La acupuntura y medicina Mi perro tiene la tradicional … · 4. isaac Newton y. los gatos . Los...

24
REVISTA PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS Quimioterapia en perros Mi perro tiene la manía de rascarse”: el prurito en perros La acupuntura y medicina tradicional china en un caso de osteoartritis N º 24 MARZO/ABRI/MAYO. 2013 3,15 e

Transcript of La acupuntura y medicina Mi perro tiene la tradicional … · 4. isaac Newton y. los gatos . Los...

Revista paRa pRopietaRios de mascotas

Quimioterapia en perrosMi perro tiene la

manía de rascarse”: el prurito en perros

La acupuntura y medicina tradicional china en un

caso de osteoartritis

Nº24 • Marzo/abri/Mayo. 2013 3,15 e

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

YORKSHIRE VET_animalia.pdf 1 29/11/10 12:28

3

Presentamos en este numero de Vetandpet dos acciones preventivas muy importantes para nuestras mascotas, hablamos de la Higiene oral y de la esterilización preventiva.

En vetersalud seguimos con el objetivo de trabajar la medicina preventiva y evitar en lo posible llegar a la enfermedad, pero también somos conscientes de que en la situación económica actual cada vez es más difícil para todos el mantener estos cuidados preventivos, por eso nos vamos a esforzar este año todo lo posible en desarrollar acciones que nos permitan seguir dando a nuestra mascota todo lo que necesita en las mejores condiciones económicas posibles.

La campaña de Higiene oral la desarrollamos desde el mes de Febrero y la mantenemos todo el mes de Marzo, durante la misma podemos ofrecer importantes descuentos económicos tanto en la acción clinica de la limpieza de boca como en los productos de mantenimiento de la dentadura.

ya en el mes de abril planteamos el mes de la esterilización preventiva de las mascotas. Dado lo importante que consideramos que es esterilizar a nuestras mascotas no destinadas a la cria, hemos aunado esfuerzos y recursos entre todos los Centros Vetersalud y vamos a poder esterilizar a cualquier mascota durante ese mes ofreciendo un 40% de descuento sobre el PVP.

Con la esterilización preventiva evitamos muchas enfermedades a futuro ya que la patología del aparato reproductor es de las más frecuentes, pero también nos permite una convivencia tranquila con la mascota, evitamos problemas de comportamiento, escapadas de perros cuando están en celo, trastornos de comportamiento, camadas no deseadas, etc.

a lo largo del 2013 seguiremos en esta línea de trabajo de intentar facilitar todo lo posible los cuidados de las mascotas y también potenciando los productos que tenemos para hacer esto lineal durante todo el año, es decir los Vitalplanes, ya sean solo preventivos o también que cubran la enfermedad y el accidente como si fuera su seguridad social.

Desde esta revista o bien desde nuestro boletin online mensual os mantendremos informados de todas estas acciones. Si todavía no recibes dicho boletín informativo no dudes en dejar tu correo electrónico en tu centro vetersalud habitual y ellos se encargaran de que te llegue puntualmente.

Daniel Carazo

Coordinador de Vetersalud

EDiToriaL

CoNTENiDoS

Editorial 3

losanimalEsEnlavidadElhombrE 4

rincónvip 5

hospitalvEtErsalUddr.moya 6

tUsvEtErinariostEinForman

Empleodelaacupunturaymedicinatradicionalchinaenuncasodeosteoartritiscondolormuysevero 8

“miperrotienelamaníaderascarse”:elpruritoenperros 12

Quimioterapiaenperros 16

vEtErsalUdrEspondE 15

amigosvEtErsalUd 19

actUalidadvEtErsalUd 20

ElrincóndEllEctor 22

Equipoeditorialbeatriz HidalgoJosé antonio Carrillo

EquipoderedacciónMaría SuárezMiguel angel GarcíaCristina Santiago

realización:axón Comunicació[email protected]

depósitolegal:z/2124/07

Beatriz Hidalgo
Nota
Vetersalud

4

isaac Newton ylos gatos

Los animales en la vida del hombre

Cuando hablamos de Isaac Newton todos lo relacionamos con las manzanas, la fruta que le hizo pensar hasta descubrir la fuerza de la gravedad. El manzano todavía existe y se puede visitar en la

localidad inglesa de Woolsthorpe (Lincolnshire) donde nació, aunque la anécdota no la refiere el propio Newton, sino su ayudante John Conduitt. El descubrimiento de la gravedad, así como otros inventos y teorías científicas han hecho que pase a la historia como un gran pensador y científico. Es el estereotipo de sabio despistado y si no juzguen ustedes.

Según refieren contemporáneos suyos de la universidad de Cambridge, cuando quedaba abstraído por sus reflexiones se le olvidaba comer y ni siquiera dormía.

Dibujaba y pintaba en el suelo del campus universitario, obligando a los viandantes a esquivarle sin que él se apercibiera del hecho. También dibujaba en las paredes de su casa, que acababan totalmente pintadas como si allí viviera un niño pequeño.

Cuando alguna idea rondaba su cabeza, aunque tuviera invitados, salía del salón, iba a su laboratorio y no regresaba en horas, sin ser consciente de que los había dejado desatendidos.

Nació el 25 de diciembre de 1642, con muy poco peso, todos temían por su muerte, pero sobrevivió. No conoció a su padre, que murió tres meses antes y su madre se casó en segundas nupcias con otro hombre que no quiso hacerse cargo de él, quedando al cargo de sus abuelos.

Su infancia no fue muy feliz, añadiéndose a su situación familiar la envidia de sus compañeros de clase debida a su inteligencia superior.

Nunca se casó. Era serio, circunspecto y nunca sonreía. Vestía de forma descuidada y muchas veces con la misma ropa.

Quizás ese carácter introvertido y arisco, por influencia de su entorno, lo convirtió en un gran amante de los animales. Siempre compartió su vida con perros y gatos.

