La Argentina en la depresi+¦n. Los problemas de una econom+¡a abierta

download La Argentina en la depresi+¦n. Los problemas de una econom+¡a abierta

of 7

description

Historia

Transcript of La Argentina en la depresi+¦n. Los problemas de una econom+¡a abierta

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 1/7

    Altillo.com>Exmenes>UBAEconmicas>HistoriaEconmicaArgentina

    HistoriaEc.Argentina

    LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'Connell

    Ctedra:Villaruel

    2Cuat.del2008 Altillo.com

    LaArgentinaenladepresin

    Losproblemasdeunaeconomaabierta

    ArturoO'Connell

    La depresin de los aos 30 y la segunda guerra mundial trajeron consigo un perodo de declinacin en lastransacciones econmicas internacionales y, como consecuencia, la adopcin de polticas orientadas hacia unaautarqua econmica. Pero, despus del pedido de reconstruccin de la posguerra y una vez que el comerciointernacional y los movimientos de capital comenzaron a florecer nuevamente, la "apertura de la economa"readquirilapopularidadquehabaperdido.

    1. Elcicloeconmicoenlacantina

    Hacia finesde ladcadade1920,sehabahecho tpicode laArgentinaunpatrnbastanteclarodeoscilacioneseconmicashastaelpuntoquerecibinombrepropio.Selesllamoelcicloeconmicoargentino

    1.1Inestabilidaddelasexportacionesydelingresodecapitales

    Elcicloeconmicoargentinoseoriginabaen la inestabilidadde lasexportacionesydel ingresodecapitales.Lasexportacionesestncompuestas,casiexclusivamente,porunamediadocenadeproductoresagrarios.

    Tanto los precios de exportacin como las cantidades acusaban una marcada variabilidad. Los precios deexportacin,enoroyendivisasextranjeras,vinculabanalaArgentinaconeconomamundialyconlascondicionesespecficasdelosmercadosagrarios.Prontoaumentoestabledelconsumointerno,estoscambiossetrasladabanalosexcedentesexportables.

    Los mecanismos de precios de transferencia entre las subsidiarias de estas empresas trasnacionales, lasubfacturacin, las guerras de precios y toda las prcticas habituales en estas condiciones, contribuyeron aldesestabilizaranmslospreciosyvolmenesdeexportacin.

    Enelperodo191729,talinestabilidad,sloqueentodoloquelosanterioresoposterioresdelaArgentina,noporencima, del que experimentaron los pases en vas de desarrollo en los aos posteriores a la Segunda GuerraMundial.

    Si lospreciosdeimportacinhubiesenasiladoenlamismadivisinydadoquelosexportacin,sinestabilidadnodice si importante en trminos de capacidad de importacin y balanza de pagos, aunque no hubiera sido unfenmenoneutralenloqueserefieresusefectossobreladistribucindel ingresodentrodelpas.Setomloquesucedifuejustamentelocontrario.

    Losingresosdecapital,experimentadosylesionessignificativasenserviciospblicosya lacompradebonos.El

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 2/7

    comportamientotomovimientosdecapitalde largoplazoestabadeterminado,principalmente,por las condicionesdelosmercadosdecapitalenlasreas"centrales".

    1.2.Mecanismodetransmisin

    La estrella de las exportaciones y de la entrada de capitales con fuerte generador de inestabilidad en economaglobala travsdel funcionamientodelsistemade ingresosygastos.Elsistemamonetariodelpas fue bautizadocomo de "patrn oro espordico". La creacin primaria de dinero estaba regulada por el flujo de oro y divisasextranjeras.

    1.3.Lavulnerabilidadexternaylaautonomadelapolticaeconmica

    ComotodopasTeodoro, laArgentinaseenfrentabacadaaoconunacargafsicasustancialsobresus ingresosdedivisas.AnantesdelaPrimeraGuerraMundial,estascarreraseransuperioresalsaldodelabalanzacomercial.Porlotanto,elpasnecesitabadenuevasentradasdecapitalcadaaoparaevitarproblemasseriosenlabalanzade pagos y las consiguientes perturbaciones internas. Las importaciones no pueden reducirse fcilmente ya quecontribuanaunmododecisivoasuplirelconsumo,losinsumosproductivosyabastecerlosbienesdecapital.

