La arquitectura popular en asentamientos precarios Entre ... · Volúmenes intersectados y...

146
La arquitectura popular en asentamientos precarios Entre lo morfológico y lo sostenible Caso: sector Nuevo Horizonte. Comuna Uno - Medellín - Colombia Oskar Riaño Montoya Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Arquitectura, Departamento de Construcción Medellín, Colombia 2015

Transcript of La arquitectura popular en asentamientos precarios Entre ... · Volúmenes intersectados y...

La arquitectura popular en asentamientos precarios

Entre lo morfológico y lo sostenible

Caso: sector Nuevo Horizonte.

Comuna Uno - Medellín - Colombia

Oskar Riaño Montoya

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Facultad de Arquitectura, Departamento de Construcción

Medellín, Colombia

2015

La arquitectura popular en asentamientos precarios

Entre lo morfológico y lo sostenible

Caso: sector Nuevo Horizonte.

Comuna Uno - Medellín - Colombia

Oskar Riaño Montoya

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Construcción

Director:

John De Jesús Muñoz Echavarría

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Facultad de Arquitectura, Departamento de Construcción

Medellín, Colombia

2015

Agradecimientos

A Dios que me dio la fortaleza y decisión para concretar este desafío intelectual.

Al gran maestro Jhon Muñoz E. quien con su paciencia, sabiduría y rigor entretejió esta

apuesta investigativa

Resumen V

Resumen

El proceso sostenido y acelerado de ocupación del suelo en la modalidad de

invasión, en el sector nororiental de Medellín a mediados del siglo XX, producto de la

convergencia de los factores que la estimularon: miseria económica, exclusión

territorial, segregación, marginalidad, violencias endémicas, desplazamientos,

abandono estatal, entre otros, configuró en el sector “Los Populares” una masa de

asentamientos informales y precarios, compuestos por un elevado número de viviendas

sobrepuestas a los desafíos físicos propios del suelo inestable en ladera, enmarcadas

por limitaciones espaciales y ocupación intensiva del suelo. Tales asentamientos están

caracterizados por la precariedad, medida a partir de aspectos como la domesticación

del entorno físico agreste y la deficiente calidad física estructural y espacial, que han

generado un escenario cargado de efectos sensoriales asombrosos, resultantes de los

desequilibrios geométricos producidos por siluetas, volúmenes y formas derivadas de la

manera de aglomerarse. Su composición física, en especial el aspecto formal, fue

abordado como objeto de estudio desde la metateoria de la autopoiesis de manera

análoga para la descripción morfológica.

El objetivo central de la investigación que da lugar a esta investigación es la

identificación de los elementos conceptuales y físicos determinantes en la composición

formal resultante de las construcciones precarias, a escala de agrupaciones. La

composición formal derivada de la interacción entre masas, volúmenes, contornos,

trazos y ritmos espaciales; la ladera como sustrato natural, las deficiencias

constructivas y lo inacabado de las viviendas. La investigación es cualitativa, acorde

con el propósito central de describir el fenómeno desde la perspectiva morfológica.

Palabras clave

Asentamiento precario, autopoiesis, morfología, vivienda popular, invasiones, ladera.

Resumen VI

Abstract

Sustained and accelerated process of land occupation by the type of invasions in

the northeastern sector of Medellin in the mid-twentieth century product of the

convergence of stories that spurred this phenomenon as economic misery, territorial

exclusion, segregation, marginalization, endemic violence, displacement, state

abandonment set up in the sector "popular" an informal and slum It contains a large

number of shacks superimposed to own physical challenges of unstable soil on slopes

where they were implanted, space limitations, intensive land use all these facts

characterized by the measure precarious from aspects such as the domestication of

wild physical environment , poor physical properties fragile structural and spatial quality

of housing generating a charged visual and sensory effects of shock resulting from the

geometric imbalances caused by their silhouettes, volume and shape that conveys this

settlement by adding physical factors accumulated in the way stage to agglomerate they

have triggered in the variety of homes in its physical composition especially the formal

aspect selected as a subject metatheory adopting as a guide for project formulation key

autopoiesis in analogy with the morphology applied to study the phenomenon.

Key words

Slum, autopoiesis, morphology, mass housing, invasions, the slope.

Contenido VII

Contenido

Introducción .................................................................................................................... VI

El Problema ................................................................................................................... VII

Pregunta de investigación ............................................................................................... 2

Objetivo General ............................................................................................................. 3

Objetivos Específicos ...................................................................................................... 4

1 Capítulo Uno: Contexto............................................................................................ 8

1.1 Contextualización ............................................................................................... 11

1.2 Contexto Histórico: El poblamiento .................................................................. 11

1.3 Contexto Geográfico ........................................................................................ 15

1.4 Localización de la Comuna Uno ....................................................................... 17

1.5 Descripción Física del Sitio (sector Nuevo Horizonte) ..................................... 19

1.6 Unidad de Análisis ........................................................................................... 21

2 Capítulo Dos: Marco Teórico................................................................................. 24

2.1 Referentes Teóricos ......................................................................................... 26

2.2 La Autopoiesis .................................................................................................. 27

2.3 Fenomenología ................................................................................................ 29

2.4 La complejidad ................................................................................................. 31

2.5 El Caos ............................................................................................................ 33

2.6 La ciencia del criterio ....................................................................................... 35

2.7 Arquitectura Popular ........................................................................................ 36

2.8 La Geografía física: El territorio y la topografía ................................................ 38

2.9 El Territorio ....................................................................................................... 39

2.10 Asentamientos Populares Precarios ................................................................ 40

2.11 La Vivienda Popular Precaria .......................................................................... 43

2.12 Forma .............................................................................................................. 45

2.13 Morfología ....................................................................................................... 46

2.14 Lo Sostenible, efectos físicos en los asentamientos informales ..................... 48

3 Capítulo Tres: Marco Metodológico ...................................................................... 51

3.1 Diseño Metodológico ........................................................................................ 52

3.2 Fases de la Investigación ................................................................................. 53

Contenido VIII

3.3 La Investigación Cualitativa.............................................................................. 61

3. 4 Descripción del fenómeno ................................................................................ 62

4 Capítulo Cuatro: Objetivo I: La arquitectura popular entre formas y geometrías ................................................................................................................... 65

4.1 Variables de estudio ......................................................................................... 66

4.2 El Anclaje espacial: Ocupación y Distribución del Territorio............................. 66

4.3 La vivienda popular y los asentamientos precarios .......................................... 69

4.4 Volúmenes y masas ......................................................................................... 71

4.5 Siluetas y contornos ......................................................................................... 73

4.6 Las formas y los ritmos .................................................................................... 78

4.7 Contornos masas y ritmos................................................................................ 81

4.8 Trazados y configuración formal ...................................................................... 82

5 Capítulo Cinco: Objetivo II: Trazos Perfiles y Masas ........................................ 85

5.1 Variables de estudio ......................................................................................... 85

5.2 Geometrías, Grafías y Suelo ............................................................................ 86

5.2.1 Estructura Formal Predial .......................................................................... 86

5.3 Callejuelas, Laberintos, Pasajes, Senderos ..................................................... 87

5.4 Percepciones ................................................................................................... 89

5.5 Descripción de laberintos ................................................................................. 89

5.5 Articulación Vial ................................................................................................ 91

5.6 Estructura vial .................................................................................................. 91

5.7 Vías conectoras ............................................................................................... 92

5.9 Análisis predial del barrio Nuevo Horizonte...................................................... 93

5.10 Las Marcas Formales en los Asentamientos Populares Precarios .................. 95

5.11 Las masas y la estructura parcelaria ................................................................ 97

5.12 Lo Volumétrico – Espacial ................................................................................ 98

5.13 La morfología de las composiciones formales ................................................. 99

5.14 Las volumetrías y lo geométrico ..................................................................... 100

6 Capítulo Seis. Objetivo III: Lo sostenible en la metamorfosis físico espacial . 103

6.1 Variables de estudio ....................................................................................... 103

6.2 El Mensaje Formal de los asentamientos precarios desde Lo Sostenible...... 104

6.3 La arquitectura popular y los recursos naturales ............................................ 107

Contenido IX

6.4 La topografía y las implantaciones ................................................................. 108

6.5 Viviendas populares precarias y lo sostenible en la composición físico-espacial 109

6.6 El paisaje y la espacialidad ............................................................................ 111

Conclusiones ............................................................................................................. 115

7.1 Metodología -descripción ................................................................................ 115

7.2 Rasgos formales en asentamientos precarios ................................................ 116

7.3 Líneas Maestras formales en masas y volúmenes ........................................ 118

7.4 Lo Sostenible Entre El Caos Y Lo Complejo .................................................. 120

7.5 Subdivisión predial, ocupación, efectos. ........................................................ 121

7.6 Patrones- Rasgos de Diseño ......................................................................... 125

7.7 ¿Cuál es el encanto de la tesis? ..................................................................... 127

7.8 Prospectiva .................................................................................................... 128

7.8.1 Tesis logros .............................................................................................. 129

7.8.2 Aportes de la tesis .................................................................................... 130

7.8.3 Expectativas ............................................................................................. 130

Referencias bibliográficas ........................................................................................ 131

Contenido VI

Lista de figuras

Figura 1 . Colombia Maqueta urbana del barrio Nuevo Horizonte; Medellín, ............... VIII

Figura 2 . Abstracción gráfica de la zona en estudio: Nuevo Horizonte ......................... VII

Figura 3 . Morfología irregular del proceso de urbanización en Nuevo Horizonte .............2

Figura 4. Síntesis morfológica del barrio Nuevo Horizonte ..................................................2

Figura 5 . Abstracción escalonamientos ................................................................................3

Figura 6 . Masas agrupadas en callejones de Nuevo Horizonte .........................................3

Figura 8 . Diagrama de relaciones formales ..........................................................................3

Figura 9 . Desarrollo del objetivo uno.....................................................................................4

Figura 10 . Desarrollo del objetivo dos. ..................................................................................4

Figura 11. Desarrollo del objetivo tres. ..................................................................................4

Figura 12 . Callejuelas, yuxtaposiciones, colorines. .............................................................5

Figura 13 . Correlación de factores vinculados en la investigación. ...................................8

Figura 14. Abstracción grafica de los elementos vinculados. ............................................ 11

Figura 15. Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín .................................... 14

Figura 16 ................................................................................................................................. 15

Figura 17 . Diagrama área metropolitana. Abstracción. ..................................................... 17

Figura 18 . Mapa ilustrativo Comuna Uno subdivisión político-administrativa 2010 ....... 18

Figura 19 . Distribución de las comunas en Medellín . ...................................................... 19

Figura 20 . Abstracción de la zonificación; Comuna Uno y entorno.. .............................. 19

Figura 21 . Sector Nuevo Horizonte, Comuna Uno, Medellín, Colombia. ........................ 20

Figura 22 . Mapa Descriptivo del Sector Nuevo Horizonte demarcado por vías ............. 22

Figura 23 . Abstracción contexto geográfico.. ..................................................................... 23

Figura 24 . Plano de cierre Montañas sector noroccidental.. ............................................. 23

Figura 25 . Articulación teórica, conceptual y estructural ................................................... 26

Figura 26 . Elementos estructurales de análisis.. ............................................................... 27

Figura 27 . Ensambles y transformaciones en la ladera.. .................................................. 29

Figura 28 . Efectos, traslapos, entornos y caos en sector Nuevo Horizonte. .................. 38

Figura 29 . Trazados concordantes con los desafíos del relieve. ..................................... 39

Figura 30 . Nuevo Horizonte, efectos, traslapos, entornos y caos.. .................................. 43

Figura 31 . Abstracción aprovechamiento del suelo por aglomeración. ........................... 45

Figura 32 . Esquema de Sensaciones producidas por volúmenes. ................................. 48

Figura 33 Diagrama interrelaciones entre los asentamientos formales. ........................... 50

Figura 35. Implantación en el área en armonía con el relieve y evolución autopoietica en el proceso de crecimiento de las viviendas. ................................................................... 51

Figura 36 . Transformaciones físicas progresivas en las construcciones. ....................... 51

Figura 37 . Diagrama estructura interactiva entre elementos componentes de la metodología diseñada............................................................................................................ 54

Figura 38. Diagrama de percepciones formulación del proyecto. ..................................... 59

Figura 39 . Agrupación de construcciones de similares maneras de crecimiento. .......... 63

Figura 40 . Forma, masas, quiebres, texturas como rasgos de la arquitectura popular . 64

Figura 41. Poliedros quiebres Planos .................................................................................. 64

Figura 42 . Diagrama de interrelación entre dimensiones componentes. ........................ 70

Figura 43 . Colinas, quiebres, resaltos y agrupaciones en Nuevo Horizonte. ................. 73

Contenido VII

Figura 44 . Boceto de la estructura físico-formal. Fuente: Elaboración Propia. ............... 75

Figura 45 . Siluetas y planos de cierre en Nuevo Horizonte.. ............................................ 75

Figura 46 . Fachadas telón en la vía principal (Carrera 37), Nuevo Horizonte. .............. 78

Figura 47 . Volúmenes intersectados y yuxtapuestos. ....................................................... 81

Figura 48 . Carrera 37 del barrio Nuevo Horizonte ............................................................. 82

Figura 49 . Volumetría general y abstracción del sector Nuevo Horizonte. ..................... 83

Figura 50 . Abstracción grafica a partir de los elementos determinantes en la composición volumétrica. ...................................................................................................... 84

Figura 51 Siluetas y perfiles .................................................................................................. 84

Figura 52 . Senderos y Laberintos alrededor y dentro del conjunto. ................................ 89

Figura 53. La red de laberintos, los enlaces y trazados orgánicos. ................................. 90

Figura 54. Estructura vial principal del barrio Nuevo Horizonte.. ...................................... 92

Figura 55 . Plano de la malla vial del barrio Nuevo Horizonte.: ......................................... 92

Figura 56 . Masas y volúmenes del barrio Nuevo Horizonte.. ........................................... 93

Figura 57 . Montajes, ensambles, roturas y aglomeraciones repetidas . ......................... 95

Figura 58. Miscelánea volumétrica autopoiética. ................................................................ 97

Figura 59 . Volúmenes entrelazados típicos del sector Nuevo Horizonte.. ...................... 99

Figura 60 . Abstracción forma y geometría........................................................................ 100

Figura 61. Volúmenes, masas y maquetas escalonadas Nuevo Horizonte.. ................. 101

Figura 62 . Abstracción incidencias ambientales clima y geografía. ............................... 102

Figura 63. Implantaciones en clave con el territorio ......................................................... 107

Figura 64 . Estructura morfológica básica del valle contenedor y ubicación del área invadida.. ............................................................................................................................... 109

Figura 65 . Acoples armónicos entre el suelo y las construcciones implantadas. ......... 110

Figura 66 . Ladera, construcciones y resaltos en Nuevo Horizonte. ............................... 113

Figura 67 . Mapa de manzanas barrio Nuevo Horizonte .................................................. 123

Contenido VIII

Lista de tablas

Tabla 1: Datos termo geográficos de Medellín. IDEAM 2014 ........................................ 14

Tabla 2: Matriz Metodológica ........................................................................................ 41

Tabla 3: Diseño metodológico, guía de trabajo primera fase formulación ..................... 42

Tabla 4: Diseño metodologico- fase operativa .............................................................. 43

Tabla 5: Área construida de manzanas de estudio en el barrio Nuevo Horizonte ......... 98

Tabla 6: Área construida de manzanas barrio nuevo horizonte .................................... 98

Lista de anexos Anexo A – Formato de encuesta

Anexo B – Descripción y análisis datos de la encuesta general

Anexo C – Levantamientos fachadas y manzanas

Anexo D – Ayudas audiovisuales

Introducción VI

Teorias y conceptos articulados en la lectura y descripción del fenómeno de las construcciones

precarias agrupadas a partir de las formas físicas contenidas; los efectos volumétricos y

espaciales combinados. Fuente: Elaboración Propia

Arquitectura

popular

Asentamientos

precarios La Informalidad

Autopoiesis

Formas

Físicas La Morfología La Sostenibilidad

Introducción VII

Introducción

Produce sensación de asombro la manera como surgen en el territorio,

especialmente en zonas agrestes de alta pendiente, viviendas frágiles, saturadas y

sobre densificadas, enmarcadas en la precariedad de sus estructuras, aferradas a

trozos disímiles de suelo, con asimetrías en tamaños y contornos variados por razones

como las sobreposiciones, traslapos, ensambles, que han repercutido en la diversidad

de volúmenes resultado de escalonamientos, crecimientos aislados y agrupamientos

caracterizados desde lo físico por lo inacabado. Todo ello cualifica el concepto de

precariedad, que concuerda con la definición de J.Turner (1965): “Se denominan

asentamientos informales los compuestos por formas totalmente desordenadas y no

sujetas a la regulación por parte de las autoridades encargadas de establecer un

régimen del uso de la tierra y las construcciones presentando características físicas

precarias”.

La caracterización de Turner acerca del mensaje físico producido por los

asentamientos precarios ha dado lugar a la investigación que aquí se presenta,

aplicada al aspecto morfológico como objeto específico de estudio, debido a la escasa

reflexión, en clave de sostenibilidad, en relación con los efectos formales y el mensaje

visual que este fenómeno proyecta sobre la ciudad.

La investigación tiene como directriz la evaluación de las formas físicas

resultantes del proceso de evolución y transformación de las viviendas precarias, que

se manifiestan de manera significativa en la conformación de agrupaciones de

viviendas enmarcadas en la precariedad y lo inacabado.

Los conceptos teóricos estructurales de los análisis, utilizados en el desarrollo

de la investigación, son los siguientes: autopoiesis, arquitectura popular, asentamientos

precarios y formas físicas. Los referentes modeladores son: la sostenibilidad como

paradigma y la morfología como categoría de estudio. La modalidad es la investigación

cualitativa aplicada al análisis de las viviendas populares precarias, en especial los

efectos que producen a escala de agrupaciones.

Introducción VIII

La autopoiesis es la metateoría guía de la investigación, desde la cual se han

vinculado teorías como la morfología, lo sostenible y el peso modelador de la

arquitectura popular en las viviendas precarias. Ello ha permitido estudiar el impacto

espacial y formal incrementado por la topografía agreste, descrito desde la combinación

de las variables de estudio: geometría, volúmenes, masas, siluetas, formas,

espacialidad, territorio y paisaje, en asocio con los recursos naturales y el reciclaje de

materiales.

El objetivo general de la investigación fue el análisis físico de las formas

contenidas en los asentamientos precarios, para describir los elementos que

intervienen en su conformación. El caso de estudio está ubicado en la Comuna Uno de

Medellín (Colombia), que tiene características volumétricas singulares, impresas en

escalonamientos, entrantes, salientes, traslapos y ensambles propios de esas

viviendas agrupadas, resultado de las relaciones entre el territorio, lo sostenible y lo

precario.

Un objetivo secundario de la investigación fue el desarrollo de aportes

relacionados con la manera de interpretar el fenómeno desde la Autopoiesis como

metateoría, ya que permite reconocer las maneras analógicas de reproducción y

posicionar a escala de diseño formal esas modalidades de intervención del espacio,

con el fin de modelar espacios y construcciones aprovechando algunos recursos

naturales aplicables a la construcción de sus viviendas.

Figura 1 . Horizonte; Medellín, Colombia Maqueta urbana del barrio Nuevo. Fuente Elaboración Propia.

La ubicación en el espacio de las

distintas construcciones han estado

condicionadas por los

escalonamientos y la topografía los

cuales entrelazados incrementan el

efecto de movilidad volumétrica y el

efecto formal caótico en este

asentamiento.

Introducción VII

El Problema

Los asentamientos precarios ubicados en la Comuna Uno de la ciudad de

Medellín, Colombia, tienen como característica distintiva la informalidad, dado el

fenómeno de la autoconstrucción, que ha desencadenado en un evento urbano de

características físicas complejas. El conjunto de fenómenos asociados a los

asentamientos precarios perfiló la investigación hacia la lectura del espacio físico

moldeado en esas aglomeraciones: los rasgos particulares de una arquitectura popular,

representados en la variedad de formas en las que convergen factores pre

modeladores, como lo ambiental, lo formal y lo constructivo, que dan identidad física y

composición espacial características.

El problema de investigación se relaciona con el fenómeno de los asentamientos

precarios informales, en específico el estudio de las formas de las masas determinadas

por volúmenes, siluetas, trazados, colores y texturas evidenciadas en las soluciones

arquitectónicas alternativas

correlacionadas entre el espacio y lo sostenible.

.

La pendiente del terreno

y los quiebres han

conformado planos

entrecortados inclinados

reforzados por el efecto

ocasionado por

construcciones de

tamaños y formas

diferentes que son los

componentes físicos

formales característicos

de este sector.

Figura 2 . Abstracción gráfica de la zona en estudio:

Nuevo Horizonte, desde la estación Acevedo del metro

Fuente: Elaboración Propia

Sector Santa Elena

Introducción 2

Un piso

Dos pisos

Tres pisos

Institución Educativa. Nuevo

Horizonte .

Figura 3 . Morfología irregular del proceso de

urbanización en Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia

Figura 4. Síntesis morfológica del barrio Nuevo Horizonte. Fuente:

Elaboración Propia

Pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos físicos que participan en la composición formal,

volumétrica y espacial de las agrupaciones de viviendas precarias ubicadas en la

Comuna Uno de la Ciudad de Medellín, sector Nuevo Horizonte, en interacción con lo

sostenible, referido al aprovechamiento de algunos recursos naturales incorporados al

diseño, la construcción, y los efectos formales resultantes?

Introducción 3

Objetivo General Identificar las relaciones formales y la incidencia de los elementos físicos

contenidos en la construcción de viviendas populares, que intervienen en la

conformación del asentamiento precario ubicado en la Comuna Uno de Medellín, sector

Nuevo Horizonte, y los efectos colaterales en el diseño, implantación y construcción

para el aprovechamiento de algunos recursos naturales que perfilan las características

formales particulares visibles en volumetrías, siluetas, escalonamientos, entrantes,

salientes, traslapos y ensambles, cuando aparecen agrupadas.

Figura 7 . Boceto de las implantaciones correlacionadas en Nuevo Horizonte. Fuente:

Elaboración Propia

Figura 8 . Diagrama de

relaciones formales. Fuente: Elaboración Propia

Figura 5 . Abstracción escalonamientos

Fuente: Elaboración Propia

Figura 6 . Masas agrupadas en callejones de Nuevo Horizonte.

Fuente: Elaboración Propia

Introducción 4

Objetivos Específicos

Objetivo Uno

Describir los rasgos de diseño formales particulares de la arquitectura popular,

contenidos en volúmenes, masas, siluetas y escalonamientos visibles en los

asentamientos precarios.

Figura 9 . Desarrollo del objetivo uno.

Objetivo dos

Establecer las líneas maestras formales y estructurales contenidas en las

agrupaciones de viviendas precarias, y los impactos espacial y volumétrico resultantes

a escala geométrica.

Figura 10 . Desarrollo del objetivo dos.

Objetivo tres

Identificar los efectos formales producidos por las relaciones entre el espacio y lo

sostenible, y su incidencia en la composición física de las viviendas precarias,

derivadas de la acción de las líneas maestras del diseño provenientes de la

arquitectura popular para el aprovechamiento de recursos naturales en la construcción.

Figura 11. Desarrollo del objetivo tres.

Introducción 5

Figura 12 . Callejuelas, yuxtaposiciones, colorines y sobre densificación de

construcciones. Fuente: Elaboración Propia.

CONTEXTO

Asentamientos

Precarios

rios

Asentamientos

Precarios

Aspectos

Históricos

Sociales

Violencias

Climáticos

Geográficos

Agrupación

El sitio

La informalidad

La invasión

La Precariedad

La arquitectura popular en asentamientos precarios 8

1 Capítulo Uno: Contexto

Generalidades

El encuadre del fenómeno de los asentamientos precarios para el estudio físico

vincula aspectos históricos, sociales, geográficos y climáticos que han incidido en la

modelación y consolidación de los asentamientos precarios derivados de invasiones en

el sector Nororiental de Medellín.

El fenómeno de los asentamientos precarios ilegales ha sido estudiado a partir

del hecho físico contenido en sus formas y morfologías, contando con apoyos teóricos

provenientes de la arquitectura popular y lo sostenible en lo relacionado con los efectos

físicos derivados de su incorporación a esta investigación.

El perfil de la investigación vincula elementos de estudio que permiten

correlacionar los factores que inciden en la configuración de los asentamientos

precarios, fenómeno que resulta del acumulado de hechos de orden histórico, social

(violencias, desplazamientos), gubernamental (políticas de planificación urbana

segregacionistas) y económico (el capitalista funcional que en este caso incide

directamente a escala macro en las maneras de modelar el espacio físico),descritos

aquí para encuadrar el objeto de estudio en el tiempo y el espacio.

Figura 13 . Correlación de factores vinculados en la investigación. Fuente: Elaboración

Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 9

La investigación se dirige a la identificación de las lógicas conectoras del diseño

en las aglomeraciones de viviendas populares informales y la aplicación de prácticas

que han permitido aprovechar recursos naturales (agua, suelo, arcilla, rocas, luz solar,

viento y paisaje) en procura de mejorar la calidad de vida y habitabilidad, de las

precarias soluciones de vivienda.

Lo sostenible se adopta como línea conceptual transversal que ordena el

discurso, para la interpretación del fenómeno desde la categoría física en clave con

autopoiesis, que provee los aportes teóricos que han facilitado su lectura y apropiación.

Lo sostenible ha sido agente determinante como modelador de las maneras de ocupar

el espacio y el suelo, lo que se traduce en la adecuación y acoples entrecruzados de

elementos para el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, aplicables a

la construcción, que finalmente han repercutido en la disposición de elementos y

materiales, y claro, en las formas resultantes en aspectos como: aberturas, cubiertas,

rampas, masas, escalas, vacíos y canales

La categoría de lo sostenible como agente determinante en la conformación

física de las viviendas implica la combinación de elementos sociales, como la

informalidad y la precariedad, que tienen alta incidencia en la composición formal

visible en las agrupaciones de viviendas estudiadas, en un escenario común, variado y

fraccionado.

El estudio analiza las aglomeraciones de viviendas populares precarias desde la

morfología como categoría de análisis, aplicada a las formas y la silueta física. La

geometría y los principios básicos de composición develan elementos de análisis como

la proporción, el color, las arritmias formales que conectan conceptualmente los

órdenes físico, ambiental, sociológico, económico y político inmersos en el fenómeno.

El análisis de la vivienda popular agrupada respecto de las formas de construir,

usar y articular con lo sostenible, identifica signos precisos relacionados con las

maneras de aprovechar algunos recursos naturales que han desencadenado en

La arquitectura popular en asentamientos precarios 10

efectos formales, manifiestos en las siluetas y los volúmenes a escala de

aglomeraciones, impregnadas de iconografías propias de su configuración en función

de mejorar las condiciones de higiene, salubridad y confort.

La lectura del fenómeno de los asentamientos precarios se apoyó en

fundamentos de la geometría para hacer la descripción de las maneras sobre

saturadas de agruparse y construir las viviendas, el entorno grupal, los volúmenes, el

espacio construido y sus rasgos de inestabilidad. El entorno del sector Nuevo

Horizonte, está compuesto por lugares y escenarios sobre densificados por la

presencia de construcciones con formas y los tamaños diversos de los volúmenes que

trasmiten la sensación de caos.

Otros componentes teóricos que han enmarcado la investigación son los

siguientes: La morfología, los asentamientos precarios, la arquitectura popular, la

informalidad, la geografía y lo sostenible. Cada uno de estos aspectos tiene un

peso determinante en la realización del proyecto; su interacción se refiere al

análisis de los hechos físicos como parámetros integrados al proyecto en su

temática. Lo sostenible se convalida a partir de la manera como incide en los

resultados físicos de las aglomeraciones de vivienda (Jiménez, 2000).

La configuración de los asentamientos precarios se analiza a partir de las

agrupaciones de vivienda seleccionadas, agrupadas en manzanas, donde se lee

la manera de disponerse y adaptarse al territorio, matizadas por los rasgos

geográficos, geométricos y ambientales, con aplicaciones empíricas de

significado físico motivado por usos, forma de ocupación, que le dan identidad al

modelado geométrico e interactúan con lo sostenible (Lefebvre, 1969).

Los signos visibles de la condición de informalidad impresos en los volúmenes y

las siluetas asimétricas, reflejados en las configuraciones inestables, se estudian

desde las categorías: geografía, morfología y sostenibilidad, como soportes

imbricados alrededor de lo físico; se relata el proceso histórico y evolutivo de la

La arquitectura popular en asentamientos precarios 11

ciudad en correlación con los asentamientos precarios para reconocer las

causas y orígenes del fenómeno físico objeto de estudio (Lefebvre, Castells y

Torres, 2004).