De su genialidad queda constancia en un relato de su abuela que cuenta como, cuando tenía cinco años, estuvo durante varios días intentando atrapar a un ratón y cuando lo consiguió, al día siguiente, el ratón era la fuerza motriz de un molino en miniatura que él había construido.

De sus despistes ha quedado como ejemplo ilustrativo la anécdota con su gata, que siempre le pedía salir a la calle maullando y como le molestaba, para seguir el hilo de sus pensamientos, se le ocurrió hacer una gatera en la puerta para que saliera y entrara cuando quisiera sin incordiarle. Al cabo de los meses, después de tanta excursión a la calle, la gata parió unos gatitos y Newton sintió la necesidad de hacer otras gateras pequeñitas, tantas como gatitos parió la gata.

.

RVP

5

rincónViP

Esta sección de la revista está dedicada a los clientes Vetersalud que han decidido beneficiar a su mascota con un plan de bienestar y que, por lo tanto, son poseedores de una tarjeta Vetersalud.

Durante el mes de Marzo continuamos con la Campaña de Limpieza Oral en todos los Centros Vetersalud. Si eres cliente Vitalplan aprovechaté del 30% de descuento en la limpieza de boca de tu mascota.

información dirígete ainformación dirígete asi necesitassi necesitasProvincia Centro Vetersalud Dirección Ciudad Teléfono

A CoruñaHospital de Día Vetersalud Cosmopet Avda de Rosalia de Catro, 106 Santiago de Compostela 98 159 72 17Hospital de Día Vetersalud Kavuré Oleoducto, 17, bajo, drcha. A Coruña 881 92 63 06

Alicante

Hospital 24h Vetersalud Amigos Padre Poveda, 12 Alcoy 96 533 50 42Clínica Vetersalud Amigos Musico Serrano, 4 Alcoy 96 652 33 94Hospital de Día Vetersalud La Creu La Creu, 6 Alfáz del Pi 96 588 87 39Hospital de Día Vetersalud La Creu II Avda Marina Baixa,56 La Nucia 96 689 63 74Hospital de Día Vetersalud El Arca Orihuela, 84 Torrevieja 96 670 96 59

Almería Hospital de Día Vetersalud Tarso La Coruña, 14 Roquetas de Mar 95 032 92 19Cantabria Hospital de Dia Vetersalud Cantabria Mies de la dehesa, 85. Mogro 94 251 75 06Cuenca Hospital de Dia Vetersalud VetandVet C/ Mariano Catalina, 13 Cuenca 96 923 20 85Jaén Hospital de Día Vetersalud AIMAR Úbeda, 17 Linares 95 369 70 55

Hospital de Día Vetersalud Vetermagina Alcalde Martinez de la Hoz, 12 Mancha Real 95 335 44 22Hospital de Dia Vetersalud Jaen Calle Granada, 11 Jaen 95 319 13 82Clinica Vetersalud Menjibar Blas de infante, 52, bajo Menjibar 95 337 26 63

Madrid

Vetersalud Vet Movil C/Tren Talgo, 4 Las Rozas 91 630 15 24Hospital 24h Vetersalud INDRA Avda. España, 8 Fuenlabrada 91 615 51 15Hospital de Día Vetersalud DANA Avda. Ntra. Sra. de Valvanera, 316 Madrid 91 525 44 55Hospital de Día Vetersalud La Colina Moscú, 39. Urbanización La Colina Coslada 91 669 86 89Hospital de Día Vetersalud Sansepet Avda. Extremadura, 7 San Sebastián de los Reyes 91 654 69 17Hospital 24h Vetersalud Alberto Alcocer Avda. Alberto Alcocer, 47 Madrid 91 345 25 15Hospital de Dia Vetersalud Bahia C/Bahia de Palma, 4 Madrid 91 747 12 06Clinica Vetersalud Exovet Juan Alvarez de Mendizabal, 23 Madrid 91 541 66 27

Hospital 24h Vetersalud Moncan Avda Monasterio del Escorial, 55 Madrid 91 247 14 01

Clinica Colaboradora Vetersalud Integra C/ San Vicente, 5 Majadahonda 91 638 43 12Hospital de Día Vetersalud Dogo Azul Elviria Urb. Cerrado de Elviria. Avda Las Cumbres, s/n Marbella 95 283 00 83

Málaga Hospital de Día Vetersalud Dogo Azul Calahonda Urb. Calahonda. Avda de España, 2 conj. Los Patios Ronda Este Mijas Costa 95 293 11 34Hospital de Día Vetersalud Dogo Azul Marbella Avda del Mercado, s/n Marbella 95 277 46 08Hospital de Dia Vetersalud Dr. Moya Avda Joan Miró, 40 Torremolinos 95 238 09 48

MurciaHospital de Día Vetersalud Amigos Antonio Garrigós, 1 Murcia 96 823 48 84Hospital de Día Vetersalud Archena Ángel, 11 Archena 96 867 33 73Hospital de Día Vetersalud Tucán San Francisco Javier, s/n-bajo Alhama de Murcia 96 863 05 50

Navarra Hospital 24h Vetersalud Pamplona Pol. Ind. Mutilva Baja. Calle A, nº 115. Carretera de Tajonar Pamplona 94 824 03 04Rioja Hospital de Día Vetersalud Asís San Millán, 5 bajo Logroño 94 123 65 47

Hospital de Día Vetersalud Logrovet Pl 40, Parcelas 262, 263 Logroño 94 110 09 80Salamanca Hospital de Dia Vetersalud Salamanca Paseo de la Estación, 73 Salamanca 92 313 44 85Sevilla Hospital 24 h Vetersalud La Salle Avda San Juan de la Salle, 73 Bajo Sevilla 95 431 13 11Segovia Hospital de Día Vetersalud-Segovia Los Almendros, 3 Segovia 92 143 16 10Toledo Hospital de Día Vetersalud Talavera Paseo del Muelle, 14 Talavera de la Reina 92 582 56 55Valencia Hospital 24h Vetersalud La Cañada Calle 110, 21 Paterna 96 132 31 88Zaragoza Hospital de Día Vetersalud Santa Isabel Avda Real Zaragoza, 1 Zaragoza 97 657 24 48

6

Clínica

AAHospital Vetersalud

Dr. Moya

Historia

a finales de la década de los cuarenta, allá por el año 1948, el censo de Torre-molinos se vio ampliado. Procedente de argamasilla de Calatrava ( Ciudad real), se asentó en Torremolinos an-tonio Moya Fernández, un joven que después de cursar la carrera univer-sitaria de veterinaria pronto se hizo célebre entre los lugareños que en-tonces vivían de la pesca, la ganadería y la agricultura.