    ElpastenamuyespecialmentesusventasaGranBretaa,altenergentecomercialconGranBretaayundficitcon los Estados Unidos, Argentina dependa fatalmente de que Gran Bretaa pudiera y quisiera financiar unexcedentedeimportacin,superiorasuscrditoscomoinversor,obienquelosEstadosUnidoscreanlacapacidaddecontinuarefectuandoexportacionesnetasdecapitalalaArgentina.

    Esasdelaemergencianoslolavulnerablesituacingeneraldeeconomamundial,sinoque,enespecial loeraconrespectoalasdificultadesdelaeconomabritnica.

    1.4.Elcicloeconmicoenladcadade1920

    Ladcadade1920fuetestigodevariasoscilacionesdelaactividadeconmica.Entreunosnueve1919hasta1921,hubo una declinacin como consecuencia de la finalizacin de la Primera Guerra Mundial. A ello sigui larecuperacin,desde1922a1924,comolascosechasymisesindelaentradasignificativadecapitalesdesdelosEstadosUnidos.Unamalacosecha,enlatemporada192425,llevaunanuevabaja,acentuadoporotracadadelospreciosagrariosdurante1925y1926.

    En 1926 comenz un nuevo ciclo. El peso argentino depreciado bajo el rgimen de inconvertibilidad comienzaresurgiramedidaqueaumentabanlasexportacionesylasentradasdecapital.Elpesocasillegaalaparidad.

    Tantoelejecutivocomolosdepsitosaumentaronpero losprstamossemantuvierona laparsque losbancosreconstruyansusreservasyliquidaronviejoscrditosqueproveandelacrisisprevia.

    2. Ladepresin

    2.1.Elxododecapitalesde1928

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 3/7

    Enesteaolasexportacionesaumentaronmsquelasimportacionesmenosqueelaoprevio.Adems,hubounamarcadadisminucinde losemprstitospblicos, loque llevauna reduccindel ingreso totaldecapitales. Lasimportacionescontinuaronaumentandodurante1929.Atodoesto,sedebeaqueunhechosignificativodefondosconpropsitosespeculativos.Lasimportacionesdeoroenunos192728,porvalordelos$400millones,quedaroncompletamenteneutralizadasporlosegresosdefinesde1928y1929.Endiciembrede1929,elgobiernoenfrentadocon esta salida del oro tom la decisin de suspender la convertibilidad. Entre tanto, el crdito interno seguirexpandiendoapesardeladeclinacindelasreservas.Porlotanto,en1929aumentaelgastoyelPBIapesardelacrisisenlabalanzadepagos,sinembargo,menosglobalessemuestranalasclaraslacadadelestiloeconmicaenlasegundamitaddelao.

    2.2.Lacadadelpreciodeltrigoydepresinagrcola

    Enelaoagrcolacomercial1928/29,predominabaenelmundounestadodegranexcesodeoferta.Lascosechasde losprincipalespasesproductores fueronmuchomayoresqueenaosanterioresysesumarona las reservasexistentes.Lospreciosdeltrigosehabancomenzadoadeclinarhaciamediadosde1928,pero lasnoticiasdedecosechasmuchoms levesenel hemisferionorte, haciamediadosde1929, se vanaprofundizaranmsestadeclinacin.

    Los motivos de este creciente desequilibrio mundial, en lo que respecta al trigo, pueden resumirse de maneraconvencional,enaquellosqueafectabaalademandayaquellosotrosqueafectabanalaoferta.

    De lademandahabaen juegodos fuerzasdiferentes.Laprimeray la lenta tasadecrecimientode lapoblacin,especialmenteenelnoroesteeuropeo,principalreade importacindecereales.Lasegundacon lareduccin delconsumopercpitadetrigo(yotroscereales)enfavordeotrosalimentos,amedidaqueaumentabanlosingresos.

    DelladodelosHuerta,elfactorprincipalfuelarecuperacindelaproduccineuropea,apartirdelao1925,sinlareduccin correspondiente en las series cultivadas de los pases exportadores como Estados Unidos, Canad,AustraliaylaArgentina,quehabanincrementadosuproduccinenrespuestaalasnecesidadesdelapocadelaguerra.