Figura 14. Abstracción grafica de los elementos vinculados: teorías, aglomeraciones y territorio intercalados. Fuente: Elaboración Propia.

1.1 Contextualización

La línea de la investigación referida al análisis físico y morfológico de los

asentamientos precarios cuenta con factores físicos geográficos históricos formales y

constructivos determinantes por el territorio donde se ha presentado este fenómeno por

esta razón se hacen las descripciones puntuales de los hechos que han incidido en su

consolidación.

1.2 Contexto Histórico: El poblamiento

1541. 24 de agosto Jerónimo Luis Téjelo ocupó el valle y lo llamó San Bartolomé

y lo encontró habitado por las tribus indígenas Nutabes y Aburraes posterior mente fue

llamado Aburrá como reconocimiento a la tribu indígena que estaba asentada en el

sector de Guayabal:

1616,2 de marzo, el licenciado Francisco Herrera Campuzano, visitador de la

provincia de Santafé de Antioquia, fundó el caserío San Lorenzo de Aburrá en el

sector de El Poblado.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 12

1646, el caserío fue trasladado a las márgenes del riachuelo Ana, hoy Santa Elena,

sector La Toma, por orden de Miguel de Aguinaga.

1674, la iglesia La Candelaria, incluida la plaza del mismo nombre, fue la base para

erigir la villa de Medellín, con el permiso de la reina de España, Mariana de Austria.

1675,2 de noviembre, el caserío fue erigido en villa por la corona española, según

licencia de doña Mariana de Austria, regente de la monarquía española; el nombre

de Medellín se asignó en honor al presidente del Consejo de Indias que emitió el

bando: don Pedro Porto Carrero, conde de Medellín, ministro de estado de la

época.

1675, la cabecera se localizó sobre un plano encerrado por el riachuelo de Santa

Elena (La Toma) y el río Medellín.

1676,2 de enero, se definió la subdivisión urbana primera de la nueva villa, acorde

con las leyes españolas de indias, a partir de la Plaza Mayor (La Candelaria).El

parque Berrío ya estaba conformado como elemento estructural físico por ser el

centro social de este poblado, centro geométrico, vital y simbólico, el cual

determinó su inserción al conjunto del trazado urbano, consustancial por ser el

elemento generador del tipo de crecimiento siguiendo los postulados de

urbanización según las leyes de Indias.

1813, el presidente dictador Juan del Corral le dio el título de ciudad.

1826, Medellín es designada capital de la provincia de Antioquia.

1830, Medellín es designada capital del departamento de Antioquia.

1912, el ferrocarril conecto el Valle de Aburrá conformado por la unidad geográfica

ocupada por 10 poblados distribuidos linealmente: al sur, Caldas, La Estrella,

Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y, al norte,

Barbosa.

1932, existía una invasión de 960 “tugurios”1 en la zona central: La Alpujarra.

1953, Decreto 1371/1953 de la Presidencia de la Republica de Colombia,

relacionado con las normas de urbanización por aplicar en todo el país.

1En Colombia se conocen como “tugurios” a las viviendas informales construidas con restos de otras

construcciones o residuos.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 13

1958, se inicia la invasión por desplazados en lo que se conocería como el barrio

Santo Domingo ubicado, en la periferia nororiental de Medellín; allí se gestó el

embrión del sector objeto de estudio.

1959, se inicia la invasión en los barrios populares resultado de éxodos del campo

y el desplazamiento intra urbano de grupos de invasores, erradicados de la zona

central de la ciudad.

1961, el Concejo Municipal realiza un censo relacionado con la presencia de 1.860

tugurios construidos con lata y cartón en la zona central, La Alpujarra, la avenida

del rio, la estación del ferrocarril Villa, San Benito y Otra banda; mediante el

Acuerdo N.° 28 de abril 1961 ordena la construcción de 2.000 viviendas para

resolver el problema.

1963, atendiendo el mandato del Acuerdo 28/1961 se erradican los tugurios de la

zona central; se entregan viviendas en propiedad y otros invasores reciben auxilio

económico de 200 pesos; estos últimos se reubicaron como invasores en especial

en los barrios Populares, incrementando el fenómeno de la construcción precaria.

1968, se promulga la Ley Nacional de Erradicación de Tugurios, a través de la cual

se prohíbe a los municipios prestar servicios públicos a esos sectores.

Los eventos enumerados configuran la estructura legal y la consolidación como

ciudad formal de Medellín, acorde con los propósitos de los españoles, contenidos en

las leyes de indias, aunque no regían prevalecían implícita y visiblemente en especial

en los trazados urbanos de los poblados existentes, la normativa colombiana y la

aparición significativa en el siglo XX del fenómeno de las invasiones y la construcción

de tugurios como viviendas precarias ilegales lo que ocasionó efectos en la estructura

urbana como, el desarrollo físico, con crecimiento atomizado sobre puesto a la

institucionalidad.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 14

Figura 15. Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, 2 de noviembre de

1675(Escobar, 1968, p. 23). Fuente: https:// https://legadoantioquia.files.wordpress.com/2011/11/medellin31.jpg

La ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, es calificada como

la segunda ciudad colombiana más importante, en términos de crecimiento económico,

poblacional, físico e intangibles, como el empuje y el emprendimiento de sus

moradores; estos elementos han convertido a Medellín en un polo de atracción con

convergencia de capitales y personas, en especial de grupos vulnerables, marginados

y desplazados por las violencias endémicas. En el siglo XX, en la década de los años

40,se presentó un incremento significativo de inmigrantes a causa de la violencia rural,

que incluyo los desplazamientos masivos derivados de la instalación de empresas

manufactureras que requerían mano de obra sin calificación significativa, lo que

desencadenó en sobre oferta de obreros en Medellín, donde muchos de quienes se

quedaron sin vinculación no retornaron a sus lugares de origen, porque consideraron

que en la ciudad tenían posibilidades de mejorar sus condiciones básicas de vida y de

seguridad. Este hecho se convirtió en el detonante del incremento de las invasiones de

tierra y la construcción de tugurios, especialmente en el extremo nororiental de la

ciudad, que a pesar de las difíciles condiciones topográficas se convirtió en el área

donde se iniciaron las invasiones masivas más grandes acaecidas en Medellín en la

década de 1950; “en año 1959, se alcanzó la cifra de 14.000 tugurios” (Olaya.O Líder

del asentamiento); dato certificado en la manera rudimentaria como se tenía

La arquitectura popular en asentamientos precarios 15

establecido el control de asignación de los lotes en un libro se anotaba el nombre del

invasor y el número del lote en una argolla puesta en un alambre suspendido en la

pared del tugurio que servía como centro de reuniones para facilitar la identificación

cumpliendo la función de la nomenclatura asignada.

1.3 Contexto Geográfico Medellín se asienta en el centro superior del valle de Aburrá, el cual tiene una

longitud aproximada de 65 kilómetros en sentido Norte-Suroeste, ancho promedio de

12 kilómetros en sentido Este-Oeste, teniendo como cotas superiores de divorcio de

aguas los 1.900 msnm en marcadas por las laderas de borde contenedoras. El valle

está delimitado en sentido Este-Oeste por colinas continuas que le dan la condición de

valle intramontano mediterráneo, ubicado en la zona subtropical.

La ciudad de Medellín está asentada sobre un valle aluvial superior entre los

1.450 y 1.900 m.s.n.m. El parque Berrio se ha tomado como centro geodésico el cual

tiene una cota de 1.481 msnm.

El área aproximada del valle como unidad geográfica es de 700 kilómetros

cuadrados. El río Medellín lo cruza en dirección Norte-Sur por la zona centro, desde su

nacimiento en el Alto de San Miguel hasta la confluencia con el río grande, con una

longitud de 90 kilómetros de recorrido.

Los estudios termo geográficos determinantes en el valle de Aburrá,

suministrados por el IDEAM para 2014, son los siguientes:

- Medellín-Colombia- Sur América.

- Extensión total: 380., 64 km2 (0.6 del total de Antioquia).

- Latitud: 6º 15' N.

Figura 16

Embrion del proceso de invasión año 1960 asentamiento marginal caótico.

Fuente: Incoplan.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 16

- Altitud 1.490 msnm en el punto cero.

- Longitud: 75º 36' W.

- Unidad de medida de temperatura: grados Celsius

Tabla 1. Datos termo geográficos de Medellín,

CONVENCIÓN AÑOS

DESCRIPCIÓN EVALUACION

1965 2013

TMM 13.1 °C 23.6°C Temperatura

media normal

Los datos

térmicos

consignados

reflejan la

correlación entre

piso térmico,

altura sobre el

nivel del mar,

localización en la

región andina y

efectos en el

confort,

ocasionados por

el cambio en las

condiciones

climáticas

globales.

El valle

intramontano es

otro elemento

físico que incide

en el recorrido del

viento y el

fenómeno de

conversión

atmosférica por su

forma alargada,

tipo canal, en

sentido N-S.

TM.A 17.8 °C 17.7 °C Temperatura

media al

amanecer

T.M.N 21.3 °C 23.6 °C Temperatura

mediana normal

T.M.A 31.8 °C 27.6 °C Temperatura

máxima absoluta

T.M.G.A 22.3 °C 23.6 °C Temperatura

media general

anual

T.D.T 133 83 Días tormenta

año

HM.A 63 % 42 % Humedad media

año

H.M.A 89% Humedad

máxima absoluta

N.M 27 % Nubosidad

media

P.LL.A 1579mm Precipitación

lluvias anual

Fuente: IDEAM, 2014.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 17

La relación de datos enunciados en la Tabla 1 califica el área central de Medellín

como clima suave, acorde con la sensación térmica envolvente, distorsionado por el

recorrido Noroeste-Suroeste predominante de los vientos, que posibilita la acumulación

de humo, gases y vapor de agua en la atmosfera, en especial sobre la zona centro de

la ciudad, lo que ocasiona diafanoscopia hasta del 0% de visibilidad del disco solar

(Lopera y otros,1965).Los datos ambientales ratifican la definición empírica de “eterna

primavera”, como se califica la ciudad, aunque en los últimos 40 años se ha presentado

un incremento promedio de dos grados Celsius en la temperatura.

Figura 17 . Diagrama área metropolitana. Abstracción. Fuente: Elaboración Propia.

1.4 Localización de la Comuna Uno El concejo municipal de Medellín sectorizó la ciudad mediante el Acuerdo 52 del

12 de septiembre de 1963,conocido como la “división comunitaria”, que le dio la

denominación de “Comuna Oriental” al sector comprendido por 4 sectores

circunvecinos, a saber: La Francia, Villa Socorro, Manrique y Santa Cruz, donde está

incluido el sector seleccionado como caso de estudio.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 18

La Secretaría de Planeación Municipal de Medellín realizó una nueva subdivisión

territorial, mediante el Acuerdo número 054 de 1987, en 16 Comunas y 5

Corregimientos. Esa clasificación definió la Comuna Uno como entidad urbana

heterogénea e informal, según la categoría socioeconómica precaria de sus habitantes,

los usos intensivos del suelo, la unidad geográfica y los tipos de construcciones

implantados. Se determinaron los límites geográficos y políticos identificables y

reconocibles desde el gobierno Municipal: “La comuna Uno se localiza en el extremo

nororiental de Medellín conocida como “los populares” la cual está compuesta por (12)

barrios reconocidos oficialmente; el término “los populares” fue sugerido por la central

nacional pro-vivienda” (Roel, 1984, p. 65). La comuna cuenta en el imaginario colectivo

con la imagen de una condición socioeconómica común precaria, que identifica tanto a

habitantes como viviendas, connotación del significado marginal que los unifica.

La Comuna Uno de Medellín es una franja de territorio de 310,94 hectáreas

(DICE, Diagnóstico integral de ciudad para la equidad 2014), caracterizada por una

pendiente superior al 45%, ubicada entre las cotas 1.600 y 1.850 msnm. Está

compuesta por terrenos quebrados, inclinados en dirección Este-Oeste. Tiene como

límites: al Este, el corregimiento de Santa Elena; al Norte, la quebrada La Negra como

frontera natural con el municipio de Bello; al Oeste, la carrera 48 y la Comuna Dos; al

Sur, las comunas Tres (Manrique) y Cuatro (Aranjuez).

Figura 18 . Mapa ilustrativo Comuna Uno subdivisión político-administrativa 2010 mpio Medellín/ Univ. Nacional/ convivamos/corpades

La comuna uno está compuesta por 12 barrios reconocidos cuyos límites en la mayoría de los casos los han determinado agentes geográficos como quebradas montículos y vías antiguas conectoras con el

centro físico de Medellín.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 19

La Comuna Uno es una franja de ciudad representativa a escala métrica y

geopolítica, de tipo residual, en especial la parte alta debido a la condición agreste de

la topografía empinada dominante, que incide en el tipo de trazado orgánico del tejido

urbano de la zona.

1.5 Descripción Física del Sitio (sector Nuevo Horizonte)

Debido a la manera ilegal con que fue concebido el asentamiento, la

configuración física y espacial del sector Nuevo Horizonte ha sido condicionada por los

siguientes factores: corresponde a una franja de terreno del Popular Uno ubicado en el

sector comprendido entre la carrera 37 y la carrera 32, la quebrada Juan Bobo y la calle

108 denominado este borde como un filo natural que delimita el sector remarcado por,

la pendiente del terreno superior al 25% de inclinación; por estos hechos las

adecuaciones físicas han sido difíciles. El sector se encuentra ubicado en la zona

media de la Comuna Uno, donde el terreno presenta las mayores dificultades al estar

compuesto por terrenos inclinados en sentido E-O con pendientes variables entre 25%

y 65%, impactado por accidentes geomorfológicos abruptos, a manera de

ondulaciones, depresiones, cuencas profundas y callosidades.

Figura 19 . Distribución de las comunas en

Medellín (Medellin.gov.co).

Figura 20 . Abstracción de la zonificación; Comuna Uno y

entorno. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 20

Las formas y tamaños de las manzanas conformadas por la distribución de lotes

a escala han obedecido a la necesidad de adaptarse a los accidentes físicos, que han

definido los trazados amorfos de las vías y manzanas con características físicas afines

en lo relacionado con las formas, condicionadas por los tamaños diferentes de cada

uno de los predios la saturación de construcciones determinada por las decisiones de

corte urbanístico que aplicaron los invasores coordinadores de la ocupación, quienes

realizaban la asignación de lotes según el tamaño de cada grupo familiar allegado y la

ubicación en el área tratando de ubicar al mayor número de familias posibles lo que

incidió en la manera caótica como se fracciono el territorio ajustándose a la topografía.

Los aspectos del loteo de cada manzana, como forma, tamaño y disposición,

fueron definidos por aplicaciones empíricas primarias de orden urbanístico relacionadas

con el tamaño de las manzanas, determinadas por los senderos y vías conectoras

envolventes, de trazados sinuosos adaptados a la topografía para asistir la cobertura a

cada predio y las decisiones concertadas de orden funcional, con el propósito de

superar los obstáculos físicos de mayor complejidad, lo que incidió en la determinación

de las formas finales a escala de lote y manzana contenedora.

El estado de consolidación edificada del sector es similar en su evolución, lo que

transmite la sensación de tener identidad formal impregnada de precariedad.

Figura 21 . Sector Nuevo Horizonte, Comuna Uno, Medellín, Colombia. Fuente:

Elaboración Propia

La arquitectura popular en asentamientos precarios 21

1.6 Unidad de Análisis

La lógica de la investigación científica descriptiva de fenómenos físicos

interpreta la configuración de la unidad de análisis seleccionada (sector Nuevo

Horizonte, ubicado en la Comuna Uno de Medellín),en este caso desde la línea teórica

adoptada como referente: la autopoiesis, en clave con los aportes provenientes de la

fenomenología y el impacto producido por la geografía física, factores que se han

conjugado para interpretar aspectos puntuales, como el trazado urbano y su relación

con entorno, paisajes, emplazamiento, funcionalidad, percepción formal, identidad

morfológica, organización espacial, densidad de ocupación del suelo. La exploración

temática se enfoca en el estudio de los elementos que le dan forma física: la noción de

espacialidad para describir sus características morfológicas, con la ayuda de

parámetros de análisis autopoiéticos interrelacionados con la geometría a partir del

estudio de la composición de la trama urbana.

La conformación del sector Nuevo Horizonte se ha dado desde la informalidad y

la ilegalidad, estimulada por las condiciones físicas y topográficas de ladera, con

pendiente sostenida y terreno agreste que configura las condiciones de área residual,

lo que ha facilitado la ocupación ilegal, refrendado por el hecho de que ningún predio

cuenta con documentos legales de propiedad.

El Sector Nuevo Horizonte no está reconocido oficialmente como parte de la

Comuna Uno. Ha sido seleccionado como caso de estudio porque contiene todos los

elementos fundamentales característicos de la arquitectura popular; los cuales, de

manera selectiva, se han analizado con la ayuda de una muestra representativa. La

unidad de estudio no solo está definida por límites físicos, administrativos y

pragmáticos del nombre aplicado al sector dado que existen elementos físicos

iconográficos, como la conformación espacial similar del sector con rasgos de afinidad

socio-espacial:

El barrio es una porción de espacio urbano que lo ha construido, vivido y

habitado estas comunidades en especial, por lo tanto lo reconocen, recorren, se

La arquitectura popular en asentamientos precarios 22

apropian y con sus esfuerzos mejoran su micro-unidad y lo van consolidando. El

barrio se concibe como el resultado de la articulación de elementos físicos,

naturales, sociales, económicos, políticos y culturales.(Torres, 2009, p. G)

La definición de barrio de Torres contiene la mayoría de elementos perceptibles

en la unidad de análisis del caso de estudio, por eso se adopta como referente

conceptual; las características físicas derivadas de la variedad formal y precaria,

visibles en el sector de estudio, trascienden la definición ecuménica de barrio; por ello

se han delimitado las fronteras físicas a partir de criterios de análisis compuestos por

elementos como el trazado de vías y senderos, el territorio con rasgos de afinidad

físico-espacial, el escalonamiento volumétrico, la conformación espacial de la

aglomeración de viviendas en proceso de consolidación. El estudio se ha ocupado de

hallar en la trama espacial los elementos geométricos, como la forma de los lotes, el

espacio público, la accesibilidad, sus volumetrías, los ritmos derivados de la pendiente

del terreno y los escalonamientos resultantes de su apropiación, así como los usos

generados, la trama vial conectora y las causas físicas funcionales y operativas que

han incentivado su conformación.

Delimitación física desde los bordes y la subdivisión interna compuesta por manzanas y vías interconectoras del sector Nuevo

Horizonte

Figura 22 . Mapa Descriptivo del Sector Nuevo Horizonte demarcado por vías y manzanas. Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 23

Figura 23 . Abstracción contexto geográfico. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 24 . Plano de cierre Montañas sector noroccidental. Fuente: Elaboración

Propia.

Figura 23. Vista hacia el sector noroccidental. Fuente: Elaboración

Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 24

2 Capítulo Dos: Marco Teórico

El estudio de los elementos físicos, principales componentes de las estructuras

formales, se ha circunscrito a los principios provenientes de la arquitectura popular, la

morfología, la geografía física, la sostenibilidad y la autopoiesis, esta última como teoría

ordenadora de la investigación.

Los alcances tangibles de la investigación se establecieron contando con la

selección de las dimensiones, las categorías, las variables dependientes e

interdependientes, el territorio como agente determinante y lo sostenible, por sus

efectos formales visibles en la manera de ocupar y aprovechar el territorio y algunos

recursos naturales.

Los principios conceptuales articulados contienen aportes del orden filosófico,

técnico y social, enfocados en la búsqueda de las respuestas a la pregunta de

investigación, para comprobar la hipótesis con la exploración y estudio de los

elementos, categorías y variables que soportan el diseño de los objetivos específicos.

Los soportes para interpretar el fenómeno han requerido agrupar y seleccionar

las teorías afines para conectar los distintos conceptos convergentes alrededor de la

descripción de los asentamientos precarios desde el componente físico-morfológico;

dichos aportes tienen como propósito facilitar la lectura a partir del enfoque de la

autopoiesis.

El escenario teórico en que se enmarca la investigación, según el perfil físico-

formal, vincula fundamentos de la autopoiesis como metateoría ordenadora con aportes

de la morfología, para acotar con estos postulados maestros las referencias teóricas

complementarias, como la fenomenología y la teoría del caos, lo que ha permitido

definir las dimensiones, categorías y variables.

Los fundamentos teóricos provenientes de conceptos relacionados con la

arquitectura popular elaborados por (Saldarriaga, y Fonseca, 1971), la

La arquitectura popular en asentamientos precarios 25

morfología (Mesa. N, 1993) retoma una serie de definiciones consignadas en el

texto La Forma y La Morfología con tendencias del orden social político y físico

que han permitido elaborar los conceptos de trabajo en esta investigación, lo

sostenible (Jiménez, 2000) como línea teórica que aborda temáticas de orden

ambiental contenidos en el numeral 2.10 y la geografía física descrita por (Silva,

1992) en el numeral 2.5, para dar consistencia y soporte científico a la

investigación, en clave con la estrategia metodológica asumida, fundada en la

decodificación de los elementos físicos determinantes de la composición formal

presentes en las agrupaciones de viviendas precarias objeto de estudio. Las

dimensiones en estudio son: arquitectura popular, vivienda popular, formas

físicas, territorio e informalidad.

Los argumentos teóricos provenientes de la autopoiesis (Maturana y Varela,

1971) retraídos para este estudio de manera análoga en el aspecto puntual de las

formas de reproducción, crecimiento, semejanzas de ensambles visibles en el

asentamiento precario en estudio, actúan como conectores conceptuales, al igual que

los principios aristotélicos de orden inductivo específicos contenidos en el libro de física

I capítulo 9, ratificaba su posición en cuanto al reconocimiento de los cuerpos a partir

de lo físico en aspectos puntuales donde se han articulado con las características del

objeto en estudio y el área específica en especial la morfología física sobre la cual se

desarrolló el proyecto.

De manera complementaria se han vinculado categorías de análisis como son:

las formas, los volúmenes y los trazados aplicables al fenómeno, para explicar las

causas y las razones inscritas en las categorías y variables encargadas de producir

efectos físicos, como la saturación del suelo, los escalonamientos, las siluetas

fracturadas, los trazados derivados del tipo de relaciones producto del proceso

dinámico de construcción y transformación de los asentamientos.

El estado de consolidación de las aglomeraciones de viviendas localizadas en

Nuevo Horizonte ofrece características propias de la arquitectura popular, contenidas

La arquitectura popular en asentamientos precarios 26

en los rasgos, saturación espacial y composición, pertinentes para este estudio. La

Comuna Uno tiene la particularidad de que su proceso de configuración ha sido el

resultado sostenido de invasiones, hecho refrendado por la manera informal como han

sido definidos los trazados viales, los lotes, las manzanas, la subdivisión predial y las

construcciones, en especial en la zona media de alta pendiente, configurando un sector

de características precarias en su conjunto.

El contexto ordenador teórico de la investigación tiene establecidos los

parámetros conceptuales que se enuncian a continuación con el objeto de delimitar los

componentes soporte.

Figura 25 . Articulación teórica, conceptual y estructural. Fuente: Elaboración Propia.

2.1 Referentes Teóricos

El proceso de desarrollo de la investigación cuenta con la siguiente estructura

teórica:

1. Referentes conceptuales: la Autopoiesis como metateoría ordenadora, la

investigación cualitativa, la fenomenología, el pensamiento complejo, el caos.

2. Dimensiones del estudio: la arquitectura popular, las viviendas precarias, las

formas, la informalidad.

3. Categorías de análisis: asentamientos precarios, la geografía, morfología, lo

sostenible.

Teorías

Categorías

La arquitectura popular en asentamientos precarios 27

4. Referentes metodológicos: lenguaje gráfico y análisis cualitativo.

5. Variables: articuladas de acuerdo a las categorías de estudio, a saber:

a. Asentamientos precarios: viviendas precarias, ensambles, traslapos, tejidos, lo

orgánico, los trazados.

b. Geografía: territorio, suelo, topografía, fisiografía.

c. Morfología: volumetrías, masas, formas, escalonamientos, siluetas, asimetrías,

geometrías.

d. Lo sostenible: territorio, geografía, recursos naturales, reciclaje, ocupación del

suelo.

Figura 26 . Elementos estructurales de análisis. Fuente: Elaboración Propia.

2.2 La Autopoiesis

Consiste en la capacidad que poseen los seres vivos para desarrollar, conservar y

producir su propia organización de manera idéntica a la que sucede durante el

proceso como sistema, modificando sus estructuras cuando se presentan

alteraciones y cambios en su medio que obliga a desarrollar maneras complejas

para aumentar las probabilidades de supervivencia y prevalencia, de producir, y el

hacer referido a la capacidad de crear de hacerse, producirse a sí mismo.

(Maturana, Varela y Uribe; 1971)

La arquitectura popular en asentamientos precarios 28

El término autopoiesis está constituido por dos palabras griegas, a saber: Auto,

de: sí mismo, y Poiesis, concepto desarrollado por tres neurofisiologos chilenos:

Maturana, Varela y Uribe (1971), quienes han definido la autopoiesis como: “La

organización de los sistemas vivos en la cual se dan procesos de interacción entre

componentes que producen el sustrato de los que constan estos componentes”. La

autopoiesis de manera genérica se define como “la capacidad que tienen los sistemas

orgánicos de producirse a sí mismos y sin alterar sus características e identidad de

clase”;

Aunque los orígenes de la autopoiesis son de orden biológico, esta metateoría

ofrece relaciones análogas aplicables al estudio en aspectos tales como la manera de

reproducir las viviendas precarias sin alterar su condición de precariedad perceptibles

en el fenómeno en estudio), y por ende a este caso específico, debido a las similitudes

perceptibles en la manera de prevalecer del fenómeno; por esta razón se convirtió un

aliado teórico adecuado.

La autopoiesis explica la organización de un sistema vivo, partiendo desde su

entorno, pasando por su capacidad de autorregulación y autocomposición. Las bases

conceptuales de la autopoiesis son aplicables al estudio del fenómeno de los

asentamientos precarios dadas sus particulares formas de crecer, traslaparse,

yuxtaponerse e interrelacionarse entre sí y con el entorno; es decir, en sus fases de

evolución y consolidación en el tiempo. El modelo autopoietico aplicado

analógicamente en la descripción de la construcción de las aglomeraciones de

viviendas precarias se percibe como una unidad compuesta por la producción

sostenida e intensiva de espacios deficientes para habitar, con la aplicación de

prácticas primarias de construcción en embriones, en transformación dinámica y

continua, empleado elementos que se reaplican, reutilizan y reciclan, conformando una

unidad identificable en su composición, forma y estilo.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 29

Se han adoptado también elementos de la teoría de patrones de organización

espacial condicionados por agentes sociales; topográficos, constructivos y de diseño

que han incidido en la manera de modelar fraccionar y estructurar el espacio , la

fenomenología describe de manera puntual aspectos específicos extractados de tema

motivo de investigación , el caos es la antítesis a lo regulado de las masas formas y

estructuras que en este caso se han uniformado desde la variedad dentro de las

complejas interrelaciones físicas que se han dado en ese complejo asentamiento y la

morfología como teoría ilustrativa en cuanto al estudio de la forma que traduce la idea

del objeto luego de analizar aspectos puntuales como su configuración formal el cual

se califica desde componentes dimensionales y volumétricos que le han dado el

significado de espacio des configurado a partir de lo precario para establecer una

línea consistente en cuanto a las lógicas de ocupación y agrupación de esos

asentamientos.

Las formas, masas, ensambles se

reproducen autopoieticamente en

clave con el caos, la fenomenología

aplicable a la transformación

continua y el estudio desde la

morfología.

Figura 27 . Ensambles y transformaciones en la ladera. Fuente: Elaboración Propia.

2.3 Fenomenología

Fenomenología es una manera de reflexionar sobre un fenómeno o sobre aquel

aspecto particular que se estudia para comprender los efectos que producen los

aspectos visibles al observador y como aparece para describir el significado y sentido

del tema específico y la percepción abstracta de los elementos vinculados en su

La arquitectura popular en asentamientos precarios 30

conformación influenciado por razones culturales, sensoriales, emotivas inmersas en el

fenómeno para describir el significado que producen desde lo físico, lo constructivo, lo

espacial o sea las variables involucradas no solo contemplan el hecho físico sino al

conjunto de situaciones del orden conceptual involucradas en el fenómeno (Husserl,

1913 ).