La clínica fue tomando gran auge de-bido al boom turístico existente en la Costa del Sol y por ser la única clí-nica veterinaria de Málaga en la que se trataban animales domésticos. Sus instalaciones han ido evolucionando con el paso de los años hasta encon-trarse hoy día con uno de los centros más modernos y de mejores servicios de la zona.

antonio Moya Fernández, hijo y nieto de veterinarios, siguió trabajando en To-rremolinos hasta su muerte, en el año 1978 pero su ciclo no se cerró, ya que se hizo cargo de ella su hijo Enrique.

En la actualidad un grupo de excelentes profesionales, entre los que se encuentran veterinarios y auxiliares con más de 15 años de experiencia han tomado el relevo de una importante saga familiar de veterinarios por la que han pasado 5 generaciones y que han dejado una impronta especial, sobre todo en la costa del sol, aportando eficaces servicios a sus pacientes.

Lo que ha supuesto entrar en Vetersalud

Debido al gran auge que está experi-mentando este país en cuanto al nú-mero de centros veterinarios, cuando se nos presentó la posibilidad de po-der pertenecer a la red de Centros VE-

TErSaLUD , no lo dudamos ni un ins-tante, para poder ofrecer la mejor de las imágenes y colmar nuestras expec-tativas profesionales y como empresa.

Sin lugar a duda la entrada en VE-TErSaLUD ha supuesto la mejor ayu-da , para desarrollar una mejor gestión del trabajo en la clínica, además de las grandes ventajas y servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Ellos valoran y aprecian en gran medida la importancia de pertenecer a la familia Vetersalud, por el gran despliegue téc-nico y humano que tienen las distintas clínicas a nivel del ámbito nacional.

Nuestras instalaciones

En el hospital Veterinario Vetersalud Dr. Moya tenemos más de 400m2 para garan-tizar el mayor confort y bienestar de nues-tros clientes y pacientes. así disponemos:

EQuiPo HuMano:

Fijos:

Ldo. sergio moya García. Veterinario y Gerente. Servicio de Endoscopia, Traumatología y NeurologíaLdo. Jose Luis Fontalba Navas. Veterinario. Medicina interna y Cirugía Tejidos blandos.Lda. Gema dianés santos. Veterinaria. Servicio de oftalmología y Medicina interna.Ldo. Juan carlos cartagena. Veterinario.Servicio de oncología.Lda. elisabeth martín picka. veterinaria . Servicio de Urgencias.Ldo. Jorge Luque. Veterinario. Servicio de Fisioterapia y rehabilitación.

aUXiLiaRes

patricia Ramos arrieta daniel Roldán morontaBeatriz García Fernández

peLUQUeRÍa

Lidia Navas Fernández

Beatriz Hidalgo
Tachado
Beatriz Hidalgo
Nota
Eliminar el fijos

7

Clínica

salaradiologíadigital

sala diagnóstico por imagen. Con los medios más avanzados en ecografía y endoscopia.

Quirófano convenicional y prequirófano.Quirófano de cirugía mínima invasiva y láser diodo. Pensado para aquellos procedimientos quirúrgicos que pue-dan requerir una daño tisular mínimo

y unas recuperaciones postoperatoria rápidas.

Hospitalización. Compuesta por 2 sa-las, una para animales que requieran cuidados intensivos, otra para enfer-mos infecciosos y otra para gatos.

Laboratorio. Para la realización de ana-líticas sanguíneas, de orina y valoración microscópicas de muestras biológicas.

recepciónysaladeespera2consultas

tienda. Especializada en la mejor aten-ción y asesoramiento de alimentación de las mascotas, así como numerosos artículos para su disfrute.

peluquería. Servicio con atención per-sonalizada con una amplia experiencia en el sector.

SERViCioS ofRECidoS

•vacunacioneseidentificaciónanimal•certificadosdesalud•medicinainterna•Ecografía•Endoscopia•medicinaoncológica•serviciodeneurología•cirugía•análisisclínicos

•Urgencias24h•hospitalización•medicinaexóticos•peluqueríayestética•alimentaciónanimal

Horarios:lunesaviernesde9:00-21:00sábados10:00-14:00serviciodeurgencias24h365dias/año:677443332

avda de Joan Miró, 40 29620 Torremolinos. Malaga. Telf. 952380948

23

1

4

1.-nuestroequipo

2-consulta

3.-saladeespera

4.-Quirófano

5.-Zonadehospitalización

6.-Quirófano/Endoscopia

7.-despacho

6

7 5

8

Tus veterinarios te i nforman

8

Los fármacos antiinflamatorios, corticoides y analgésicos opiáceos no conseguían controlarlo; sus propietarios no podían conciliar el sueño a causa de los aullidos de dolor, y su veterinario habitual les recomendó probar la acupuntura antes de tomar la decisión de eutanasiar a Lupe.

Antes de los 14 meses de edad, había necesitado ser intervenida de triple osteotomía pélvica en ambas caderas a causa de una displasia severa. Debido a un problema con los implantes, pocos meses después había tenido que ser reinterve-nida en la cadera izquierda. La osteoartritis de caderas y espondilosis lumbar que desarrolló con los años iba siento controlada con con-droprotectores y antiinflamatorios cuando era necesario (2-3 ciclos de 1 semana al año). Sin embargo, en Noviembre de 2008, cuando Lupe tenía 6,5 años, comenzó con un cuadro de dolor muy severo, incontrolable con terapia convencio-nal. Su estado general se había ido deteriorando progresivamente, vomitaba la medicación y había sufrido varios episodios de colapso de las cuatro extremidades.