    Apartedeltrigo,otrosproductoresargentinosexportablestuvieronsuertealmejorenelmercadointernacional.Lospreciosdelmaz y de la semilla de lino experimentaron un aumento de los aos inmediatamente anteriores a lacrisis,sigueelcasodelmazelpicode1928estmuypordebajodelpreciode1925.Porotrolado,elcasodelacarnetambin result algo distinto s que el colapso de su precio se haba producido anteriormente, sobre todocomienzodeladcada.

    2.3Crisisyrecuperacin

    2.3.1.Elimpactoexterno

    Hemosvistoquehaciafinesde1929enrealidadpodradecirsequeapartirdelasegundamitadde1928existanindicacionesclarasdeunacadaenelqueeconmica.DosfuerzasclsicasimpulsabanEstenuevociclo:lacadade los precios de exportacin y la reversin del ingreso de capitales. A este cuadro tan grave se agregan lasprdidasdelacosecha,locualredundenladisminucindrsticadelosvolmenesdeexportacin(192939).Estavezelsiglodesbordasusfronteraseinvolucraacasitodalaeconomamundial.

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 4/7

    Los precios de exportacin, que la crisis previa haba slo revisado sus niveles de preguerra, estaban ahora amenosdelamitaddedichonivel.Ladepresinagrariaacusabaunagranseveridadalmismotiempoqueunadeudaextraordinariamenteaumentadagrababaalosagricultores.

    Enloqueserefierealaotrafuentetradicionaldeinestabilidad,esdecirelingresodecapitalextranjero,losingresosnocompensatoriossedetuvierontotalmenteenlosaos1929a1933enlacolumnahoscadelbalance,elserviciodelcapitalextranjerosonmuchomenosque,porejemplo,lasexportaciones.Sibienladisminucindeingresosdedivisasfueamortiguadaporunacantidadsubstancialdeexportacionesdeoroypor laacumulacindesaldosa laesperadeunmejor tipodecambioode laautorizacinparasu remesaalexterior, las importacionessufrieron lacadabrusca(bajaronun55%).

    2.3.2.Lacadadelingresonacional

    En el caso de Argentina, la tarea del ingreso durante la depresin no es, bsicamente, consecuencia de ladisminucindelaactividadproductivasinodelimpactoexternosobrelostrminosdelintercambioydelarigidezdelserviciodelcapitalextranjero.

    2.3.3.Precioseingresos

    Enelmercadointernolospreciossiguieronlasmismaspautasquelosmercadosmundiales.Sinembargo,elnivelgeneralde lospreciosmayoristasencubrediferenciasparcialesmuy importantes.Elmximodescensodepreciosnorurales(4,1%)seprodujohastajuliode1931yen1932seestabanun(3,4%)porencimadelnivelde1928.Encambio, los precios rurales casero en un (45,5%) entre 1928 y 1932 y siguieron cayendo un (5,2%)ms hastanoviembrede1933.Porlotanto,lastasasdeintersrealparaproductoresnoruralesdistamuchodeserbajas,sibien laexpresindelpeso,al inflarsusprecioscontribuyaaliviarsusituacin.Perocon laquesecadade losprecios agropecuarios es fcil imaginarse lo que signific el peso de la deuda para los productores rurales. Ladificultad de los terratenientes tambin fueron considerables, s que la mayor parte de los arrendamientos sepactabadineroenefectivoyestosevieronreducidasentre30y40%.Entantoquelashipotecasnoslomantenasu valor nominal sino que pagaban las altas tasas son mencionadas. Los sueldos reales hayan mantenido susnivelesanterioresaladepresin.

    2.3.4.Larecuperacin

    EnArgentina,elcrecimientoindustrialestimuladoporunacadaenlasimportaciones,jugsindudaunciertorolenlarecuperacineconmica.Sinembargo, la tasaanualdecrecimientode la industriaen ladcada del 30 no fueexcepcionalmentealta.

    En realidad, alma de los efectos de algunas medidas de poltica econmica, la principal fuerza motriz derecuperacin fue, una vez ms, el impacto externo. En este caso, se trat de un aumento de los precios deexportacin en medio del mismo periodo de la depresin. El motivo de tal aumento de precios, a pesar de ladepresin agraria y de situacin bsica, fue una sequa prolongada, que comenz en 1933 y duro,ininterrumpidamente,porcuatrocosechasenlasregionesproductorasdegranosdelosEstadosUnidosyCanad,extendindose tambin en 1934 y 1935 Australia. Durante tres aos consecutivos, los Estados Unidos seconviertenenimportadoresnetosdetrigoymaz.