Fenomenología es una palabra compuesta por dos términos griegos a saber:

Fenómeno- significa aquello que se muestra; no solo es lo que aparece o parece.

Logia- capacidad para reflexionar.

Las razones enunciadas han sido determinantes para adoptar esta línea de

pensamiento como directriz en el desarrollo de la investigación; el filoso alemán

Edmund Husserl fundo esta escuela filosófica la cual se desarrolló desde finales del

siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX; esta perspectiva filosófica contemporánea

ha permitido establecer analogías con el fenómeno de los asentamientos precarios

debido a las bondades conceptuales para analizar el aspecto morfológico integrado a la

totalidad del tema tanto desde el aspecto físico como el perceptual porque lo

fenomenológico primero analiza los actos concretos y luego formula los conceptos

soporte.

El método fenomenológico se focaliza en identificar el sentido que produce visualmente

la diversidad, la sensación espacial del asentamiento precario Sector Nuevo Horizonte

producido por las volumetrías, la manera de ocupar el espacio, implantarse, construir,

crecer, reproducirse en el escenario donde se reflejan la precariedad, los esfuerzos y la

ilegalidad no medibles en cifras si no en la percepción que es el recurso conceptual

empleado para comprender la constitución del fenómeno a partir del hecho construido

para realizar ; el análisis físico el cual tiene como antecedente de una invasión, caótica,

peligrosa, en proceso de construcción incierto y consolidación inimaginada.

La fenomenología se adoptó como teoría complementaria para elaborar la

descripción del fenómeno de los asentamientos precarios desde lo físico formal, la

La arquitectura popular en asentamientos precarios 31

espacialidad el colorido, la iluminación, la materialidad, sus dinámicas transformadoras,

sus contornos y siluetas, los espacios difusos y la descripción física como directriz del

estudio hacia las morfologías contenidas en este sector compuesto por construcciones

y volúmenes que presentan la particularidad relacionada con la diversidad formas de

construir y ocupar el espacio asociados con las sensaciones previas del tema han

determinado su calificación como espacio saturado, caótico.

2.4 La complejidad

Edgar Morín es el precursor filosófico del pensamiento complejo en especial por los

aportes contenidos en el texto llamado la Introducción al Pensamiento Complejo (1986)

retomados parcialmente en este escrito “este paradigma lo define el tejido de eventos,

acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y razones que constituyen

nuestro mundo fenoménico” (Morín. 1986 Pag32); unas aplicadas al desorden y otras a

las contradicciones lógicas causadas por los fenómenos. El paradigma de la

complejidad cuenta con principios estructurales dialecticos a fines al estudio del

fenómeno de los asentamientos precarios desde la dimensión física, lo fenoménico se

considera un aspecto que desde esta perspectiva facilita la comprensión del hecho

construido; la complejidad es una manera de calificar un fenómeno desde lo cualitativo

compuesto por una cantidad extrema de interacciones e interferencias establecidas

entre las categorías y variables involucradas; el concepto de complejidad aparece

enlazado con los fenómenos de auto organización a partir del aislamiento de variables

vinculadas entre las interacciones permanentes en un sistema ; así mismo incorpora

incertidumbres, indeterminaciones y variables aleatorias o sea la complejidad siempre

está relacionada con el azar.

La complejidad se deriva de la relación orden/desorden, la organización surge

cuando se constata empíricamente que fenómenos desordenados son necesarios en

ciertas condiciones y casos para la producción de fenómenos organizados los cuales

contribuyen al incremento del orden (Morín. 1986.pag 94)

Lo complejo desagrega elementos como la incertidumbre, lo empírico, despeja

dudas relacionadas con el significado de la certeza, para formular leyes, concebir un

orden absoluto; establece redes de estudio para evitar contradicciones a partir de meta

La arquitectura popular en asentamientos precarios 32

puentes de análisis del fenómeno integrado al observador en su observación y

conceptualización

El pensamiento complejo afronta lo entramado del juego infinito de acciones

causadas por la interacción de los fenómenos, las incertidumbres, las contradicciones

las mezclas de orden y desorden a partir de aspectos específicos como categorías y

variables contenidos en las unidades de análisis; el pensar complejamente es una

metodología de acción aplicable en cualquier campo de conocimiento para expresar de

manera clara y ordenada las ideas; la complejidad integra los modos simplificadores de

pensar, rechaza las ideas reduccionistas; el pensamiento complejo estimula la relación

permanentemente entre el saber integral y el reconocimiento de lo inacabado e

incompleto de todo conocimiento.

El pensamiento complejo define como insuficientes aspectos como la claridad, el

orden, el determinismo porque lo inesperado requiere plantear estrategias acordes para

enfrentar la magnitud de la investigación. .

La complejidad se soporta en los siguientes principios teóricos:

1. dialógicos; asociar dos términos que pueden ser complementarios o

antagonistas como orden y desorden formas y caos; invasiones y precariedad donde

uno suprime al otro; en otros casos se complementan y producen la organización y

describen la complejidad del evento estudiado.

2. recursividad organizacional: es aquel proceso en el cual los productos y los

efectos son al mismo tiempo causas y productores de aquello que lo produce; lo

recursivo rompe con la idea lineal de causa/efecto de estructura/ súper estructura

porque lo que es producido impacta sobre lo que ha producido en un ciclo auto

constitutivo, organizador y productor.

3. hologramatico: la parte no está en el todo si no que el todo está en la parte

porque el conocimiento de las partes por el todo y el todo por las partes es productor de

conocimientos, porque no se puede concebir el todo sin concebir las partes.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 33

2.5 El Caos El caos lo definió Dios porque existía antes del mundo el cual fue creado cuando el

universo se encontraba en un estado indiferenciado asociado con lo impensado, lo

vacío, lo desordenado. La creación; “Al principio Dios creo el cielo y la tierra, la tierra

era soledad y caos” y las tinieblas cubrían el abismo… (Genesis1, La biblia .12 Febrero

1988., Martin E. Pag.18.Sociedad bíblica católica internacional sobicain). Esta

aseveración de corte físico teológico relaciono el origen de la tierra a partir del caos

como factor preponderante en la manera de ser definido el desorden.

La palabra Caos en griego significa abismo; los griegos imaginaron que en el

principio de los tiempos el universo estaba compuesto por materia mezclada en total

desorden; era solo materia prima de vapor en turbulencia y con ella no se había hecho

nada sin forma ni figura determinada, a esto se le llamo caos.

El caos se aproxima a la sensación de alejarse de lo regido y establecido por la

matriz social del momento cultural dominante; el desorden es el concepto opuesto es lo

repetido, lo simétrico visible en estructuras totalizadoras uniformantes; el caos revalúa

los conceptos básicos clásicos de la geometría euclidiana; su condición teórica de

apertura respecto al estudio de hechos , ecuaciones y eventos no lineales porque

contiene estructuras de orden dentro del caos fuera de lo racional recreando

información contenidas en la teoría del caos que es sinónimo de desorden por lo

impredecible de los hechos y causas que le ocasionan los cuales conducen al orden a

través de simetrías, frecuencias, ritmos recursivos repetitivos.

El caos es precursor del orden en medio del desorden; el caos identifica un tipo de

desorden ordenado relacionado con lo aleatorio y los periodos de ocurrencia; el caos

revalúa los conceptos básicos clásicos de la geometría lineal; el caos es un valor

positivo como fuente del orden que lo hace perceptible en las estructuras de orden

fuera de lo racional donde la información se crea a partir de los supuestos contenidos

en la ciencia.

La creación se nutre del desorden, lo aleatorio, las perturbaciones forman parte de

su organización, el desorden se inscribe en lo que define el orden; el determinismo y la

La arquitectura popular en asentamientos precarios 34

estabilización se fractura en un espacio sin presiones, sin orden donde todo es posible

o sea el desorden máximo donde lo inacabado es constante (Balandier. Pág. 78).

Cuando el desorden por su intensidad, duración y extensión se identifica con el

caos la incertidumbre, la inquietud, lo inexplicable, el caos amenaza con romper lo

establecido actúa por contagio afecta el espacio de los signos, de los símbolos, el

espacio de lo imaginario, las figuras que estimulan percepciones graficas son positivas

cuando se cuenta con argumentos provenientes de la teoría del caos; la elaboración

grafica surge a partir del significado que tiene el ser como una organización en cuanto

al lugar en el cual orden y desorden se entremezclan generan nuevas formas de ser;

en esa turbulencia desestructurada a la vez creadora, las definiciones de caos han

enfocado en ; aspectos como “lo regular, lo imprevisible, la turbulencia; estructuras

orgánicas como el cerebro, los pulmones, los intestinos no se pueden describir en

términos euclidianos medidos desde el orden, la pureza; la mayoría de los sistemas

biológicos son discontinuos, no homogéneos, no regulares” (Bruce West , Físico

universidad de california y Ary Goldberger, profesor escuela médica de Harvard. 1990);

“La variable y compleja estructura y conducta de los sistemas vivientes son propensos

al caos así como a converger en un diseño regular” esta aseveración de corte biológico

ratifica el significado del caos como hecho impredecible de los sistemas desordenados

así como sus características significativas del orden físico, formal, funcional.

El caos modifica las expectativas de proporcionalidad entre causa y efecto en la

escala de resultados dado que en sistemas complejos los cambios en las relaciones

interactivas o las condiciones iniciales desencadenan en hechos formales no previstos

ocasionados por aspectos específicos como la posición geodésica donde se

reproducen “las auto similitudes” características del caos aparecen vinculadas por esta

componente física;” la auto similitud” es un concepto fundamental de esta teoría al

descodificar desde un objeto mayor compuesto de formas complejas aspectos

puntuales relacionando el todo con las partes como recurso parta estructurar la

información contenida en formas complejas e interpretar las transformaciones afines

por reducción ,deformación o aislamiento de elementos específicos existentes en la

forma o masa global principal.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 35

(Foucault. 1969) enuncio que “resultado de transformaciones afines por reducción

y deformación se requiere comprender desde la dialéctica cuales son los principios

estructurales que relacionan entre sí a los diferentes sitios por auto similitud junto con

reglas que establecen como se desenvuelven a lo largo del tiempo”. De acuerdo con

esta explicación se anatomizaron los principios estructurales que sustentan las formas

auto similares lo que posibilita identificar la información contenida en formas complejas

o sea el todo y las partes se relacionan por auto similitud.

2.6 Teoría del conocimiento: La ciencia del criterio

Epicuro filósofo griego nacido en el año 341 A.C en Samos y murió en el 270 A.C a

los 71 años en Atenas; fue el precursor de esta teoría donde el conocimiento depende

de las sensaciones basadas en las evidencias, las interrelaciones y las analogías como

conceptos fundamentales de los cánones epicúreos introductorios “La ciencia del

criterio” cuyo principio de análisis de los elementos es de corte materialista- (El libro del

criterio o canon 310 a.C pag 25 epistola de Epicuro a Pitovles).

“Epicuro consolido el significado de los conceptos generales” derivados de las

sensaciones para comprobar la validez de las proposiciones sin recurrir al recurso de

los sentidos al establecer el contacto entre el objeto y el sujeto y la verdad de las

proposiciones sobre las cosas existentes.

La prolepsis permite identificar el paso entre lo particular y lo general de manera

razonada como resultado de las repetidas percepciones de un mismo objeto que sirven

para reconocer a que se refiere una determinada sensación.

Según Epicuro la prolepsis es un concepto relacionado con el recuerdo de un

evento repetido derivado de la abstracción o idea de la reproducción del hecho en sus

componentes físicos más significativo; la teoría del conocimiento epicúrea se aplica

bajo efectos y soportes producidos por sensaciones, sentimientos e imágenes de los

objetos bajo análisis concretos y confrontables a través de las inferencias y las

analogías que son conceptos fundamentales de los canones epicúreos.

Epicuro Planteo la comprensión de los objetos solidos aplicando el principio de la

evidencia fundamentada en el concepto de la analogía según el cual lo desconocido se

La arquitectura popular en asentamientos precarios 36

ajusta al modelo de lo conocido o evidente reflejando el cuidado de Epicuro para

controlar la información que trasmiten los objetos al sujeto pensante aplicando la

prueba de contraste apoyada en la prolepsis ósea las imágenes fijas acumuladas en el

sujeto; lo particular de la teoría del conocimiento es lo simple de los argumentos, la

transparencia de los datos en juego y la coherencia reciproca de cada una de las

fuerzas actuantes que intervienen en un todo armónico.

Los soportes de Epicuro se fundamentan en la gnoseología así:

a- se comprueba que cada cosa se origina de otra cosa porque es imposible que

algo surja de la nada.

b- Comprobar que hay cosas ocultas a la vista que no se pueden desaparecer a la

nada como conclusión se tiene que el universo consta exclusivamente de cuerpos (el

ser) y el vacío (el no ser).

El análisis de la naturaleza propuesto por Epicuro acerca de las sustancias y

elementos, cuerpos visibles e invisibles que forman parte del fenómeno son captados

mediante la reducción a síntesis globales con el empleo de fórmulas simples aplicadas

a patrones de análisis en la recopilación de datos que sintetizan de manera concreta

aspectos físicos determinantes del fenómeno; como componentes compatibles con el

proyecto de tesis llamado “La arquitectura popular en los asentamientos precarios

lectura desde lo morfológico en conexión con lo sostenible”.

A grandes rasgos las analogías y apoyos conceptuales retomados del pensamiento

Epicureo aplicables al proyecto de investigación en estudio se sintetizan en especial en

el aspecto relacionado con: El establecimiento del canon como instrumento para

sintetizar la información recolectada para determinar los patrones de análisis maestros

de la investigación.

2.7 Arquitectura Popular

“Las arquitecturas son expresiones culturales resultado de la capacidad del

hombre de representar lugares” (Muntañola, 1984, p. 29). En el caso de las invasiones,

la interrelación habitante-vivienda, formas-tamaños, condicionadas por las limitaciones

La arquitectura popular en asentamientos precarios 37

espaciales y económicas, se han convertido en desafíos para resolver con ingenio

aspectos como el fraccionamiento espacial y predial del territorio , los mensajes

formales físicos visibles en fachadas, culatas, techos y accesos, y las volumetrías

desestructuradas propias de la arquitectura popular de procedencia endógena, al

aplicar conocimientos y prácticas en la definición de las formas, la modelación de las

viviendas y los entornos con la decoración de exteriores amalgamados a escala grupal,

han conformado conjuntos inacabados, variados, multiformes que son, aspectos

propios de la espacialización progresiva ante la prevalencia en ciertas zonas de la

ciudad y la consolidación de los asentamientos precarios.

La arquitectura popular no tiene establecidos métodos para su estudio, dado que

no existen categorías conceptuales y clasificatorias; Las determinantes de la

proyectación van desde las urgencias y las expectativas hasta los sueños: “son rasgos

físicos que permanecen en las comunidades como parte de un conocimiento cultural

constantemente aplicado en la cotidianidad” (Fonseca, 1992, p. 23); el autor hace

relación con la calificación de las formas y las masas concebidas por constructores

desconocidos.

La expansión del área urbana de Medellín, debida al incremento de la población

por la implantación de industrias, a mediados del siglo XX, determinó una nueva

organización social, basada en relaciones de producción que determinaban los usos

del suelo, y con ello la sectorización marcada en el mapa urbano: industrias, sectores

burgueses, comercio y áreas inhabitadas, susceptibles de invasión, desconocidas

oficialmente, donde se asentó parte del proletariado marginado, campesinos

inmigrantes marginales del sistema. Ese fue un efecto tardío del capitalismo implantado

en Medellín a través de la industria. Para entonces se determinó legalmente el manejo

del espacio en lo referente a usos de suelo, zonificación, reserva, riesgos, baldíos y

áreas residuales (Ángel, 1995). La arquitectura racionalizó sus formas, las funciones,

las plantas cuadriculares, las circulaciones lineales, que obedecen a determinantes y

necesidades resueltas desde el diseño modernista: la relación lote - obra - tejido

urbano – normatividad.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 38

La arquitectura popular retoma parcialmente maneras tradicionales de construir

y modelar espacios con la participación directa de albañiles que construyen la ciudad

formal, lo que les permite trasladar saberes, prototipos y modas, de manera

fragmentada, en sus respuestas inacabadas, afectadas por manifestaciones estilísticas,

ambientales, culturales y constructivas. En el sector Nuevo Horizonte no se atendió

ninguno de los postulados urbanísticos vigentes, porque la respuesta física ha sido

coherente con la lógica de ocupación intensiva y el desarrollo físico informal.

La arquitectura popular aplica

conocimientos para implantar

las viviendas aparearse,

traslaparse, fracturar, configurar

masas inacabadas dando el

calificativo de precarias

Figura 28 . Efectos, traslapos, entornos y caos en sector Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

2.8 La Geografía física: El territorio y la topografía

La interrelación física entre la geografía y la ocupación del suelo por

construcciones precarias en este caso de estudio, han establecido vínculos físico-

morfológicos indisolubles, materializados en las ingeniosas formas de adaptar las

construcciones a los accidentes naturales, como la ladera, haciendo intervenciones con

rasgos de armonía en el ambiente y el entorno.

La geografía física interviene como soporte físico acondicionador de la ubicación

de las viviendas a través de los relieves y accidentes fisiográficos. En el caso de

estudio ha modelado la implantación de los asentamientos, por su condición

La arquitectura popular en asentamientos precarios 39

determinante en la configuración volumétrica del asentamiento, que de manera

cómplice realza sus escalonamientos y variedad formal que le dan el carácter de obra

en evolución. El estudio de los asentamientos precarios se apoya en la geografía como

una condición precedente, para interpretar un fenómeno en el que lo físico formal no es

el punto de partida, sino el de llegada.

2.9 El Territorio

Armando Silva define el territorio como:

Un espacio donde habitamos con los nuestros; donde el recuerdo del

antepasado y la evocación del futuro permiten reverenciarlo como un lugar que

aquel nombró con ciertos límites geográficos y simbólicos […]; así el territorio

vive sus límites y al transponer esas fronteras provocan la reacción social que

anuncia al extranjero que está pisando los bordes de otro espacio. (Silva, 2006,

p. 48); esta afirmación en nuevo Horizonte se cumple por la presión de lazos

formales, sociales y fuerzas oscuras que amplian y contraen los trazados

demarcados en planos cartográficos ascepticos sobre un área de condiciones

Los accidentes topográficos han obligado a la articulación de las distintas construcciones aprovechando y adaptándose al relieve de manera compatible lo que ha significado mayores esfuerzos para domesticar el suelo; de manera colateral se ha configurado un asentamiento con características físicas de corte

orgánico.

Figura 29 . Trazados concordantes con los desafíos del relieve al interior urbano de Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 40

estructurales de urbanización y consolidación física similar surgiendo fronteras

intangibles reconocibles de manera obligada por sus habitantes ocupantes.

El hecho construido está determinado por las características físicas formales y el

estado de consolidación de las distintas construcciones implantadas las cuales tienen

afinidades físicas, volumétricas y evolutivas; en este caso del orden autopoietico,

enmarcadas en lo precario; en clave con las restricciones y desafíos provenientes del

peso que tiene el suelo en la pre definición de la forma y ubicación del predio.

La geografía interrelacionada con el territorio se convierte en instrumento teórico

explicativo de primer orden, por la incidencia directa que tiene en la configuración

formal de las viviendas populares precarias, por los efectos que produce en las formas

resultantes al agruparse las construcciones de manera apretujada, lo que desencadena

en yuxtaposiciones, escalonamientos, traslapos derivados de la topografía.

2.10 Asentamientos Populares Precarios

El concepto asentamiento precario aparece en el siglo XIX en Londres, cuando

los obreros de las factorías fueron trasladados por los patrones a conjuntos

habitacionales de baja calidad constructiva y espacial, ubicados en áreas cercanas a

las fábricas y plantas industriales, como parte de la estrategia de obtener mayor

productividad y rentabilidad de la mano de obra reduciendo los recorridos entre la

vivienda y el lugar de trabajo.

Sepúlveda y Maramoto definen asentamiento como: “El sistema de interacción

entre el hombre y el espacio en un lugar y tiempo determinado”. “Se califica como

precario cuando adolece de las condiciones espaciales de salubridad y habitabilidad

necesarias para el desarrollo de la buena calidad de vida de sus ocupantes. Este

fenómeno de carácter estructural se sitúa en el marco de lo insustentable dentro del

modelo económico neoliberal globalizante, que encuadra nuevos y complejos roles

urbanos incluido el apoyo que recibe de la información” (Castells, 1999). Turner (1965)

entiende los asentamientos informales, incluidas sus precariedades, como derivados

La arquitectura popular en asentamientos precarios 41

del modelo económico neoimperialista, según el cual la estructura espacial es reflejo de

la marginalidad y la ilegalidad.

“Habitar en el mundo es una condición básica de la humanidad. Hace parte de la

realización material y espiritual de las personas. Para unos las condiciones son

extremadamente difíciles. La casa representa para unos y otros su lugar en el mundo”

(Saldarriaga. 2010, p. 250). Esta idea es aplicable de manera efectiva en el caso de los

asentamientos populares precarios, como en el caso de estudio, producto de la

apropiación de un trozo de suelo para materializar el sueño o resolver la necesidad de

disponer de una morada.

Los asentamientos populares precarios están afectados en su estructura física a

la vez que transforman el espacio en el que se erigen, pues las condiciones del terreno

de asentamiento inciden en su modelación al tiempo que impactan a escala urbana en

la manera de ocupar el suelo, crecer, consolidarse y lograr reconocimiento, aunque

como estructuras socio habitacionales amorfas, en las que, desde el interés del

estudioso, evidencian la aplicación de soluciones moldeadas por tales condiciones

críticas y los aportes empíricos de sus constructores.

La adopción de políticas de intervención relacionadas con el manejo de la

aparición e incorporación de estas maneras de urbanización informales al sistema

capitalista no encuentran espacios en el mercado formal debido a su situación de

masa excluida por su incapacidad económica por esta razón las determinantes

externas de orden macroeconómico que fomentan su aparición y prevalencia se

soportan en datos como el que en América Latina, tres de cada cuatro personas, de los

605 353 428 de habitantes, viven en ciudades; se estima que el 44% de la población

urbana de la región vive en áreas informales (CEPAL, 2006), o sea: 199’17.66°°. Esta

cifra da cuenta del elevado número de población de reserva disponible para la

prevalencia y repetición del fenómeno de los asentamientos precarios en aquellos

lugares donde se faciliten las invasiones fuera de la órbita capitalista hasta el momento

en que las condiciones de rentabilidad producidas por este fenómeno sean atractivas.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 42

Carlos Alberto Torres, en: La Ciudad, el hábitat y la vivienda informal en la Colombia de

los años 90, un intento de caracterización (2005), define los barrios informales como:

“aquellos que surgen de la ocupación de hecho, de un predio ajeno, público o privado”,

resultado de una combinación de hechos, como se dio el caso del asentamiento en la

Comuna Uno de Medellín, en áreas de alto riesgo, que se han profundizado al impactar

la ladera con la deforestación, la contaminación de las cuatro grandes cuencas

hídricas, el hacinamiento y la redensificación urbana confrontada en el análisis hecho

en el numeral 7.5.

La incorporación de distintas categorías de análisis fácticas y conceptos teóricos

afines han establecido un adecuado soporte científico y metodológico complementario

al elaborado por C. A. Torres para elaborar este tipo de tesis la cual tiene como

propósito trascender y proyectarse ante la comunidad como “un aporte ocupado en la

obtención y publicación de conocimientos desconocidos con fines de explicación y

predicción de la conducta de los fenómenos” en este caso específico el tema

seleccionado con el estudio de los asentamientos precarios a partir de las formas

físicas.

La evolución física de las viviendas en las últimas seis décadas, de la llamada

Comuna Uno, sector Nuevo Horizonte, seleccionado como unidad de análisis en este

estudio, a pesar de las estrecheces, presenta rasgos de buena calidad urbana en

relación con las categorías morfológicas y topográficas que le dan identidad formal

respecto de las referencias diferenciales de la composición espacial visible en la ciudad

regulada. La composición espacial en esos sectores informales refleja la saturación y la

ocupación intensiva del suelo, de manera predominante por las viviendas, donde el

espacio abierto y el entorno tienen un significado especial por el uso que los habitantes

les dan como núcleos de encuentro, socialización, trabajo, prolongación de la casa y

ocupación del suelo.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 43

2.11 La Vivienda Popular Precaria

(Saldarriaga, en el texto Un Lugar en el Mundo 2010) “define la casa popular

como una expresión física plástica que contiene una amplia variedad de formas

construidas, iconos, que responden a tradiciones, memorias, al clima, la cultura

elaboradas con el empleo de materiales en unos casos autóctonos en otros productos

industriales y reciclados, tienen un afuera público, un adentro privado, su casa es la

fachada suelta o apretujada por otras, agujeros para entrar, ver, ser vistos, las pinturas,

los colores visibles, los materiales desnudos acumulados por manos desconocidas

hacen sus casas y espacios”.

La casa popular representa una de las formas más sencillas de componer el

espacio vital para el ser humano, incluida la variedad de formas, la articulación con el

entorno, las condiciones climáticas, el empleo de técnicas de construcción y materiales

autóctonos.

“Las casas aunque estén apareadas, cada una está dotada de su propia cara

entre la polifonía de arritmias, colores, formas resultado de la acción de sueños y

Lo precario es incierto en su

consolidación, allí el tiempo no es una

variable es un trazo que bordea

sueños, se recompone, adapta, se

retuerce en una tarima donde todos los

actores tienen obstáculos similares allí

ninguno conoce el final del acto de

emerger en el espacio donde hasta el

momento todas las maquetas aún les

falta algo como colores, recubrimientos,

remates; este es el aporte empírico al

urbanismo.

Figura 30 . Nuevo Horizonte, efectos, traslapos,

entornos y caos. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 44

manos desconocidas que las modelan de manera independiente; la casa no es solo

una edificación, es un modo de vida, es una imagen y un sentido asociados a la

existencia de quienes la habitan; la casa es la representación básica del sentido de

habitar, es el espacio en el que millones de seres se sienten seguros a pesar de la

inseguridad y guardan sus «cosas» pocas o muchas, viejas o nuevas, útiles o inútiles.

Es su lugar en el mundo”. (A. Saldarriaga. R- p. 2, 2010, La casa); la cita anterior

ratifica la percepción que se obtiene en Nuevo Horizonte y sus alrededores, como

réplica del hecho construido presente en cada recodo del Sector.

La casa popular colombiana es una expresión que convoca gran variedad de

formas construidas reflejo de la riqueza geográfica y cultural del país (Saldarriaga,

2010, p. 2). Cada casa refleja tradiciones, colores, texturas y adornos, manejo espacial

y constructivo acorde con el clima que expresan códigos, en especial fachadas,

puertas, ventanas y balcones, prolongaciones y conexiones visuales de efecto social,

como elementos cómplices de carácter simbólico.

Los factores comunes de la vivienda objeto de estudio son integrados por la

precariedad que, según el Diccionario de la Lengua Española, se entiende como: “Que

no posee los medios o recursos suficientes”. Esta definición agrupa los elementos de

juicio tangibles refrendados por la percepción que produjo en el investigador y

direcciono su exploracion.

Las viviendas populares precarias contienen en sus trazos iniciales líneas de

organización espacial y construcción prevalecientes en el tiempo. A pesar de las

intervenciones puntuales para mejorar sus condiciones de estabilidad y habitabilidad,

aspectos formales, funcionales y estructurales mantienen las deficiencias constructivas

y espaciales, otra de las características particulares de los asentamientos precarios.

Ezio Manzini (1992) piensa la casa desde lo frágil, referido a esas

construcciones precarias cuyos materiales iniciales implican el constante remover,

quitar partes, cambiar por otras, acuñar piezas que sostengan para que siga en pie ese

artefacto artificial que cobija formas de vivir, convirtiéndose en condición y símbolo del

La arquitectura popular en asentamientos precarios 45

sentido de la casa, hecho informal que hace más grande lo mínimo para ganarle a lo

público accesos, escaleras, rampas, voladizos, techos, fachadas. Estas intervenciones

crean realces por desniveles, curvaturas, pliegues que conforman un paisaje

texturizado de casas entretejidas entre sí, sostenidas una sobre la otra, forzadas por la

inclinación del terreno y la escasez de espacio como modeladores primarios.

La combinación de técnicas empíricas y su implementación en condiciones

adversas ha impulsado la aplicación de estrategias ingeniosas para habilitar

áreas para ser ocupadas; estas dinámicas de intervención física combinan

recuerdos, tradiciones, prácticas constructivas, simbologías, copias mal

aplicadas de decoraciones, formas y volúmenes ratifican su presencia aunque

se localicen en las zonas más desfavorables, inestables, residuales y riesgosas.