Durante el primer examen físico la paciente es-taba apática, con escasas fuerzas para sostenerse en pie, disminución parcial del movimiento voluntario en la extremidad posterior izquier-da y dolor intenso en la zona de las caderas, especialmente la izquierda. Había perdido 10

kilos en el último mes, el deterioro de la masa muscular era generalizado y su pelaje era mate. Su lengua era de color lavanda pálido, húmeda, y su pulso tenso y, profundo. Su diagnóstico desde el punto de vista de Medicina Veterinaria Tradicional China (MVTC) teniendo en cuenta estos signos y los puntos reactivos de su cuerpo fue un Síndrome Bi Óseo con Viento-Frío y Deficiencia de Qi de Riñón y Bazo. Ese mismo día se comenzó el tratamiento con acupuntura, inicialmente con frecuencia semanal y con combinaciones diferentes en cada sesión en función de la evolución de sus signos, lengua y pulsos. En sesiones posteriores se añadió la modalidad de electroacupuntura.

Tras la primera sesión desaparecieron los vómitos y no hubo más episodios de colapso. Los corticoides se retiraron tras la segunda sesión, y después de la cuarta desaparecieron el dolor y la parálisis de la extremidad izquierda. Las sesiones se espaciaron entonces a cada 2 semanas, y al cabo de un mes a una frecuencia mensual.

Desde el punto de vista de la Medicina Ve-terinaria Tradicional China, la enfermedad se produce cuando el flujo de energía o Qi (pronunciado chi) a través del cuerpo no es adecuado. Una de sus teorías fundamentales más conocidas es la del Yin y Yang, según la

Empleo de la acupuntura y medicina tradicional china en un caso de osteoartritis con dolor muy severoSe presenta el caso de Lupe, una perra de raza Mastín Español, hembra esterilizada, nacida el 21 de marzo de 2002. La primera vez que se examinó, en Diciembre de 2008, la paciente presentaba un cuadro de dolor muy severo en las caderas y paresia (parálisis parcial) marcada en la extremidad posterior izquierda

Maria Suarez Centro Colaborador

Vetersalud IntegraMajadahonda. Madrid

99

cual todo puede dividirse en esas dos pola-ridades interdependientes; cuando el Yin y el Yang del cuerpo pierden su armonía, surge la enfermedad. La acupuntura es una de las disciplinas de la MVTC, junto con la fitoterapia, la terapia de alimentación y el masaje Tuina. Consiste en la inserción de finas agujas (deben ser estériles y de un solo uso) en puntos del cuerpo específicos, para lograr que el Qi circule adecuadamen-te. Dicho de otro modo, desde el punto de vista científico occidental, la estimulación de estos puntos produce efectos analgésicos y antiinflamatorios, modula mecanismos endocrinos (hormonales) y ayuda a regular el sistema inmune.

La MVTC tiene aplicaciones en el campo de la neurología (hernias de disco, pará-lisis, epilepsia), enfermedades digestivas (estreñimiento, diarrea inmunomediada), músculo-esqueléticas (artritis y artrosis, contracturas), urinarias (cistitis recurren-tes, tendencia a formar cálculos urinarios, incontinencia), oncología, enfermedades autoinmunes y otras disciplinas. Está es-pecialmente indicada en animales de edad avanzada, con problemas que contraindican el uso de fármacos convencionales, o con patologías crónicas o que no responden a la terapia convencional. También se emplea para aliviar los efectos de la quimioterapia (vómitos, bajada de defensas, etc). El obje-tivo en algunos casos es mejorar la calidad de vida, pero también se emplea para tratar enfermedades comunes como gastroenteritis agudas o resfriados. En otras ocasiones se emplea en la recuperación de una interven-ción quirúrgica (roturas de ligamento cru-zado, fracturas con cicatrización retardada, luxaciones, operaciones de hernia de disco) , reduciendo el periodo de convalecencia y mejorando la recuperación funcional.

La cooperación y profunda implicación de los propietarios de Lupe ha permitido hacer un tra-tamiento mucho más completo, integrando dis-ciplinas menos convencionales pero altamente efectivas y con pocos/ningún efecto secundarios. Combinando estas terapias los pacientes pueden optar a todos sus beneficios, sin renunciar o te-ner que escoger frente a la medicina occidental convencional.

El concepto de terapias complementarias o alternativas actualmente está evolucionando al de Medicina Integrativa, y centros como el Memorial Sloan-Kettering, la Clínica Mayo, las universidades de Wisconsin-Madison, Arizona o Colorado ofrecen este tipo de for-mación y atención clínica, que combina los

La cooperación e implicación de los propietarios de Lupe ha permitido un tratamiento más completo, integrando disciplinas menos convencionales pero efectivas y con pocos/ningún efecto secundarios

aCTiVidad diaRia RECoMEndada En PERRoS

10

Tus veterinarios te i nforman

10

tratamientos convencionales con terapias como la acupuntura, la homeopatía, quiro-práctica y otras. Puesto que no son terapias incompatibles, deberían aprovecharse los be-neficios de su combinación con tratamientos adaptados a cada paciente

Actualmente Lupe tiene una excelente calidad de vida, pasea a diario, no manifiesta dolor y está libre de problemas digestivos. En septiembre de 2012, ganó el primer premio como Campeona en clase Veteranos Hembras del campeonato de la Asociación Española del perro Mastín Español en Villablino. Realiza sesiones de mantenimien-to cada 6-9 semanas, en función de la época del año y su estado.

Realiza sesiones de mantenimiento cada 6-9 semanas, en función de la época del año y su estado.

eN septiemBRe de 2012, GaNó eL pRimeR pRemio como campeoNa eN cLase veteRaNos HemBRas deL campeoNato de La asociacióN españoLa deL peRRo mastÍN españoL eN viLLaBLiNo

12

Tus veterinarios te i nforman

En muchas ocasiones, nos viene un propietario a consulta, comentando que su perro tiene la “ma-nía” de rascarse con el marco de una puerta, de lamerse las patitas, o morderse la base de la cola, desconociendo que en la mayoría de las ocasiones suele ser sinónimo de alguna patología. En el si-guiente artículo trataremos de explicaros por qué se produce y como tratarlo.