    Enlosaos1934a1936,elcapitalprivado,estimuladoporlarecuperacin,fluyeunavezmshaciaelpas,peroel

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 5/7

    serdecortoplazopuedeabandonar laArgentinaen lasegundamitadde1937,cuandofinaliza la faseascendentedelciclo.

    El cambio positivo en la balanza de pagos permite un volumenmuchomayor de importaciones e incluso algunarepatriacindeladeuda.

    El aumento de precios en el mercadomundial para las exportaciones e importaciones argentinas se hizo sentirsobrelospreciosinternos.Utilizandolostrminosquehoyenda,ladudacomenza"licuarse"enlaArgentina,en1934,perolospreciosruralessubieronun84%enelmismoperiodo.

    La poltica econmica y fuerza relativa de los distintos sectores sociales estaban generando, claramente, si enaquel entonces, una discriminacin cada vezms oro contra el sector rural. Se puede estimar que los ingresosrealesoriginadasenelsector ruralse incrementaron.Simultneamente, losarrendamientosaumentaron.En1937,se estima que haba alcanzado los niveles anteriores a la depresin. Los ingreso de los agricultores se vieroncomprimidos, por lo tanto, entre sus precios relativos y la salsa de los arrendamientos que favorece a losterratenientes, loscualesasuvezhabansido losbeneficiariosde lamoratoriahipotecaria.Losempleosurbanostambinserecuperaronalgo.

    2.3.5.Recada

    Cuandoseveausted1937llegaronnoticiasdeunapromisoriacosechaenNorteamrica,losprecioscerealesenelmercadomundial comenzaron a caer. Simultneamente, el capital comenz a emigrar de Argentina. Por si fuerapoco, la cosecha de 193738 fue castigada por la sequa. Despus del ao, en que sean repatriado cantidadesimportantesdeladudaendlares,elgobiernodebicontraerunnuevoprstamodelosEstadosUnidos.

    3. Lapolticaeconmicaduranteladepresin

    3.1.Algunosproblemasglobales

    Sibiensuperaloslmitesdelpresentetrabajo,trataremosdeexaminarbrevementedoscuestionesglobalesquehansido,y todavason,objetode lacontroversiaenrelacincon lapolticaeconmicaqueseadopten laArgentinaduranteesosaosporun lado, es indudablequeel gradode intervencinestatal en losasuntoseconmicosdelpas se expandi radicalmente. E incluso de control de cambios en la creacin de distintos entes oficiales,secesin,comolajuntareguladoradegranos,sonslodoscasosdeunfenmenotal.

    Los partidarios de la no intervencin en la economa, por lo tanto, acusan a los representantes de la polticaeconmicadelosaos30portodolosproblemasposterioresdelaeconomaargentina.Segnellos,elpasseguaensuactualestadodecosasnomuydistantesamenosqueseaelesfuerzodobledelapocaprevia,deintachablelaissezfaire.

    Porotraparte,entrelasfilasdeaquellosquenoseoponen,engeneral,alaintervencinestatal,existelaopinindequelejosdeseruninstrumentoneutroparadominarlasconsecuenciasdeladepresin,hubo,enaquellosaos,unsesgodecididamentea favorde los interesesdelstatuquoymasespecficamentede los interesesbritnicosenArgentina.Segnstos,lasreformaseconmicasdelosaos30,enlugardetransformaraquellosaspectosquesienelpasvulnerablea la inestabilidadexternayvctimaunsistema injustodeRelacionesExteriores,nohicieronsinoreforzarlo.

    Desde un punto de vista ms general, las antes atribuciones otorgadas al poder ejecutivo como resultado delintervencionismodelestadoprovocaronmuchosresentimientos,mximesobreelloslosquelosgobiernosdeesos

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 6/7

    aos accedieran al poder sobre la base de proscripciones y fraudes, despus de un golpe de estado militar enseptiembrede1930,elprimeroenhistoriacontemporneaargentina.