(Saldarriaga, 2010)

El anterior concepto es compatible con la percepción del aglomerado de

viviendas ubicadas en el sector Nuevo Horizonte, con el agregado de que la ocupación

intensiva de esa área incrementa el efecto de la variedad volumétrica con rasgos

repetitivos de orden autopoiético.

2.12 Forma

Los quiebres, los cortes, los traslapos, lo evolutivo, el proceso constructivo son argumentos primarios propios de la vivienda popular

precaria.

Figura 31 . Abstracción aprovechamiento del suelo por aglomeración de construcciones. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 46

2.12 Forma

La forma como concepto tuvo su origen en las ciencias biológicas, pero ha sido

adoptada por extensión a otras ciencias en relación con el análisis de la forma, la

estructura de la materia y los conceptos que cualifican las características del objeto.

Según Aristóteles (384.322 a C), forma y materia son los componentes de la totalidad,

que no pueden separarse ni pueden existir uno sin otro, porque la forma no es la

apariencia, sino que es esencia en cuanto sin ella la materia no es reconocible. Para

Aristóteles la forma es la determinación que reviste la materia. El etnólogo André Leroi-

Gourhan (1971) aporta elementos sobre el significado de la forma en general; plantea

conceptos relacionados con principios figurativos y creativos, y su evolución simbólica,

apoyado en argumentos fácticos, como la estética funcional, la relaciones entre forma y

función, forma y materia, ritmos, tiempo y espacio domesticado por el hombre; los

anteriores planteamientos han sido adoptados para hacer en este caso la descripción

del fenómeno de los asentamientos precarios a partir de las formas físicas.

2.13 Morfología

“Etimológicamente, morfología viene del griego Morphé (Forma) y Logos

(Estudio, Pensamiento), es decir, estudio de la Forma. Elemento compositivo que

antepuesto o pospuesto a otro expresa la idea de forma” (Gran Diccionario y Gramática

de la Lengua Española, p. 477). En el mismo Texto se presenta otra definición

pragmática: “figura exterior de la materia, disposición o expresión de una potencia,

configuración, principio activo que constituye con la materia la esencia y le da a las

cosas una identidad” (p. 347). La forma de cada objeto es única y definida, irreductible

Figura 32. Abstracción de la agrupación de las masas construidas traducen el efecto de viviendas con formas, materia y ritmos propios de la precariedad definida desde la imagen visible en la composición configurada.

Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 47

a la idea de un observador, afectada por factores que inciden en su percepción

orgánica, sicológica, cultural, que permite interpretar una forma con características

específicas.

La morfología es un concepto no desarrollado por una ciencia en particular.

Monod Herzen (1956) sistematizó las formas y estableció las leyes que sirven para la

génesis de una teoría general de las formas, aplicable a campos de conocimiento como

la geomorfología; organismos vivos incluidas las formaciones positivas y negativas

interrelacionadas entre lo físico con formas naturales; por esta razón la morfología en

este caso se utiliza para analizar la configuración del espacio; lo identifica, lo determina

y relaciona con las aglomeraciones de viviendas; de manera puntual, con la estructura

física y el significado que tiene la forma del asentamiento. La interpretación morfológica

se apoya en la autopoiesis y el caos. La morfología como categoría matriz en esta

investigación obedece a la línea de estudio por las posibilidades conceptuales que

posee para la aproximación al fenómeno, incluidos el enfoque y la temática.

Otra definición de “La morfología es la expresión espacial, la configuración, no

solo como la expresión dimensional y volumétrica, sino como la expresión donde la

forma adquiere significado para quienes lo apropian”. Henry Le Febvre (1971) quien

plantea el concepto de: morfología jerárquica para analizar las categorías de espacios,

la estructura estratificada del espacio vinculante y un solo determinismo, según el cual

cada espacio interacciona con los demás de manera flexible, aun cuando los niveles

superiores predominan, tendiendo a la homogeneidad y uniformidad.

El estudio de la morfología se cuantifica en mediciones espaciales o de

proporciones que coadyuvan a clarificar en forma descriptiva las condiciones físicas y

las características de un conjunto construido, en especial de viviendas precarias

condicionadas por un territorio que expresa identidad, apropiación y significado del

entorno. Esto involucra formas de relación de los sujetos socio-culturales en un espacio

determinado, dándole el sentido al lugar: lo espacial con patrones culturales de

expresión y dominio.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 48

El análisis morfológico implica descubrir en la arquitectura popular valores no

descritos, desconocidos, surgidos a partir de la articulación entre los elementos

presentes en cada construcción; siguen directrices modeladoras de corte autopoiético

en lo repetitivo de su presencia; el estudio de los asentamientos precarios desde la

morfología se aplica en la lectura de unas formas desestructuradas, símbolo de un

fenómeno urbano complejo que no respeta códigos, leyes, ni la integración espacial, lo

que se refleja en ritmos que se reconocen a escala urbana.

2.14 Lo Sostenible, efectos físicos en los asentamientos informales

Lo sostenible es una línea teórica de corte evolucionista derivada de la biología,

relacionada con la ecología. Es un concepto que surgió en el siglo XIX a partir del

estudio de comunidades de organismos, definido en 1886 por el biólogo Ernst Hackel

como: “la ciencia de las relaciones entre organismos y el mundo exterior que lo

circunda”, el hábitat, donde las condiciones básicas para prevalecer la vida se

mantienen a pesar de sufrir mutaciones en su aplicación y apropiación, amalgamadas;

Las masas, los perímetros, los bordes, los escalonamientos, y la superficie de soporte se han articulado para producir el efecto de

movimiento arrítmico.

Figura 32 . Esquema de Sensaciones producidas por volúmenes, escalones, traslapos, texturas y masas inacabadas en Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 49

en este caso con lo sostenible tomado como instrumento teorico para realizar la

interpretación del hecho urbano.

El desarrollo sostenible como concepto incluye objetivos según la escala de

preguntas, agrupando componentes económicos, ecológicos, constructivos formales y

sociales, relacionados con el fenómeno de los asentamientos informales; lo sostenible

como expresión se enfoca hacia la relación dialéctica entre la sociedad y el medio

ambiente dentro del respeto por el uso y manejo de los recursos naturales.

El concepto desarrollo sostenible se consolidó en la conferencia de las Naciones

Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo celebrada en Rio de Janeiro en 1992

(CMMAD, 1987), la cual tuvo como soporte el informe Brundtland resultado de la

cumbre celebrada en 1987. El término direccionó la manera de abordar los problemas

del desarrollo humano hacia el futuro, promoviendo estrategias integradas de desarrollo

orientadas a revitalizar el crecimiento, ordenado equitativamente sobre la base de los

recursos naturales, y la integración con la sostenibilidad aplicada al desarrollo humano

(Jiménez, 2000) presentado en La Agenda 21, uno de los cinco documentos

resultantes de La Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro , está referido en

forma parcial a temas vinculantes con la vivienda conexos con esta investigación.

El desarrollo sostenible es una línea teórica abierta y dinámica, que aborda

objetivos de corte ambiental determinantes en el tema de estudio, como las salidas

formales; lo que implica atender exigencias y respuestas acordes desde las soluciones

de diseño y construcción para garantizar el aprovechamiento de los recursos naturales

libres, de manera ingeniosa para mejorar las condiciones de habitabilidad de las

viviendas.

Aun cuando el concepto de lo sostenible no es percibido por los habitantes auto

constructores, quienes responden desde sus viviendas precarias y espacios físicos,

ellos hacen aportes sostenibles propositivos a escala micro, articulados con el desafío

de la crisis ambiental, reflejan un componente de injusticia social materializado en la

segregación y los desequilibrios que han conducido a la informalidad.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 50

Lo sostenible

Soluciones Formales

Recursos

Naturales

Habitabilidad

Entorno Asentamientos

Precarios

Relaciones

Figura 33 Diagrama interrelaciones entre los asentamientos

formales, los recursos naturales y las soluciones formales. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 51

Figura 34 . Abstracción Insumos de análisis desde las masas. Fuente: Elaboración Propia.

Figura 36 . Transformaciones físicas progresivas en las construcciones.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 35. Implantación en el área en armonía con el relieve y evolución autopoietica en el proceso de crecimiento de las viviendas.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 52

3 Capítulo Tres: Marco Metodológico

Las características físicas particulares de los asentamientos precarios y la

descripción se desarrollaron a partir del análisis cualitativo.

El diseño metodológico tiene establecidas las líneas ordenadoras que han

entrelazado los componentes conceptuales, las dimensiones, las categorías, y las

variables vinculadas en la investigación.

La articulación de los elementos partícipes en la consolidación del fenómeno de

la arquitectura popular en los asentamientos precarios, su descripción y decodificación

han determinado la ruta crítica de la investigación.

3.1 Diseño Metodológico

El diseño metodológico trazado tiene como eje filosófico la teoría inductiva

desarrollada por Aristóteles, enfocada a la observación de fenómenos, teniendo como

apoyos, en este caso, categorías guía de análisis: la geografía, la morfología, lo

sostenible, los asentamientos precarios en relación con variables como volúmenes y

masas, siluetas y contornos formas y ritmos que se han determinado para acotar el

análisis del fenómeno. La teoría de la ciencia moderna desarrollada por Isaac Newton

tiene como fundamento “ante un conjunto de fenómenos aislar un hecho en específico

reductible, a partir del cual todo podrá ser deducido”. Esta concepción tiene aplicación

análoga con el estudio de la tesis porque facilita delimitar el tema de trabajo apoyado

en la definición de las categorías y variables, seleccionadas para hacer la lectura e

interpretación del fenómeno de los asentamientos precarios desde la dimensión física

exclusivamente.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 53

El diseño metodológico es de corte explicativo y descriptivo; en este caso el

enfoque asumido ha sido del orden cualitativo debido a la complejidad del fenómeno y

las variables interrelacionadas para su descripción las cuales se han agrupado de

acuerdo con los objetivos específicos diseñados que han sido los encargados de

determinar la escala jerárquica ordenadora, la cual tiene como como propósito

investigar las causas físicas que han enmarcado el fenómeno. El enfoque metodológico

ha condicionado el diseño de la matriz del perfil de la investigación, la cual tiene como

línea de trabajo la investigación cualitativa, teniendo como elemento modelador el

lenguaje morfológico en clave con la autopoiesis, aplicada de manera análoga al

estudio de componentes físico-espaciales.

Las dimensiones de estudio seleccionadas como la arquitectura popular, las

viviendas precarias, las formas y la informalidad se han interrelacionado con

componentes como la geografía, la morfología, los asentamientos precarios para darle

coherencia al proyecto y delimitar los alcances del estudio, teniendo como apoyo las

variables enunciadas a saber que son viviendas precarias, la topografía, el suelo, las

volumetrías y las masas.

3.2 Fases de la Investigación

El diseño del método de investigación aplicado en la investigación se compone

de dos fases, según el desarrollo del estudio, a saber:

Formulación del proyecto; se confecciono la matriz metodológica de corte

científico para tener control sobre la evolución del estudio y los alcances

presupuestados en la propuesta de investigación.

Derrotero: se elaboró la ruta de trabajo atendiendo guías como los soportes

teóricos en clave con el enfoque metodológico; las teorías de apoyo aplicables al

estudio como el caos la fenomenología y la complejidad; las dimensiones del

estudio articulados a la descripción de las categorías y las variables apareadas

para obtener información detallada acerca de los objetivos específicos

formulados.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 54

1. Referentes conceptuales: la Autopoiesis como metateoría ordenadora, la

investigación cualitativa, la fenomenología, el pensamiento complejo, el caos.

2. Dimensiones del estudio: la arquitectura popular, las viviendas precarias, las

formas, la informalidad.

3. Categorías de análisis: asentamientos precarios, la geografía, la morfología, lo

sostenible.

4. Referentes metodológicos: lenguaje gráfico y la complejidad.

5. Variables: articuladas según las categorías de estudio, a saber:

Asentamientos precarios: viviendas precarias, ensambles, traslapos, tejidos, lo

orgánico, los trazados.

Geografía: territorio, suelo, topografía, fisiografía.

Morfología: volumetrías, masas, formas, escalonamientos, siluetas, asimetrías,

geometrías.

Lo sostenible: territorio, recursos naturales, reciclaje, ocupación del suelo.

Objetivo especifico

Información Empírica

Conceptos Básicos

De apoyo

Metodología

Figura 37 . Diagrama estructura interactiva entre elementos componentes de la metodología diseñada.

Soportes de la investigación

Teorías Guía Caos Complejidad

Fenomenología Lo Cualitativo

Autopoiesis

Dimensiones Viviendas

Precarias

La

Informalidad

Arquitectura

popular

Las Formas Categorías Variables

La arquitectura popular en asentamientos precarios 55

Tabla 2. Matriz metodológica – Formulación proyecto M

AT

RIZ

ME

TO

DO

GIC

A

INS

TR

UM

NT

O

S

-Docu

men

tos

-Obse

rvac

iones

-Lev

anta

mie

nto

s

Arq

uit

ectó

nic

os

-Reg

istr

o

foto

grá

fico

Obse

rvac

ión

y

lect

ura

del

fenóm

eno

-Lev

anta

mie

nto

s

-Pla

nim

etrí

a

-Docu

men

tos

grá

fico

s

-Uso

s del

su

elo

ocu

pac

iones

-Obse

rvac

ión

-Im

ágen

es

-Map

as

Docu

men

tos

EN

FO

QU

E

-Cie

ntí

fico

-Auto

poie

sis

-Geo

grá

fico

-His

tóri

co

Fen

om

enoló

gic

o

y

el

Cao

s

-Geo

grá

fico

-Am

bie

nta

l

ME

TO

D

OL

ÓG

IA

Cu

alit

ativ

a Des

crip

tiva

Cu

alit

ativ

a Cu

alit

ativ

a Des

crip

tiv

a Cu

alit

ativ

a Des

crip

tiv

a

VA

RIA

BL

ES

-Geo

met

ría

Vo

lum

etrí

a

-Sil

uet

as

-Tra

zad

os

Fo

rmas

Fra

ccio

na

mie

nto

To

po

gra

fía

Uso

s d

el

suel

o

Esc

alo

nam

i

ento

s

Lo

esp

acia

l

-Tra

zad

os

impla

nta

ci

on

es

Pla

nim

etrí

a

Zo

nif

icac

n

Pre

dia

l

-Fac

had

as

-Rec

icla

je

-Cli

ma

-Am

bie

nte

-Rec

urs

os

-Nat

ura

les

-Esp

acio

CA

TE

GO

RIA

S

Ase

nta

mie

nto

s

pre

cari

os

Geo

gra

fía

Mo

rfo

logía

So

sten

ibil

i-

dad

HIP

OT

ES

IS

La

arq

uit

ectu

ra

po

pu

lar

apli

ca

apo

rtes

pro

yec

tual

es y

con

stru

ctiv

os

con

ten

ido

s en

las

aglo

mer

acio

ne

s d

e v

ivie

ndas

pre

cari

as,

trad

uci

do

s en

vo

lúm

enes

y

mas

as

tenie

ndo

com

o

cate

go

ría

de

estu

dio

la

mo

rfolo

gía

,

par

a el

anál

isis

de

las

form

as

en

con

tex

to

con

lo

sost

enib

le,

po

r lo

s ef

ecto

s

mo

del

ado

res

qu

e es

ta

com

po

nen

te

tien

e so

bre

las

viv

ien

das

pre

cari

as

deb

ido

al

apro

vec

ham

ie

nto

y

do

mes

tica

ció

n

de

algu

no

s

recu

rso

s

nat

ura

les

OB

JE

TIV

OS

Gra

l.:

iden

tifi

car

las

rela

ciones

y

la

inci

den

cia

que

tien

en e

lem

ento

s fí

sico

s

que

inte

rvie

nen

en

la

confo

rmac

ión

de

los

asen

tam

iento

s p

reca

rios

ubic

ados

en la

co

muna

uno

de

Med

ellí

n,

que

les

da

cara

cter

ísti

cas

volu

mét

rica

s

impre

sas

en

esca

lonam

iento

s,

entr

ante

s,

sali

ente

4s,

tr

asla

pos

y

ensa

mble

s, cu

ando ap

arec

en

agru

pad

as

(Esp

.)

des

crib

ir

los

aport

es

pro

yec

tual

es

de

la

arquit

ectu

ra

popula

r

conte

nid

os

en l

os

volú

men

es,

traz

ados,

si

luet

as,

esca

lonam

iento

s de

las

viv

iendas

pre

cari

as.

(Esp

.)

Des

crib

ir

las

línea

s

mae

stra

s fo

rmal

es

y

estr

uct

ura

les,

co

nte

nid

as

en

las

agru

pac

iones

de

viv

iendas

pre

cari

as

y

el

impac

to

espac

ial

y

volu

mét

rico

pro

duci

do

a

esca

la g

eom

étri

ca.

(Esp

.)Id

enti

fica

r lo

s ef

ecto

s

form

ales

pro

duci

dos

por

las

rela

ciones

en

tre

el e

spac

io y

lo s

ost

enib

le y

su i

nci

den

cia

en la

co

mposi

ción f

ísic

a de

las

viv

iendas

pre

cari

as.

PR

EG

UN

TA

S

¿Cuál

es

son

lo

s

elem

ento

s fí

sico

s

pri

nci

pal

es

que

par

tici

pan

en

la

com

posi

ción

físi

ca

form

al

volu

mét

rica

de

las

agru

pac

iones

de

viv

iendas

u

bic

adas

en

la

com

una

Uno

de

Med

ellí

n e

n i

nte

racc

ión

con

lo

sost

enib

le,

refe

rido

al

apro

vec

ham

iento

de

los

recu

rsos

nat

ura

les?

Inco

rpora

dos

al dis

eño

, la

const

rucc

ión y

los

efec

tos

form

ales

resu

ltan

tes

¿Cuál

es

son

los

aport

es p

roy

ectu

ales

de

la a

rquit

ectu

ra p

opula

r?

¿Cuál

es so

n

las

línea

s

mae

stra

s de

dis

eño

conte

nid

as

en

las

agru

pac

iones

de

viv

iendas

pre

cari

as y

su

impac

to e

spac

ial?

¿Cóm

o

es

al

rela

ción

entr

e la

geo

gra

fía

y s

u

inci

den

cia

en

la

com

posi

ción

físi

ca

de

las

viv

iendas

pre

cari

as?

La arquitectura popular en asentamientos precarios 56

RU

TA

CR

ITIC

A T

RA

BA

JO

DE

TE

SIS

- G

UIO

N

UN

IDA

D D

E

AN

AL

ISIS

Las

Aglo

mer

acio

nes

El

sect

or

Las

mas

as

Loa

traz

ados

Las

fra

ctura

s

RE

FE

RE

NT

ES

L

as d

inám

icas

fís

icas

L

os

imag

inar

ios

E

l ord

enam

iento

del

terr

itori

o

L

os

asen

tam

iento

s

pre

cari

os

L

a to

pogra

fía

L

a pre

cari

edad

ME

TO

DO

DE

INV

ES

TIG

AC

ION

Cu

alit

ativ

o

Des

crip

tivo

Ind

uct

ivo

MA

RC

O D

E

RE

FE

RE

NC

IA

La

Com

ple

jid

ad

Lo

Fís

ico

Las

Form

as

El

Ento

rno

Las

To

polo

gía

s

La

Geo

met

ría

Lo

s pat

ron

es

PE

RS

PE

CT

IVA

TE

OR

ICA

DE

SO

PO

RT

E

La

Auto

poie

sis

La

Fen

om

enolo

gía

El

Cao

s

Lo M

orf

oló

gic

o

Lo S

ost

enib

le

AN

TE

CE

DE

NT

ES

His

tóri

cos

Geo

grá

fico

s

Soci

ales

Polí

tico

s

Eco

nóm

icos

Const

ruct

ivos

La arquitectura popular en asentamientos precarios 57

Tabla 3. Diseño metodológico - Guía de trabajo - Primera fase - Formulación D

IAG

RA

MA

MA

TR

IZ M

ET

OD

OL

OG

ICA

- P

roce

so d

e In

ves

tigaci

ón

PR

OD

UC

TO

S

Tex

tos,

ilust

rati

vos

Pla

nos

tem

átic

os

Rec

om

endac

iones

Aport

es

mem

ori

as

Dia

gra

mas

Pla

nos

Map

as

Encu

esta

s

Des

crip

ción d

el

fenóm

eno d

e lo

s

asen

tam

iento

s

pre

cari

os

EV

AL

UA

CIO

N

Anál

isis

estr

uct

ura

via

l

man

zanas

,

pre

dia

l, f

achad

as.

Volú

men

es

mas

as, el

suel

o,

mar

cas

form

ales

.

Raz

ones

téc

nic

as

funci

onal

es

oper

ativ

as,

mét

rica

s,

geo

mét

rica

s

Ela

bora

ción

teóri

ca a

rtic

ula

da

en c

lave

con e

l

fenóm

eno

MA

RC

O

ME

TO

DO

LO

GIC

O

Lo C

ual

itat

ivo,

Encu

esta

s, E

ntr

evis

tas,

Lev

anta

mie

nto

s

Des

crip

ción

des

agre

gad

a el

emen

tos

vin

cula

dos

Lec

tura

s puntu

ales

des

crit

as d

esde

la

auto

poie

sis

com

o t

eorí

a

de

anál

isis

.

Inte

rconex

ión e

ntr

e

teorí

as o

bje

tivos

e

info

rmac

ión d

e ca

mpo

MA

RC

O

TE

OR

ICO

Conte

xto

his

tóri

co,

Geo

grá

fico

, E

l

Ter

rito

rio

La

morf

olo

gía

Lo s

ost

enib

le

volú

men

es y

mas

as,

las

form

as y

los

ritm

os

conto

rnos

y

mas

as

Corr

elac

ión t

eóri

ca

y e

l hec

ho

const

ruid

o

ES

TA

DO

DE

L

AR

TE

Hip

óte

sis

Lo F

ísic

o F

orm

al

Est

udio

s pre

vio

s

rela

cionad

os

con e

l

tem

a

Conce

pto

s sí

nte

sis

EL

EM

EN

TO

S

ES

TU

DIO

Idea

, T

ema

pre

gunta

, pro

ble

ma

La

Auto

poie

sis,

el

caos,

la

fenom

enolo

gía

arquit

ectu

ra

popula

r

Lo C

ual

itat

ivo L

o

des

crip

tivo

La

Arq

uit

ectu

ra

popula

r

Ase

nta

mie

nto

s

pre

cari

os

Viv

ienda

popula

r

Las

geo

met

rías

La

estr

uct

ura

via

l

El

pai

saje

Enla

ces

entr

e el

caos

y l

o c

om

ple

jo,

los

asen

tam

iento

s

pre

cari

os

y l

a

arquit

ectu

ra

popula

r

CA

PIT

UL

OS

1.

Form

ula

ción

2.

Mar

co T

eóri

co

3.

Dis

eño

Met

odoló

gic

o

4.

Des

arro

llo

obje

tivos

5.

Concl

usi

ones

La arquitectura popular en asentamientos precarios 58

Tabla 4. Diseño metodológico - Fase operativa

DIS

0 M

ET

OD

OL

OG

ICO

-GU

IA D

E T

RA

BA

JO

-PR

IME

RA

FA

SE

-FO

RM

UL

AC

IÓN

PR

OD

UC

TO

S

Pau

tas

teóri

cas

ord

enad

ora

s

conce

ptu

ales

com

o

soport

es e

stru

ctura

les

regis

trad

o e

n

docu

men

to g

uía

Dec

odif

icac

ión,

Grá

fico

s y

sim

ula

ciones

de

cada

elem

ento

Docu

men

to d

e co

rte

cien

tífi

co y

fil

osó

fico

ensa

mbla

do d

e

acuer

do c

on l

a

inves

tigac

ión d

esde

esta

s dim

ensi

ones

Agru

pac

ión d

e

var

iable

s de

acuer

do

con l

a ca

tegorí

a al

in y

el o

bje

to p

or

des

arro

llar

Dis

eño d

e lo

s pat

rones

de

anál

isis

de

los

dis

tinto

com

ponen

tes

AC

TIV

IDA

DE

S

Exp

lora

ción

teóri

ca

Docu

men

tos

apli

cable

s de

cort

e

cien

tífi

co, per

fil

onto

lógic

o

Anál

isis

des

crip

tivo,

inte

rpre

taci

ón d

e la

per

tenen

cia

Pre

dia

l , es

truct

ura

l,

Ocu

pac

ión d

el s

uel

o,

Tej

idos,

Org

ánic

o

Ela

bora

ción d

e

docu

men

tos

de

apoy

o p

ara

el

des

arro

llo d

e la

tes

is

RE

FE

RE

NT

ES

Tex

tos

Epic

uro

,

Cie

nci

a m

oder

na,

Ari

stóte

les

Pen

sam

iento

com

ple

jo , l

as

com

posi

ciones

, la

s

infl

uen

cias

Agru

pac

iones

,

asim

etrí

as,

Ensa

mble

s, C

ola

jes

Fis

iogra

fía,

Suel

o ,

Tra

slap

os,

Com

posi

ción f

ísic

a

Viv

iendas

, E

fect

os

y

sensa

ciones

fís

icas

,

Sost

enib

ilid

ad

aglo

mer

ació

n d

e

viv

iendas

y

asen

tam

iento

s

RE

LA

CIO

NE

S

Inves

tigac

ión

cual

itat

iva

Inco

rpora

ción

conce

ptu

al a

la

inves

tigac

ión

Arq

uit

ectu

ra

popula

r, v

ivie

ndas

pre

cari

as,

info

rmal

idad

,

form

as

Geo

gra

fía,

Ase

nta

mie

nto

s,

pre

cari

os,

Morf

olo

gía

,

sost

enib

le

Topogra

fía,

Ter

rito

rio, m

asas

,

Geo

met

ría,

Volu

met

rías

,

Sil

uet

as, fa

chad

as,

Colo

res,

Tra

zados,

Esc

alonam

iento

s,

Esp

acia

lidad

,

Rec

urs

os

nat

ura

les,

Am

bie

nte

, C

lim

a,

Rec

icla

je

Dim

en

si

on

es

Viv

iendas

pre

cari

as

Arq

uit

ect

ura

Popula

r

L

enguaj

e

Gra

fico

Lo s

ost

enib

le

la

auto

poie

sis

La

Morf

olo

gia

El

terr

itori

o

TE

MA

S D

E

ES

TU

DIO

Enfo

que

met

odoló

gic

o

Auto

poie

sis,

,

Com

ple

jo

El

Cao

s,

Hab

itab

ilid

ad

Ele

men

tos

de

estu

dio

,

Dim

ensi

ones

Cat

egorí

as

Var

iable

s

GU

IAS

Soport

es

filo

sófi

cos

Teo

rías

de

apoyo

Alc

ance

s

Asp

ecto

s

Cober

tura

No

1

2

3

4

5

La arquitectura popular en asentamientos precarios 59

Figura 38. Diagrama de percepciones formulación del proyecto.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 60

Tabla 6- Diseño Metodológico- Fase Operativa

DIS

0 M

ET

OD

OL

OG

ICO

- F

AS

E O

PE

RA

TIV

A

CO

NC

LU

SIO

NE

S

Sel

ecci

ón d

e m

anza

nas

y c

uad

ras

par

a ex

trac

tar

la i

nfo

rmac

ión p

untu

al

elab

ora

ción d

e

esquem

as g

ener

ales

urb

anís

tico

s, v

iale

s

fach

adas

y s

ecuen

cias

abst

racc

iones

boce

tos,

esquem

as u

rban

ísti

cos,

Ela

bora

ción d

e fi

chas

resu

men

.

PR

OD

UC

TO

CA

RT

OG

RA

FIA

TE

MA

TIC

A

Num

ero d

e pre

dio

s

por

man

zanas

zonif

icac

ión

circ

ula

ción y

red

pea

tonal

y v

ial

dia

gra

ma

ocu

pac

ión

terr

itori

al d

iagra

ma

estr

uct

ura

via

l

pea

tonal

map

a

com

posi

ción e

spac

ial

map

a co

mposi

ción

físi

ca g

eom

étri

ca

map

a co

mposi

ción

senso

rial

map

a

cate

gorí

a del

terr

itori

o y

dia

gra

mas

EV

AL

UA

CIO

N

AN

AL

ISIS

CU

AL

ITA

TIV

O

Est

ruct

ura

via

l y r

ed

conec

tora

morf

olo

gía

estr

uct

ura

de

las

man

zanas

dis

trib

uci

ón

pre

dia

l ju

stif

icac

ión

traz

ados

y r

ecorr

idos

rela

ción g

eográ

fica

entr

e la

com

una

el

bar

rio y

la

ciudad

.