Es muy importante que los veterinarios realice-mos en primer lugar una buena anamnesis, que consiste en una serie de preguntas para obtener la mayor información posible, conocer el tiempo que lleva rascándose, si anteriormente tuvo un episodio similar, el tipo de alimentación, el lugar donde vive, si lleva un control de parásitos exter-nos, si convive con otros animales, si está tomando alguna medicación etc.

Una vez que hemos recabado la suficiente in-formación , el veterinario deberá realizara una exploración física general y en particular de la piel, acompañadas de una batería de pruebas:

8Raspado cutáneo

8Citología de piel

8Exploración del pelo al microscopio.

8Analisis de sangre si considera oportuno..

8Analisis de Leishmaniosis

8Pruebas de alergia si se sospecha de la misma…..

¿Qué síntomas puedo ver en mi perro?

La sintomatología variará en función de la inten-sidad de la sensación pruriginosa (intensidad del picor). Por lo general se suele manifestar con:

8Rascado hasta el punto de llegar a ser molesto para el que está al lado.

8Lamido continuo, sobre todo de las manos.

8Mordisqueo, muy típico en la zona lumbar.

8Frotamiento contra objetos, muebles y puertas.

“Mi perro tiene la manía de rascarse”: El prurito en los perrosEl prurito o picor es una sensación cutánea desagradable que provoca un deseo incontrolado de rascarse, lamerse, morderse o frotarse la piel. Los humanos, si tenemos picor, tratamos de evitar rascarnos, pero en el caso de los animales, esto es más complicado por lo que al picor se añade el rascado de la zona afectada, lo cual suele complicar aún más el problema de piel.

Miguel Angel García Fernández.

Hospital de Día Vetersalud Tarso

Roquetad de Mar (Almería)

Perro con prurito en las almohadillas.

Beatriz Hidalgo
Nota
Roquetas

13

La ConSuLTa CLíniCa VETERinaRia

recomendaciones• Seguir los consejos de nuestro veterinario.

• Hablar con nuestro centro Vetersalud para llevar a cabo un programa antiparasitario anual. Nos encargaremos de asesorarte de todo lo que necesita tu perro y el producto que mejor le va. Ah, y ¡no bajar la guardia en invierno, ya que pulgas podemos encontrar todo el año!.

• Dar una buena alimentación a nuestro perro. Nada de mezclas y piensos raros o de baja calidad. Nosotros os informaremos de que pienso es el más adecuado para tu mascota, en función del pelo y la piel que tenga. Y en particular si sufre una alergia alimentaria.

• Muy importante también el tema de los baños y champús. Al igual que en los piensos es importante recibir un buen asesoramiento para saber cuáles son los más indicados. Algunos están formulados para disminuir el prurito. Y recuerda que ¡el de humanos no va bien!.

• Y por último, si vemos que nuestro perro ó gato no para de rascarse, lamerse, morderse o sacudir las orejas, no pensar que se trata de una manía, reñirle, o invitarlo a salir de la habitación porque nos pone nervioso. Pedid cita al veterinario, tratad de aportarle toda la información que podáis y seguid el tratamiento indicado. Tu perro será más feliz y tú también.

8Sacudida de la cabeza cuando estén afectados los oídos.

Todas estos síntomas pueden acabar produciendo lesiones como alopecia, erosiones, úlceras, desca-mación, engrosamiento de la piel, hiperpigmen-tación (piel ennegrecida), etc.

¿Cuáles pueden ser las causas del prurito?

Hipersensibilidad (Alergia): Incluyen principal-mente la dermatitis alérgica a la picadura de pulga, alergia alimentaria, y dermatitis atópica(alergia ambiental), pudiéndose manifestar de forma con-junta.

- Dermatitis alérgica a la picadura de pulga: Es la alergia más frecuente en el perro. Se caracteriza por causar picor fundamental-mente en la región pélvica, dorsal y abdomen. Tratamos de localizar pulgas o excrementos de éstas (puntitos negros). No necesariamente el animal tiene que estar infestado de pulgas, ya que con que tenga una, al picar y dejar su saliva, puede desencadenar todo el proceso. Es por ello por lo que hacemos mucho hincapié en la importancia de llevar un control de pulgas, y más aún, en animales con hipersensibilidad cutánea. Este control ha de realizarse prote-giendo al animal con antiparasitario externo frente a pulgas.

- Alergia alimentaria: Es la tercera hipersensi-bilidad diagnosticada en frecuencia (25%). Se produce un cuadro de picor en cualquier época del año, con lesiones asociadas al rascado, que pueden afectar a la cara, orejas, perineo, manos y patas. La otitis externa es frecuente y puede ser el único síntoma presente. También en algunos casos, aunque no muy común, puede aparecer signos gastrointestinales. Es una alergia en la que es fundamental dar una dieta especialmente formulada para el control de la alergia alimentaria.

- Dermatitis atópica: La atopia es una predispo-sición genética a desarrollar hipersensibilidad a alérgenos ambientales. En muchos casos se observa prurito dorso-lumbar, otitis externa, conjuntivitis y queilitis (lesiones en la comi-sura de los labios). Las zonas más afectadas

suelen ser cara, patas, orejas, axilas y vientre. Una raza que está muy de moda en la actuali-dad y que vemos con frecuencia en consulta con esta patología es el bulldog francés. Muy importante concienciar a los propietarios de que se trata de un problema crónico, y que tiene que tener mucha paciencia, ya que su perro precisará de tratamiento de por vida.

Perro con dermatitis atópica.