    3.2.Lapolticaeconmicaduranteladepresin

    La vulnerabilidad externa de la economa argentina, como ya se ha analizado, determinaba lmites bastanteestrechosa laautonomade lapolticaeconmicapara contrarrestar el ciclo. Ladepresin sepresent como uncasoparticularagudo.Paulatinamente,fuequedandoenclaroquelasexportacionesyanopodanampliarseyquelos mercados de capital, por lo menos en el corto plazo, estaban prcticamente, cerrados. No quedaban otrasopciones,por lo tanto, de reducir las importacionesms de lo que lamisma depresin haba ocasionado o bieninterrumpirelserviciodelcapitalextranjero.Elgobiernoylosinteresesbritnicoshabandefinidolaestrategiaparasalvar sus problemas de pagos externos. No se puede desconocer, por lo tanto, las fuertes limitaciones queacostabanlasiniciativasdepolticaeconmicaparaenfrentarladepresin.Elcasodedeudaexterna,enelquelaArgentina fue uno de los poqusimos pases delmundo enmantener su servicio, parece indicar que tales ideasinfluyeronmsalldelasmerasdeterminacionesexternas.

    Las autoridades a cargo del control de cambios fijaron prioridades para la adjudicacin de divisas siguiendo loscriterios distintos. En primer lugar, el servicio de la deuda pblica, las importaciones bsicas y las remesas degananciasdelosserviciospblicospertenecientesaempresasextranjeras,eneseorden, tenanprioridadfrenteaotrasdemandasysedesalentabalafugadecapitales.Ensegundolugarunaveziniciadalapolticadetratamientopreferencial para los distintos clientes de Argentina, las autoridades adjudicaban las divisas de acuerdo con lospasesquedebanrecibirelpago.

    Sehasostenidodelcontroldecambiosfuelamaneramsefectivadereducirlasimportacionesyporlotantounaherramientafundamentalpara lograr la industrializacindeArgentinaenaquellosaos.Elcontroldecambiosirviparamantenereltipodecambioaunnivelmsbajodelquehubieraalcanzadoenunmercadolibre,haciendoestemodomscompetitivaslasimportacionesfrentealaproduccininterna.Enrealidad,seadmitimstardequenofuemuyefectivocomoinstrumentopararestringirlasimportaciones.

    Enloqueserefierea losnivelesdel tipodecambio,deborecordarqueconstituasteuntemadecontroversiayconflictoentreexportadorese interesesruralesporun lado,yacreedoresporelotro.Untipodecambio,digamos,alto,favorecealosexportadoresyperjudicabaaquellosquedeseanremitirbeneficiosdelexterior.Esas,apesardelosfuertesinteresesdelosexportadores,serealizaronvariosintentosdeestabilizacinantesypuesdeimponerel control de cambios. El margen de cambios permitir recabar los fondos necesarios para financiar los preciosmnimos para el trigo, el lino y el maz, recientemente instaurados. Este margen termin constituyendo, casipermanentementeunamedidafiscalquelavabalosproductoresrurales.Algunasvecesselesconcedauna"rebaja"detalimpuestoenformadeunpreciomnimoefectivamentesuperioraldelmercado.Esas,que,vaelmargendecambios,losproductoresruralesnorecibieronplenamentelosbeneficiosdeladevaluacindenoviembrede1933,simedimosqueestporeltipodecambio"vendedor".

    Segn losacuerdosquese firmaronconGranBretaayconotrospaseseuropeos,apartirdemayode1933,elgobierno otorgara divisas para los pagos a dichos pases hasta le importe que alcanzasen sus compras deproductosargentinos(deduciendounapequeaparteparaelserviciodeaquellapartedeladeudapblicacontradaenotrospases,principalmentelosEstadosUnidos).Talmontodedivisasseotorgabaatravsdelmercadooficial,es decir al tipo "vendedor" oficial, exceptuando ciertos casos como la tasa preferencial para los ferrocarrilesingleses.Paraelpagodeimportacionesodeotrosrubrosconlosdemspasessedebarecurriralmercado"libre",siempreenelmercadooficialnohubiesebastantesdivisasdisponibles.En laprctica,estesistemasignificquelas importaciones desde los Estados Unidos (que el principal proveedor de la Argentina despus de 1925) secanalizabanprincipalmenteatravsdelmercado"libre",yentrelasimportacionesdesdeGranBretaararavezseveranimpedidasderecurriralcambiooficial.Elmercado"libre",unmecanismoideadoparaimpedirlosexcesosdeimportacin,seaplicanicamenteaunospocospases,deloscualeslosEstadosUnidosenelmsimportante.Elsistemadepreferenciassevioamenazadoporlamejoraenlabalanzadepago.