Com

posi

ción d

e la

s

fach

adas

las

per

cepci

ones

los

imag

inar

ios

rela

cionad

os

con l

a

estr

uct

ura

de

los

elem

ento

s fí

sico

espac

iale

s y d

efin

en

la a

rquit

ectu

ra

popula

r y e

l ca

ráct

er

que

los

elem

ento

s

pri

nci

pal

es im

pri

men

en l

a es

pac

iali

dad

.

AY

UD

AS

EL

EM

TO

S D

E

ES

TU

DIO

CL

AV

ES

Iden

tifi

caci

ón f

orm

a de

los

lote

s, m

anza

nas

tam

años

núm

ero d

e pis

os

y a

ltura

s es

truct

ura

soport

e m

asas

, ll

enos,

vac

íos,

bal

cones

, te

chos,

silu

etas

,

esca

lonam

iento

s,

colo

res,

ale

ros,

puer

tas,

ven

tanas

lev

anta

mie

nto

pre

dia

l, f

achad

as c

uad

ra

a cu

adra

zonif

icac

ión,

del

imit

ació

n e

spac

ial,

vis

ual

confo

rmac

ión

geo

mét

rica

y f

ísic

a en

rela

ción c

on l

a geo

gra

fía.

INS

TR

UM

EN

TO

S

DE

TR

AB

AJO

PL

AN

OS

DE

AY

UD

A

Fic

has

tem

átic

as

levan

tam

iento

fac

had

as

cuad

ra

Pla

nos

tem

átic

os

Lev

anta

mie

nto

esp

acia

l

y c

onst

ruct

ivo

secu

enci

as f

oto

grá

fica

s

docu

men

tos

grá

fico

s

encu

esta

s en

trev

ista

s

abie

rtas

lec

tura

esp

acio

fich

as q

ue

inca

len e

n l

a

com

posi

ción d

el s

ecto

r

des

de

la f

enom

enolo

gía

RE

FE

RE

NC

IAS

La

arquit

ectu

ra

popula

r co

mo

elem

ento

estr

uct

ura

nte

fís

ico

espac

ial

en r

elac

ión

volu

mét

rica

con e

l

ento

rno c

onst

ruid

o

el e

spac

io a

bie

rto

en r

elac

ión c

on e

l

ento

rno c

onst

ruid

o.

La

cate

gorí

a

sost

enib

le c

om

o

model

ador

en

conex

ión c

on l

a

form

a de

las

const

rucc

iones

el

tipo d

e

empla

zam

iento

y

const

rucc

iones

la

hie

dra

. (m

etáf

ora

)

La arquitectura popular en asentamientos precarios 61

3.3 La Investigación Cualitativa

Ante lo complejo del objeto de estudio seleccionado, en particular el tema

específico del análisis de las formas físicas de las viviendas precarias ubicadas en el

sector Nuevo Horizonte de la Comuna Uno, en Medellín, se determinó realizar la

investigación desde lo cualitativo para hacer la lectura formal, el análisis morfológico y

las causas físicas que han generado tales volúmenes, masas, siluetas y ensambles.

La investigación cualitativa se funda en la observación directa del aspecto

específico formal presente en las viviendas de los asentamientos precarios. Ante la

posibilidad de hacer ciencia y producir conocimiento a partir de un fenómeno tan difuso

tiene ventajas, como la de desarrollar preguntas e hipótesis en cualquier momento de

la investigación; las cuales, una vez refinadas y resueltas de manera flexible, permiten

producir respuestas y teorizar.

El enfoque cualitativo tiene aplicación en la interpretación del fenómeno de los

asentamientos precarios, teniendo como fundamento las percepciones visuales, las

técnicas y los temas no cuantificables, aplicados a hechos difusos contextualizados en

un ambiente y entorno singulares, a partir de la dimensión holística. Para ello se han

recopilado detalles puntuales, como la forma de las manzanas, las fachadas agrupadas

por cuadras, los trazados de vías y senderos, y los volúmenes por cuadras y manzanas,

los cuales proporcionan certeza en la calidad de los datos y riqueza interpretativa, como

punto de partida confiable alineado según las ideas y concepciones de la morfología,

interpretada desde la Autopoiesis, reforzada con el análisis geométrico formal

consignado en notas, diagramas, mapas, cuadros, datos urbanísticos.

La arquitectura popular en asentamientos precarios, desde las formas, ha sido

poco explorada; por tanto, en este caso se ha estructurado su análisis sobre algunos

estudios precitados en el texto que, de manera colateral, han abordado el tema:

La arquitectura popular en asentamientos precarios 62

La estrategia de emplear la línea de investigación cualitativa se adoptó como

ordenadora porque el proyecto surgió inductivamente a partir de la observación y

exploración del fenómeno motivado por las invasiones identificadas por los

parámetros físicos, determinantes del fenómeno, con esta información se diseñó

la lógica de la investigación cualitativa que orienta los razonamiento, teóricos,

ordenadores del proceso de la investigación hacia la cualificación para describir

el fenómeno desde la perspectiva de los asentamientos que la han generado.

(Bonilla y otros, 2004); de acuerdo con este planteamiento se hizo la exploración

de los conocimientos y valores que comparten los individuos (construcciones) en

un determinado contexto espacial y temporal, donde los conceptos son el punto

de llegada del proceso de investigación, partiendo de descripciones no

estructurales de la realidad.

3. 4 Descripción del fenómeno

Esta investigación se relaciona con la descripción física de los elementos que

participan en la composición de las viviendas populares precarias, desde las formas

condicionadas por agentes físicos, espaciales y sociales perceptibles a escala de

conjunto, en las aglomeraciones de viviendas caracterizadas desde lo físico por la

precariedad, medible desde la calidad deficiente de las viviendas, el entorno físico

amorfo, lo inacabado de las construcciones, la sensación de inestabilidad estructural,

los desequilibrios formales con alto efecto en la sensación visual, resultado de las

maneras de agruparse, sobreponerse e instalarse en el territorio; también, las

particulares dinámicas urbanísticas de transformación formal en la estructura urbana,

evidentes en el impacto visual de asombro producido por las siluetas y los volúmenes

que trasmiten, por la suma de factores físicos variados de las viviendas, como piezas

de un rompecabezas de gran tamaño.

La marginalidad y la informalidad, sumadas a las dificultades para instalarse en

terrenos de ladera, son las áreas donde se manifiesta de manera singular el fenómeno

de los asentamientos precarios producto de invasiones; como resultado colateral han

La arquitectura popular en asentamientos precarios 63

surgido, los efectos que produce el suelo en los quiebres de las siluetas, los resaltos de

los volúmenes, los escalonamientos de las viviendas, se han convertido en el

acumulado de factores físicos y argumentos emotivos para adelantar esta

investigación.

Figura 39 . Agrupación de construcciones de similares maneras de crecimiento y evolución. Zona central Comuna Uno.

Los volúmenes en la ladera y las construcciones precarias se entrelazan para producir un efecto de área en proceso de transformación.

Parque Biblioteca

Santo Domingo

Escuela

Estación Metro Cable

La arquitectura popular en asentamientos precarios 64

Figura 40 . Forma, masas, quiebres, texturas como rasgos de la arquitectura popular

Figura 41. Poliedros quiebres Planos Inclinados y texturas en Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 65

4 Capítulo Cuatro: Objetivo I: La arquitectura popular entre formas y geometrías

La exclamación de un chico que mira hacia los barrios asentados en las laderas

de Medellín desde el metro, en 2007: “¡Mami; mire las casitas que hay en esas faldas,

son parecidas a las de cartoncitos de colores que ponemos nosotros en el pesebre en

diciembre!” esta exclamación coayudó a motivar el desarrollo de esta investigación.

En la investigación realizada el elemento conceptual rector de la arquitectura

popular es la calificación y clasificación tipológica de las respuestas urbanísticas y

arquitectónicas modeladoras de espacios, a partir de los desafíos implicados en los

asentamientos precarios.

La interrelación de variables ha sido la estrategia vinculante para la

interpretación del fenómeno físico, desagregada a partir de masas, formas, volúmenes,

siluetas, contornos y ritmos, contando con referentes de análisis geométricos

cualificados en la configuración formal.

El área específica seleccionada como unidad de estudio es un sector que

presenta todas las características propias de las maneras como se han configurado

esas aglomeración de construcciones informales en proceso de permanente

transformación, bajo condiciones de precariedad e ingenio, con aplicaciones

sorprendentes en la solución de desafíos constructivos; respuesta del artesano

sobrepuesta a los criterios formales, estéticos y estructurales. En dichas construcciones

predomina la composición del espacio privado, lo que incide en la configuración

métrica, funcional y espacial que se traduce en volúmenes amorfos, únicos, diferentes

en tamaño, altura, textura, masa y colores, entrelazados en la diversidad propia de la

arquitectura popular.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 66

El fenómeno de los asentamientos precarios, centrado en el aspecto físico-

formal, es resultado del acumulado de experiencias, desafíos, necesidades, memorias

y marcas reaplicadas de manera endógena. Su estudio articula principios teóricos de la

autopoiesis y la fenomenología para describir las causas y las razones que han incidido

en ello.

4.1 Variables de estudio

• Volúmenes y masas

• Siluetas y contornos

• Formas y ritmos

• Trazados y configuración formal

• Contornos masas y ritmos.

4.2 El Anclaje espacial: Ocupación y Distribución del Territorio

Las áreas urbanas de Medellín ubicadas en el sector nororiental con mayores

dificultades físicas para su aprovechamiento y adecuación, identificados desde la

calificación mega estructural como áreas marginales, han sido los lugares donde se

han facilitado las invasiones por parte de los destechados quienes a finales de la

década de los años 50 del siglo XX, según O. Olaya, ocupante primario de uno de esos

asentamientos, en la zona conocida hoy como Comuna Uno, migraron a la ciudad en

calidad de desplazados por las violencias partidistas. La miseria los unió y los impulso

a tomar la decisión de invadir los terrenos del sector extremo nororiental de la ciudad

para proveerse de un techo; así construyeron lo que en Colombia se denomina:

“tugurio”, para desde allí emprender la búsqueda de un empleo, obtener ingresos y

mejorar su condición de vida, agrupados en un territorio donde casi todos se

caracterizaban por la escasa formación y eran revictimizados por la discriminación

social y de manera colateral la inseguridad en la Comuna “Los Populares” ha sido

constante, por esta razón la población allí asentada se ha visto sometida y silenciada

por fuerzas oscuras que ejercen autoridad en la zona.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 67

La ocupación primaria fue facilitada por la identificación de algunas fincas que no

disponían de claridad jurídica respecto de la propiedad, no eran cultivadas y algunos

mayordomos empezaron a vender lotes; luego estos serían dejados de lado como

intermediarios ante la presión de la llegada masiva de invasores y amenazas en su

contra. Para entonces se presentó un fenómeno curioso de ordenamiento de la

ocupación del terreno disponible de acuerdo con las directrices empíricas trazadas por

el grupo coordinador de la invasión compuesto por de 18 personas quienes de manera

espontánea liderados por (O. Olaya 1959) aplicaban conceptos primarios de loteo y

repartición de los pequeños terrenos donde los invasores tomaban posesión y

propiedad de un trozo de suelo, para iniciar la tarea de modelar el lote y el “cambuche”,

tugurio o refugio inicial, rasgos que aún identifican las casas y el entorno. Luego

aparecieron los rasgos particulares retomados de recuerdos, sueños, costumbres;

amalgamados en agrupaciones multiformes, como conceptos del lenguaje

arquitectónico expresando la calidad creativa, las influencias culturales particulares

reaplicadas a partir de las formas; signos de precariedad en lo inacabado, progresivo,

mutante, autopoiético en la manera de reproducción, incluidos los colores, la

domesticación del suelo y el paisaje; las maneras de construir trascendiendo el hecho

funcional como expresión activa de la transformación heterogénea y constante de esos

aglomerados:

La manera como se dio el proceso de invasión contó con la coordinación liderada

de manera implícita por un grupo de invasores, quienes aplicaban parámetros

primarios en la ocupación del suelo como el respeto por tener libre los caminos de

acceso a barrios vecinos y fuentes de agua; entrega de lotes pequeños para

beneficiar un mayor número de invasores de acuerdo con el tamaño de la familia

invasora, área mínima requerida, tamaño del lote disponible para subdividir entre

los invasores; esta manera de repartición del suelo ocasionó la aparición de un

hecho funcional motivado por la ocupación de zonas intermedias de cada

manzana a quienes se les garantizo el ingreso por senderos y laberintos a los

lotes creándose una red peatonal de gran importancia urbanística por la

ocupación intensiva del suelo lo que obligo a combinar distintas soluciones como

La arquitectura popular en asentamientos precarios 68

pasajes, senderos, laberintos, esta decisión modeló el tamaño y forma de las

manzanas para garantizar por servidumbres la conexión primaria de los predios

intra-manzanas. (Olaya, 1960)

Una de las características relevantes del asentamiento Nuevo Horizonte, en la

Comuna Uno, es la de la ocupación intensiva del suelo, perceptible en los planos

prediales resultado de la convergencia de eventos de orden físico, ambiental, social,

cultural y geométrico. Tales rasgos se han materializado en la manera como se han

implantado en el territorio generando unas particulares formas físicas y volumétricas,

que cuentan con características objeto de la descodificación y descripción desde lo

morfológico.

La ladera de altas pendientes y accidentes topográficos severos han sido uno de

los desafíos mayores en cuanto a la ocupación intensiva del suelo en el área de

estudio. Allí han aplicado recorridos sinuosos, manzanas de forma alabeada,

escalonamientos para reducir las excavaciones, acomodación de predios de manera

compatible con el suelo. Para describirlo sirve la metáfora orgánica de la hiedra,

aplicada a la forma de los predios y el trazado de vías y senderos.

El acumulado de argumentos empíricos aplicados en la manera de ocupación

del suelo se visibiliza en los siguientes hechos particulares de corte urbanístico:

No existen trazos geométricos puros por la ocupación intensiva del área

disponible

Todos los predios son de forma y tamaño diferente

El fraccionamiento y tamaño de las manzanas obedecieron a razones

geográfico-topográficas, que han incidido en las formas de los predios en áreas

con similitudes físicas, funcionales y estructuras geomorfológicas

Trazados sinuosos y curvilíneos.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 69

4.3 La vivienda popular y los asentamientos precarios

La lectura de las viviendas populares y las agrupaciones precarias está dirigida

al análisis físico de las fachadas exteriores, los volúmenes y las masas, sobre las

cuales las variables de estudio ofrecen mayores posibilidades de confrontación. Las

transformaciones físicas de las viviendas precarias se correlacionan de manera directa

con los cambios a escala de las agrupaciones, resultado del proceso sostenido de

crecimiento, causado por situaciones como necesidad de mayor área construida y

nuevos espacios; que dan lugar a ampliaciones forzadas. Las condiciones precarias

como se han dado esas intervenciones refuerzan el efecto visual de precariedad. Yory

(1999) complementa estas aseveraciones desde la perspectiva visual así:

a través de su casa el hombre no solo habla del mundo, de su relación con él,

sino que habla con él, siendo así la más clara evidencia de su ser como lenguaje

el que por su parte Heidegger llamaría: la casa del ser. (Yory C.M, 1999)

La ilegalidad y la incertidumbre latente se expresa en la manera como se

hicieron las posesiones, el tamaño y la forma de los lotes, de ampliarse y de consolidar

las viviendas desde lo físico, cargadas de símbolos y signos multiformes o

entrecortados, como la escalera externa, las rampas, los balcones, las terrazas, los

techos polifuncionales, los materiales desnudos, la policromía y la diversidad de

revestimientos interconectados; las vías sinuosas, los laberintos impredecibles, las

adaptaciones del terreno, los traslapos, la relación tácita interior-exterior como

prolongación de las áreas sociales en espacios abiertos; componentes urbanos únicos,

propios de la arquitectura popular.

Parafraseando a Saldarriaga (2010), la percepción del significado producido por

las viviendas populares precarias sencillas en su composición: con el empleo de

materiales reciclados como maderas, vidrio, plásticos, tejas, otros autóctonos y/o

retomados del entorno como piedras o ladrillos, al agruparse y organizarse en el

territorio surgió la invasión Nuevo Horizonte enmarcada en características propias de

La arquitectura popular en asentamientos precarios 70

las viviendas populares precarias reaplicadas en especial en ladera entretejidas por

redes informales de implantación y aglomeraciones han desencadenado en una

estructura urbana amorfa, cambiante, diferente en sus texturas y manchas variadas;

implantadas de manera escalonada que aunque han crecido en el tiempo en este

momento se encuentran sin consolidar con la condición que cada casa es un

fragmento formal único adosadas unas a otras conformando planos densos de

construcciones reconocibles por sus rasgos de precariedad en especial en los casos

donde se han incrustado a la ladera y se han sobrepuesto conformando una

aglomeración de viviendas inestables que debido a las medianerías entrelazadas se

ayudan a sostener y defender de los riesgos de deslizamientos del terreno y a la vez

aprovechan algunos recursos naturales, como el viento, el sol y la brisa.

Los efectos visuales producidos por el color blanco de la cal, las mezclas con

minerales, los vinilos, los colores vivos de las pinturas sintéticas aplicados de acuerdo

con las referencias particulares del ocupante, en unos casos para remarcar su

presencia, estilo, identidad, marcas étnicas o culturales, remembranza influyen en la

identidad de sus espacios policromáticos.

Figura 42 . Diagrama de interrelación entre dimensiones componentes, categorías y variables involucradas en la investigación. Fuente: Elaboración Propia.

FRACTURAS

AGLOMERACIÓN

La arquitectura popular en asentamientos precarios 71

4.4 Volúmenes y masas

4.4.1 El conjunto de elementos vinculados al fenómeno de los asentamientos

precarios en el aspecto físico volumétrico y masas; su presencia, repetición genérica,

organización, estructura, son análogos a la definición de la autopoiesis como término

genérico aplicado para determinar: “la organización de un sistema vivo y la capacidad

para producirse a sí mismos” (Maturana y Varela, 1971). Este hecho es tangible en el

asentamiento precario Nuevo Horizonte por la manera como se ha dado su evolución

constante. La descripción del fenómeno se ha hecho desde las lógicas de ocupación

del suelo y la agrupación intensiva del asentamiento, percibido como una aglomeración

de construcciones compuesta por la producción y transformación de viviendas

deficientes en su construcción y las condiciones de habitación, que le dan identidad

acorde con la organización autopoiética.

4.4.2 Las masas y volúmenes agrupados de manera caótica, con alta saturación del

espacio y suelo, han configurado un escenario en el que la variedad de formas y masas

han sido concebidas por acciones aisladas imprevisibles, que han constituido un

sistema complejo de elementos atractores con similitudes cualitativas visibles en las

dinámicas volumétricas formales en transformación, no sujeta a reglas lineales; esto las

convierte en una de las mayores fortalezas urbanas como aglomeración intensiva de

construcciones, análoga al proceso autopoietico de reproducción derivado de la

interacción entre componentes físicos del fenómeno, que le dan identidad y reafirman

su condición de informalidad.

4.4.3 La aglomeración de masas de viviendas agrupadas en un trozo de suelo de

condiciones físicas y estructurales con grandes accidentes, como depresiones, crestas,

pendientes de promedio superior al 25% en el sector Nuevo Horizonte, ha obligado a

desarrollar soluciones ingeniosas endógenas para adaptar las viviendas al suelo,

convertido en agente pasivo modelador de las maneras de implantar las viviendas, con

efectos colaterales amigables con el ambiente desde la línea sostenible, en aspectos

como la adaptación armónica a la pendiente del terreno, lo que se ha traducido en

escalonamientos repetidos no previstos. La definición sinuosa determinada por las

La arquitectura popular en asentamientos precarios 72

curvas de nivel hace que las construcciones se hallen orientadas, en muchos casos, de

manera armónica con el suelo, el paisaje, la colina; por esta razón los parámetros no

son colineales, son quebrados, sinuosos, resultado de los accidentes naturales del

suelo.

4.4.4 La masa de construcciones aglomeradas ofrece la sensación de saturación

predial y espacial, debido a los siguientes hechos:

Lotes con ancho máximo de siete metros y fondo máximo de seis.

Ocupación intensiva del suelo, lo que hace que no queden trozos de suelo libres.

Alturas diferentes en cuanto al número de pisos de las viviendas y el

escalonamiento continuo, predio a predio, por causa del cambio de nivel del

suelo, se traduce en un continuo y singular resalto de volúmenes que refuerza el

efecto de un aglomerado de construcciones de distintos tamaños con visos

caóticos, dado que no existen condiciones formales y alturas por respetar,

excepto el efecto del temor que incide de manera latente en la determinación de

la altura de las edificaciones.

El efecto volumétrico producido es el de una aglomeración caótica, que

corresponde a la lógica espacial endógena de crecer hasta el límite empírico de

capacidad estructural de carga de los elementos y materiales empleados,

bordeando la línea del colapso; este factor hace que cada construcción, en su

forma, tamaño, altura y volumen, sea diferente; causado por factores como los,

escalonamientos, resaltos, yuxtaposiciones que se preservan siguiendo líneas

análogas de reproducción constructiva con la autopoiesis.

El estado de evolución y consolidación, dinámico por lo inacabado, cambiante,

en proceso de ejecución, se califica, desde la percepción visual, como precario,

adicional a las discutibles prácticas constructivas, que le añaden el adjetivo de

inestable y en estado de riesgo.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 73

Figura 43 . Colinas, quiebres, resaltos y agrupaciones en Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

Los resaltos,

ensambles, tamaños

diferentes crean un

efecto visual caótico

resultado de los

agentes físicos

participes desde esta

manera de describir

las agrupaciones de

viviendas precarias

en estudio.

4.5 Siluetas y contornos

Según el diccionario Larousse, se define: “silueta como la forma que presenta a

la vista la masa de un objeto más oscuro que el fondo sobre el cual se proyecta”; la

percepción pragmática de silueta es la del dibujo o recorrido visual que resulta de

seguir los contornos de un objeto cualquiera, o la combinación de una agrupación de

objetos que pueden ser de diferente tipo, uso, función, forma.

La manera particular como se han conjugado la ladera y la agrupación de

construcciones precarias ha provocado un efecto físico, formal y visual de difícil

definición canónica, por las dinámicas de crecimiento y evolución autopoiéticos, que se

mantienen a pesar de las intervenciones puntuales, continuas e impredecibles que le

dan el carácter de precarias. En el acumulado de perímetros traslapados inciertos en

ese tejido de recorridos, la silueta no es la línea externa de la aglomeración, sino el

entramado de bordes y quiebres que se entrecruzan sin criterios formales ordenadores

prestablecidos, conformando una serie de trazos a partir de volúmenes desarrollados

La arquitectura popular en asentamientos precarios 74

de manera aleatoria, que es el hecho construido particular visible en el sector Nuevo

Horizonte.

La silueta refleja el efecto y peso de la inclinación de la ladera, la cual incide en

la definición particular de los entre planos, como telones sobrepuestos de paredones,

culatas, techos entrecortados y volúmenes. El conjunto de planos que conforman la

silueta del sector Nuevo Horizonte lo determina el borde donde inicia la gran pendiente

de rastrojos y ranchos entreverados, espaciados de embriones inestables que bordean

la biblioteca España, conforman un retiro de fácil identificación. En el espacio lejano el

borde de la montaña actúa como límite visual entre el cielo y la tierra, quebrado; las

siluetas de las construcciones en algunos tramos son imprecisas, difusas,

yuxtapuestas, conformando un trazado periférico impreciso, salpicado de quiebres que

perfilan los bordes, aunque geométricamente no se encuentren en la línea del contorno

extremo, porque en cada manzana y cuadra coadyuvan a determinar las siluetas donde

están implantadas, con la sensación de haber surgido de la ladera indeterminadas,

incompletas, sin consolidar.

La aplicación del término silueta aplicado a la descripción del efecto producido

por la disposición en el territorio de construcciones agrupadas y diversas, combina

hechos antrópicos, como los resaltos entre volúmenes cortados por la ladera,

denotando tensiones desde arriba, el descenso del movimiento arrítmico producido por

la danza de culatas, terrazas, texturas, techos inestables, roturas, la discontinuidades,

trazas fundamentales de ese telón compuesto desde la geometría por formas, tamaños

entrecruzados por planos y volúmenes derivados de la aglomeración.

La discontinuidad entre masas, fachadas y culatas es el elemento unificador de

la definición perceptual del significado que trasmiten, no solo las construcciones de los

bordes, sino también en las áreas intermedias, donde la aglomeración de viviendas

contribuye a reforzar el efecto de siluetas de planos sobrepuestos, escalonados, que

incrementan las sensaciones y efectos producidos por las composiciones formales

resultantes de esas aglomeraciones, en un escenario abierto donde interactúa una

serie de siluetas traslapadas, compuestas por planos fracturados encuadrados por la

ladera.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 75

Figura 44 . Boceto de la estructura físico-formal. Fuente: Elaboración Propia.

Los entre planos,

los quiebres, los

bordes, remates se

han entretejido por

acumulación de

eventos físicos

discontinuos

unificadores

formales desde la

diversidad de

efectos visuales

producidos por el

traslapo de siluetas.

Figura 45 . Siluetas y planos de cierre en Nuevo Horizonte. Abstracción desde la estación Acevedo del metro. Fuente:

Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 76

Los quiebres entre planos, los resaltos, los colores diversos, las texturas color

marrón, las masas y formas más significativas proyectan las siluetas móviles de las

construcciones, según la topografía como agente cómplice que proyecta la imagen de

una aglomeración , compuesta de fachadas escalonadas llenas de agujeros, paredes y

culatas de textura color ladrillo quemado sobre el fondo verdoso de la montaña; los

volúmenes emergen obedeciendo a las necesidades de aumentar el tamaño de las

viviendas, lo que implica construir unas masas con balcones, terrazas y escalas

externas , conformando un bricolaje deconstructivo atractivo, impactante y singular.

El horizonte en la Comuna Uno es una marca de trazado indefinido, en el que

emergen siluetas difusas en algunas áreas; el caos es estimulado por el denso tejido

entremezclado de viviendas que surgen entre la colina y sus depresiones; los techos, y

muros desnivelados, los agujeros de puertas, ventanas, emergen en las fachadas,

terrazas; todos estos elementos forman parte de las casas y vitalizan el espacio interior

con el manejo de la luz, el calor del sol, las lluvias, los paredones que sufren el impacto

del sol de la tarde incrementando el efecto de una sucesión de planos entrecortados,

diversos, asimétricos.

Las fachadas traducen en sus decoraciones, colores y formas, rasgos de la

idiosincrasia de cada ocupante constructor; ese efecto hace parte del proceso de

consolidación luego de haber determinado tamaños, espacios, usos de construcción.

Los componentes espaciales interiores y exteriores han sido sometidos a un proceso

de cambio y mejora, por lo que la fachada es dinámica en su evolución, acorde con la

motivación y argumentos para ser intervenida. Este hecho es singular como signo

formal en proceso de ratificación y proyección de la imagen en el entorno; de manera

colateral la fachada traduce el estado de insolvencia económica de los ocupantes. Esos

aportes formales aislados, puntuales, conforman conjuntos unificados por la variedad

como componente articulador de la línea estética de la arquitectura popular

autopoiética.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 77

La arquitectura popular cuenta con instrumentos para estudiar las expresiones

formales, en especial las contenidas en las fachadas, haciendo adaptaciones al

lenguaje de patrones (Christopher, 1977), en este caso la diversidad relaciona los

hechos físicos enmarcados por la precariedad y los aportes retraídos de costumbres,

influencias y recuerdos, posicionando lo popular como campo de conocimiento

alternativo, aplicable al estudio puntual de las siluetas producidas en los asentamientos

precarios.

Fachadas, culatas, cubiertas, terrazas y volúmenes han determinado el efecto

de las siluetas, resultado de la manera caótica como se han agrupado las distintas

construcciones; en este caso, el significado de las fachadas se tiene que estudiar de

manera integrada entre los elementos enunciados, debido a la manera singular como

se han configurado perfiles, bordes, traslapos y planos sobrepuestos, impuestos por la

pendiente del terreno sobre el cual se han implantado las construcciones.