Beatriz Hidalgo
Nota
Es muy importante

14

Tus veterinarios te i nforman

Infecciones: Incluyen infecciones bacterianas (piodermas) y fúngicas( malasseziasis). En ge-neral, ambas, está asociadas a otras condiciones dermatológicas o sistémicas, siendo raro que se presenten como causa primaria del problema.

- Infección bacteriana (pioderma): La mayoría son causadas por una bacteria llamada Staphylo-cocus intermedius, que suele vivir en “paz” en la piel de nuestro perro, pero que un día decide declarar la “guerra” generalmente se produce por una bajada de defensas, produciendo irritación e inflamación en la piel, lo que conlleva al dichoso prurito. Las causas de este “ataque” son muy variadas, como son atopia, picaduras de parásitos externos, problemas hormonales, traumatismos, etc. Las lesiones se presentan en la piel en forma de heridas purulentas, que hacen que nuestro perro no deje de rascarse. Se manifiestan con más frecuencia en verano, siendo necesario rasurar la zona y desinfectarla muy bien. Además muchos animales necesitan terapia antibiótica para con-trolar la infección de la piel.

- Malasseziasis: Este nombre tan extraño hace referencia a una levadura que bajo determinadas circunstancias puede proliferar y producir in-fección. Aparecen lesiones seborreicas (caspa), picores, inflamación en la piel, mal olor y pérdi-da de pelo. Se distribuyen en las zonas corporales de mayor humedad y fricción, como entre los dedos, axilas, zona ventral del cuello, pliegues de la piel (cuidado los sharpeis). También es una levadura muy frecuente de encontrar en los oídos, produciendo otitis.. Mucho cuidado con los perros que viven cerca del mar, ya que la humedad del clima hace que estén más predis-puestos. Muchas de la otitis diagnosticadas en la raza Cocker son producidas por Malasezzia.

- Sarna: Es una enfermedad cutánea que origina prurito en el perro y en el gato y en este caso el agente causante del mismo son los ácaros.

- Sarna sarcóptica: Está producida por un ácaro microscópico que habita en la piel de los anima-les excavando túneles superficiales. El parásito tiene preferencia por la piel con poco pelo. Es altamente contagioso tanto en otros animales como al hombre. Los síntomas que produce son descamación grasienta con aspecto de costras, y suelen predominar zonas como orejas, puntos de apoyo y zonas ventrales del cuerpo. Además, pueden aparecer lesiones secundarias al rascado como complicaciones bacterianas. El diagnós-tico se realiza a través de la visualización del parásito en un raspado cutáneo, aunque a veces podemos obtener falsos negativos, ya que es un ácaro difícil de encontrar. El tratamiento, para que sea efectivo, hay que administrarlo tanto al animal afectado como a todos lo que conviven con él, así como limpiar bien el entorno.

- Sarna demodécica- En este caso está produ-cida por una acaro de la piel llamado demodex, en condiciones normales puede formar parte de la piel sin considerarse patógeno, pero cuando bajan las defensas del animal, puede multiplicarse y hacerse patógeno, provocando prurito y alopecias en la piel. Es frecuente verlo en cachorros inmunodeprimidos.

- Sarna otodectica(Acaro del oido): Son ácaros de gran tamaño que habitan la superficie de la piel del conducto auditivo externo, aunque pueden encontrarse en otras áreas del cuerpo, y producen prurito localizado en la cabeza, con irritación de la piel y exudado de color marrón oscuro y compacto en los oídos. Para diag-nosticarlo basta con coger una muestra de ese exudado y mirar al microscopio, observando los “bichitos” moverse. Se pueden tratar con acaricidas, como pipetas, acompañados de unas gotas para los oídos. Es muy importante limpiar bien éstos y extraer todo el cerumen.

Otras causas de prurito: Otras patologías que aunque no producen prurito directamente, en de-terminadas circunstancias pueden formar parte de un cuadro pruriginoso, como alteraciones hormo-nales, leishmaniasis, procesos inmunomediados, neoplasias y problemas de comportamiento.

Ácaro de los oídos

Beatriz Hidalgo
Nota
sobre todo cuando se produce una bajada de .....
Beatriz Hidalgo
Nota
y se situa en zonas como
Beatriz Hidalgo
Nota
Se trata de un proceso hereditario por lo que no se recomienda cruzar a los animales afectados ya que lo transmitiran a sus descendientes
Beatriz Hidalgo
Tachado
Beatriz Hidalgo
Tachado
Beatriz Hidalgo
Tachado

15

Título artículoVETERSaLud RESPondE

Rotundamente no, los huesos producen graves problemas digestivos, además de estreñimiento, muchos huesos se atascan y pueden producir perforaciones intestinales graves. Da igual el origen de los huesos, de pollo, de conejo, de ternera o cerdo. Todos ellos suelen generan problemas muy serios.

¿Le puedo dar huesos a mi perro?

Antiguamente cuando no existían las dietas comerciales y los animales tomaban comida casera, a los perros de raza grande y crecimiento rápido se les daba calcio, hoy en día con las dietas que existen en el mercado perfectamente segmentadas en edades (cachorro, adulto, senior) y por razas ( pequeñas, medianas y grandes), no es necesario la administración de suplementos de calcio, ya que en ocasiones un exceso de calcio en sangre puede ser perjudicial.

Si mi perro está creciendo ¿le puedo dar calcio?

Si con comida casera nos referimos a restos de nuestra comida no lo recomendamos, pero hay propietarios que prefieren cocinar a su mascota, para ello se debería realizar una dieta equilibrada( pregunta a tu veterinario) y suplementar con complejos vitamínicos para evitar deficiencias nutricionales.

¿Puede mi perro comer comida casera?

Visita nuestro foro en: www.forovetersalud.com

El chocolate contiene teobromina y cafeína dos componentes que los perros no pueden metabolizar, por lo que una ingesta considerable de chocolate es altamente tóxica en nuestras mascotas y en ocasiones puede resultar letal. No todos los chocolates contienen la misma cantidad de teobromina, el chocolate negro es el que contiene mayor cantidad de este elemento. Por ello ha de evitar que nuestra mascota consuma chocolate.