    Enelmbitodeloquehabitualmenteseconsiderabalapolticacomercial,huboincrementossignificativostantoenlosaforos (sobre labasede los cuales se fijaban losderechosaduaneros) comoen losarancelesmismos. Peroduea de la polica comercial fue, la puesta enmarcha del bilateralismo. Al principio contrariaba frontalmente la

  • 18/2/2015 LaArgentinaenladepresin.Losproblemasdeunaeconomaabierta.O'ConnellUBAEconomicasCicloGeneralHistoriaeconomicaArgentina

    http://www.altillo.com/examenes/uba/economicas/ciclogeneral/histecargentina/histecargentina2008resoconnell.asp 7/7

    estructuratriangulardelcomercioylospagosexternosdelaArgentina.Nocabedudasobrequientomla iniciativadelbilateralismo.FueGranBretaa laquecomesaplicar,ensusrelacionesconvariospases,1seriede tratadosqueinvolucranpreferenciasespeciales.EnelcasodeArgentina,conclausurasobrecambiosypagos.

    4.Algunasconsecuenciasdeladepresinsobrelaeconomaargentina

    La depresin se puede considerar, por una parte, como un caso ms, tal vez anormalmente grave, del cicloeconmicoargentino.Pero,por otra parte, la depresin aceler el advenimiento de una nueva fase en la divisininternacional del trabajo y acarre con ella toda una etapa en la que las transiciones interraciales perdanimportancia.Comoya seha visto, aqueel crecimiento, en la fase previa haba llevadoa laArgentina a un altorango laeconomamundial, fuems lentodurante ladepresin.A razde la retraccingeneral del comercio yeladvenimientodeunanuevadivisininternacionaldeltrabajoenelsectoragrario, lasexportacionesperdieronpartedesuimportancia.Otramaneradevisualizarcomolaeconomaargentinaseibacerrandoensuaspectocomerciales la reduccinde loscoeficientesde importacin.EnproporcinalPBI, las importacionesbajaron.Lacada fueparticularmente fuerte en importacin directa de bienes de consumo.El capital extranjero privado de largo plazo,prcticamente, dej de invertir en Argentina, si se lo mira en trminos de balanza de pagos. Sin embargo,basndoseenotrasfuentesdefinanciamiento,elcapitalextranjero jugunpapel importanteen laexpansinde laindustrializacinmanufactureraatravsdeempresastrasnacionalesycapitaleuropeomigratorio.

    Ellentocrecimientodelaproduccinylosingresosibadelamanoconbajastasasdeinversin.

    Dentro del sector ganadero tambin un desplazamiento hacia la engorda de ganadoms refinado, dado que lascuotasdeexportacinmantuvieronelmercadodecarne refrigeradapero redujeronapreciablementeelde la carnecongelada

    una consecuencia de este desplazamiento relativo de agricultura hacen engorde extensivo del ganado es laexpulsin de la mano de obra. Es imaginable que la contribucin de esta mano de obra desplazada hacia lasactividadesindustrialesydelaconstruccinasersidoimportanteparallenarlabrechadejadaporlamermaenlasmigracionesinternacionales.

    Elprecioindustrial fuemuyparejo.Paramuchosrubrosfuenegativoobiennfimo.Dosde lossectoresdemayorcrecimientohaaumentado su produccin sobre la base de plantas fabriles que habran sido instaladas gracias adecisiones tomadasantesde ladepresin.stossectores fueronelde refinerasdepetrleoyeldeartculosdegoma.Peroseobserva lascifrasde laparticipacinde las importacionesenelconsumoaparenteparaesteeseltoro, junto con el de confesiones, se descubre que no haba habido, literalmente, ninguna sustitucin deimportacioneshastaelfindeladcada.