Materiales, muros, enchapes, rampas, escalas, puertas, sócalos, pasamanos,

rejas y pinturas son los elementos que determinan el cierre de los volúmenes en las

fachadas; la manera de combinar, instalar y mezclar los distintos elementos para

componer los planos y superficies verticales reflejan rasgos, saberes, añoranzas que

perfilan las imágenes del grupo de habitantes, y por ende la respuesta formal en cada

caso es distinta, conformando una agrupación de fachadas multifacéticas que

transmiten efectos estéticos decorativos y constructivos propios de la arquitectura

popular precaria.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 78

4.6 Las formas y los ritmos

En los asentamientos precarios forma y materia tienen la característica de estar

compuestos por elementos diversos, permeables, imprecisos, amorfos, maleables de

acuerdo con la impronta de cada habitante auto constructor. Este aspecto es

determinante en la configuración de la aglomeración de construcciones precarias,

donde lo imprevisible de las formas moldeadas por intervenciones geométricas

complejas, no regulares, han requerido para su estudio retomar conceptos de orden

fractal y de la teoría del caos para interpretar su composición formal: lo multifacético de

las construcciones presenta rasgos culturales, étnicos y sociales modeladores, así

como la manera de reproducción de corte autopoiético.

Las formas constituidas por las agrupaciones de construcciones, en su aspecto

externo, están determinadas por factores climáticos, económicos, geográficos,

culturales condicionadores y antropomórficamente indeterminadas, no reconocidas por

el sujeto observador que ha utilizado la representación gráfica del hecho construido de

manera descriptiva, empleando el lenguaje apoyado en esquemas gráficos para la

representación de la estructura formal y morfológica básica del asentamiento precario.

Las formas de las distintas construcciones implantadas en el sector Nuevo Horizonte

son diferentes, lo que se convierte en factor determinante en la definición genérica de

Figura 46 . Fachadas telón en la vía principal (Carrera 37), Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración

Propia.

Este bloque de fachadas

muestra las siluetas y los

escalonamientos causados por

el proceso de crecimiento

individual y sostenible,

reforzado por el empleo de

materiales y colores variados

aplicados.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 79

la variedad formal imperante; esta condición física es preponderante en la imagen

formal que proyecta el asentamiento al elaborar la descripción de este fenómeno desde

la categoría formal.

Platón consideró:

la geometría como el más conciso, esencial e ideal de los lenguajes filosóficos

como un medio para la contemplación intuitiva sintetizadora, creativa, y exacta de

acuerdo con los niveles de complejidad hasta llegar a lo abstracto sobrepasando

lo formal ordenado partiendo de la observación del espacio físico. (La Republica,

380 a.C, p. 528b)

En este caso la lectura métrica se ha dado luego de sobrepasar los efectos de

impactos primarios producidos por los volúmenes y su disposición en el espacio. Acá el

pensamiento geométrico no euclidiano medita sobre el asentamiento precario Nuevo

Horizonte acerca de las maneras como la dialéctica entre lo sólido y lo vacío, lo caótico

y lo séptico, las maneras de surgir en el espacio, reflejan el desorden y la variedad

formal reforzada por los ornamentos extremos; en el asentamiento objeto de estudio no

se hallan patrones reconocibles, reductibles a números y reglas prescritas; la constante

la producen el dinamismo de los cambios físicos, los desequilibrios y lo desconocido de

la composición geométrica, con valores intrínsecos no definibles que simbolizan la

complejidad y la incidencia que tiene como significado el desorden en esa manera de

transmitir identidad a partir de la diversidad.

La lectura aplicada al agrupamiento de construcciones precarias objeto de

estudio, tiene en la materia que lo define un componente que ayuda a caracterizar los

efectos formales producidos por las texturas, el color ladrillo predominante en las

culatas de las masas, en cuanto a las prácticas constructivas; desde la categoría formal

se han determinado las relaciones contenidas en las formas insustanciales de orden

geométrico, transitorias y cambiantes, resultado de la modelación geométrica

compuesta por nodos de relaciones entre las formas físicas no regulares,

La arquitectura popular en asentamientos precarios 80

desproporcionadas, asimétricas, no repetidas, y la geometría abstracta contenida en

espacios impactados por transformaciones constantes, formales y espaciales, en los

cuales la geometría ha sido convocada para facilitar el estudio de este fenómeno a

partir de la intuición y la percepción.

Las formas asimétricas predominantes en tamaños y volúmenes reflejan la

creatividad condicionada por la precariedad, superada con ingenio al hacer

combinaciones y aplicaciones de materiales y elementos inverosímiles, componiendo

formas que responden a razones primarias de protección, las cuales se han venido

reconfigurando de manera simultánea con el proceso de consolidación de la

construcción y las presiones endógenas para proporcionar espacios funcionales,

aderezados con rasgos figurativos que le dan identidad, reforzada esta por prácticas

constructivas aplicadas; este aspecto se considera un componente agregado

característico de los asentamientos precarios.

La relación entre formas y geometría es determinante por la influencia en la

constitución de las masas, que no atienden de manera ecuménica los dictados de la

geometría regular euclidiana; la geometría no lineal es perceptible en las estructuras de

las construcciones precarias; se denomina geometría compleja debido a la interacción

y presencia entre sólidos de distintos tamaños, colores, formas y contornos no

regulares, visibles en las masas dispuestas en el territorio, adicional a los ensambles

imprevisibles y a la conjunción espacial que se produce por los efectos en las maneras

de agruparse y traslaparse las construcciones.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 81

Figura 47 . Volúmenes intersectados y yuxtapuestos en el sector Nuevo Horizonte. Escalonamientos, quiebres, resaltos son la constante. Fuente: Elaboración Propia.

4.7 Contornos masas y ritmos

El mundo armoniosamente confundido donde vemos orden en la variedad

y aunque en el todas las cosas difieran resulta que concuerdan en realidad.

Alexander Pope

El efecto físico formal del asentamiento, calificado desde lo pragmático como

caótico, lo determina la mezcla de formas y volúmenes implantados en el espacio de

manera aleatoria, obedeciendo a las relaciones físico estructurales conectoras de las

distintas masas construidas, generando un ritmo caótico complejo derivado de la

mezcla e interacción de construcciones con distintas formas, paramentos, tamaños y

volúmenes, lo que repercute en oscilaciones visuales arrítmicas, incrementadas por la

aglomeración sobresaturada de construcciones.

El efecto de masas obedece al efecto creativo impredecible de emerger en el

espacio volúmenes diversos que han generado la sensación de una aglomeración, en

la que los ritmos han sido propiciados por el suelo: los escalonamientos, los quiebres,

las formas y tamaños de las masas.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 82

Figura 48 . Carrera 37 del barrio Nuevo Horizonte y abstracción de la estructura formal. Fuente: Elaboración Propia.

4.8 Trazados y configuración formal

La determinación primaria de la subdivisión predial fue condicionada por los

siguientes hechos:

El tamaño del área disponible para invadir

La cantidad alta de invasores que presionaron por un trozo de suelo

La pendiente sostenida del terreno y los accidentes físicos severos

Las preexistentes trochas conectoras con la ciudad formal y la posición

geográfica estratégica, paso obligado de rutas antiguas hacia sitios como

Rionegro, al oriente, y Santa fe de Antioquia, al occidente

Los lomos de montaña se convirtieron en embriones del trazado de callejuelas y

senderos internos

Se trató de tomar referencias métricas y formas de las manzanas cuadriculares

del sector de Santa Cruz, pero no se pudieron reaplicar por la composición

geográfica abrupta en el sector Nuevo Horizonte, porque allí las restricciones

topográficas como las altas pendientes y accidentes físicos muy severos

obligaron a implementar un trazado orgánico

La arquitectura popular en asentamientos precarios 83

El tamaño máximo de los lotes era de treinta y cinco metros cuadrados, lo que

repercutió en el número tan elevado de predios y ocupantes, visible en la imagen

que proyecta la aglomeración de construcciones emergentes inacabadas, de

aspecto complejo en su disposición en el espacio por la ocupación intensiva del

suelo

La configuración física resultante de ese complejo entramado planimétrico y

volumétrico es asimilable a lo orgánico natural, que no obedece a patrones de

organización espacial reconocibles y reducibles a números y reglas, por las

dinámicas entre lo conocido y lo desconocido, llamado complejo, con trazas de

fractal.

Figura 49 . Volumetría general y abstracción del sector Nuevo Horizonte y su entorno.

Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 84

Figura 50 . Abstracción grafica a partir de los elementos determinantes en la composición volumétrica en clave con la ladera y la evolución de las construcciones.

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 51 Siluetas y perfiles

La arquitectura popular en asentamientos precarios 85

5 Capítulo Cinco: Objetivo II: Trazos Perfiles y Masas

En este capítulo se precisa el estudio de los componentes físicos puntuales

característicos del sector Nuevo Horizonte, teniendo como referencia la morfología.

La lectura se relaciona con los trazados prediales, viales y las geometrías de las

composiciones volumétricas típicas del sector.

El objetivo es descifrar las lógicas de organización espacial y volumétricas

determinantes en la ocupación del sector.

Los efectos formales físicos producidos en las masas de viviendas populares

precarias, causados por la acumulación de intervenciones puntuales provenientes de

acciones empíricas de diseño y construcción popular, visibles en formas y volumetrías,

han requerido para su lectura convocar componentes específicos del estudio, como

trazos, geometrías, masas articuladas, para reconocer desde la morfología los

impactos físicos a escala espacial y estructural producidos en la aglomeración de

viviendas.

5.1 Variables de estudio

Lo volumétrico espacial

Las volumetrías y lo geométrico

La morfología y la composición formal

Las masas y la estructura parcelaria.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 86

5.2 Geometrías, Grafías y Suelo

5.2.1 Estructura Formal Predial

En los barrios Popular Uno y Nuevo Horizonte todas las manzanas son

diferentes en tamaño, forma y composición, debido a los siguientes factores:

La manera endógena como se determinó la subdivisión

La incidencia de la topografía y los accidentes topográficos en el fraccionamiento

específico

Los recorridos iniciales de trochas y caminos que cruzaban por la Comuna y el

respeto de los senderos que conectaban sitios clave de la comuna, como

lavaderos y baños comunales, enlaces viales existentes por vías con bajas

especificaciones métricas con barrios circunvecinos y la ciudad

Las cuatro cuencas profundas que cruzan la comuna rompen la unidad

geomorfológica; Nuevo Horizonte está delimitado al sur por la cuenca de la

quebrada Juan Bobo

Las carreras 37, 42 y 46 son las vías que enlazan los 12 barrios que conforman

la Comuna Uno y las Comunas 2, 3 y 4, envolventes debido a la acomodación

para los recorridos en armonía con la pendiente del terreno

Las vías en contrapendiente, en la mayoría de sus recorridos, son sinuosos,

para mitigar los efectos de la inclinación elevada, superar obstáculos físicos

naturales, la presencia de construcciones entrecruzadas y la cobertura vial a

predios residuales

El efecto geométrico que produce el fraccionamiento a escala de manzanas en

la Comuna Uno (Popular), zona central, es el de una subdivisión amorfa que

obedece a conceptos y razones empíricas condicionados por la topografía, la

funcionalidad y el aprovechamiento intensivo del suelo disponible.

Existen criterios de organización predial sujetos a la integración funcional con

otros barrios, lo que incidió en la forma, tamaño y disposición en el suelo de las

manzanas. No se percibe en la distribución estructural elementos jerárquicos de orden

La arquitectura popular en asentamientos precarios 87

significativo. La pendiente ascendente continua en sentido Oeste-Este incidió en el

tamaño y forma de las manzanas, preponderantemente alargadas en sentido Norte-

Sur, debido a la facilidad para acomodarse a la inclinación del terreno siguiendo las

curvas en paralelo.

Debido a la posición geográfica en ladera del barrio Nuevo Horizonte, las

pendientes oscilan entre 25 y 65 grados en sentido Oeste-Este, hecho físico que se

refleja en los siguientes hechos:

Manzanas de formas y tamaños diferentes

Longitudes predominantes máximas en sentido Norte-Sur.

5.3 Callejuelas, Laberintos, Pasajes, Senderos

Parafraseando la definición de autopoiesis (Maturana y Varela, p. 63) reaplicada

de manera análoga para describir: “las conexiones entre los distintos predios del

asentamiento precario motivo de estudio se han leído como una red de procesos

sociales, de vida en un espacio construido enlazando el entorno y la estructura urbana,

de manera concatenada, acorde con su condición de informalidad autónoma,

modelando su estructura conectora sobrepuesta a las perturbaciones funcionales

provenientes de lo accidentado del territorio.

La manera singular como se hizo la subdivisión predial para garantizar la

ocupación intensiva del suelo disponible ha requerido trazar una compleja red de

senderos y laberintos para vincular todos los predios al sistema vial principal, de

manera análoga a cómo funciona el sistema circulatorio humano, compuesto por

arterias y venas que cubren los distintos órganos. Sus trazados y recorridos tienen

como variable ordenadora las conexiones sobrepuestas a criterios reguladores,

estéticos, racionales; las dimensiones métricas, rampas, escalas, túneles son recursos

enfocados a ofrecer cobertura directa a todas las áreas. Esa red alterna de laberintos

es determinante en la operación, enlace e identidad como sistema vinculante obligado,

y elemento físico característico de la arquitectura popular resultado de trazados

La arquitectura popular en asentamientos precarios 88

forzados por razones funcionales y eficacia. Ese sistema de intercomunicación es una

respuesta singular a la operación de transitar de los peatones donde las anchuras,

retiros y separaciones no son factores determinantes en el diseño de los recorridos,

porque en este caso el propósito es garantizar a los habitantes la conexión con las

callejuelas de servicio.

El entramado vial y laberíntico peatonal sinuoso se entrelaza, en especial en el

sector Nuevo Horizonte, de manera complementaria, debido a la ocupación intensiva

del suelo, las pendientes elevadas superiores al 25% y los accidentes geográficos. El

territorio tiene las siguientes componentes y condiciones particulares en su diseño:

La relación funcional entre manzanas, viviendas y territorio han requerido ser

conectados con una red de vías y laberintos que faciliten la fluidez

Las direcciones de las redes, la frecuencia, los recorridos tienen como condición

superar obstáculos y cubrir todas las áreas ocupadas. El diseño no obedece a

criterios técnicos preestablecidos reimplantados o modelos copiados; esa malla

conectora se sobrepuso por la necesidad de garantizar el ingreso y salida de

personas y vehículos de manera aceptable. La red de vías tiene rasgos de

orgánica, en especial en las áreas donde se articula de manera armónica con el

territorio y las construcciones que bordean las calles.

Las dificultades operativas conectoras entre los distintos sectores ha fomentado

la aparición de un complejo entramado peatonal que ha facilitado la ocupación

del suelo de manera intensiva en toda el área, en especial los interiores de las

manzanas, debido al tamaño reducido de los predios, propiciado por la

ocupación de viviendas en los interiores de las manzanas, lo que obligó a

construir laberintos, senderos y pasajes

La pendiente elevada del terreno ha sido factor determinante en la definición de

los recorridos, pues obligó a componer trazos sinuosos, orgánicos

La presencia de construcciones donde se hizo indispensable el ingreso para

peatones obligó a superar obstáculos emotivos, tenencias y pasos por

intrapredios.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 89

Figura 52 . Senderos y Laberintos alrededor y dentro del conjunto. Fuente: Elaboración Propia.

5.4 Percepciones

“¡Con el tiempo cuando se fueron haciendo las casas en material y plancha

estas se fueron montando sobre los senderitos y los taparon por pedazos que hoy en

día son como laberintos!” (Olaya, 2015)

La conexión peatonal obligada intrasectorial en un área tan compleja, en cuanto

a las características físicas y sobre densificada por construcciones, llevó a establecer

maneras de movilizarse y cruzar interiormente tramos peatonales para garantizar la

ocupación intensiva intramanzanas, lo que desencadenó una serie de senderos que

han garantizado conexiones y fluidez a pesar de las restricciones métricas, físicas,

operativas, aunque las soluciones constructivas aplicadas no son de alta calidad,

incluso algunos tramos son difíciles de escalar.

5.5 Descripción de laberintos

¡El trazado se hacía por los laditos que tenían más dificultades para ser ocupados,

por esta razón en los laberintos hay muchos quiebres, y lomitas; entre los vecinos

había mucha solidaridad para ceder pedacitos de sus distintos terrenos para

ayudar a llegar a las distintas casitas por estos caminitos! (Olaya, 1960)

La arquitectura popular en asentamientos precarios 90

La red alternativa de intercomunicación peatonal, funcional y asistencial a los

distintos predios, ofrece alta dinámica formal, geométrica y estructural debido a la

manera singular como se fraccionó el suelo, ocasionado por necesidad de interconectar

el total de predios internos con el exterior. Las distintas maneras de ingreso han sido

resultado de las necesidades puntuales. Los trazados y recorridos han sido

concebidos, trazados y construidos para resolver un evento funcional causado por las

maneras como se fraccionó el suelo sin atender postulados diferentes al de servir a

todos los predios. La causalidad operativa de los senderos y laberintos se tradujo en un

entramado con características de difícil definición formal y métrica.

No se identifica ningún concepto ordenador preponderante, por esta razón las

composiciones, los trazados, las geometrías obedecen, en el caso de la arquitectura

popular en asentamientos precarios, a la necesidad de circular, sobrepuesta a las

condiciones, exigencias y parámetros oficiales. La ladera, la composición geométrica

de las manzanas, las maneras de ocupación perimetral e intramanzanas llevó a

proveer salidas según la topografía, la subdivisión predial, la presencia de

construcciones previas. Los recorridos, tamaños, quiebres, escalonamientos han

creado una red de senderos y laberintos dinámica y particular, espacialmente

impredecible, aunque efectiva, ha garantizado la fluidez y ocupación intensiva del

suelo.

Figura 53. La red de laberintos, los enlaces y trazados orgánicos reflejan el evento iconográfico. Fuente: Elaboración Propia.

Los recorridos de los laberintos los ha determinado la necesidad de conectar todos los predios antepuestos a criterios geométricos, formales métricos.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 91

5.5 Articulación Vial

La conexión de los barrios de la Comuna Uno con los barrios vecinos, las

comunas 2, 3 y 4 limítrofes y el centro cívico, administrativo y comercial de Medellín,

como foco de referencia geográfica, se realiza a través de tres vías longitudinales, cuyo

sentido está alineado con las curvas de nivel. Las carreras 46, 42 y 37 tienen

continuidad en su recorrido y conectividad intraurbana, y la calle 107c en sentido

transversal, contrapendiente respecto de la colina, surgen de la necesidad de adoptar

cambios de dirección sinuosos, heredados de los indígenas, porque esta última vía,

antes de ser ocupados los terrenos de la Comuna Uno, funcionaba como “camino real”

que conectaba el Valle de Aburrá con Santa Elena, Rionegro y Marinilla, que eran

centros poblados de alta dinámica comercial. Las otras vías internas son de recorridos

cortos y trazos sinuosos conectores entre áreas, con bajas especificaciones métricas,

entrecortadas por accidentes físicos y construcciones. La manera informal como se ha

dado la ocupación del suelo, su geoestructura y los accidentes físicos naturales han

sido los factores que han perfilado el trazado de la red vial y de senderos de servicio.

5.6 Estructura vial

La red de vías que asisten los distintos sectores en Nuevo Horizonte enlazan en

especial las áreas donde las pendientes del terreno superan el 25% de inclinación,

como los Populares Uno y Dos; de igual manera El Granizal, Santo Domingo y La

Avanzada tienen afinidad topográfica con el sector de Nuevo Horizonte; como unidad

de análisis tienen como característica geométrica la sinuosidad para buscar acomodo a

las altas pendientes, dado que ninguno de los trazos es rectilíneo, reforzado con el

hecho de que los paramentos son quebrados por agentes físicos y la conformación

formal es asimétrica; por tanto, el entramado vial formal y geométricamente es el de un

tejido en el que la jerarquía la definen los mayores flujos de vehículos y personas: el

transporte público colectivo; los recorridos se hacen por las carreras 37, 42 y 46,

debido a que esas vías son paralelas a las pendientes del terreno y presentan menor

dificultad y riesgos operacionales.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 92

5.7 Vías conectoras

Las carreras 46, 42, 37 y 32 conservan continuidad conectora con las Comunas

Dos, Tres y Cuatro, y con el resto de la ciudad, en sentido Norte-Sur. En dirección

transversal (Oeste-Este) la calle 107c es la única vía continua que enlaza con la

Comuna Dos y la ciudad. Al interior de Nuevo Horizonte el diseño de la malla vial inter

barrial ha tenido como función servir las distintas manzanas y sectores en que está

subdividido el territorio, fragmentado y asimétrico debido a las dificultades físicas

ocasionadas por los accidentes topográficos, las características de la ocupación y los

tamaños de los lotes.

Figura 55 . Plano de la malla vial del barrio Nuevo Horizonte. Fuente:

“El tejido vial conector inter barrial y

sectorial, sus recorridos de trazos

orgánicos, han tenido como

propósito central entrelazar todos

los predios antepuestos a factores

como la fluidez, anchos de vías y

callejuelas”.

Figura 54. Estructura vial principal del barrio Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 93

Figura 56 . Masas y volúmenes del barrio Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración

Propia.

La ladera, los bordes traslapados, la entremezcla de construcciones con alturas

entre uno y tres pisos; los colores, los quiebres, la carrera 37 es el canal conector

enmarcado por construcciones continuas de tamaños y alturas diversos; las calles 107c

y 108 conforman un anillo vial con las Carreras 37 y 32.

5.9 Análisis predial del barrio Nuevo Horizonte

Las cuencas de las quebradas: Blanquizala y La Herrera (Juan Bobo) han

fracturado la epidermis al territorio donde se asienta “el sector Nuevo Horizonte de los

Populares”; junto con los caminos heredados, sinuosos en su geometría, el entramado

vial interno, la pendiente continua en dirección Oeste-Este ascendente, han sido los

elementos físicos naturales y artificiales que han perfilado inicialmente la manera como

se fraccionó el suelo disponible, lo que determinó el trazo de una red vial de formas

curvilíneas, alabeadas, para escalar la ladera. Este hecho ha incidido en las formas y

tamaños de manzanas y predios internos, lo que desencadenó en una manera de

ocupación amorfa desde la perspectiva geométrica, con características métricas

Las masas y volúmenes compuestos por construcciones de distinto tamaño, forma,

textura y color en el sector crean un efecto de aglomeración predial y saturación

espacial debido a la ocupación intensiva del área por predios de pequeño tamaño.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 94

particulares resultado de las profundidades (fondo lotes) de máximo siete metros. Esta

decisión métrica a su vez generó la ocupación al interior de las manzanas de viviendas

en un reloteo particular, visible en la ocupación intensiva del suelo. Esos factores

sumados proyectan la imagen de un asentamiento caótico en la subdivisión predial,

remarcado por el proceso de construcción continuo, variado, descontrolado; adicional al

fenómeno que produce la pendiente del terreno al generar escalonamientos, traslapos

y yuxtaposiciones de viviendas que no responden a parámetros predefinidos en cuanto

a la altura, produciendo efectos volumétricos y geométricos complejos e impredecibles.

En el sector Nuevo Horizonte unidad de análisis, el fenómeno relacionado con la

ocupación, el fraccionamiento, los eventos físicos, geométricos y morfológicos son los

siguientes:

Las carreras 32 y 37, y la calle 107c son las únicas que tienen continuidad y

conectan con los barrios circunvecinos

Sobre la carrera 37 se ha instalado el comercio barrial de pequeña escala, la

escuela y la placa deportiva anexa, ubicada sobre la cuenca de la quebrada

Juan Bobo

Las carreras 32 y 37, y la calle 107c son los ejes ordenadores funcionales del

barrio

No se perciben áreas que desde lo espacial ofrezcan bondades métricas y de

equipamientos que realcen la condición de polos de atracción, existentes en el

barrio

La precariedad económica, espacial y funcional se refleja en las viviendas y el

entorno, debido a que la prioridad de los ocupantes es contar con un lugar

construido donde vivir. Lo variado de sus volúmenes, colores, texturas se ha

convertido en característica urbanística de ese asentamiento, resultado no

previsto de manera colectiva

La alta densidad en la ocupación del suelo y la saturación del área disponible

por construcciones se califica desde el hábitat como un hecho no recomendable,

por las dificultades en cuanto a la calidad de vida y los conflictos espaciales y

funcionales.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 95

En el sector consolidado se han reaplicado las maneras de ocupar el suelo,

crecer en altura y construir viviendas similares en toda la Comuna.

Figura 57 . Montajes, ensambles, roturas y aglomeraciones repetidas en Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

El escalonamiento y la

yuxtaposición de

volúmenes diversos

causan un efecto de

caos y riesgos físicos.

5.10 Las Marcas Formales en los Asentamientos Populares Precarios

En la Comuna Uno, sector Nuevo Horizonte el terreno supera en promedio el

25% de pendiente; el escalonamiento obligado de las viviendas es una constante, las

culatas de ladrillo desnudo y el color marrón son texturas de un sector en construcción;

la ocupación intensiva del suelo ha reforzado la sinuosidad en vías y senderos,

modeladas primero por la topografía y luego por el afán de arrebatarle trozos a los

bordes de vías y senderos de manera individual pero constante, que ha modificado los

paramentos con líneas sinuosas; esa situación física incrementa la sensación de caos.

El tamaño y forma alabeada de las manzanas es resultado de la acción de

agentes físicos como los accidentes topográficos tipo crestas, filos, cuencas, y la

subdivisión de orden promiscuo como han sido fraccionados los terrenos disponibles

para ocupar. La calle es la prolongación de la vivienda como área social; en las casas

donde existe andén es concebido como el inter espacio social que conecta el interior

con el exterior. La pendiente y el recorrido sinuoso de las vías es otro componente

formal que incide en la percepción de amorfismo, irregularidad y caos, sensación

alejada del significado de las maneras y razones como se ha dado el proceso de

La arquitectura popular en asentamientos precarios 96

ocupación y urbanización no regular; más vital, dinámica y apropiable por parte de sus

usuarios y ocupantes, quienes de manera implícita se identifican con lo variado de las

formas y los recorridos.

Las formas y tamaños de los lotes son todos diferentes, lo que se traduce en un

hecho geométrico singular que contribuye a la diversidad formal, porque cada vivienda

presenta maneras diferentes de crecer, consolidarse y decorarse, emergiendo como

individuos aislados, variados, únicos y apretujados. Las escalas exteriores son otro

elemento formal y volumétrico especial en esos asentamientos, porque cumplen

funciones operativas y decorativas únicas, aunque sus diseños sean curvilíneos,

angostos, con formas y tramas amorfas desde lo volumétrico en muchos casos han

invadido el escaso espacio público.

El balcón es el espacio privado conector visual con el exterior. Es un área

multiusos: zona social, de tránsito, secado de ropas, espacio para mascotas, plantas

decorativas. Los pasamanos en diversos materiales, decoraciones, arabescos y colores

reflejan etnias, costumbres, estilos retraídos que refuerzan la imagen que el propietario

se propone proyectar. Las rampas y escalas compartidas son una solución funcional

que articula varias viviendas, elemento común que enlaza espacios físicos. La

solidaridad, lo comunitario, lo estético, las concesiones se salpican de colores, formas y

recorridos únicos para conectar a los habitantes que comparten similares

precariedades.

La terraza o “plancha” es otra área multiusos: lugar de reuniones, zona de ropas,

espacio de trabajo, huerta, vivienda de mascotas… En la escala económica la terraza

es el lote sobrepuesto, signo de ganancia para la construcción de un piso futuro.

Lo volumétrico como percepción formal que produce la agrupación de

construcciones precarias en el sector Nuevo Horizonte, de la Comuna Uno de Medellín,

desde la perspectiva geométrica no regular, dificulta clasificar desde las proporciones y

la métrica, por sus tamaños, formas desestructuradas, composición de las fachadas,

La arquitectura popular en asentamientos precarios 97

maneras impredecibles de agrupar las construcciones, retraídas de conceptos de la

escuela constructivista (Derrida, 1980). Estos no son aplicados premeditadamente,

pero coinciden, en especial en el aspecto formal complejo visible, en los desequilibrios

geométricos, la fragmentación propia de los rasgos de caos perceptible en las

respuestas físicas opuestas a lo puro y racional, propias del modernismo y el

eclecticismo imperantes en el medio construido de Medellín.

El espacio compuesto por aglomeraciones de viviendas implantadas, en especial

en el sector Nuevo Horizonte, entremezclado de manera isomorfa y cargado de

simbolismos particulares, incrementa el significado del desorden espacial, resultado de

los sistemas de construcción que determinan los volúmenes, las agrupaciones y el

territorio.

La diversidad de tamaños, formas, alturas, colores, texturas contra la montaña

color marrón y verde en la parte superior de la ladera, crea contrastes volumétricos

impredecibles en tamaño, forma, geometría y color entremezclados, provenientes de la

implementación de estilos diversos, que han conformado y desencadenado la

composición espacial dinámica allí contenida.

.