¿Por qué el chocolate es tóxico para nuestras mascotas?

En principio los gatos toleran bien la leche de vaca, salvo que tuvieran una intolerancia a la lactosa. Hay gatitos que nacen con falta de un enzima llamada lactasa que es la encargada de metabolizar la lactosa. En estos animales con ausencia de lactasa, la ingestión de leche les puede ocasionar importantes trastornos digestivos.

¿Le puedo dar leche a mi gatito?¿Le puede producir diarrea?

No, el paracetamol se metaboliza en el hígado y es altamente tóxico en el perro y aún más en el gato. Si tu mascota tiene una cojera lo más recomendable es utilizar un antinflamatorio de uso veterinario, que además de beneficiarle no le va a ocasionar efectos secundarios nocivos. Como en medicina humana no se recomienda automedicar a tu mascota.

Si mi perro cojea ¿le puedo dar un paracetamol?

Beatriz Hidalgo
Nota
para su
Beatriz Hidalgo
Tachado

Tus veterinarios te i nforman

Cualquier bulto o inflamación ha de ser exhaus-tivamente examinada mediante una citología o biopsia. La citología consiste en pinchar el bulto y hacer una aspiración de la células del mismo y ver las características de esa células, con este procedimiento en muchas ocasiones tenemos el diagnóstico pero otras veces es necesario quitar

16

Cristina SantiagoHospital 24h Vetersalud Indra.Fuenlabrada. Madrid

el bulto mediante cirugía y mandarlo a analizar, de esta manera ponemos nombre y apellidos a este proceso, sabiendo de qué tipo de tumor se trata y el estadio en el que se encuentra.

En veterinaria, los animales suelen tolerar bien el tratamiento porque las dosis son solo

Tus veterinarios te i nforman

Quimioterapia en perrosCuando a nuestra mascota se le diagnostica un cáncer, se nos cae el mundo encima, al igual que sucedería cuando se trata de un ser querido, pero no siempre y cada vez menos la palabra cáncer es sinónimo de muerte, existen muchos tipos y hoy en día hay tratamientos para alargar la vida de nuestras mascotas.

Unavezqueconfirmamosqueesuntumormalignodebemosproponerunprotocoloterapéuticoadecuadoasutumor,alamascotayalapropiadisponibilidaddelpropietario.porlogeneral,silostumoressonlocalizados,sesuelerecomendarlaextirpaciónquirúrgica(conosinquimioposterior,segúneltipodetumor).Eltratamientoquimioterápicoloquevaaintentaresdestruirelmayornúmeroposibledecélulastumorales.

Beatriz Hidalgo
Nota
resaltar el texto
Beatriz Hidalgo
Nota
quimioterápico
Beatriz Hidalgo
Resaltado

17

Mi PERRo ES donanTE dE SangRE

paliativas, es decir, se van a utilizar dosis mas bajas de las que se utilizan en humana, el objetivo es prolongar la esperanza de vida en nuestra mascotas sin por ello empeorar su calidad de vida.¿Conoceis alguna mascota que haya perdido el pelo a causa de la qui-mioterapia?.

1. ¿Qué es quimioterapia y para qué sirve?

Los fármacos que usamos en Medicina Ve-terianaria destruyen células cancerígenas, de tal manera que nos permite aumentar la calidad de vida de su mascota y prolongar su tiempo de supervivencia: EL PRIMER OB-JETIVO DE LA QUIMIOTERAPIA ES MAN-TENER Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SU MASCOTA.

2. ¿Cómo actúa la quimioterapia?

Las células tumorales se dividen a mayor veloci-dad de lo normal, el tratamiento destruye células con rápida división.

3. ¿Qué tumores se tratan con quimioterapia?

No todos los tumores responden igual a la qui-mioterapia, el primer factor que influye es el tipo de tumor, podemos administrar quimio-terapia en:

8Tumores que afectan a todo el cuerpo: como los linfáticos(linfomas)

8Tumores localizados pero con gran capacidad de diseminarse a distancia(capacidad para producir me-tástasis): primero operamos y después damos la quimioterapia.

8Tumores localizados que no se pueden extirpar totalmente: se utiliza la quimio para actuar sobre las células tumorales que puedan quedar y evitar que crezcan muy rápido.

Hay que tener siempre en cuenta el estado gene-ral del animal por eso es imprescindible antes de iniciar las sesiones de quimioterapia realizar unas pruebas previas (análisis, radiografías, ecografías, etc.) que varían según el caso.

4. ¿Le duele la quimioterapia a mi

mascota?

NO

5. ¿Tiene efectos secundarios?

En la mayoría de los animales los efectos secundarios son leves y y transitorios, sólo un 5% de los pacientes experimentan efec-tos secundarios graves o peligrosos para su vida. Todo ello depende en parte del estado del animal y del tipo de fármaco que se va a administrar

6. ¿Qué tipo de fármacos usamos y cómo se

administran?

Hay muchos tipos de fármacos, en algunos casos usamos varios a la vez y se pueden ad-ministrar de distintas formas. Los hay que se toman vía oral en casa o por vía intravenosa en la clínica

Imagen de linfoma cutáneo.

18

Tus veterinarios te i nforman

7. ¿Puede hacer mi mascota vida normal?

POR SUPUESTO.

El objetivo es que siga realizando sus actividades normales, por lo general los efectos secundarios no van a limitar su vida y si el cáncer estaba produciendo síntomas estos deben mejorar. Los animales que están con tratamiento qui-mioterápico se pueden desparasitar interna y externamente de forma normal; y al menos que no se lo recomendemos también podrá vacunar-se. Podrán bañarse con normalidad a no ser que tengan las defensas bajas.

Ningún tipo de cáncer es contagioso a otros animales o personas. El tratamiento tampoco supone riesgo para nosotros, la única excepción es tener precaución con la recogida de sus heces y orina. Por que algunos fármacos quimiotera-picos se eliminan por estas vías.

