, ya Aristóteles reparaba en que el ser humano es un animal gregario y que naturalmente tiende a asociarse con otros, para el filósofo griego el hombre que no vive en sociedad o es un Dios o un animal. Necesitamos al otro, la convivencia social parece ser fundamental para nuestra constitución y somos, en gran medida, el resultado del contexto en el que estamos insertos. ¿Dependemos completamente de la vida en sociedad para ser humano? Lee con atención la siguiente noticia y contesta la pregunta que se formula al final. La notable recuperación de la "mujer gallina" Crónica Domingo 16 de octubre de 2005 Nelson Zapata R. Corina Lemunao hoy puede comunicarse a través de gestos, con cualquier persona. Es una fiel creyente, y atrás quedaron aquellos días hacinada en un gallinero. No cuesta llegar hasta el Hogar de la Red de Voluntariado Social, Revoso. Justo donde el by pass cruza sobre la ruta que une Padre Las Casas con Huichahue, unos metros más allá se encuentra

description

Procesos sicosociales

Transcript of L7-filos-3º-0010

GUA DE APRENDIZAJE N 5.

Procesos psicosociales: socializacin e individuacin.Sector: Filosofa y Psicologa Nivel: 3 medio

Profesor(a):Rodrigo Velsquez

Mail del profesor(a): [email protected]

[email protected]

Fecha de envo a UTP: 19 octubrePlazo de envo a profesor(a) encargado (a) por parte del alumno: 4 de noviembre

Unidad Temtica: El ser humano como sujeto de procesos psicosociales

Contenido(s): Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente. Socializacin e individuacin. El individuo como miembro de categoras sociales: grupo, gnero, etnia.

Aprendizaje(s) Esperado(s): Aprecian las caractersticas que imprime al sujeto el grupo social de origen. Entienden que las personas aprenden el lenguaje y los cdigos culturales necesarios para su integracin social a travs del proceso de socializacin.

Instrucciones: Lee la gua con atencin y contesta la pregunta que aparece al finalTiempo: 60 minutos.Nombre: Curso:

Podemos vivir completamente aislados? Esta idea es muy difcil de imaginar, ya Aristteles reparaba en que el ser humano es un animal gregario y que naturalmente tiende a asociarse con otros, para el filsofo griego el hombre que no vive en sociedad o es un Dios o un animal. Necesitamos al otro, la convivencia social parece ser fundamental para nuestra constitucin y somos, en gran medida, el resultado del contexto en el que estamos insertos.Dependemos completamente de la vida en sociedad para ser humano? Lee con atencin la siguiente noticia y contesta la pregunta que se formula al final.La notable recuperacin de la "mujer gallina"Crnica Domingo 16 de octubre de 2005Nelson Zapata R.Corina Lemunao hoy puede comunicarse a travs de gestos, con cualquier persona. Es una fiel creyente, y atrs quedaron aquellos das hacinada en un gallinero.

No cuesta llegar hasta el Hogar de la Red de Voluntariado Social, Revoso. Justo donde el by pass cruza sobre la ruta que une Padre Las Casas con Huichahue, unos metros ms all se encuentra este recinto, construido en base a la fe, como dicen los miembros de esta organizacin social cristiana.

La red comenz a funcionar en 1995, y la construccin se hizo de a poco, a medida que se conseguan los materiales. Pero faltaba a quin atender. Por esas casualidades, para la Navidad de 2004, el Ministerio Pblico decret una medida de proteccin a favor de los ancianos de un hogar de Padre Las Casas, debido a la precariedad en la que se hallaban. En virtud a esa diligencia, personal de la Unidad de Atencin a Vctimas y Testigos de Fiscala y personal de la Municipalidad de Padre las Casas, prestaron apoyo para el traslado de los ancianos a un nuevo hogar en donde pasar su vejez de forma ms digna. As llegaron hasta Revoso.

En plena Navidad de 2004, se trasladaron 12 ancianos, "y cuando los llevbamos, por la ventana vimos a Corina mirando triste por la ventana. Queramos que viniera con nosotros, porque deca que pasaba hambre, pero no fue entregada", recuerda Norma Carvajal, directora, fundadora y principal motor de esta red de voluntariado.