Los enlaces físicos, los

escalonamientos, los quiebres

repetidos, la variedad formal, los

trazados y fragmentos de

construcciones cargados de caos

en las formas agrupadas en masas

indefinidas desde la geometría

pura.

Figura 58. Miscelánea volumétrica autopoiética. Fuente: Elaboración Propia

La arquitectura popular en asentamientos precarios 98

5.11 Las masas y la estructura parcelaria

La lectura desde la geometría es la de un conjunto de predios sobre agrupados,

con la condición de ocupar toda el área disponible, demarcada por agentes físicos

como la cuenca de la quebrada Juan Bobo y en el sector este en especial la presencia

de vegetación baja sobre la pendiente superior al 60% que envuelve la biblioteca

España como lindero natural definido, además de algunas áreas residuales libres,

sustraídos a espacios con algún significado público. El crecimiento se ha dado en altura

porque es la única posibilidad física, reflejada en la aparición de masas de

construcciones que han saturado el espacio y han mimetizado la estructura parcelaria

de las manzanas.

La red de vías y callejuelas es visible y legible en términos cualitativos, en

cuanto a secciones, recorridos y cobertura. La red de senderos y laberintos no es

identificable de manera clara porque algunos tramos están cubiertos por

construcciones; ese singular hecho refleja la dinámica y la efectividad funcional

sobrepuesta a razonamientos formales, funcionales y geométricos regulares. La

eficiencia operativa es la primera condición en la definición del trazado, los recorridos y

el tipo de senderos, incluidas las respuestas constructivas diseñadas para garantizar el

transito con la ayuda de rampas, andenes y escaleras. Los trazados de la red se han

concebido para superar obstáculos físicos, garantizar la accesibilidad hacia los predios

atendidos por esas redes, lo que se expresa en lo diverso del tamaño de las secciones

a los recorridos amorfos, orgánicos, alabeados, con rasgos de complejidad.

5.12 Lo Volumétrico – Espacial

La agrupación de construcciones implantadas en el sector Nuevo Horizonte,

impredecible formalmente, ha causado efectos en la estructura espacial, calificable

como caótica y compleja según la percepción asumida y la línea teórica ordenadora (la

autopoiesis) a partir de la cual se hace la descripción de orden morfológico. Para su

calificación en este caso, lo volumétrico se apoya en variables de análisis como formas,

tamaños, ensambles, proporciones, relaciones métricas comparativas enfocadas a

La arquitectura popular en asentamientos precarios 99

interpretar las características de orden espacial entre las formas cambiantes,

reveladoras de la interacción entre la diversidad y la percepción sensorial subjetiva y

descriptiva a partir de las volumetrías no regulares geométricamente.

La sensación espacial que se trasmite desde esas aglomeraciones de

construcciones es el de un conjunto variado por los quiebres, escalonamientos, alturas

y tamaños multiforme; las asimetrías de la disposición de las construcciones en el

territorio y la pendiente del terreno son dos elementos que contribuyen a incrementar el

efecto de variedad y diversidad espacial, que se convierte en el elemento conceptual

para calificar el asentamiento a partir de lo volumétrico en clave con lo espacial.

Figura 59 . Volúmenes entrelazados típicos del sector Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

5.13 La morfología de las composiciones formales

El estudio de las formas, masas y volúmenes se realiza a partir del desagregado

de los elementos participes en la conformación y composición de las construcciones,

uniformadas por la precariedad, elemento de análisis intangible adicional a la

diversidad de formas, tamaños, volúmenes, materiales visibles a escala de conjunto en

ese sector de la Comuna Uno.

Parafraseando a (Aristóteles La Política Libro V): “la forma como la

determinación que reviste la materia”, en este caso se concibe como la compuesta por

elementos con distintas características físicas, texturas, colores, resistencias integradas

por la esencia del significado de las viviendas precarias en su composición como

Las masas compuestas por volúmenes de formas, tamaños, texturas y colores diferentes trasmiten el efecto de un “armatodo” en proceso

de consolidación

La arquitectura popular en asentamientos precarios 100

unidad formal. según Leroi-Gourhan (1971), el análisis de las formas aplicado a este

caso supera el significado de las apariencias y sensaciones subjetivas, por lo que el

estudio se realiza desde el contexto morfológico aplicado al estudio de las viviendas

concebidas bajo severas limitaciones constructivas, espaciales, geométricas y sociales,

que se reflejan en volúmenes con rasgos estéticos y formales ingeniosos en los ritmos

y escalonamientos: paredones fracturados por balcones, terrazas, escalas cruzadas,

rampas, techos sobrepuestos, convertidos en elementos participes en la composición

de las formas acumuladas como soluciones distintas a situaciones con idénticas

dificultades físicas, estructurales y de concepción, que trasmiten dinamismo en los

procesos de construcción, cuya morfología es uno de sus mayores valores como

referencia física y urbana.

Figura 60 . Abstracción forma y geometría. Fuente: Elaboración Propia.

5.14 Las volumetrías y lo geométrico

Las formas de las construcciones en el sector Nuevo Horizonte tienen pocos

elementos conceptuales de conexión con los usos y las funciones por desarrollar. Las

formas asimétricas son resultado del acumulado de factores como las restricciones

topográficas, el tamaño y la forma diferente de cada predio. El estado de consolidación

de las construcciones determina una agrupación en la que las volumetrías individuales

son diferentes y fragmentadas; a escala de conjunto el efecto visual es el de un caos

surgido de los aportes de constructores desconocidos, en clave con las pretensiones

Aglomeración de construcciones conformando masas realizadas por constructores desconocidos aplicando principios empíricos de la arquitectura popular.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 101

de sus moradores. Los volúmenes resultantes son ajenos a la consideración de

conjuntos urbanos, porque los afanes tienen otra escala de valores.

El diseño geométrico urbano y predial en dos y tres dimensiones del barrio

Nuevo Horizonte no atiende postulados regulares; la libertad formal está plasmada en

los desequilibrios geométricos que desafían la estabilidad y la capacidad de carga de

los materiales, lo que remite al deconstructivismo en las formas, pero distante

teóricamente de esa corriente arquitectónica.

La conjugación de volumetrías con la geometría produce un acumulado de

construcciones caracterizadas por una diversidad particular, remarcada en el sector

Nuevo Horizonte. La presencia de un número elevado de construcciones en las que

ninguna forma, volumen, tamaño, decoración o color se repite, se suma a la saturación

por sobreocupación del suelo; esto conforma una aglomeración con rasgos

volumétricos descriptibles a partir de la variedad como concepto aglutinante, porque no

se perciben patrones formales, volumétricos o espaciales que faciliten la lectura de este

aspecto particular del fenómeno de los asentamientos precarios.

Figura 61. Volúmenes, masas y maquetas escalonadas Nuevo Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

Saturación, caos y

asimetría son los

conceptos iniciales

pragmáticos aplicables

a la composición física

de este asentamiento.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 102

Figura 62 . Abstracción incidencias ambientales clima y geografía en clave con intervenciones antrópicas. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 103

6 Capítulo Seis. Objetivo III: Lo sostenible en la metamorfosis físico espacial

Lo sostenible como línea teórica conectora transversal fue seleccionado en este

caso por la incidencia que tiene en relación con las maneras de adaptarse y aprovechar

recursos naturales como la topografía y el ambiente.

El estudio de orden físico formal aplicado a las viviendas en clave con lo

ambiental identifico las relaciones entre las construcciones y lo sostenible entrelazadas

materializadas en los efectos formales y funcionales contenidos en las construcciones

con gran dependencia; debido a la preponderancia que tiene lo sostenible como

modelador físico que ha contribuido a determinar formas, masas y volúmenes,

sobrepuestas a las precariedades.

El estudio de los efectos físicos a escala espacial y formal, visibles en la

aglomeración compuesta por las viviendas populares en Nuevo Horizonte, agrupadas

en clave con la sostenibilidad es un factor determinante en la manera de implantar las

viviendas con relación a la topografía y la búsqueda del aprovechamiento de recursos

naturales disponibles, como el viento, las brisas, el asoleamiento, el suelo han causado

una metamorfosis física en el territorio, en aspectos como la modificación estructural al

suelo, la subdivisión predial, los tamaños de los lotes ; estos elementos articulados

ratifican la interdependencia entre la ocupación intensiva del suelo y las maneras de

aprovechar recursos naturales, lo que ratifica la relación directa entre la línea teórica

de lo sostenible y esta manera empírica de construir y ocupar el espacio. Para describir

este aspecto físico se han correlacionado las siguientes variables de estudio,

correspondientes al objetivo tres:

6.1 Variables de estudio

Viviendas populares y sostenibilidad

Topografía e implantaciones

Paisaje y espacialidad

La arquitectura popular en asentamientos precarios 104

Arquitectura popular y recursos naturales.

6.2 El Mensaje Formal de los asentamientos precarios desde Lo Sostenible

La espacialidad conformada por los distintos actores naturales y artificiales

físicos vinvulados en el estudio son el escenario pragmático para hacer el análisis

del uso, ocupación y agrupación de viviendas populares precarias, y de las

dinámicas inmersas en los imaginarios sociales sobre lo físico. Las maneras de

organización formal del espacio han perfilado el territorio a partir de sus

particulares restricciones de los accidentes físicos, que han incidido en la

subdivisión predial, en los usos y en las modificaciones espaciales, por los

cambios constantes en los tamaños de las construcciones y los volúmenes que

definen su espacialidad.

La autopoiesis permite entrelazar el análisis a partir de lo biológico en

analogía con lo geográfico, lo físico y lo formal, para comprender desde estas

componentes la conformación autopoiética de esas aglomeraciones de viviendas

en un territorio agreste, quebrado lo que ha originado un espacio de formas no

regulares, resaltadas por las técnicas de construcción que le dan rasgos físicos

catalogados como precarios.

La imagen que proyecta el barrio Nuevo Horizonte es la de un espacio

desestructurado, fracturado, variado, cambiante, multicolor, densamente ocupado

en construcción, con el aditivo de la precariedad, visible en especial en el sector

donde la topografía es más accidentada; las estrecheces métricas, constructivas,

espaciales doblegan las expectativas de crecer motivadas por el afán de

completar espacios con mayores tamaños, capacidad, alturas y volumen,

incorporando escalas, rampas, balcones, culatas, techos sin confinamiento

estructural que se convierten en factores que incrementan el riesgo de colapso por

la pendiente del terreno, superior al 25% en dirección Este-Oeste. Los

deslizamientos del suelo son latentes por las deficientes prácticas de

La arquitectura popular en asentamientos precarios 105

acondicionamiento; la sobreocupación del suelo genera efectos formales

calificados desde la geometría como traslapos, cruces de planos, volúmenes

amorfos, ensambles y yuxtaposiciones sin relaciones métricas definidas, lo que se

denomina "caótico", con rasgos de complejidad desde la lógica de organización

métrica, volumétrica y de composición espacial.

Lo sostenible ha sido vinculado como modelador fáctico del fenómeno de

los asentamientos precarios. Desde esta dimensión de estudio formal lo sostenible

delinea estructura, ajusta y acomoda en ese territorio específico necesidades,

expectativas y posibilidades de aprovechamiento de recursos naturales desde las

formas, trazados y volúmenes concebidos acorde con los retos del diseño en

medio de la precariedad, las viviendas se componen de manera colateral y

conforman una unidad formal resultado de la diversidad y el caos, a lo que se

agrega el aprovechamiento de agentes físicos como la topografía, los vientos, los

caños, el agua lluvia.

Los sistemas de construcción y organización de los espacios empleados

obedecen a urgencias en la disponibilidad de un terreno con tamaño y forma

definido lo que se traduce en la configuración del espacio determinado por

características propias de la acción individual de cada ocupante, impactando el

espacio con signos y símbolos propios de su imaginario. El desorden es sinónimo

de caos por las maneras como se propaga lo inesperado, lo desconocido, inmerso

en una temporalidad mutante sin repeticiones, ciclos ni apoyos debido a la manera

puntual como se suceden las intervenciones lo que se traduce en imágenes

donde, la variedad, lo inestable y la precariedad son descritos de manera

pragmática como signo del caos que se adoptó como teoría de análisis para la

exploración de este fenómeno.

Las aplicaciones empíricas de orden sostenible perceptibles en el

asentamiento objeto de estudio, contemplan aciertos en la manera de adaptarse a

un trozo de suelo agreste de altas pendientes y grandes accidentes físicos; el

La arquitectura popular en asentamientos precarios 106

empleo de materiales y elementos de fácil consecución en el área, como los

ladrillos que con su color marrón dan continuidad colorimétrica a la colina desnuda

con sus mismos tonos térreos, conforman una simbiosis entre suelo y

construcciones las cuales tienen en sus fachadas rasgos multicolores .

El trazado de vías y senderos adaptados a la ladera obligó a recurrir al

establecimiento de recorridos sinuosos que han buscado reducir esfuerzos y

aprovechar de mejor manera el área disponible, lo que se traduce en un tejido

“orgánico”:

El tamaño y la altura final de cada vivienda ha sido determinado por la

capacidad de soporte estimada, de manera empírica, por cada propietario

La disposición de las viviendas, los agujeros de entrada y ventanas tienen

correlación con el aprovechamiento de los vientos y la luz natural.

Escaleras, balcones y terrazas son signos de la manera de crecer,

proyectarse y fomentar el sueño de consolidar sus viviendas. La disposición

de esos elementos es indicadora de las trazas de diseño popular que

retoman expectativas, restricciones, desafíos, capacidades y la impronta de

cada constructor desconocido.

Los aportes de corte sostenible, en algunos casos, resultó de manera

impredecible como derivada de la respuesta a la necesidad prioritaria de contar

con vivienda; así surgen soluciones compatibles con lo sostenible incluso en la

disposición de los espacios internos y externos en busca de confort y buenas

condiciones de habitabilidad de las viviendas.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 107

Figura 63. Implantaciones en clave con el territorio, la precariedad y la evolución física. Fuente: Elaboración Propia.

Escalonamientos, volúmenes,

saturación de construcciones,

emergencia de masas de formas

diferentes, acomodo a elementos

naturales para su

aprovechamiento y reproducción

autopoiética, son hechos propios

de la arquitectura popular.

6.3 La arquitectura popular y los recursos naturales

El terreno inclinado como sustrato del sector urbano estudiado, pleno de

accidentes topográficos, es el escenario donde convergen el suelo, la iluminación

solar, la ventilación natural, el agua lluvia y de las quebradas, el paisaje, recursos

naturales disponibles para mejorar las condiciones de habitabilidad de los

ocupantes de las viviendas, concebidas de manera endógena, resolviendo

necesidades espaciales y métricas con ingenio, expresado en aspectos como la

disposición de las viviendas en el terreno, sus escalas, balcones, ventanas,

puertas, techos y canoas, conformando construcciones con formas y volúmenes

que responden a la solución de tener vivienda con buenas condiciones de

habitabilidad.

El crecimiento impreciso de las construcciones, lo variado de la posición en

el territorio, los tamaños, el relieve del suelo son algunos de los factores naturales

y antrópicos partícipes en la composición urbana y espacial del sector en estudio:

Nuevo Horizonte.

Los banqueos del suelo para facilitar la implantación de cada predio se

redujo a la realización de pequeñas explanaciones, las fundaciones se hicieron de

escasa magnitud (30 x 30cm), superficiales y sin sistema estructural coherente y

confiable, lo que origina riesgos latentes en la estabilidad de las construcciones;

La arquitectura popular en asentamientos precarios 108

los tabiques de muros en ladrillo cumplen funciones estructurales, de cierre, de

separación y de decoración, en otros casos como linderos artificiales.

La manera de surgir las viviendas precarias entre el terreno agreste, las

formas y los tamaños iniciales responden a la manera más sencilla y elemental

para albergar seres humanos y espacios para el cuidado de la vida. La manera de

concentrarse y adaptarse a la topografía es una de las causales para darle

identidad a ese trozo de territorio compuesto por construcciones precarias,

enlazadas por un tejido funcional pleno de vitalidad.

6.4 La topografía y las implantaciones

La Comuna Uno, en especial el sector Nuevo Horizonte, es una franja de

territorio enclavada entre el Popular Uno y Santo Domingo parte baja. Es un área

con pendientes promedio de 25%, limitada por el Sur por la cuenca profunda de la

quebrada Juan Bobo y en el costado Este una línea imprecisa donde la ladera

supera los 60 grados de inclinación con presencia de arbustos. La subdivisión del

espacio ha resultado de trazados sinuosos, loteo irregular con tamaños, formas y

espacios diferentes, que han formado una invasión enmarcada por los trazados

prediales, vías, callejuelas y senderos conformando una aglomeración densa de

construcciones, resultado de la presión por asignar el mayor número de lotes a los

invasores; esto relegó conceptos pre urbanísticos, como jerarquías espaciales,

ordenamiento de espacios y tipologías. La precariedad, de manera colateral,

ofrece elementos de juicio urbanísticos como lo estético y la adaptación al suelo

de las construcciones.

La partición del gran predio a partir de formas irregulares generó en el

sector Nuevo Horizonte formas y espacios variados, dando lugar a la aparición de

pasajes, laberintos, rampas y escaleras para acceder a los lotes y las callejuelas,

saturando el suelo sin atender a riesgos de deslizamientos y derrumbes, porque la

necesidad de contar con un trozo de suelo sobrepaso los temores.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 109

La configuración morfológica aplicada al estudio del tamaño de los lotes, la

forma de las manzanas y las maneras de construcción individual reflejan en el

espacio la precariedad como componente simbólico y significativo, calificado de

baja calidad física, formal y ambiental. La configuración del loteo no consideró

áreas significativas para espacio público y colectivo porque la prioridad fue ocupar

el terreno con el mayor número de viviendas posible, lo que tuvo como resultado

una composición aleatoria sin diseño previo jerarquizado en cuanto a factores

como la clasificación, ordenamiento de espacio y lugares.

6.5 Viviendas populares precarias y lo sostenible en la composición físico-espacial

Las masas producidas por la agrupación de construcciones acumulan

soluciones con rasgos primarios y aplicaciones sostenibles, visibles en las

maneras de organización estructural y formal de los espacios internos y externos:

fachadas, escalas, balcones, agujeros, rampas, resaltos volumétricos, culatas y

remates condicionados por la búsqueda de confort espacial, con repercusiones

formales derivadas del aprovechamiento de recursos naturales al componer

masas de construcciones condicionadas por la categoría sostenible materializada,

Figura 64 . Estructura morfológica básica del valle contenedor y ubicación del área invadida. Fuente: Elaboración Propia.

El valle y la

concavidad; la ladera

y Nuevo Horizonte.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 110

en una agrupación de volúmenes diferentes en tamaño y forma, con el aditivo

geométrico de tratarse de cuerpos poliédricos no regulares causales del

incremento en la saturación espacial y lo inacabado como factores compositivos

que los integran y les dan el carácter de aglomeración amorfa de construcciones,

dispuestas en este sector de manera compleja, determinadas por agentes

naturales que han incidido en la modelación de las formas y la disposición de los

predios.

La sensación visual, formal y volumétrica que produce el sector Nuevo

Horizonte en Medellín es la de un escenario multifacético de aspecto precario,

donde converge un acumulado de acciones materializadas en construcciones,

banqueos, muros, asfalto que, de manera colateral, ratifican su presencia

atendiendo de manera indirecta la adaptación armónica con la topografía agreste,

los tamaños reducidos de los lotes, lo empinado de las callejuelas y el entramado

de los laberintos, desafíos resueltos combinando ingenio con aprovechamiento de

recursos naturales, visibles en las respuestas tangibles. Se trata de un área

altamente saturada de construcciones dispuestas en el espacio si consideraciones

de geometría regular o composición arquitectónica legible, con la ayuda de planos

prediales que evidencian el fraccionamiento, lo que traduce una ocupación

intensiva. Una de las particularidades de ese loteo hace referencia a las maneras

como se aprovechan recursos como el suelo, las pendientes, el paisaje, la

iluminación y la ventilación natural.

El emplazamiento en el territorio de las viviendas obedece a directrices implícitas de la topografía agreste que han obligado de manera determinante a ser acomodadas armónicamente al suelo y colateralmente han obtenido beneficios del viento, iluminación natural, circulaciones, loteo amorfo derivado de este agente natural lo que se traduce en uso sostenible con formas y masas

inter conectadas con el entorno. Figura 65 . Acoples armónicos entre el suelo y las construcciones implantadas en Nuevo

Horizonte. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 111

6.6 El paisaje y la espacialidad

“El paisaje es un elemento determinante del espacio compuesto por los

trazados, nodos, construcciones, texturas, forma urbana, emplazamiento, siluetas,

bordes, remates, las cuencas, las geoformas, las vías, callejuelas, senderos, el

clima” (Molina, 1999, p. 25). Los elementos enunciados concuerdan con los

componentes físicos significativos en estudio, por los efectos que el territorio, el

espacio y el paisaje producen, condicionados por la ladera con inclinación

sostenida convertida en el principal agente delineador del paisaje, modificado

antrópicamente por las construcciones que le han dado la impronta particular

como área invadida, en proceso de cambio físico continuo e imprevisible; la

interacción entre la ladera y las construcciones sobrepuestas han conformado una

asociación de efectos formales en los que confluyen factores como el tipo de

subdivisión predial, la forma de los distintos predios, sus tamaños, los quiebres

desalineados, las entrantes y salientes, las volumetrías emergentes.

Los planos de montañas entrecruzadas lejanas, los manchones de

vegetación, la línea del Metro cable, la biblioteca España son algunos de los

elementos físicos más representativos, como referentes que cualifican las

características singulares del sector Nuevo Horizonte reconocible por los rasgos

particulares propios de los agentes primeros que delinearon su composición formal

que aún prevalece incluido su color predominante el ladrillo quemado como

prolongación colorimétrica similar al del limo rojizo donde se encuentra asentado.

La vegetación escasa y su destrucción incontrolada amenaza algunos

manchones que aún prevalecen en la cuenca de la quebrada Juan Bobo y en el

sector Este, cuyo borde es reconocido por la pervivencia de arbustos y escasas

viviendas aisladas, debido a la pendiente sostenida superior al 40%, lo que

dificulta su ocupación intensiva por construcciones. Como barrera natural esa

franja de vegetación es muy significativa como ordenador espacial, ya que facilita

la identificación del lindero. El calor y la iluminación vespertina, cuando el sol

impacta directamente en la ladera, altera las condiciones de confort climático

La arquitectura popular en asentamientos precarios 112

interno en muchas de las viviendas, lo cual es controlado parcialmente por los

escalonamientos de volúmenes, las escaleras externas, los balcones y las

terrazas con sus voladizos.

La ausencia de capa vegetal incrementa los riesgos de deslizamientos de

tierra debido a la baja compacidad del suelo predominante en el sector: limo

arenoso. El paisaje ha sido impactado de manera imprevista por la presión social

al ocupar un trozo de suelo sin ninguna restricción, excepto la de su condición

física natural agreste, parcialmente domesticada en el tiempo, adaptada de

manera obligada con el entorno con intervenciones enfocadas en el

aprovechamiento de cada trozo de suelo disponible.

Las bondades naturales paisajísticas del sector, las siluetas naturales, la

montaña como telón escenográfico, ofrecen un acumulado de referentes físicos

que han ayudado a incrementar el efecto de reconocimiento y visibilización de ese

asentamiento popular con rasgos de precariedad concebido bajo principios de

composición formal que se enmarcan en maneras de intervenir el espacio propias

de la arquitectura popular en este caso reaplicadas autopoieticamente.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 113

Los planos teloneros

compuestos por las

montañas, la presencia de

construcciones

sobrepuestas de manera

caótica interconectan todos

los elementos y actores

físicos componiendo un

escenario dinámico, mutante

en construcción”.

Figura 66 . Ladera, construcciones y resaltos en Nuevo Horizonte, visto desde el sector noroccidental de Medellín. Fuente: Elaboración Propia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 114

ENCANTO LOGROS

APORTES EXPECTATIVAS

Líneas Maestras

PATRONES RASGOS

FORMALES

Prospectiva

Investigación

Cualitativa

La arquitectura popular en asentamientos precarios 115

Conclusiones

La síntesis conceptual de esta investigación ha retomado las dimensiones

de estudio que han tenido mayor incidencia en la lectura del fenómeno físico

articulada con las categorías y variables que han facilitado realizar la lectura y

descripción de los elementos físicos determinantes.

La articulación de Principios teóricos como la autopoiesis, el caos, la

fenomenología, la morfología y la arquitectura popular han sido los referentes de

análisis mayores que entrelazados han permitido describir el fenómeno de manera

consistente.

Las dinámicas de cambios físicos constantes de impredecible definición en

este asentamiento precario han permitido formular este proyecto de investigación

de corte cualitativo articulando de manera análoga distintas líneas teóricas para

descifrar la complejidad que contiene este fenómeno; esta estrategia de estudio es

un aporte para acometer investigaciones en especial del orden cualitativo

formulando el diseño metodológico indicado para articular categorías, variables y

dimensiones afines para colocar en contexto metodológico la realidad física de los

asentamientos precarios .

7.1 Metodología -descripción

Las cualidades físicas, formales y espaciales a escala de aglomeración

extractadas de manera puntual del fenómeno de los asentamientos precarios

como aspecto particular de estudio determino seleccionar las categorías y

variables que facilitaran realizar la lectura de los elementos físicos determinantes

desde lo explicativo de manera descriptiva.

La diversidad de componentes físicos vinculados al fenómeno de los

asentamientos precarios determino hacer la descripción desde lo cualitativo en

clave con el análisis morfológico aplicado a los componentes físicos- espaciales

determinantes en la estructura urbana y constructiva se diseñó la matriz

La arquitectura popular en asentamientos precarios 116

metodológica guía para la fase de formulación de la investigación con cobertura y

alcances acotados; la fase operativa aplicada al trabajo de campo cuenta con el

diseño del cuadro guía ordenador de la investigación; estas ayudas se han

convertido en instrumentos que le han dado solidez conceptual a la investigación.

Ante la complejidad del fenómeno de los asentamientos precarios definido

de manera pragmática desde lo físico a partir de conceptos abstractos como las

asimetrías, la fragmentación, los híbridos, los escalonamientos, lo orgánico, lo

inestable, la saturación espacial, el caos volumétrico, las repeticiones, los

decorados han uniformado la percepción física de esta aglomeración de viviendas

a partir de la diversidad en clave con la autopoiesis como conector teórico retraído

de manera análoga para la interpretación de este fenómeno aplicable en lectura

de las pautas reproductoras de las masas de construcciones motivo de estudio

donde prevalecen elementos constructivos y compositivos propios de esta manera

informal de crecer, reproducirse y reaplicar el fenómeno de manera autopoiética

como la meta teoría directriz de la investigación.

El orden establecido a partir de las teorías de apoyo convocadas en la

investigación se han definido de acuerdo con la magnitud de los aportes filosóficos

conceptuales aplicados a los objetivos específicos diseñados para describir las

cualidades físicas de los elementos analizados extractados desde la observación

inductiva rigurosa en lo puntual contenida en el diagrama triangulado de conceptos

básicos de apoyo; objetivo específico; información empírica proveniente del

trabajo de campo que han permitido elaborar descripciones solidas relacionadas

con el fenómeno deducidas a partir del análisis crítico cualificador del hecho

construido interconectando la información teórica con las preguntas de los

objetivos y el marco teórico soporte de la investigación.

7.2 Rasgos formales en asentamientos precarios

la estrategia aplicada para la interpretación relacionada con las maneras de

diseñar concebir y construir las viviendas se apoyó en la inducción como el

recurso cognitivo aplicado para la descripción físico espacial del fenómeno de los

La arquitectura popular en asentamientos precarios 117

asentamientos precarios en lo relacionado con la disposición de los elementos y

formas diversas agrupa dos sin considerar determinante el carácter físico

particular de cada elemento aportante a la prevalencia del fenómeno de manera

autopoiética ratificado desde las estructuras complejas de las formas, los

volúmenes, la percepción morfológica, describe los eventos físicos característicos

de lo precario repetido e interactivo del orden caótico, complejo, delineados por los

aportes modeladores de corte popular, dinámico en su estructura por causa

directa del entorno, la topografía, las restricciones espaciales, métricas y

económicas generatrices del mensaje formal complejo que produce este

asentamiento precario explicable desde lo gráfico y los conceptos aclaratorios a

partir de la arquitectura popular.

La lectura de las formas físicas componentes parciales del fenómeno

describen mensajes que trasmiten las masas y formas como hecho tangible

descrito desde el pragmatismo como argumento teórico para definir de manera

adjetivada aspectos como inacabado, inestable, colorido, el efecto físico producido

por los asentamientos precarios en por sus formas no convencionales cualifica la

condición de asentamiento con rasgos deconstructivistas impregnados con un alto

grado de complejidad organizada de difícil comprensión para el observador

desprevenido.

