La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las...

36
LA ARTICULACIÓN DEMOCRÁTICA DE LO SOCIAL COMO CONDICIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS DECISIONES TECNOCIENTFICAS

Transcript of La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las...

Page 1: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

LA ARTICULACIÓN DEMOCRÁTICA DE LO

SOCIAL COMO CONDICIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN

ACTIVA EN LAS DECISIONES TECNOCIENTIFICAS

Page 2: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿QUE ES CIENCIA?

Page 3: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

“CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y EL RAZONAMIENTO, SISTEMÁTICAMENTE ESTRUCTURADOS Y DE LOS QUE SE DEDUCEN PRINCIPIOS Y LEYES GENERALES CON CAPACIDAD PREDICTIVA Y COMPROBABLES EXPERIMENTALMENTE”. (DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

Page 4: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿QUÉ ES SOCIEDAD?

Page 5: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

“CONJUNTO DE PERSONAS, PUEBLOS O NACIONES QUE CONVIVEN BAJO NORMAS COMUNES” O “AGRUPACIÓN NATURAL O PACTADA DE PERSONAS, ORGANIZADA PARA COOPERAR EN LA CONSECUCIÓN DE DETERMINADOS FINES”. (DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

Page 6: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿QUÉ ES TECNOLOGIA?

Page 7: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

“CONJUNTO DE TEORÍAS Y DE TÉCNICAS QUE PERMITEN EL APROVECHAMIENTO PRÁCTICO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” O “CONJUNTO DE LOS INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES DE UN DETERMINADO SECTOR O PRODUCTO”. (DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

Page 8: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

SOCIEDAD ACTUAL•Hoy día las nuevas formas sociales están basadas

en la ciencia, primero la ciencia se aplicó a la producción y hoy se aplican las estrategias productivas a la propia ciencia.• La sociedad las nuevas tecnologías de la

comunicación han contribuido a la pérdida de importancia de las fronteras geográficas o políticas, tanto que un cambio en un extremo del mundo, produce efectos o repercute en el otro lado.• En la nueva sociedad prevalece el cambio

permanente y se desprecia la estabilidad.

Page 9: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

SOCIEDAD Y DESARROLLO

TECNOCIENTIFICO• Las sociedades han sido clasificadas en virtud de múltiples criterios: desde la clasificación en griegos y barbaros hasta la marxista o la distinción de Spengler, podríamos elaborar un amplio catalogo de los que han sido utilizados. • Dentro de la propia perspectiva sociológica con la que se

iniciaba el apartado dos, Niklas Luhmann considera que su distinción de tipos de sistemas sociales es no solo operativa, sino también histórica; sirve para ordenar el proceso de evolución sociocultural. Así, las formaciones sociales arcaicas son estructuras sociales simples en las que interacción, organización y sociedad, los tres tipos de sistemas sociales que distingue Luhmann son lo mismo.

Page 10: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿QUÉ ES DEMOCRACIA?

Page 11: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

“FORMA DE GOBIERNO EN LA QUE EL PODER POLÍTICO ES EJERCIDO POR LOS CIUDADANOS”, “DOCTRINA POLÍTICA SEGÚN LA CUAL LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO, QUE EJERCE EL PODER DIRECTAMENTE O POR MEDIO DE REPRESENTANTES”, “FORMA DE SOCIEDAD QUE PRACTICA LA IGUALDAD DE DERECHOS INDIVIDUALES, CON INDEPENDENCIA DE ETNIAS, SEXOS, CREDOS RELIGIOSOS, ETC.” O “PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE UN GRUPO O DE UNA ASOCIACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES”. (DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

Page 12: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

TECNOCIENCIA•Nos encontramos en una sociedad en donde se pretende que

la gente se desentienda de la cosa pública y se da protagonismo a lo técnico y por tanto la población no tiene capacidad ni los recursos en la toma de decisiones porque esto corresponde a los expertos. • En la democracia los problemas que enfrenta la comunidad no

dependen de la fatalidad sino de la voluntad. La democracia difunde que el mundo depende de nosotros mismos aunque se perciba que la actividad de los gobiernos sea insuficiente.