El centro fue inaugurado oficialmente el 9 de abril de este ao. "Estbamos contentos, pero como que nos faltaba algo... era Corina. No podamos estar en paz sin ella, quien fue una especie de smbolo del traslado. Por otros motivos me comuniqu un da a Lonquimay para ver el caso de un anciano, cuando en plena conversacin me enter que Corina estaba all. Hicimos las gestiones, y la trajimos. Fue como una meta cumplida, uno de los tantos regalos y desafos que Dios nos ha encomendado", explic la directora.

EL RENACIMIENTO DE UN SER HUMANO

Del mito a la realidad hay un paso. Las leyendas urbanas suelen amplificarse a travs de los aos, pero cuando stas comienzan a tomar forma y vuelven desde el pasado, simplemente, la realidad supera a la ficcin.

Detrs de Corina hay toda una historia. Corina Ins Lemunao Lemunao, nacida el 1 de mayo de 1953 en Lonquimay, con un dficit mental, ha vivido 52 aos pagando culpas por pecados que no ha cometido. "Desde temprana edad, su familia la destin a vivir en un gallinero, hacinada, donde pas su infancia y gran parte de su juventud. All no slo se acrecent su problema mental, sino que tambin se le atrofi el cuerpo", seala Norma Carvajal, quien recab datos desde la Municipalidad de Lonquimay, a travs de una asistenta social que sigui su caso. "Fue rescatada por las autoridades de la poca, y albergada en un hogar, pero sufri reiteradas vejaciones, por las cuales tuvo dos hijos", explic. Pero la historia no estara completa sin saber qu pas con los hijos: "Fueron dados en adopcin... con uno de ellos tuvo un reencuentro hace un tiempo. Ya es grande y estudiaba en ese tiempo Medicina en Estados Unidos, porque fue apadrinado por una familia de all", inform Norma Carvajal.

MEJOR... NO RECORDAR

Desde uno de los dormitorios aparece Corina. Su paso es lento e inseguro, pero decidido. Su mirada se extrava debido a un estrabismo severo. Es muda, pero a travs de seas y murmullos se comunica, ya que escucha a la perfeccin. Su mano izquierda muestra el castigo de una hemiplejia, pero ello no le impide tomar con determinacin una escoba o un pao para asear las piezas. No es que su labor en el hogar sea sa, pero es lo que a ella le gusta. Limpiar. Dejar todo brillante, para que sus otros diecinueve ancianos compaeros vivan en un ambiente pulcro. "Es muy aseada, cooperadora y entusiasta", explica la directora.

A la pregunta de cmo estaba en el otro hogar, hace una sea negativa... no quiere recordar. Qu recuerdos tienes de cuando eras nia? le pregunta Norma. Nuevas seas de tristeza y su mirada se fija en el suelo.

Tienes hijos? Su cara se ilumina y sus dedos ndice y anular indican que son dos. Dnde estn? Indica un lejano punto en el horizonte y luego su mano se extiende haciendo curvas en el aire. Como un avin.

Estn lejos... en Estados Unidos? Corina responde afirmativamente con una sonrisa y hace gestos en el cuerpo Trabajan con el cuerpo? Uno de ellos es mdico? Corina nuevamente, a su manera, dice que s.

"Es increble. Antes era conocida como la 'mujer gallina' en su ciudad y estaba postrada, y ahora es una mujer de bien, con sus dificultades, pero alguien que reparte mucho amor, y que ha conocido a Dios", seala Jorge Cueto, uno de los 30 voluntarios cooperadores que actualmente tiene Revoso. Norma Carvajal agrega: "Ha tenido una recuperacin notable. Ac se ha encontrado con Dios, y gracias a ello, ha salido adelante y ha tenido una recuperacin notable".

Tras la breve comunicacin, Corina va inquieta hacia una anciana en silla de ruedas y le acomoda una colcha en su regazo. Su bondad parece no tener lmites.

1. Explica brevemente con tus palabras por qu la mujer gallina tena esa condicin. 2. Enumera y describe las cualidades humanas ms importantes que aprendemos viviendo en sociedad con otros. Cul es la ms importante? Argumenta.