Las propiedades formales de los elementos participes en la composición de

la aglomeración de construcciones precarias son la plataforma de estudio básica

para describir de manera consistente e interrelacionada los componentes que han

determinado la jerarquía estructural formal de asentamiento precario azaroso y

fragmentado con analogías asimilables al minimalismo como arte a partir de; las

trazas expresionistas contenidas en lo relacionado con la dislocación y

deformación de los volúmenes que ratifican su característica física de cuerpos no

regulares sincronizados espacialmente desde la variedad formal como la línea

expresiva que refuerza el mensaje visual de la arquitectura popular donde lo

figurativo es un agregado endógeno como huella dactilar identificadora que rompe

La arquitectura popular en asentamientos precarios 118

con las formas geométricas puras convirtiéndose este hecho en el motivo jalonado

por la curiosidad para su interpretación aplicando recursos teóricos como la

autopoiesis en clave con el caos y la complejidad para el diseño de un punto de

vista integral que ha permitido facilitar la comprensión y razón de ser de este

fenómeno desde la dimensión físico formal particular en este pensamiento

precario.

7.3 Líneas Maestras formales en masas y volúmenes

La descripción del fenómeno de los asentamientos precarios en los

aspectos relacionados con la composición formal producida por las volumetrías,

las geometrías en el fraccionamiento predial y los impactos espacial y volumétrico

resultantes han requerido vincular teorías como el caos y lenguajes gráficos para

tener una comprensión ampliada del fenómeno para calificar y descodificar los

elementos que han participado en la configuración especifica de Nuevo Horizonte;

para este efecto el caos como teoría se correlaciono con la geografía por los

impactos formales funcionales, estéticos como quiebres, escalonamientos visibles

en el sector Nuevo Horizonte ubicado en “la Comuna Popular” los rasgos físicos

como los trazados son opuestos a lo regulado, no se percibe en las

configuraciones dentro de la unidad de análisis sean similares incluidos los efectos

formales a escala de conjunto documentables en gráficos en aspectos como las

maneras de reproducción y re aplicación; el estudio acerca de las maneras de

implantarse , crecer , multiplicarse, agruparse las viviendas precarias instaladas en

el sector nuevo horizonte visibilizan el desorden y caos formal característicos de

este asentamiento modelado por la trazas de arquitectura popular en clave con la

topografía agreste y su impacto formal directo correlacionado especialmente en

los escalonamientos en este contexto físico, espacial.

La percepción visual acerca del significado formal, variado, diverso ha sido

el primer tema de lectura, el cual se precisa con la interpretación de las formas

producidas y las sensaciones que transmiten a escala de conjunto con los aportes

La arquitectura popular en asentamientos precarios 119

análogos retraídos de la autopoiesis como metateoría directriz vinculante con

teorías como el caos, aplicables a categorías como la morfología, la geografía, La

arquitectura popular, los asentamientos precarios dirigidos a realizar la descripción

del fenómeno desde lo cualitativo implico adelantar indagaciones en el sitio desde

las calles, laberintos, cuadras y manzanas para descifrar conexiones, enlaces,

recorridos y los trazados como elementos de la estructura formal contenedora en

este escenario con la ayuda del lenguaje grafico para sintetizar la información

recolectada del orden formal y morfológico como instrumento facilitador para la

interpretación física de esta aglomeración de viviendas empleando como analogía

la manera como la hiedra se posiciona, apodera y se consolida en un trozo de

suelo sin importar los accidentes fisiográficos convirtiéndose en áreas cómplices

de su presencia y permanencia en el espacio como rasgo similar distintivo de los

asentamientos precarios.

La descodificación y fraccionamiento del estudio de la componente física se

realizó a partir de las variables que han definido y delimitado el campo de análisis

del fenómeno de los asentamientos precarios desde la componente morfológica

para sustraer los elementos más significativos en clave con el peso de las

variables interrelacionadas vinculadas para estudiar y aplicar en la interpretación

del fenómeno a partir de las formas físicas seleccionadas como elementos de

análisis dentro de las agrupaciones de viviendas precarias, los efectos a escala de

signos y sensaciones formales que proyecta como significado resultado de la

interacción de los componentes relacionados en la construcción de las viviendas.

El contexto físico donde se presenta el fenómeno incorpora elementos ,

categorías y variables como la arquitectura popular, geografía, morfología lo

sostenible y variables concatenadas como suelo y ocupación, formas y

geometrías, trazos y configuración formal, volúmenes y masas, siluetas y fachadas

enfocados a proporcionar información afín al propósito de la investigación; las

imágenes y referencias visuales han sido retomadas en el momento de realizar la

investigación(2015); de acuerdo con Aristoteles que enunciaba como “un error

La arquitectura popular en asentamientos precarios 120

buscar el origen de las cosas orgánicas en el proceso de su desarrollo, en vez de

esto uno debería empezar considerando las características de su estado final y

completo, y solo entonces tratar con su evolución” (Física Libro I capítulo 9) en

este caso el estudio se aplicó a las construcciones agrupadas en su estado físico

actual la investigación exploro de manera parcial su evolución para justificar el

elemento construido estableciendo la conexión entre contexto, tiempo y lenguaje

grafico se han determinado para conceptualizar el espacio construido desde

componentes del orden físico de manera exclusiva.

7.4 Lo Sostenible Entre El Caos Y Lo Complejo

¡A cada familia que llegaba a la zona de acuerdo con el número de

personas se les asignaba el tamaño del lote mínimo de tres por tres y el sitio de tal

manera que no obstaculizaran las trochas internas ni los caminos para llegar a

Medellín, el lote se lo marcábamos con estacas y cabuyas pero ellos lentamente

movían las estacas a escondidas de nosotros y cambiaban la forma del lote; por

eso no se cuenta con ninguna cuadra donde el paramento sea uniforme! (O.

Olaya. 2015); este testimonio denota caos en los trazados iniciales que en el

tiempo se han incrementado y remarcado en los volúmenes actuales con gran

movilidad en relación con los paramentos de las vías y senderos lo que se ha

convertido en otro componente de la arquitectura popular incluida la dinámica y

diversidad formal.

La complejidad como teoría vinculada para interpretar a partir de

aplicaciones conceptuales la composición formal de los asentamientos precarios

informales convalidan las reglas estructurales de la arquitectura popular análoga a

una estructura viviente autopoiética debido a las formas de corte biológico, las

maneras de implantarse, adaptarse y reaplicar en este caso en un territorio con

desafíos agregados como la domesticación de la topografía agreste de manera

sostenible y la antítesis respecto a los procesos de urbanización regulados

La arquitectura popular en asentamientos precarios 121

surgiendo un estilo opuesto y contestatario soportado en aspectos como el

crecimiento con trazas de fractal en la auto organización de corte caótico

enmarcados en las formas complejas visibles inacabadas cosmogeneticas del

proceso de auto construcción continuo dinámico y autopoiético.

La adaptación de las construcciones al suelo tienen comportamientos de

corte darwinianos en lo relacionado de manera análoga a los procesos de

permanencia, ocupación del suelo, resolución de necesidades espaciales con

perfiles formales cargados de nostalgias, efectos étnicos, culturales, sociales con

expresiones de desequilibrios, azar geométrico, flexibles, quebradas conformando

un espacio de formas no convencionales con alto grado de variedad espacial y

complejidad a escala urbana envolvente a partir de la auto organización y

surgimiento impredecibles resultado de conexiones asimétricas, variadas que son

el elemento cohesionador unificador en este caso propio de “la precariedad y la

complejidad que es más que la suma de sus partes donde la red de conexiones

que mantiene unidos a sus componentes establece la estructura organizacional

que hace que el sistema funcione. Un sistema complejo no puede ser entendido

observando a cada componente por separado por que la separación en

componentes lo destruye” (Salingaros NIKOSA dpto. matemáticas aplicadas, Univ.

Texas San Antonio Julio de 2010).

7.5 Subdivisión predial, ocupación, efectos.

¡Le cuento que como solo teníamos un metro de tela de un metro y se nos

rompía de seguido, en un lasito teníamos marcado con pintura tramos de metro a

metro que no eran muy precisos; con este lasito hacíamos la distribución de los

lotecitos todos distintos y torcidos; risas… y suspiros! (O. Olaya 2015).

La ocupación intensiva del suelo invadido se configuro a partir de la manera

como se determinó el loteo inicial en pequeños predios agrupados, apareados en

La arquitectura popular en asentamientos precarios 122

manzanas, de forma, tamaños y geometrías no regulares configuradas por

eventos físicos y funcionales que han pre modelado la manera de subdividir a

escala de manzanas los terrenos disponibles invadidos. La conformación entre las

variables involucradas y el sector en estudio ha sido sometido al análisis

morfológico en la estructuración formal desde la componente bidimensional y

tridimensional para identificar la empatía entre él orden funcional y sostenible al

correlacionar la lectura grafica aplicada al análisis de los cuerpos volumétricos se

reconoció que el proceso de evolución se incrementa a partir de la sobre

densificación debido al mayor número de metros cuadrados construidos en cada

uno de los predios, lo que impacta el mensaje visual desde las formas y

volúmenes emergentes en el sector y la similitud con los barrios populares

circunvecinos donde las siluetas, estructuras y maneras de urbanizar han sido

semejantes a las implementadas en nuevo Horizonte extendiendo el efecto de un

área donde se ha reaplicado el fenómeno de las invasiones con las prevalencias

de construcciones precarias reconocibles y calificados por aspectos como, la

saturación especial causada por construcciones inacabadas con deficiente calidad

lo que estimula la percepción de informalidad repetida y reaplicada

autopoieticamente visible en especial en el extremo nororiental de Medellín.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 123

Tabla 5: Área construida de manzanas

de estudio en el barrio Nuevo Horizonte

Área construida de manzanas de estudio

en el barrio Nuevo Horizonte

Sector Área total manzana con

laberintos

MANZANA A 2868 m²

MANZANA B 900 m²

MANZANA C 2541 m²

MANZANA D 1443 m²

MANZANA E 1559 m²

Tabla 6: Área construida de manzanas barrio

Nuevo Horizonte

Área construida de manzanas de estudio

en el barrio Nuevo Horizonte

Sector Área total manzana

con laberintos

MANZANA 1 2595 m²

MANZANA 2 2446 m²

MANZANA 3 824 m²

MANZANA 4 1013 m²

MANZANA 5 2049 m²

MANZANA 6 360 m²

MANZANA 7 952 m²

MANZANA 8 1249 m²

MANZANA 9 1955 m²

MANZANA 10 695 m²

MANZANA 11 1247 m²

MANZANA 12 1512 m²

SUBTOTAL ÁREA OCUPADA

25.916 m2

Figura 67 . Mapa de manzanas barrio Nuevo Horizonte

La arquitectura popular en asentamientos precarios 124

Síntesis

De acuerdo con él DICE (Diagnóstico integral de ciudad para la equidad) la

comuna uno de Medellín cuenta con un área de 310.94 hectáreas ubicada

entre las cotas 1600 m.s.n.m y los 1850 m.s.n.m en proceso de expansión

por la vía de las invasiones hacia el sector este donde la ladera incrementa la

pendiente en el sector llamado la avanzada sobre la línea de Santo Domingo

Savio barrio colindante con nuevo horizonte por el borde este.

Los datos más significativos cuantitativos urbanísticos y de ocupación de Nuevo

Horizonte son los siguientes:

Área ocupada sin vías envolventes: 25.916 m2

2ha 5.916 m2

Porcentaje ocupación estudio: 00083% Total de la comuna

Existen en el sector (17) diez y siete manzanas con áreas que oscilan entre la

más pequeña la numero 6 con 360 m2 y la de mayor área la A con 2.868 m2

lo que refleja métricamente lo reducido de estas unidades respecto a los

tamaños de las manzanas formales; por esta razón las comparaciones

urbanísticas, formales geométricas ratifican la condición de estructuras con

diseños de orden endógeno condicionados por factores topográficos,

cobertura, funcionalidad, capacidad métrica y número de familias invasoras;

los tamaños, formas y área de cada manzana han obedecido a causas

justificadas propias de la condición de informalidad y presión por ocupar el

suelo.

Se tienen contabilizados 502 predios así:

Un piso: 82 unidades 884

Dos pisos: 122 unidades 244

Tres pisos: 58 unidades 174

Numero de predios: 264 502 viviendas x 3.6 hab/ha = 1807 habitantes

Predios por hectárea: 194

Habit/ha 6984

La arquitectura popular en asentamientos precarios 125

Las (5) cinco manzanas seleccionadas como unidades puntuales de análisis

presentan las siguientes características físicas:

De acuerdo con los datos retomados de “Medellín como vamos (2014)” el

promedio de ocupantes por hectárea en la comuna uno es de 349 habitantes/

hectárea y 3.6 personas/ hogar en este caso tenemos 822.78 personas/ hectárea

lo que muestra una sobre ocupación de 2.35 veces; datos como área por persona

de 0.082 m2 muestran los altos niveles de promiscuidad en promedio 5.91

personas/hogar afectando las condiciones de vida de los habitantes y la saturación

espacial.

- Se tiene un promedio de 43.71 m2/ predio incluidos. Los senderos

internos

- Las cifras registradas confirman matemáticamente la sobre ocupación

del área.

7.6 Patrones- Rasgos de Diseño Social Formal y Urbano

La lectura desde lo físico de este fenómeno ha tenido el reto de reconocer

la presencia de elementos participes en la definición de las formas, masa y

volumen impresa en cada construcción precaria, desestructurada, compuesta por

elementos que se han convertido en hechos repetidos cuando se hace la lectura a

SECTOR NOMENCLATURA AREA

m2

PREDIOS TOTAL

PREDIOS

OBSERVACIONES

1 2 3

manzanas A 2868 1 15 10 61 El área incluye los senderos internos

C 2541 7 5 49

E 1559 8 7 3 31

D 1443 6 6 5 33

B 900 2 2 11 39

Subtotales 9311 17 47 34 213

La arquitectura popular en asentamientos precarios 126

escala de agrupación de este asentamiento en la configuración física condicionada

por razones provenientes del uso, función, empleo de materiales de manera

inverosímil incluida la decoración aunque la precariedad en la calidad, tamaño,

forma, ubicación no son iguales los colores, masas y revestimientos marcan la

diferencia denominada como variedad definida luego de realizar los estudios

morfológicos y geométricos aplicados a fragmentos de construcciones agrupadas

en Nuevo Horizonte los hallazgos indican que existen rasgos físicos con

características de patrones resultado de copias, imitaciones, ficciones y sueños

que han logrado interconectar los elementos más significativos en la composición

de las construcciones.

La metamorfosis espacial producida por las distorsiones formales visibles

en las desigualdades volumétricas, espaciales resultado de la dinámica

constructiva generadora del espacio amorfo perceptible en esta aglomeración de

construcciones implantadas sobre un plano común inclinado determinado por la

topografía agreste han derivado en una morfología quebrada ante la continua

sinuosidad del suelo han sido factores que sumados han delineado la manera de

ocupación del área con el aditivo de estar en permanente transformación por la

presencia de masas diversas en transformación que han perfilado siluetas móviles

indescriptibles desde la geometría clásica pero calificables a partir de patrones de

análisis físico en lo relacionado con la composición formal.

En las masas de construcciones analizadas las relaciones de reproducción

plasmadas en las formas emergentes corresponden a un proceso

multidimensional acumulado de acciones aisladas, puntuales, constantes en la

producción de un espacio fragmentado superpuesto a las trayectorias diferenciales

espaciales al agrupar elementos del lenguaje construido como techos, terrazas,

balcones, escalas, rampas condicionados por razones funcionales

aprovechamiento de áreas disponibles y potenciales de ser ocupadas sin

obedecer a patrones de organización formal, estructurales, estéticos,

morfológicos, de acontecimiento, de relaciones como encuentro, circulación,

La arquitectura popular en asentamientos precarios 127

geométricos; decorativos convertidos en la huella digital y marca de cada

vivienda; por estas razones la homogeneidad en Nuevo Horizonte no se percibe

porque allí el lenguaje viviente común que identifica el sector es la diversidad

como producto de la sumatoria de miles de actos individuales reunidos que han

desencadenado en un sector viviente, imprevisible en su consolidación donde la

cualidad espacial está marcada por la fluidez y permeabilidad de las distintas

construcciones y las intervenciones puntuales en la confección que hace

prevalecer la reproducción legible desde alguna de las líneas de patrones

(Identificados y analizados en este caso).

7.7 ¿Cuál es el encanto de la tesis?

Explorar en este asentamiento precario las lógicas de implantación,

urbanización, configuración, crecimiento y consolidación empleadas las cuales han

sido los agentes que han direccionado estas maneras de posicionarse en el

espacio y en el tiempo donde han producido las masas de construcciones

compuestas por ladrillos, zinc, paredones, planos inclinados, escalonamientos

volumétricos, colorines en fachadas teloneras sobre puestas que han determinado

unas marcas de corte informal en su configuración reconocidas por la precariedad

y lo ingenioso de las respuestas.

Abordar el tema de los asentamientos precarios provenientes de procesos

complejos de invasión, urbanización, ocupación, adaptación en terrenos agrestes

haciendo énfasis en los resultados físicos producto de las aglomeraciones de las

construcciones concebidas bajo las mismas dificultades; este aspecto especifico

se abordó porque ha sido poco estudiado incluso por parte de los habitantes del

sector se observó mutismo debido a que la Comuna Uno ha sufrido distintas

modalidades de estigmatización por lo que este tipo de estudios lo perciben como

extraño con propósitos velados de doble efecto.

El propósito de identificar las causas, razones y efectos producidos a escala

espacial por la aparición de volúmenes diversos en forma, tamaño, proceso de

consolidación inacabado desencadeno en el hallazgo de soluciones ingeniosas

La arquitectura popular en asentamientos precarios 128

que sumadas han producido efectos volumétricos, paisajísticos con alto valor

estético derivado de la precariedad convertida en fortaleza compositiva a través de

las imágenes que le han dado reconocimiento en lo urbano proveniente desde lo

diverso, variado, imprevisible, dinámico, apretujado por las distintas masas de

construcciones implantadas en especial en el sector nuevo horizonte seleccionado

como objeto de estudio.

7.8 Prospectiva

La aproximación a la interpretación, comprensión y descripción teórico grafica del

fenómeno de los asentamientos precarios ha permitido trazar una ruta de estudio

salpicada de imprevistos debido a la complejidad del fenómeno impactado por

trazas de la “arquitectura imposible” sobre puesta a desafíos del orden físico la

normatividad la segregación físico espacial como hechos que han repercutido en

el diseño de alternativas impredecibles, endógenas, atrevidas que han cumplido

con los propósitos establecidos en lo relacionado con la posesión de vivienda de

manera ilegal desencadenando en efectos físicos formales y volumétricos

insospechados en aspectos como lo cambiante, inacabado, diverso de las masas

construidas en estudio.

La propuesta investigativa derivada de las experiencias acumuladas se ha

enfocado en especial a involucrar componentes emotivos, sensoriales, técnicos

los cuales se han canalizado en la búsqueda de resultados integrales de lectura y

descripción para tener una cobertura ampliada del fenómeno motivo de estudio.

Sugerencias:

- El investigador debe explorar un tema que le atraiga por afinidad,

motivación particular, inquietudes o para reforzar conocimientos.

- El investigador debe estar abierto a conocer distintos planteamientos

teóricos, ser receptivo, constante, persistente, y humilde.

- No se deben seguir plantillas guías para desarrollar el tema de

estudio porque se afecta la investigación.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 129

- Se debe ser analítico con fundamentos sólidos como respaldo teórico

en la elaboración de la investigación.

- Se debe permanecer alerta en el desarrollo de la investigación para

incorporar los aportes que le den solidez y consistencia al estudio

- La flexibilidad intelectual durante el proceso de trabajo será la

constante teórica, funcional, operativa para nutrir los resultados

- Se debe ser ambicioso en el desarrollo de los objetivos propuestos;

no se deben preestablecer códigos que mutilen el desarrollo de la

tesis.

7.8.1 Logros

1. Diseñar un proyecto de investigación ensamblando adaptando

teorías, métodos, objetivos, categorías, variables y selección del aspecto

especifico puntual a desarrollar ordenados bajo la selección de un principio

científico como meta teoría guía.

2. Reconocer el fenómeno a partir del estudio de las categorías y las

variables que se articulen de manera desagregada para identificar las causas,

acciones que han consolidado el hecho construido para luego elaborar el discurso

teórico compuesto por conceptos fundamentales que expliquen de manera

razonada el fenómeno.

3. Explorar y seleccionar dentro del fenómeno un aspecto especifico

como tema de estudio para poder delimitar los alcances de la investigación.

4. Conocer las lógicas de ocupación del suelo; aprovechamiento del

área disponible, formas de crecimiento, evolución y apropiación de estrategias de

construcción.

5. Reconocer las implicaciones formales espaciales derivadas de la

manera de transformar y ocupar el espacio influenciado por líneas de intervención

de corte popular.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 130

7.8.2 Aportes

1. Formular proyectos de alta complejidad tomando como referencia

mayor una línea teórica como ordenadora de la investigación.

2. Seleccionar la meta teoría guía para articularla analógicamente al

proyecto.

3. Incorporar una metáfora como guía en la elaboración de los escritos

contando con un signo o símbolo que de manera sencilla se convierta en el icono

que sintetice el objeto de estudio.

4. Reconocer desde la urbanística el valor y aportes que este

asentamiento proyecta a la ciudad formal, sus administradores, observadores,

visitantes, ocupantes, entorno, el fraccionamiento predial, funcional, urbanístico,

vial, aprovechamientos.

5. Valorar las emergencias físicas que trasmite este sector en lo formal,

funcional, volumétrico desde la componente física.

7.8.3 Expectativas

- El tipo de investigación desarrollada en este proyecto se considera un

aporte académico a la comunidad política, administrativa, a entidades

internacionales, a grupos de investigación por la trascendencia que

tiene esta temática; por lo tanto se espera sea tomada como

referencia esta tesis para adelantar estudios complementarios

relacionados con el tema de la urbanización informal debido al

impacto que están recibiendo las estructuras urbanas por causa de

este fenómeno dispersas a escala global.

- Esta investigación es una alternativa en la manera de diseñar

ciudades a partir de la “arquitectura de los imposibles” concebida por

manos de urbanistas desconocidos que merece ser analizada desde

distintas disciplinas del conocimiento

La arquitectura popular en asentamientos precarios 131

Referencias bibliográficas

Alexander, C.; Ishikawa, S. y Silverstein, M. (1980). El Lenguaje de Patrones. Estados Unidos: Gustavo Gilli.

Arango, G. (1997). Los Cambios en la Vivienda, Discursos y Percepciones.

Arboleda, E. (2006). Fronteras borrosas en la construcción conceptual y fáctica del habitar.

Auge, M. (1993). Los No Lugares: Espacios del Anonimato. Editorial: Gedisa.

Ballesteros, I.; Velásquez, C.; Sierra, M.; Torres, E. y Vélez, E. (2010). Santo Domingo Savio: Un territorio reterriotorializado. Territorios N.° 22. Bogotá, pp. 87

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Ciudad: Norma.

Castells, M. (1976) La cuestión urbana, Editorial: Siglo XXI de España.

Córdoba, M.C. (2004). Construcción Sostenible (tesis Carrera Construcción Universidad Nacional de Colombia).

Cristopher, A. (1977). Un lenguaje de patrones Editorial. Gustavo Gili, Barcelona.

Cristopher, A. (1981). El modo Intemporal de construir. Editorial. Gustavo Gili, Barcelona.

Cuervo, J. (2008). El tránsito de la casa individual a la casa compartida: El Inquilinato en Medellín, Niquitao, Tesis Escuela Del Habitat Universidad Nacional.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), (2006). Panorama Social de América Latina.

De Castro, C. (1997). La geografía en la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones del Serbal.

DICE (Diagnóstico integral de ciudad para la equidad), 2004

L. Von Bertalanffy (1976). Teoría general de sistemas.

Echeverri, N. (2006). Expresiones estéticas del habitat dentro de una comunidad barrial- la piel del morro.

Escobar, G.S. (1968). Historia elemental del Municipio de Medellín. Medellín: Bedout.

Ferrater, J. (1998). Diccionario de Filosofía. Barcelona. Editorial: Ariel.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 132

Fonseca, (1992). Arquitectura popular en Colombia, Alberto Bogotá Altamir Editores

Real Academia de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española (DRAE 2001). Editorial: Nauta.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2004). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Herzen, Monod (1956). Principios de morfología general. IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2014). Datos

termo geográficos de Medellín. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/tiempo-clima.

Investigaciones; documento facultad de arquitectura Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín (1986). La calidad espacial urbana de los barrios para sectores de bajos ingresos en Medellín. Centro formativo de Antioquia.

Lefebvre.H, (1969). Derecho a la ciudad, Barcelona, Editorial Península,

Barcelona.

Lefebvre (1971). Espacio historia y teoría. Editorial Barcelona.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El Gesto y la palabra. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Lopera, H.E. (1965). Barriadas marginales un problema social. Postgrados de planeación metropolitana. Instituto Colombiano de planeación integral- INCOPLAM.(Biblioteca pública piloto. Medellín)

Lopera Rúa, H.M.; Rúa Arboleda, D. y Fernando, S.M.L. (1965). Barriadas

marginales : un problema social. Medellín: Incoplan.

Lynch, K. (1960). La Imagen de la Ciudad. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Lynch, K. (1992). Administración del Paisaje, Bogotá. Editorial: Norma.

Manzini, Ezio (1992). Artefactos, Hacia una nueva ecología del ambiente artificial. Celeste Ediciones, Madrid.

Maturana y Varela (1971). Pensar sistémico. . Santiago de Chile: Editorial Dolmen ediciones S.A. Octava edición.

Mesa, C. (1994). Formas estéticas y geográficas de la casa urbana. La colina de Aranjuez en el valle de aburra. Posgrados en semiótica. Medellín: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 133

Mesa, N. (1993). La forma y la morfología urbano-regional (Documentos Centro de

Investigaciones). Medellín: Facultad de arquitectura Universidad Nacional de Colombia.

Molina Arrendono, C.N. (1999). Estudio y relación territorial de la formas culturales

de construcción de ciudad en Medellín. Posgrado planeación urbano regional. Facultad de arquitectura. Tesis de Grado Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.

Monod-Herzen, E. (1956). Principes de morphologie générale: science et

esthetique. Paris: Gauthier-Villars.

Muntañola, J. Arquitectura e Interacción Social (1984). Editorial: Home-Environments.

Olaya, O. Líder Barrial, Entrevistas personales (2015).

Perea A., J.A. (2004, febrero). Ética, cognición y autopoiesis, implicaciones éticas de la teoría de Santiago. Revista Hojas un universitarias N.º 55. Bogotá: Universidad central.

Piñón, J. (2001). La recomposición de la ciudad informal. Valencia: CICI -

Universidad Politécnica de Valencia, pp. 16. Platón (380 a.C) República. Roel, J. (1984). Teoría de la autopoiesis y la configuración. Editorial: Universidad

Iberoamericana.

Saldarriaga Roa, A. (2010). Un lugar en el mundo: guía para mirar la casa popular colombiana. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Artes y Diseños. Universidad Joge Tadeo Lozano.

Saldarriaga, (1971). Aprender arquitectur., Ediciones Proa.

Saldarriaga, A. (1975). Habitabilidad. Escala. Fondo Editorial.

Saldarriaga, A. (1986). Arquitectura y cultura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

La arquitectura popular en asentamientos precarios 134

Saldarriaga, A. (2010). Un lugar en el mundo. Bogotá Colombia, Facultad de Artes y Diseño Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Silva, A. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá: Nomos.

Thurner, J. (1965). Todo el poder para los usuarios. Editorial: Blume.

Torres Tovar, C.A. (2009). Ciudad informal Colombiana: Barrios construidos por la gente,Bogotá: Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.

Torres Tovar, C. A. y Universidad Nacional de Colombia (2005). Ciudad, hábitat y vivienda informal en la Colombia de los años 90; un intento de caracterización., pp. 10, Editorial: UN.

Torres, C. (2004). Ciudad Informal Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vara, J. (1995). Epicuro y la finalidad de la filosofía. La Física epicúrea. Editorial

Cátedra. Varela, F. (1992). Autopoiesis and Biology of internationality meriullin B and

Murphy. Viviescaz, F. (1989). Urbanización y ciudad en Colombia, una cultura por construir

en Colombia. Bogotá: Foro Nacional para Colombia. Yory, C.M. (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar. Editorial: la Ceja -

Universidad Javeriana, Bogotá.