En resumen, la quimioterapia es una buena opción de tratamiento, por que nos permitirá mejorar su calidad de vida y podremos disfrutar de nuestra mascota más tiempo.

Sesión de quimioterapia administrada a un paciente,

Beatriz Hidalgo
Nota
porque

19

Título artículoamigos Vetersalud

Carlota y Amy

Danae y Ades

Chucka y Nuria

Diego, Nuria, Marta, Daniel y

Wookie

19

Lobo y Mª AngelesIdoya y zizu

20

A c t u A l i d A d V e t e r s A l u d

Dos casos de la Enfermedad de la rabia en Melilla. El pasado 14 de febrero fueron detectados dos nuevos casos de rabia en 2 cachorros mestizos, los animales tenían mes y medio de edad. Según el diario digital de Melilla fueron abandonados en el barrio de las caracolas. aunque la rabia es una enfermedad erradicada en España. La presencia de casos aislados y los reservorios salvajes más difíciles de controlar preocupan a las autoridades Sanitarias. De ahí la importancia de una adecuada vacunación y una buena exploración veterinaria previa a la vacunación.

Vetersalud inició el año 2013 con la incorporación de un nuevo Centro, el Hospital de Dia Vetersalud Vet&Vet, localizado en Cuenca. Se trata de un Centro de dilatada y contrastada experiencia . El equipo de Vet&Vet ha acogido con muchas ganas e ilusión la incorporación a la red de clínicas . Lo que supone para los clientes de Vetersalud un Centro más donde podrán tener cobertura veterinaria de calidad.

Nuevo Hospital vetersalud en cuenca

dos casos de Rabia en melilla

21

A c t u A l i d A d V e t e r s A l u d

21

sansepet y la pintura infantil

El Hospital de Día Vetersalud Sansepet de San Sebastián de los reyes (Madrid) ha realizado un concurso de pintura infantil, cuyo tema ha sido: “Dibújanos a tu mascota”. Todos los participantes han recibido un obsequio muy divertido, y entre todos los dibujos se sorteó un juego educativo. Este año la ganadora ha sido Carla Fernández de la riva de 11 años, que nos ha dibujado a su perra “MENTa”.os queremos dar las gracias a todos los que nos habéis traído vuestros dibujos, y os animamos a que el año que viene sigáis participando.

encuentro del Grupo vetersalud de especialistas en cirugía El pasado día 16 de Febrero los especialistas en Cirugía de los distintos Centros Vetersalud de España, se reunieron para poner en común , nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos. En él se debatieron desde técnicas básicas hasta las más avanzadas.

Jacinto delgado habla de las razas braquicéfalasJacinto Delgado , Director del Hospital de Día Vetersalud indra y Profesor Honorifico de la Facultad de Veterinaria, imparte una Ponencia en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complu-tense de Madrid, sobre Problemas de las razas braquicefálicas. Las razas braquicéfalas están cada vez más en auge, pero es importante que el propietario conozca muchos de los proble-mas que tienen este tipo de animales. En su exposición Jacinto Delgado habló de los problemas respiratorios y digestivos de estos animales, así como las posibilidades de mejorar su calidad y esperanza de vida.

Sección

2222

RL

Tras

Cualquier colaboración para la revista dirígela al centro Vetersalud donde atienden a tu mascota; ellos la harán llegar al departamento de formación y publicaciones de Vetersalud y, de este modo, aparecerá en la revista VetandPet.

rincón del Lector

recuerda que puedes compartir con nosotros y con los lectores de VetandPet tus experiencias, vivencias, deseos, opiniones, sentimientos o dar a conocer las actividades que se realizan en tu localidad, siempre teniendo como protagonista a tu mascota. Gracias de antemano por compartir con nosotros tu vida con los animales.

RL "TRaS" una gaTa

afoRTunada

Soy una gata, mi nombre es Tras(Trasto). A mi ama, mi mami, Claudia, la salvó la vida un perro llamado Lobo y desde entonces juró y perjuró que ayudaría a todos los animalitos.

Los humanos, tan dados a medir, a ponderar, y a pesar del actual momento de globalización en que vivimos, no son muy capaces de explicarnos el grado de soledad que hoy recorre el mundo. Y se lo digo yo, una gata, porque los gatos sabemos mucho de la

soledad de los humanos, así como de las dolencias que afectan a sus espíritus.

Ahora y en los países llamados civilizados algo ha mejorado nuestra vida convirtiéndonos en mascotas, aunque a veces esa condición es temporal y de repente somos abandonados a nuestra suerte. Yo, sin ir más lejos, me vi en esa situación, errante y desamparada vagué por un vertedero de basuras hasta que Claudia me acogió en su casa, donde ejerzo de animal de compañía junto a un perro llamado D. Moka y una tortuga llamada Arena con los que me llevo bien aunque a veces tenga celos de ellos y de Alex, un sobrino de mi tata. Claudia, intuitivamente me puso el nombre de Tras-Trasto y es que tras nuestra sigilosa apariencia se encuentran otras aptitudes que nos permiten integrarnos rápidamente en la vida de los humanos quienes, por otra parte, pierden el tiempo en muchas estadísticas superfluas y no saben cuantos gatos somos por habitante y si acompañamos a una o varias personas.

Nosotros sabemos los secretos más recónditos del corazón humano. Cuantas tardes y noches permanecemos orillados, silenciosos, ronroneando mientras nos acarician en su regazo escuchando de nuestros amos el desgarrar de sus vicisitudes o acompañamos con lentos maullidos sus cánticos solitarios. Claro que tengo mis recompensas y reconozco y aprecio mucho que Claudia me regale un paté de gambas o chocolatinas que para despojos ya tuve bastante.

Ahora y junto con mis colegas D. Moka y Arena queremos reivindicar de una vez por todas una ley que impida nuestro abandono pues creemos que pertenecemos al llamado por los humanos MUNDO CIVILIZADO!.

RLRL

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anunci A4 Regulmet 13.02.12 IMPRENTA.ai 1 13/02/12 9:36

7 Canfl ex

7 Canfl ex

5 Canfl ex