Page 13: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

CONSIDERACIONES ÉTICAS EN TORNO A LA SOCIEDAD TECNOCIENTIFICA

•Se ha planteado la necesidad de establecer principios éticos para con las generaciones futuras dado que en el mundo actual se manifiesta la tremenda vulnerabilidad de la naturaleza frente a las acciones humanas. •Se hace necesario que los gobiernos puedan responder adecuadamente con sus principios y procedimientos habituales a las nuevas exigencias.

Page 14: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GLOBALIZACION

Page 15: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas
Page 16: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas
Page 17: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿QUÉ ES GLOBALIZACION?

Page 18: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

“PROCESO POR EL QUE LAS ECONOMÍAS Y MERCADOS, CON EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN, ADQUIEREN UNA DIMENSIÓN MUNDIAL, DE MODO QUE DEPENDEN CADA VEZ MÁS DE LOS MERCADOS EXTERNOS Y MENOS DE LA ACCIÓN REGULADORA DE LOS GOBIERNOS”. (DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA).

Page 19: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

¿POR QUÉ SE DIO?

Page 20: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

POR LA NECESIDAD DE LOS PAÍSES DE PODER COMPRAR Y VENDER PRODUCTOS EN EL EXTERIOR; POR TAL MOTIVO HAY UNA VARIEDAD DE MARCAS DE PRODUCTOS EN EL MERCADO.

Page 21: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

TIPOS DE GLOBALIZACION

•GLOBALIZACION POLITICA•GLOBALIZACION ECONOMICA•GLOBALIZACION CULTURAL•GLOBALIZACION TECNOLOGICA

Page 22: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GLOBALIZACION POLITICA

Page 23: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

SE REFLEJA EN LA CONFORMACIÓN DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, COMO LA ONU O LA UNIÓN EUROPEA.

Page 24: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GLOBALIZACION ECONOMICA

Page 25: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

IMPLICA LA CONFORMACIÓN DE UN MERCADO MUNDIAL ÚNICO, ES DECIR QUE LAS EMPRESAS VENDEN SUS PRODUCTOS EN TODO EL PLANETA Y PUEDEN DESARROLLAR LAS ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO EN DIVERSOS PAÍSES DEL MUNDO.

Page 26: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GLOBALIZACION CULTURAL

Page 27: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

SE MANIFIESTA EN LA DIFUSIÓN DE PAUTAS CULTURALES Y DE CONSUMO (COMO LA MÚSICA, CIERTAS COMIDAS, FORMAS DE VESTIR Y COSTUMBRES), SOBRE TODO DESDE LOS PAÍSES CENTRALES HACIA LOS PASES PERIFÉRICOS.

Page 28: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GLOBALIZACION TECNOLOGICA

Page 29: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

IMPLICA LA DIFUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL MUNDO, DE LAS CULTURAS, DE LAS NACIONES; ATRAVESANDO FRONTERAS SIN IMPORTAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NACIONES O DE LAS CULTURAS A LAS QUE LLEGARA.

Page 30: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACION

Page 31: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.•Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las

multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.•Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la

calidad de los productos.• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan

a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.•Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener

en los países subdesarrollados.

Page 32: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION

Page 33: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).• •Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización

beneficia a las empresas grandes y poderosas.• •En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las

empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.• •Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los

países subdesarrollados o en vías de desarrollo.• •Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.• •Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.• •Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo

decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción

Page 34: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas
Page 35: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

GRACIAS

Page 36: La articulacion democrativa de lo social como condicion para la participacion activa en las desiciones tecnocientificas

ESTUDIANTES:• SHARYN ANDREA FERNANDEZ ROJAS 16181398• CRISTIAN PAEZ 16181543• LUIS MANUEL SEPULVEDA FAJARDO 16181158• MARIA JOSE • LISLEY NATHALIA GALVIS• KAREN ARENAS